Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
17443nam a2200373 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
Número de control |
786 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
240523s1993 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
ISBN |
968880293X |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
AR-RqUTN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro transcriptor |
AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto |
es |
Fuente del código |
ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Clasificación Decimal Universal |
621.313 |
Edición de la CDU |
2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Kosow, Irving L. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Máquinas eléctricas y transformadores / |
Mención de responsabilidad |
Irving L. Kosow |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
2a. ed |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Prentice-Hall Hispanomericana, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1993 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xix, 704 p. : |
Otras características físicas |
fig. ; |
Dimensiones |
23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Capítulo 1. FUNDAMENTOS ELECTROMECÁNICOS<br/>1-1. Sistema típico de potencia de C.A.<br/>1-2. Fundamentos de electromagnetismo<br/>1-3. Ley de Faraday de la inducción electromagnética<br/>1-4. Factores que afectan a la magnitud de la FEM inducida<br/>1-5. Dirección de la FEM inducida, regla de Fleming<br/>1-6. Ley de Lenz<br/>1-7. Generadores elementales<br/>1-8. Demostraron de la regla de Fleming de la mano derecha mediante la<br/>ley de Lenz<br/>1-9. Polaridad de un generador de una espira en un campo magnético<br/>uniforme a velocidad constante<br/>1-11. Rectificación mediante un conmutador de anillo bipartido<br/>1-12. Devanado de anillo de Gramme<br/>1-13. Valores nominales de voltaje, corriente y potencia de una dinamo<br/>1-14. FEM promedio generada en un cuarto de CD para la FEM promedio entre escobillas<br/>1-16. Fuerza electromagnética<br/>1-17. Factores que afecta a la magnitud de la fuerza electromagnética<br/>1-18. Dirección de la fuerza electromagnética y regla de la mano izquierda<br/>1-19. Fuerza contraelectromotriz<br/>1-20. Comparación entre la acción de motor y la acción de generador<br/>1-21. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 2. CONSTRUCCIÓN Y DEVANADO DE LA DINAMO<br/>2-1. Posibilidades de la dinamo de corriente directa (CD)<br/>2-2. Construcción de la dinamo de corriente directa (CD)<br/>2-3. Construcción de la dinamo síncrona (campo estacionario)<br/>2-4. Construcción de la dinamo síncrona (campo rotatorio)<br/>2-5. Construcción de la dinamo asíncrona de inducción<br/>2-6. Campos y circuitos magnéticos de la dinamo de CD<br/>2-7. Reactancia de armadura<br/>2-8. Campos y circuitos magnéticos de la dinamo de CA<br/>2-9. Cálculos de flujo magnético<br/>2-10. Devanados de armadura <br/>2-11. Devanados imbricados y ondulados: semejanzas y diferencias<br/>2-12. Resumen de devanados<br/>2-13. Devanados de armadura del andamio síncrona de CA<br/>2-14. Devanados de media bobina y de bobina completa<br/>2-15. Devanados acortados o de paso fraccionario<br/>2-16. Devanados distribuidos y factor de distribución (de arrollamiento)<br/>2-17. Efecto del paso fraccionario y la distribución de bobina sobre la forma resultante de la onda<br/>2-18. FEM generada en una dinamo síncrona de CA<br/>2-19. Frecuencia de una dinamo síncrona de CA<br/>2-20. