ISO 9000 : (Registro nro. 835)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10903nam a2200301 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 835
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240605q1996 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8428321779
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 658.56
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Hoyle, David
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ISO 9000 :
Resto del título manual de sistemas de calidad /
Mención de responsabilidad David Hoyle
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Paraninfo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1996
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 443 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE 1. PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN ISO 9000<br/>Capítulo 1. CONCEPTOS BÁSICOS<br/>Calidad<br/>Grado<br/>Clase<br/>Características de calidad<br/>Parámetros de calidad<br/>Dimensiones de la calidad<br/>Conseguir, mantener y mejorar la calidad<br/>Control de calidad<br/>Mejoramiento de la calidad<br/>Aseguramiento de la calidad<br/>Metas de calidad<br/>Sistemas de calidad<br/>Capítulo 2. ¿QUÉ ES ISO 9000?<br/>Partes de ISO 9000<br/>El origen de ISO 9000<br/>¿Por qué introducir un sistema de calidad?<br/>Aplicación de ISO 9000<br/>Ámbito de certificación<br/>Diferencias entre los tres estándares de valoración<br/>¿Por qué obtener la certificación ISO 9000?<br/>Autoevaluación<br/>Un escenario que hay que ponderar<br/>Los requerimientos fundamentales<br/>Capítulo 3. ESTRATEGIAS DEL SISTEMA DE CALIDAD<br/>Unificación de criterios<br/>¿Cuándo deberíamos empezar?<br/>Selección del tipo de sistema de calidad<br/>¿Cuál es la siguiente etapa de nuestro desarrollo?<br/>PARTE2. SATISFACCIÓN DE LOS REQUERIMEITOS DE ISO 9000<br/>Capítulo 1. RESPONSABILIDAD DE DIRECCIÓN<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Política de calidad<br/>Responsabilidad y autoridad<br/>Verificación de recursos y personal<br/>Representante de la dirección<br/>Revisión de gestión<br/>Capítulo 2. SISTEMA DE CALIDAD<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Establecimiento de un sistema de calidad documentado<br/>Mantenimiento de un sistema de calidad documentado<br/>Preparación de procedimientos e instrucciones documentadas<br/>Aseguramiento de la implementación efectiva<br/>Las observaciones de la cláusula<br/>Capítulo 3. REVISIÓN DE CONTRATO<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Procedimiento para la revisión de contrato<br/>Coordinación de las actividades de la revisión de contrato<br/>Asegurar que los requerimientos están adecuadamente definidos y documentados<br/>Resolución de diferencias<br/>Asegurar que el proveedor tiene la capacidad de cumplir con los requerimientos contractuales<br/>Mantenimiento de registros de las revisiones de contrato<br/>Capítulo 4. CONTROL DE DISEÑO<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Procedimiento para controlar el diseño<br/>Procedimiento para verificar el diseño<br/>Identificación de la responsabilidad de cada actividad de diseño y desarrollo<br/>Asegurar que los planes se actualizan según evoluciona el diseño<br/>Asignación de las actividades de diseño y verificación<br/>Identificación y documentación de los interfaces organizativos <br/>Identificación y documentación de los interfaces técnicos<br/>Transmisión de la información de la interfaz<br/>Revisión de la información de la interfaz<br/>Identificación y documentación de los requerimientos de entrada de diseño<br/>Revisión de la selección de los requerimientos de entrad de diseño<br/>Resolución de requerimientos incompletos, ambiguos y conflictivos<br/>Documentación de la salida del diseño<br/>Asegurar que la salida del diseño cumple los requerimientos de entrada del diseño<br/>Definición de los criterios de aceptación<br/>Asegurar la conformidad con los requerimientos reguladores<br/>Identificación de las características cruciales<br/>Plan de verificación del diseño<br/>Medidas de control del diseño<br/>Cambios y modificaciones<br/>Capítulo 5. CONTROL DE DOCUMENTOS<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Procedimiento de control de documentos<br/>Revisión y aprobación de documentos<br/>Asegurar la disponibilidad de los documentos controlados<br/>Asegurar la eliminación de documentación obsoletos<br/>Revisión y aprobación de cambios en documentos<br/>Acceso a la pertinente información de antecedentes<br/>Identificación de la naturaleza de los cambios<br/>Identificación de la revisión actual de los documentos<br/>Re–emisión de documentos cambiados<br/>Capítulo 6. COMPRAS<br/>Ámbito de lo requerimientos<br/>Selección de subcontratistas<br/>Registros de subcontratistas aceptados<br/>Control de subcontratistas<br/>Asegurar la efectividad del sistema de calidad del subcontratista<br/>Datos de compras<br/>Identificación del producto<br/>Especificaciones de compra<br/>Requerimientos del sistema de calidad para subcontratación<br/>Revisión y aprobación de los documentos de compra<br/>Verificación del producto comprado (por el comprador)<br/>Capítulo 7. PRODUCTO SUMINISTRADO POR EL COMPRADOR<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Verificación del producto suministrado por el comprador<br/>Almacenamiento del producto suministrado por el comprador<br/>Mantenimiento del producto suministrado por el comprador<br/>Comunicación de los problemas al cliente<br/>Capítulo 8. IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Procedimientos para identificación del producto<br/>Seguimiento<br/>Capítulo 9. CONTROL DE PROCESOS<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Planificación de los procesos de producción e instalación<br/>Asegurar que el trabajo se lleva a cabo bajo condiciones controladas<br/>Instrucciones de trabajo documentadas<br/>Equipos de producción e instalación apropiados<br/>Entornos de trabajo apropiados<br/>Cumplimiento con los documentos de referencia<br/>Controlar las características del proceso y del producto<br/>Criterios de montaje<br/>Procesos especiales<br/>Asegurar el cumplimiento de las características no verificables<br/>Calificación de procesos especiales<br/>Registro de procesos especiales<br/>Capítulo 10. INSPECCIÓN Y PRUEBAS<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Inspección y pruebas de recepción<br/>Entrega prematura del producto<br/>Inspección y prueba dentro del proceso<br/>Monitorización de procesos y métodos de control<br/>Producto retenido<br/>Identificación de productos no conformes<br/>Pruebas e inspección finales<br/>Completar la prueba de conformidad<br/>Asegurar que ningún producto incompleto se entrega<br/>Registros de inspección y prueba<br/>Capítulo 11. