Electrónica digital y microprogramable / (Registro nro. 951)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 08035nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 951
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240628s2007 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788497325059
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.38
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Angulo Usategui, José María
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Electrónica digital y microprogramable /
Mención de responsabilidad José Ma. Angulo Usategui, Juan Carlos Hernández Martín, Ma. Ángeles Prieto Blanca, Mikel Etxebarria Isuskiza, Ignacio Angulo Martínez
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1ra ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Thomson,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiii, 263 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 29 cm +
Material anexo 1 CD-ROM
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES<br/>1.1. Sistemas analógicos y sistemas digitales<br/>1.2. Sistemas de numeración<br/>1.2.1. Sistema decimal<br/>1.2.2. Sistema binario<br/>1.2.3. Sistema hexadecimal<br/>1.2.4. Sistema BCD<br/>1.2.5. Tabla comparativa<br/>1.3. Cambios de base<br/>1.3.1. De cualquier base a decimal<br/>1.3.2. De cualquier base que sea potencia exacta de dos, a binario<br/>1.3.3. De cualquier base que no sea potencia exacta de dos, a binario<br/>1.4. Códigos<br/>1.5. Circuitos digitales<br/>1.5.1. Niveles lógicos<br/>1.6. Tabla de Verdad<br/>1.6.1. Combinaciones lógicas<br/>1.6.2. Estados indiferentes<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>2. PUERTAS LÓGICAS<br/>2.1. Retornemos el caso práctico<br/>2.1.1. Una nueva puerta<br/>2.2. Puertas básicas<br/>2.2.1. Puertas complementarias o negadas<br/>2.3. Álgebra de Boole<br/>2.3.1. Funciones básicas booleanas<br/>2.3.2. Postulados<br/>2.3.3. Propiedades<br/>2.3.4. Teoremas<br/>2.3.5. Utilización de puertas NANO y NOR<br/>2.4. Funciones canónicas<br/>2.4.1. Notación simplificada de expresiones canónicas<br/>2.4.2. Minimización de funciones lógicas<br/>2.4.3. Mapas de Karnaugh<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>3. FAMILIAS LÓGICAS<br/>3.1. Características de las familias lógicas<br/>3.1.1. Fuente de alimentación (Vcc)<br/>3.1.2. Retardo o tiempo de propagación (tp)<br/>3.1.3. Márgenes de corrientes y voltajes<br/>3.1.4. Inmunidad al ruido<br/>3.1.5. Capacidad de carga<br/>3.1.6. Disipación de potencia<br/>3.1.7. Producto retardo-potencia<br/>3.2. Tabla comparativa entre familias lógicas<br/>3.3. Familia TTL: lógica transistor-transistor<br/>3.4. Familia CMOS: lógica con transistores MOS complementarios<br/>3.5. Otras familias<br/>3.5.1. Familia RTL (Lógica con resistencia-transistor)<br/>3.5.2. Familia DTL (Lógica diodo-transistor)<br/>3.5.3. Familia ECL (Lógica de acoplamiento por emisor)<br/>3.6. Compatibilidad lógica entre familias<br/>3.7. Clasificación de las familias TTL y CMOS<br/>3.7.1. Subfamilias TTL<br/>3.7.2. Subfamilias CMOS<br/>3.7.3. Dígitos de identificación de las puertas<br/>3.8. Entradas no usadas<br/>3.9. Hojas de características<br/>3.10. Puertas triestado, o de alta impedancia<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>4. MÓDULOS COMBINACIONALES<br/>4.1. Decodificadores<br/>4.1.1. Decodificadores Generalidades<br/>4.1.2. Decodificadores con habilitación<br/>4.1.3. Decodificador BCD-A-7 segmentos<br/>4.2. Codificadores<br/>4.3. Multiplexores<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>5. MÓDULOS ARITMÉTICOS Y LÓGICOS<br/>5.1. Suma binaria<br/>5.1.1. Semisumadores<br/>5.1.2. Sumador binario completo<br/>5.1.3. Sumador de N bits<br/>5.2. Resta binaria<br/>5.3. Números negativos<br/>5.3.1. Complemento a 2 <br/>5.3.2. Complemento a 1<br/>5.4. Unidad Aritmético-Lógica (ALU)<br/>5.5. Comparadores<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio <br/>6. CIRCUITOS SECUENCIALES BÁSICOS<br/>6.1. Cuestión práctica<br/>6.2. Biestable R-S<br/>6.2.1. Biestable R-S síncrono<br/>6.2.2. Biestable R-S activado por flancos de reloj<br/>6.3. Biestable J-K<br/>6.3.1. Biestable J-K síncrono<br/>6.3.2. Biestable J-K maestro-esclavo<br/>6.4. Biestable tipo D<br/>6.5. Biestable tipo T<br/>6.6. Señales para fijación de salida<br/>6.6.1. Señales Preset-Clear<br/>6.6.2. Señales Set-Reset<br/>6.7. Resumen de tablas de biestables<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>7. MÓDULOS BASADOS EN CIRCUITOS SECUENCIALES<br/>7.1. Registros<br/>7.1.1. Registros de almacenamiento<br/>7.1.2. Registros de desplazamiento<br/>7.2. Contadores<br/>7.2.1. Contadores asíncronos<br/>7.2.2. Contadores