Autómatas programables : (Registro nro. 968)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10358nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 968
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240702s2011 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788497323284
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 681.52
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Mandado Pérez, Enrique
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Autómatas programables :
Resto del título entrono y aplicaciones /
Mención de responsabilidad Enrique Mandado Pérez, Serafín Pérez López, Jorge Marcos Acevedo, Celso Fernández Silva, José I. Armesto Quiroga
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1ra ed.,
Resto de la mención de edición 4a reimp.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Paraninfo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxi, 724 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 26 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía al final de cada capítulo
505 10 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONTROLADORES LÓGICOS<br/>1.1 Conceptos generales<br/>1.2 Controladores lógicos sin unidad operativa<br/>1.2.1 Controladores lógicos combinacionales<br/>1.2.2 Controladores lógicos secuenciales<br/>1.3 Controladores lógicos con unidad operativa<br/>1.3.1 Introducción<br/>1.3.2 Autómatas programables con una unidad lógica<br/>1.3.3 Autómatas programables vasados en un computador<br/>Capítulo 2. SISTEMA STEP7 DE PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES<br/>2.1 Introducción<br/>2.2 Características generales de STEP7<br/>2.2.1 Tipos de datos<br/>2.2.2 Unidades de organización del programa<br/>2.2.3 Variables<br/>2.3 Lenguaje de lista de instrucciones (AWL) de STEP7<br/>2.3.1 Conceptos generales<br/>2.3.2 Identificación de variables<br/>2.3.3 Instrucciones<br/>2.3.4 Instrucciones que operan con variables lógicas<br/>2.3.5 Instrucciones que operan con combinaciones binarias<br/>2.3.6 Instrucciones de temporización<br/>2.3.7 Instrucciones de contaje<br/>2.3.8 Instrucciones de control del programa<br/>2.4 Lenguaje de esquema de contactos (KOP) de STEP7<br/>2.4.1Conceptos generales<br/>2.4.2 Identificación de variables<br/>2.4.3 Operaciones con contacto<br/>2.4.4 Operaciones con contactos y bloques<br/>2.5 Lenguaje de diagrama de funciones (FUP) de STEP7<br/>2.5.1 Conceptos generales<br/>2.5.2 Identificación de variables<br/>2.5.3 Operaciones lógicas<br/>2.5.4 Operaciones de memorización<br/>2.5.5 Operaciones con flancos<br/>2.5.6 Operaciones de temporización<br/>2.5.7 Operaciones de contaje<br/>2.6 Lenguaje de diagrama funcional de secuencias (S7-GRAPH) de STEP7<br/>Capítulo 3. SISTEMA NORMALIZADO IEC 1131-3 DE PROGRAMACIÓN DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES<br/>3.1 Introducción<br/>3.2 Características generales del sistema normalizado IEC 1131-3<br/>3.2.1 Tipos de datos<br/>3.2.2 Unidades de organización del programa de un proyecto<br/>3.3 Lenguaje normalizado de lista de instrucciones<br/>3.3.1 Conceptos generales<br/>3.3.2 Identificación de variables<br/>3.3.3 Instrucciones<br/>3.3.4 Instrucciones que operan con variables lógicas<br/>3.3.5 Instrucciones que operan con combinaciones binarias<br/>3.3.6 Instrucciones de control del programa<br/>3.3.7 Funciones<br/>3.3.8 Bloques funcionales<br/>3.4 Lenguaje normalizado de esquema de contactos<br/>3.4.1 Conceptos generales<br/>3.4.2 Identificación de variables<br/>3.4.3 Operaciones con contactos<br/>3.4.4 Bloques funcionales<br/>3.4.5 Funciones<br/>3.5 Lenguaje normalizado de diagrama de funciones<br/>3.5.1 Conceptos generales<br/>3.5.2 Identificación de variables<br/>3.5.3 Operaciones lógicas<br/>3.5.4 Bloques funcionales<br/>3.6 Lenguaje normalizado de diagrama funcional de secuencias<br/>3.7 Relación entre el sistema STEP7 y el