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, MEDIDA Y PRUEBA<br/>Ámbito de lo requerimientos<br/>Control de equipos de inspección medida y prueba<br/>Calibración de equipos de inspección medida y prueba<br/>Mantenimiento de equipos de inspección medida y prueba<br/>Asegurar que se conoce la incertidumbre de medida<br/>Identificar las medidas que se realizan y la exactitud requerida<br/>Selección de equipos apropiados de inspección, medida y prueba<br/>Dispositivos que pueden afectar a la calidad del producto<br/>Identificar, calibrar y ajustar los dispositivos por comparación con los equipos certificados<br/>Documentar los fundamentos de calibración<br/>Documentar los procedimientos de calibración<br/>Asegurar la capacidad de los equipos de inspección, medida y prueba<br/>Identificación de los equipos inspección, medida y prueba<br/>Mantenimiento de los registros de calibración<br/>Acciones sobre equipos fuera de calibración<br/>Asegurar que las condiciones ambientales son apropiadas<br/>Asegurar que se mantiene la exactitud y la amplitud para el uso<br/>Salvaguarda de los equipos de inspección, medida y prueba<br/>Verificación del hardware de prueba y del software de prueba<br/>Datos de diseño del método de medida<br/>Capítulo 12. ESTADO DE INSPECCIÓN Y PRUEBA<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Identificación del estado de inspección y prueba<br/>Mantenimiento del estado de inspección y prueba<br/>Identificación de la autoridad de inspección<br/>Capítulo 13. CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Clasificación de no conformidades<br/>Asegurar que no se usa un producto no conforme<br/>Identificación del producto no conforme<br/>Documentación de los productos no conformes<br/>Evaluación del producto no conforme<br/>Segregación del producto no conformo<br/>Disposición del producto no conforme<br/>Definición de la responsabilidad de disposición<br/>Revisión del producto no conforme<br/>Uso de producto no conforme<br/>Registro de la condición real del producto no conforme<br/>Reinspección de un producto reparado o rehecho<br/>Capítulo 14. ACCIÓN CORRECTIVA<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Procedimiento de acción correctiva<br/>Investigación de la causa del producto no conforme<br/>Detección y eliminación de las causas potenciales de producto no conforme<br/>Iniciación de acciones preventivas<br/>Asegurar que las acciones correctivas son efectivas<br/>Implementación y registro de los cambios en procedimientos<br/>Capítulo 15. MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, EMBALADO Y SUMINISTRO<br/>Ámbito de lo requerimientos<br/>Procedimientos de manipulación, almacenamiento, embalado y suministro<br/>Manipulación<br/>Almacenamiento<br/>Recepción y envío desde los almacenes<br/>Valoraciones de la condición de stock<br/>Control de los procesos de embalaje, conservación y marcado<br/>Identificación, conservación y segregación productos<br/>Suministro<br/>Capítulo 16. REGISTROS DE LA CALIDAD<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Tipos de registros de calidad<br/>Identificación de los registros de calidad<br/>Recopilación de los registros de calidad<br/>Indexación de los registros de calidad<br/>Archivo de los registros de calidad<br/>Almacenamiento de los registros de calidad<br/>Mantenimiento de los registros de calidad<br/>Disposiciones de los registros de calidad<br/>Registro de calidad pertinentes del subcontratista<br/>Conservación de los registros de calidad<br/>Disponibilidad de los registros de calidad<br/>Procedimientos de los registros de calidad<br/>Autentificación de registros<br/>Capítulo 17. AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Asegurar que las auditorías de calidad son exhaustivas<br/>Planificación de las auditorías de calidad<br/>Verificación del cumplimiento con las disposiciones planificadas<br/>Determinación de la efectividad del sistema<br/>Proyectar las auditorías de calidad<br/>Procedimientos para llevar a cabo las auditorías y acción de seguimiento<br/>Informe de los resultados de auditorías<br/>Tomar medidas correctivas a tiempo<br/>Capítulo 18. FORMACIÓN<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Identificación de las necesidades de formación<br/>Disponer lo necesario para la formación<br/>Cualificación del personal<br/>Mantenimiento de los registros de formación<br/>Capítulo 19. SERVICIO POST-VENTA<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Realización del servicio post-venta<br/>Verificar que el servicio post-venta cumple los requerimientos especificados<br/>Capítulo 20. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS<br/>Ámbito de los requerimientos<br/>Identificación de técnicas estadísticas para la aceptabilidad de la capacidad del proceso<br/>Identificación de técnicas estadísticas para la aceptabilidad del producto<br/>APÉNDICES<br/>A. Glosario de términos<br/>B. Procedimientos requeridos por ISO 9001<br/>C. Bibliografía<br/>D. Lista de estándares relacionados<br/>E. Relaciones entre cláusulas<br/>F. Equivalente nacionales a ISO 9000
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTROL DE CALIDAD
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ISO
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 835
-- 835
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/07/1995 Compra 937   658.56 H852 937 05/06/2024 05/06/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/07/1995 Compra 936   658.56 H852 936 05/06/2024 05/06/2024 Libros