síncronos<br/>7.2.3. Contadores de módulo m <br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio <br/>8. DISPOSITIVOS LÓGICOS PROGRAMABLES<br/>8.1. Un repaso a los circuitos combinacionales<br/>8.2. Programación de las puertas AND<br/>8.3. Programación de las puertas OR<br/>8.4. PLD con más de una salida<br/>8.5. Notación simplificada<br/>8.6. Memoria PROM<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>9. MEMORIAS<br/>9.1. Componentes de una memoria<br/>9.2. Tipos de memoria<br/>9.3. Implementación de una memoria ROM<br/>9.3.1. Diodo de seguridad<br/>9.4. Implementación de una memoria RAM<br/>9.5. Salidas triestado<br/>9.6. Tipos de memoria RAM <br/>Autoevaluación<br/>10. CIRCUITOS TEMPORALES DIGITALES<br/>10.1. Tipos de circuitos temporales<br/>10.2. Red R -C<br/>10.3. Puertas Schmitt- Trigger<br/>10.4. Implementación de circuitos<br/>10.4.1. Temporizadores<br/>10.4.2. Monoestable<br/>10.4.3. Astable<br/>10.5. Multivibradores comerciales<br/>10.5.1. Circuitos multipropósito 555<br/>10.5.2. Funcionamiento del 555<br/>10.5.3. El 555 como mono estable<br/>10.5.4. El 555 como astable<br/>Autoevaluación<br/>Prácticas de laboratorio<br/>11. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS PROGRAMABLES<br/>11.1. Generalidades<br/>11.2. Máquina cableada y máquina programada<br/>11.3. Ejemplo: control del tanque de agua<br/>11.4. Control programado básico<br/>11.4.1. Memoria tipo ROM para el programa<br/>11.4.2. Interfaz de entradas/salidas<br/>11.4.3. Unidad Central de Proceso<br/>11.5. Programa de control<br/>11.6. Descripción detallada del funcionamiento del sistema<br/>12. MICROPROCESADORES - MICROCONTROLADORES<br/>12.1. Reseña histórica del microprocesador<br/>12.2. Arquitectura interna básica<br/>12.2.1. Unidad de Control<br/>12.2.2. Unidad Aritmético-Lógica (ALU)<br/>12.2.3. Acumulador (ACC)<br/>12.2.4. Contador de Programa<br/>12.2.5. Oscilador<br/>12.3. Sistema básico con microprocesador<br/>12.3.1. Memoria<br/>12.3.2. Unidad de entrada/salida<br/>12.3.3. Buses del sistema<br/>12.4. Microprocesadores comerciales<br/>12.5. Evolución hacia el microcontrolador<br/>12.6. Microcontroladores<br/>13. PLACA HOME WORK Y LENGUAJE PBASIC<br/>13.1. Generalidades<br/>13.2. Placa de desarrollo Home Work<br/>13.3. Descripción del funcionamiento<br/>13.4. Listado de instrucciones PBASIC<br/>13.4.1. Instrucciones básicas<br/>13.5. Ejemplos de programas<br/>Autoevaluación<br/>14. PROYECTOS PRÁCTICOS<br/>14.1. Generalidades<br/>14.2. Conexionado del PC y la Home Work<br/>14.3. El primer programa de comprobación<br/>14.3.1. Ampliando el programa de prueba<br/>14.4. Recomendaciones finales<br/>14.5. Casos prácticos<br/>14.6. Proyecto 1: Controlando la luz y el sonido<br/>14.6.1. Materiales necesarios<br/>14.6.2. Montaje práctico<br/>14.6.3. Programa comentado<br/>14.6.4. Tareas propuestas<br/>14.7. Proyecto 2: Control de un semáforo para cruce peatonal<br/>14.7.1. Materiales necesarios<br/>14.7.2. Montaje práctico<br/>14.7.3. Programa comentado<br/>14.7.4. Tareas propuestas<br/>15. TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES ANALÓGICAS<br/>15.1. Generalidades<br/>15.2. Conversión digital a analógica<br/>15.2.1. Especificaciones de la conversión CDA<br/>15.2.2. COA comercial<br/>15.3. Conversión analógica a digital<br/>15.3.1. Circuito de muestreo y mantenimiento<br/>15.3.2. CAO comercial Autoevaluación<br/>16. INSTRUMENTACIÓN Y DETECCIÓN DE AVERÍAS<br/>16.1. Generalidades<br/>16.2. Instrumentación digital<br/>16.2.1. La sonda lógica<br/>16.2.2. El inyector lógico<br/>16.2.3. El analizador lógico<br/>16.3. Aparición de una avería en un circuito digital<br/>16.4. Localización y reparación de averías en circuitos digitales<br/>16.5. Precauciones en las reparaciones<br/>Autoevaluación<br/>Anexo. Código ASCII
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA ELECTRONICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MICROPROCESADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Hernández Martín, Juan Carlos
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Prieto Blanca, María Ángeles
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Etxebarria Isuskiza, Mikel
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Angulo Martínez, Ignacio
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 951
-- 951
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 19/2008 2323   621.38 An48e 2323 28/06/2024 1716.10 28/06/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 19/2008 2324   621.38 An48e 2324 28/06/2024 1717.10 28/06/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 19/2008 2325   621.38 An48e 2325 28/06/2024 1718.10 28/06/2024 Libros