sistema normalizado IEC 1131-3<br/>Capítulo 4. DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL CON AUTÓMATAS PROGRAMABLES<br/>4.1 Introducción<br/>4.2 Herramientas de diseño asistido por computador de los sistemas electrónicos de control basados en autómatas programables<br/>4.2.1 Introducción<br/>4.2.2 Administración de un proyecto STEP7<br/>4.2.3 Recursos y requisitos necesarios para desarrollar un programa STEP7<br/>4.3 Métodos clásicos de diseño del programa de control<br/>4.3.1 Diseño de sistemas combinacionales con un autómata programable<br/>4.3.2 Diseños de sistemas de control secuencial implementados con un autómata programable<br/>4.4 Métodos de diseño de sistemas de control secuencial complejos<br/>4.4.1 Método de diseño basados en la partición del algoritmo en fases<br/>4.4.2 Método de diseño basado en el diagrama funcional de secuencias<br/>4.5 Comparación del método de diseño basado en S7-GRAPH y el basado en el diagrama de partición en fases<br/>Capítulo 5. INTERFACES DE ENTRADA Y SALIDA<br/>5.1 Introducción y clasificación<br/>5.2 Interfaz de conexión con el proceso<br/>5.2.1 Introducción<br/>5.2.2 Interfases de conexión con el proceso de aplicación general<br/>5.2.3 Interfaces de conexión con el proceso de aplicación específica<br/>5.3 Interfaces de conexión autómata-usuario<br/>5.3.1 Unidades de programación<br/>5.3.2 Equipos de visualización<br/>Capítulo 6. EL AUTÓMATA PROGRAMABLE Y LAS COMUNICACIONES INDUSTRIALES<br/>6.1 Introducción<br/>6.2 El computador y el ciclo del proceso de un producto<br/>6.2.1 Conceptos generales<br/>6.2.2 Diseño asistido por computador<br/>6.2.3 Simulación e ingeniería asistidas por computador<br/>6.2.4 Fabricación asistida por computador<br/>6.2.5 Fabricación integrada por computador. Pirámide CIM<br/>6.3 Comunicaciones industriales<br/>6.3.1 Introducción<br/>6.3.2 Redes de comunicaciones industriales<br/>6.4 El autómata programable y las comunicaciones industriales<br/>6.4.1 Introducción<br/>6.4.2 Comunicación entre el autómata programable y los dispositivos de campo<br/>6.4.3 Comunicación entre el autómata programable y otros sistemas electrónicos de control<br/>6.4.4 Diseño e implantación de sistemas de control distribuido basados en autómatas programables<br/>Capítulo 7. CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE CONTROL<br/>7.1 Introducción<br/>7.2 sistemas electrónicos independientes de seguridad<br/>7.2.1 Definición y descripción<br/>7.2.2 Módulos de seguridad<br/>7.2.3 Sensores de seguridad<br/>7.3 Confiabilidad de los autómatas programables<br/>7.3.1 Introducción<br/>7.3.2 Confiabilidad de los autómatas programables de aplicación general<br/>7.3.3 Autómatas programables de elevada confiabilidad<br/>Apéndice 1. SENSORES INDUSTRIALES<br/>A.1.1 Introducción<br/>A1.2 Características de los sensores industriales<br/>A1.2.1 Introducción<br/>A1.2.2 Clasificación de los sensores industriales según el principio de funcionamiento del elemento sensor<br/>A1.2.3 Clasificación de los sensores según el tipo de señal eléctrica que generan<br/>A1.2.4 Clasificación de los sensores según el rango de valores<br/>A1.2.5 Clasificación de los sistemas sensores según el nivel de integración<br/>A1.2.6 Clasificación de los sensores según la variable física medida<br/>A1.3 Características de entrada de los sensores industriales<br/>A1.3.1 Campo o rango de medida<br/>A1.3.2 Forma de variación de la magnitud de entrada<br/>A1.4 Características eléctricas<br/>A1.4.1 Características eléctricas de salida<br/>A1.4.2 Características de alimentación<br/>A1.4.3 Características de aislamiento<br/>A1.5 Características mecánicas<br/>A1.5.1 Conceptos generales<br/>A1.5.2 Grado de protección ambiental de los sensores industriales<br/>A1.6 Características de funcionamiento<br/>A1.6.1 Introducción<br/>A1.6.2 Características estáticas<br/>A1.6.3 Características