Diseño digital : (Registro nro. 858)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 05112nam a2200313 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 858 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240605s2001 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9702607205 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.38 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Wakerly, John F. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Diseño digital : |
Resto del título | principios y prácticas / |
Mención de responsabilidad | John F. Wakerly |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 3ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Pearson Educación, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2001 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvi, 946 p. : |
Otras características físicas | fig., tablas ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1 Acerca del diseño digital<br/>1.2 Analógico contra digital<br/>1.3 Dispositivos digitales<br/>1.4 Aspectos electrónicos de diseño digital<br/>1.5 Aspectos de software del diseño digital<br/>1.6 Circuitos integrados<br/>1.7 Dispositivos de lógica programable<br/>1.8 Circuitos integrados (CI) de propósitos o aplicaciones específicas<br/>1.9 Tarjeta de circuito impreso<br/>1.10 Niveles del diseño digital<br/>1.11 El objetivo del juego<br/>1.12 Un paso adelante<br/>2. SISTEMAS Y CÓDIGOS NUMÉRICOS<br/>2.1 Sistemas numéricos posicionales<br/>2.2 Números octales y hexadecimales<br/>2.3 Conversiones generales de sistema numérico posicional<br/>2.4 Suma y resta de números no decimales<br/>2.5 Representación de números negativos<br/>2.6 Suma y resta de complemento a dos<br/>2.7 Suma y resta de complementos a uno<br/>2.8 Multiplicación binaria<br/>2.9 División binaria<br/>2.10 Códigos binarios para números decimales<br/>2.11 Código Gray<br/>2.12 Códigos de carácter<br/>2.13 Códigos para acciones, condiciones y estados<br/>2.14 Cubos n y distancia<br/>2.15 Códigos para detectar y corregir errores<br/>2.16 Códigos para el almacenamiento y la transmisión de datos en serie<br/>3. CIRCUITOS DIGITALES<br/>3.1 compuertas y señales lógicas<br/>3.2 Familias lógicas<br/>3.3 Lógica CMOS<br/>3.4 Comportamiento eléctrico de los circuitos CMOS<br/>3.5 Comportamiento eléctrico de estado estable de los dispositivos CMOS<br/>3.6 Comportamiento eléctrico dinámico de los dispositivos CMOS<br/>3.7 Otras estructuras CMOS de entrada y salida<br/>3.8 Familias lógicas CMOS<br/>3.9 Lógica bipolar<br/>3.10 Lógica transistor-transistor<br/>3.11 Familias TTL<br/>3.12 Interfaz CMOS/TTL<br/>3.13 Lógica CMOS de bajo voltaje e interfaz<br/>3.14 Lógica del emisor acoplado<br/>4. PRINCIPIOS DE DISEÑO LÓGICO COMBINACIONAL<br/>4.1 Álgebra de conmutación<br/>4.2 Análisis de circuitos combinacionales<br/>4.3 Síntesis de circuitos combinacionales<br/>4.4 Métodos de minimización programados<br/>4.5 Riesgos en el tiempo<br/>4.6 El lenguaje de descripción de hardware ABEL<br/>4.7 El lenguaje de descripción de hardware VHDL<br/>5. PRÁCTICAS DE DISEÑO LÓGICO COMBINACIONAL<br/>5.1 Estándares de documentación<br/>5.2 Temporización del circuito<br/>5.3 PLD combinacionales<br/>5.4 Decodificadores<br/>5.5 Codificadores<br/>5.6 Dispositivos de tres estados<br/>5.7 Multiplexores<br/>5.8 Compuertas OR exclusivas y circuitos de paridad<br/>5.9 Comparadores<br/>5.10 Sumadores, restadores y ALU<br/>5.11 Multiplicadores combinacionales<br/>6. EJEMPLOS DE DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINACIONALES<br/>6.1 Ejemplos de diseño de bloques de construcción<br/>6.2 Ejemplos de diseño usando ABEL y PDL<br/>6.3 Ejemplos de diseño utilizando VHDL<br/>7. PRINCIPIOS DE DISEÑO LÓGICO SECUENCIAL<br/>7.1 Elementos biestables<br/>7.2 Latchs y flip-flops<br/>7.3 Análisis de una máquina de estado sincrónica temporizada<br/>7.4 Diseño de máquina de estado sincrónica temporizada<br/>7.5 Diseño de máquinas de estado que utilizan diagramas de estado<br/>7.6 Síntesis de una máquina de estado que utiliza listas de transición<br/>7.7 Otro ejemplo de diseño de máquina de estado<br/>7.8 Descomposición de las máquinas de estado<br/>7.9 Circuitos secuenciales de retroalimentación<br/>7.10 Diseño de circuito secuencial de retroalimentación<br/>7.11 Características de diseño de circuito secuencial ABEL<br/>7.12 Características de diseño de circuito secuencial VHDL<br/>8. PRÁCTICAS DE DISEÑO LÓGICO SECUENCIAL<br/>8.1 Estándares de documentación de circuitos secuenciales<br/>8.2 Latchs y flip-flops<br/>8.3 PLD secuenciales<br/>8.4 Contadores<br/>8.5 Registros de corrimiento<br/>8.6 Circuitos iterativos contra secuenciales<br/>8.7 Metodología de diseño sincrónico<br/>8.8 Impedimentos para el diseño sincrónico<br/>8.9 Falla del sincronizador y metaestabilidad<br/>9. EJEMPLOS DE DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES<br/>9.1 Ejemplos de diseño que utilizan ABEL y PSL<br/>9.2 Ejemplos de diseño que utilizan VHDL<br/>10. MEMORIAS, DISPOSITIVOS CPLD Y FPGA<br/>10.1 Memoria de sólo lectura<br/>10.2 Memoria de lectura/escritura<br/>10.3 RAM estática<br/>10.4 RAM dinámica<br/>10.5 Dispositivos lógicos programables complejos<br/>10.6 Arreglos de compuertas programable por campo<br/>11. TEMAS ADICIONALES DEL MUNDO REAL<br/>11.1 Herramientas de diseño asistido por computadora<br/>11.2 Diseño para pruebas<br/>11.3 Estimación de la confiabilidad del sistema digital<br/>11.4 Líneas de transmisión, reflexiones y terminaciones |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS INTEGRADOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS ELECTRONICOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 858 |
-- | 858 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 28/12/2009 | AR 37/2009 | 2556 | 621.38 W139d3 | 2556 | 05/06/2024 | 1942.10 | 05/06/2024 | Libros |