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 3. RELACIONES DE VOLTAJE DE LA DINAMO DE CD: GENERADORES DE CD<br/>3-1. Generalidades<br/>3-2. Tipos de generadores de CD<br/>3-3. Diagrama esquemático y circuito equivalente de un generador en derivación<br/>3-4. Diagrama esquemático y circuito equivalente de un generador en serie<br/>3-5. Diagrama esquemático y circuito equivalente de un generador serie-paralelo o compuesto<br/>3-6. Generador con excitación separada<br/>3-7. Características de voltaje sin carga o en vacío de un generador de CD<br/>3-8. Líneas de resistencia de campo de un generador en derivación autoexcitado<br/>3-9. Crecimiento de voltaje en un generador en derivación autoexcitacion<br/>3-10. Repitencia crítica del campo<br/>3-11. Causas por las cuales no desarrolla voltaje un generador autoexcitado en derivación<br/>3-12. Efecto de la carga sobre la desacumulación en un generador autoexcitado en derivación<br/>3-13. Características de carga contra voltaje de un generador en derivación<br/>3-14. Efecto de la velocidad sobre las características de un generador en derivación con y sin carga<br/>3-15. Regulación de voltaje de un generador<br/>3-16. Generador en serie<br/>3-17. Generador compuesto<br/>3-18 características de un generador compuesto acumulado<br/>3-19. Ajuste del grado de composición de los generadores compuestos acumuladas<br/>3-20. Generador diferencial compuesto<br/>3-21. Comparación sumaria de características de carga-voltaje en generadores en derivación y compuestos<br/>3-22. Efecto de la velocidad sobre características de carga-voltaje de los generadores en derivación y compuestos<br/>3-23. Especificaciones de generadores<br/>3-24. Regla rápida para la relación entre el tamaño de un dinamo y su velocidad<br/>3-25. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 4. RELACIONES DE PAR EN LA DINAMO DE CD: MOTORES DE CD<br/>4-1. Generalidades<br/>4-2. Relación entre par y fuerza<br/>4-3. Ecuaciones fundamentales de par en una dinamo de CD<br/>4-4. Fuerza contraelectromotriz o voltaje generado en un motor<br/>4-5. Velocidad del motor como función de la fuerza contraelectromotriz<br/>4-6. Fuerza contraelectromotriz y potencia mecánica desarrollada por un motor <br/>4-7. Relación entre par y velocidad de un motor<br/>4-8. Arrancadores para motores de CD<br/>4-9. Características del par electromagnético en motores de CD<br/>4-10. Características de velocidad en los Motors de CD<br/>4-11. Regulación de velocidad<br/>4-12. Par externo, potencia y velocidad<br/>4-13. Inversión de dirección de giro en un motor de CD<br/>4-14. Efecto de la reacción de armadura sobre la regulación de velocidad<br/>en todos los motores de CD<br/>4-15. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 5. REACCIÓN DE ARMADURA Y CONMUTACIÓN EN DINAMOS<br/>5-1. Generalidades<br/>5-2. Campo magnético producido por la corriente de armadura<br/>5-3. Efecto del flujo de armadura sobre el flujo decampo<br/>5-4. Desplazamiento del plano neutro en el generador comparado con el motor<br/>5-5. Compensación para reacción de armadura en las dinamos de CD<br/>5-6. La conmutación<br/>5.7. Voltaje de reactancia<br/>5-8. Reacción de armadura en la dinamo de CA<br/>5-9. Resumen de la reacción de armadura en todas las dinamos<br/>5-10. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 6. RELACIONES DE VOLTAJE EN DINAMOS DE CA: ALTERNADORES<br/>6-1. Generalidades<br/>6-2. Construcción<br/>6-3. Ventajas de la construcción con armadura estacionaria y campo giratorio<br/>6-4. Primomotores (máquinas de impulsión)<br/>6-5. Circuito equivalente para la dinamo síncrona monofásica y/o polifásica<br/>6-6. Comparaciones entre el generador de con excitación separad y el alternador síncrono de CA con excitación separada<br/>6-7. Relación entre voltaje generado y voltaje de terminales de un alternador para varios factores de potencia de carga<br/>6-8. Regulación de voltaje de un alterador síncrono de CA con varios factores de potencia<br/>6-9. Impedancia síncrona<br/>6-10. Método de la impedancia síncrona (o FEM) para predicción de la regulación de voltaje<br/>6-11. Hipótesis inherentes al método de la impedancia síncrona<br/>6-12. Corrientes de cortocircuito y empleo de reactores limitadores de corriente<br/>6-13- relaciones de potencia y par<br/>6-14. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 7. FUNCIONAMIENTO EN PARALELO<br/>7-1. Ventajas del funcionamiento en paralelo<br/>7-2. Relaciones de voltaje y corriente para fuentes de FEM en paralelo <br/>7-3. Funcionamiento en paralelo de generadores derivación<br/>7-4. Condiciones necesario para el funcionamiento en paralelo de los generadores derivación<br/>7-5. Funcionamiento en paralelo de generadores compuestos<br/>7-6. Condiciones necesarias para el funcionamiento en paralelo de generadores compuestos<br/>7-7. Procedimiento para conectar en paralelo de los generadores de CD <br/>7-8. Condiciones necesarias para conectar los aterradores en paralelo<br/>7-9. Sincronización de alternadores monofásicos<br/>7-10. Efectos de la corriente de sincronización (circulación) entre alternadores monofásicos<br/>7-11. Efecto estabilizador de la corriente de sincronización<br/>7-12. Fluctuación u oscilación de alternadores<br/>7-13. Sincronizaron de alternadores polifásicos<br/>7-14. Sincronoscopios <br/>7-15. Indicador de secuencia de fases<br/>7-16. Resumen del procedimiento correcto para conectar en paralelo alternadores polifásicos<br/>7-17. Control de frecuencia del voltaje en barras en una estación generadora <br/>7-18. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 8. RELACIONES DE PAR EN LA DINAMO DE CA: MOTORES SÍNCRONOS<br/>8-1. Generalidades<br/>8-2. Construcción del motor síncrono<br/>8-3. Funcionamiento del motor síncrono<br/>8-4. Arranque de motores síncronos<br/>8-5. Arranque de motores síncronos como motor de inducción mediante sus devanados amortiguadores<br/>8-6. Arranque de motores síncrono con carga<br/>8-7. Funcionamiento del motor síncrono después del periodo de arranque<br/>8-8. Efecto del aumento de carga a excitación normal en un motor síncrono<br/>8-9. Efecto de aumento de carga en condiciones de subexcitación<br/>8-10. Efecto de aumento de carga en condiciones de subexcitación<br/>8-11. Resumen del efecto de carga in tomar en cuenta los efectos de la reacción de armadura) en condiciones de excitación constante<br/>8-12. Efectos de la reacción de armadura<br/>8-13. Ajuste del factor de potencia de un motor síncrono con carga constante<br/>8-14. Curvas V para un motor síncrono<br/>8-15. Cálculo del ángulo del par y del voltaje generado por fase para un motor síncrono polifásico<br/>8-16. Propiedad única del motor síncrono como dispositivo de corrección del factor de potencia <br/>8-17. Potencia y para electromagnéticos desarrollados por fase en un motor síncrono<br/>8-18. Capacidades de motores síncronos co9ntra especificaciones de factor de potencia<br/>8-19. Capacitores síncronos<br/>8-20. Ventajas y limites económicos de la corrección del factor de potencia<br/>8-21. Resolución de problemas de corrección de factor de potencia empleando el triángulo de potencia compleja y la cuadricula de potencia<br/>8-22. Empleo de un capacitor síncrono como reactor síncrono<br/>8-23. Empleo de un motor síncrono como cambiador de frecuencia<br/>8-24. Motor supersíncrono<br/>8-25. Motores especiales síncronos que no emplea excitación de campo con CD<br/>8-26. Motor síncrono de inducción<br/>8-27. Motor de reluctancia<br/>8-28. Motor de histéresis<br/>8-29 motores subsíncronos<br/>8-30. Fuente de estado sólido para la CD del campo<br/>8-31. Motor síncrono sin escobillas<br/>8-32. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 9. DINAMOS POLIFÁSICAS DE INDUCCIÓN (ASÍNCRONAS)<br/>9-1. Generalidades<br/>9-2. Construcción<br/>9-3. Producción de un campo magnético rotatorio por aplicación de CA polifásica a la armadura del estator<br/>9-4. Principios del motor de inducción<br/>9-5. Par máximo de motor de inducción<br/>9-7. Características de funcionamiento del motor de inducción<br/>9-8. Características de funcionamiento normal del motor de inducción en<br/>Marcha<br/>9-9. Efecto de un cambio en la resistencia del rotor<br/>9-10. Características de arranque de motor de rotor devanado cuando se agrega resistencia al rotor<br/>9-11. Características de funcionamiento de motor de inducción de rotor devanado agregando resistencia al rotor<br/>9-12. Par del motor de inducción y potencia desarrollada por el rotor<br/>9-13. Medición del deslizamiento de acuerdo con varios métodos<br/>9-14. Arranque del motor de inducción<br/>9-15. Arranque a voltaje reducido con autotransformador<br/>9-16. Arranque a voltaje reducido con resistor o reactor primarios<br/>9-17. Arranque en estrella-delta<br/>9-18. Arranque con parte del devanado<br/>9-19. Arranque del motor de inducción de rotor devanado<br/>9-20. Motor de deducción de doble jaula de ardilla para arranque en línea<br/>9-21. Clasificación de los motores comerciales de inducción por sus propiedades eléctricas y mecánicas<br/>9-22. Generador de inducción<br/>9-23. Convertidor de frecuencia de inducción<br/>9-24. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 10. MOTORES MONOFÁSICOS<br/>10-1. Generalidades<br/>10-2. Construcción del motor monofásico de inducción<br/>10-3. Par balanceado de un motor monofásico de inducción en reposo<br/>10-4. Par resultante de un motor monofásico de inducción como producido del giro del rotor<br/>10-5. Motor de inducción de fase partida y arranque por resistencia<br/>10-6. Motor de inducción de fase partida y arranque por capacitor<br/>10-7. Motor de capacitor de un valor y fase partida permanente<br/>10-8. Motor con capacitor de dos valores<br/>10-9. Motor de inducción de polo sombreado<br/>10-10. Motor de inducción de arranque por reluctancia<br/>10-11. Motores monofásicos con conmutador<br/>10-12. Motor universal<br/>10-13. Motor serie de CA<br/>10-14. Comparación de diversos tipos de motores monofásicos<br/>10-15. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 11. DINAMOS ESPECIALIZADAS<br/>11-1. Generalidades<br/>11-2. Dinamo homopolar (acíclica)<br/>11-3. Servomotores de CD<br/>11-4. Motor de DD sin escobillas<br/>11-5. Motores de pasos de CD<br/>11-6. Servomotores de CD<br/>11-7. Generadores tacométricos de CA<br/>11-8. Motores lineales de inducción (LIMs)<br/>11-9. Otros motores lineales de propulsión<br/>11-10. Dispositivos de levitación magnética<br/>11-11. Vehículos de levitación magnética (MAGLEV)<br/>11-12. Maquinas sincronías sincronizadas<br/>11-13. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 12. RELACIONES DE POTENCIA, ENERGÍA Y EFICIENCIA PARA DINAMOS DE CD Y CA<br/>12-1. Generalidades<br/>12-2. Perdidas de potencia en la dinamo<br/>12-3. Diagramas de flujo de potencia<br/>12-4. Cálculo de las perdidas<br/>12-5. Eficiencia de la dinamo de CD<br/>12-6. Eficiencia máxima<br/>12-7. Separación de las pérdidas de potencia en dinamos de CD<br/>12-8. Separación de las pérdidas de potencia en dinamos síncronas de CA<br/>12-9. prueba convencional en vacío o con carga ligera para una dinamo<br/>síncrona de CA<br/>12-10. Ventilación de los alternadores<br/>12-11. Eficiencia (y regulación) de la dinamo síncrona de CA mediante el método del motor de CD calibrado<br/>12-12. Eficiencia de la dinamo asíncrona<br/>12-13. Eficiencia del motor de inducción mediante pruebas con carga ligera (sin carga)) y de rotor bloqueado<br/>12-14. Eficiencia del motor de inducción a partir del método del circuito equivalente de caga-deslizamiento<br/>12-15 eficiencia del motor de inducción empleando las constantes de maquina <br/>12-16. Cornete de arranque del motor de inducción, a partir de las letras de código para rotor bloqueado<br/>12-17. Eficiencia de los motores monofásicos de CA<br/>12-18. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 13. CAPACIDADES, SELECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS<br/>13-1. Factores que afectan a la capacidad de las maquinas<br/>13-2. Información de placa<br/>13-3. Elevación de temperatura y norma de temperatura ambiente<br/>13-4. Tamaño de armazón en función de velocidad y potencia<br/>13-5. Voltajes nominales<br/>13-6. Efecto del ciclo de trabajo y la temperatura ambiente sobre el tamaño del armazón y la capacidad<br/>13-7. Tipos de envolventes (carcasas)<br/>13-8. Velocidad nominal: clasificación de velocidad y reversibilidad<br/>13-9. Otros factores que afectan a la selección de la dinamo de CD o CA<br/>13-10. El sistema por unidad<br/>13-11. Mantenimiento preventivo y localización de fallas<br/>13-12. Glosario de términos empleados<br/>Capítulo 14. TRANSFORMADORES<br/>14-1. Definiciones fundamentales<br/>14-2. El transformador ideal<br/>14-3. Transferencia máxima de potencia mediante un transformador de igualación entre fuente y carga<br/>14-4. Aplicaciones como transformadores de aislamiento<br/>14-5. Transformadores prácticos de núcleo de hierro <br/>14-6. Regulación de voltaje de un transformador practico: la prueba de cortocircuito<br/>14-7. Eficiencia del transformador<br/>14-8. Respuesta a la frecuencia del transformador de núcleo de hierro<br/>14-9. Cálculos de transformadores empleando el sistema por unidad<br/>1410. Autotransformadores<br/>14-11. Eficiencia en el día<br/>14-12. Faseo, identificación y polaridad de los devanados de los transformadores<br/>14-13. Conexión en serie y en paralelo de devanados del transformador<br/>14-14. Transformación trifásica<br/>14-15. Armónicas en los transformadores<br/>14-16. Importancia del neutro del transformador en transformaciones trifásicas<br/>14-17. Relación de transformación V-V: sistema de delta abierta<br/>14-18. Relaciones para transformación T-T<br/>14-19. Conexión de Scott: transformaciones de 3 a 2 fases, o de 2 a 3 fases <br/>14-20. Transformaciones trifásicas a seis fases<br/>14-21. Empleo de transformaciones polifásicas en conversión de potencia (CA a CD)<br/>14-22. glosario de términos empleados<br/>APÉNDICE<br/>A- 1. Unidades SI, definiciones y factores de conversión<br/>A-2. Deducción de las relaciones entre par, potencia y velocidad<br/>A-3. Secciones aplicables del código nacional eléctrico de EUA (NEC)<br/>A-4. Deducción y demostración de que los flujos de reacción en la armadura producen una magnitud resultante constante que tiene una relación geométrica constante con el flujo de campo independientemente del tiempo factor de potencia de una armadura trifásica<br/>A-5. Deducción de relaciones de potencia y par de un alternador síncrono<br/>A-6. Deducción del voltaje generado por fase y el Angulo del par de los motores síncronos polifásicos y monofásicos<br/>A-7. Deducción de ecuaciones de potencia y par en un motor síncrono<br/>A-8. Deducción de la eficiencia máxima de la dinamo de CD<br/>A-9. Deducción de los valores por unidad para transformadores |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
GENERADORES ROTATORIOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MOTORES ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CORRIENTES CONTINUAS |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CORRIENTES ALTERNAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ALTERNADORES |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TRANSFORMADORES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Esquema de clasificación |
Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) |
-- |
786 |
-- |
786 |