dinámicas<br/>A1.6.4 Características ambientales<br/>A1.6.5 Características de fiabilidad<br/>Apéndice 2. COMUNICACIONES DIGITALES<br/>A2.1 Introducción<br/>A2.2 Conceptos básicos de las comunicaciones digitales punto a punto<br/>A2.2.1 Modos de transmisión de las señales<br/>A2.2.2 Modos de comunicación<br/>A2.2.3 Modos de sincronización<br/>A2.2.4 Métodos de detección de errores<br/>A2.2.5 Medios de transmisión<br/>A2.2.6 Características mecánicas y eléctricas de las conexiones<br/>A2.2.7 Normalización de las conexiones punto apunto<br/>A2.3 redes informáticas<br/>A2.3.1 Introducción<br/>A2.3.2 Modelos de interconexión de sistemas informáticos<br/>A2.3.3 Conceptos específicos de las redes de datos<br/>A2.3.4 Interconexión de redes<br/>A2.4 Infocomunicaciones<br/>A2.4.1 Introducción<br/>A2.4.2 Aplicaciones de las infocomunicaciones<br/>Apéndice 3. RED AS-I DE SENSORES-ACTUADORES<br/>A3.1 Introducción<br/>A3.2 Características generales<br/>A3.3 Capa física de la red AS-i<br/>A3.3.1 Cable de conexión AS-i<br/>A3.3.2 Método de conexión AS-i<br/>A3.3.3 Proceso de modulación de la señal<br/>A3.4 Capa de enlace de la red AS-i<br/>A3.4.1 Control de acceso al medio<br/>A3.4.2 Control lógico<br/>A3.5 Capa de aplicación de la red AS-i<br/>A3.6 Componentes de una red AS-i<br/>A3.6.1 Fuente de alimentación AS-i<br/>A3.6.2 Módulo de conexión<br/>A3.6.3 Módulos de usuario<br/>A3.6.4 Sensores/actuadores con circuito integrado AS-i<br/>A3.6.5 Módulo principal<br/>A3.6.6 Módulos pasarela AS-i<br/>Apéndice 4. FAMILIA DE REDES DE CAMPO PROFIBUS<br/>A4.1 Introducción<br/>A4.2 Características generales<br/>A4.3 Red PROFIBUS-DP<br/>A4.3.1 Características generales<br/>A4.3.2 Capa física de la red PROFIBUS-DP<br/>A4.3.3 Capa de enlace de la res PROFIBUS-DP<br/>A4.3.4 Capa de aplicación de la red PROFIBUS-DP<br/>A4.4 Red PROFIBUS-DP<br/>A4.5 Red PROFIBUS-FMS<br/>A4.6 Principales elementos de una red PROFIBUS<br/>A4.6.1 Unidades de entrada-salida remota<br/>A4.6.2 Sensores/actuadores con recursos de comunicación PROFIBUS integrados<br/>A4.6.3 Módulos principales PROFIBUS<br/>A4.6.4 Módulos pasarela PROFIBUS<br/>A4.6.5 Repetidores y módulos de enlace PROFIBUS<br/>A4.7 Comparación de las redes PROFIBUS y AS-i<br/>Apéndice 5. CONFIABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS<br/>A5.1 Introducción<br/>A5.2 Conceptos relacionados con el funcionamiento de un sistema<br/>A5.2.1 Conceptos básicos relativos a la confiabilidad<br/>A5.2.2 Conceptos relativos a la implementación de los sistemas de elevada confiabilidad<br/>A5.2.3 Clasificación de los sistemas de elevada confiabilidad<br/>A5.3 Verificación de los sistemas<br/>A5.3.1 Introducción<br/>A5.3.2 Verificación estática<br/>A5.3.3 Verificación dinámica<br/>A5.3.4 Verificación externa<br/>A5.3.5 Autoverificación<br/>A5.4 Tolerancia a fallos de los sistemas<br/>A5.4.1 Introducción<br/>A5.4.2 Clasificación de los sistemas tolerantes a fallos de acuerdo con la redundancia<br/>A5.5 Los sistemas electrónicos y la seguridad (safety)<br/>A5.5.1 Introducción<br/>A5.5.2 Clasificación de los sistemas electrónicos en relación con la seguridad<br/>Apéndice 6. Acrónimos y abreviaturas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia AUTOMATIZACION
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTROL AUTOMATICO
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia EQUIPO DE CONTROL
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Pérez López, Serafín
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Marcos Acevedo, Jorge
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Fernández Silva, Celso
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Armesto Quiroga, José I.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 968
-- 968
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/08/2015 AR 25/2015 3069   681.52 M312 3069 02/07/2024 2515.10 02/07/2024 Libros