Instrumentación industrial / (Registro nro. 730)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10410nam a2200325 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 730
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240417s2011 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9786077070429
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 681.2
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Creus Solé, Antonio
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Instrumentación industrial /
Mención de responsabilidad Antonio Creus Solé
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 8a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alfaomega,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 775 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 767-775
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1. GENERALIDADES<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Definiciones en control<br/>1.2.1. Campo de medida<br/>1.2.2. Alcance<br/>1.2.3. Error<br/>1.2.4. Incertidumbre de la medida<br/>1.2.5. Exactitud<br/>1.2.6. Precisión<br/>1.2.7. Zona muerta<br/>1.2.8. Sensibilidad<br/>1.2.9. Repetibilidad<br/>1.2.10. Histéresis<br/>1.2.11 Otros términos<br/>1.2.12. Ejemplos generales de características de instrumentos<br/>1.3. Clases de instrumentos<br/>1.3.1. En función del instrumento<br/>1.3.2. En función de variable de proceso<br/>1.3.3. Código de identificación de instrumentos<br/>Capítulo 2. TRANSMISORES<br/>2.1. Generalidades<br/>2.2. Transmisores neumáticos<br/>2.3. Transmisores electrónicos<br/>2.4. Transmisores digitales<br/>2.4.1. Transmisor inteligente capacitivo<br/>2.4.2. Transmisor inteligente piezoresistivo<br/>2.4.3. Ventajas e inconvenientes<br/>2.5. Transmisión de señales por radio<br/>2.6. Comunicaciones<br/>2.6.1. Protocolos serie<br/>2.6.2. Protocolos híbridos<br/>2.6.3 Protocolos abiertos<br/>2.7. Tabla comparativa de transmisores<br/>Capítulo 3. MEDIDAS DE PRESIÓN<br/>3.1. Unidades y clases de presión<br/>3.2. Elementos mecánicos<br/>3.3. Elementos electromecánicos<br/>3.4. Elementos eléctricos de vacío<br/>Capítulo 4. MEDIDAS DE CAUDAL<br/>4.1. Medidores volumétricos<br/>4.1.1. Instrumento de presión diferencial<br/>4.1.2. Área variable (rotámetros)<br/>4.1.3. Velocidad<br/>4.1.4. Fuerzas (medidor de placa)<br/>4.1.5. Tensión inducida (medidor magnético)<br/>4.1.6. Desplazamiento positivo<br/>4.1.7. Remolino y vórtex<br/>4.1.8. Oscilante<br/>4.1.9. Medidor láser<br/>4.2. Medidores de caudal masa<br/>4.2.1. Medidores volumétricos compensados<br/>4.2.2. Medidores térmicos de caudal<br/>4.2.3. Anemómetro de hilo caliente<br/>4.2.4. Medidor de Coriolis<br/>4.3. Comparación de características de los medidores de caudal<br/>Capítulo 5. MEDICIÓN DE NIVEL<br/>5.1 Medidores de nivel de líquidos<br/>5.1.1. Instrumento de medida directa<br/>5.1.2. Instrumento basado en la presión hidrostática<br/>5.1.3. Instrumento basado en el desplazamiento<br/>5.1.4. Instrumentos basados en características eléctricas del líquido<br/>5.1.5. Medidores de nivel de ultrasonidos<br/>5.1.6. Medidor de nivel de radar o microondas<br/>5.1.7. Medidor de nivel de radiación<br/>5.1.8. Medidor de nivel del láser<br/>5.1.9. Otros fenómenos<br/>5.2. Medidores de nivel de sólidos<br/>5.2.1. Detectores de nivel de punto fijo<br/>5.2.2. Detectores de nivel continuos<br/>Capítulo 6. MEDIDA DE TEMPERATURAS<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Termómetro de vidrio<br/>6.3. Termómetro bimetálico<br/>6.4. Termómetro de bulbo y capilar<br/>6.5. Termómetro de resistencia<br/>6.6 Termistores <br/>6.7 Sensores de temperatura de semiconductor<br/>6.8. Termopares<br/>6.8.1. Leyes, curvas y tablas características, tubos de protección y su selección<br/>6.8.2. Compensación de la unión fría<br/>6.8.3. Circuitos galvanométricos, potenciométrico y digital<br/>6.8.4. Verificación de un instrumento y de un termopar<br/>6.8.5. Normas técnicas<br/>6.9. Pirómetros de radiación<br/>6.9.1. Pirómetros ópticos de desaparición de filamento<br/>6.9.2. Pirómetros de infrarrojos<br/>6.9.3. Pirómetro fotoeléctrico<br/>6.9.4. Pirómetros de dos colores<br/>6.9.5. Pirómetros de radiación total<br/>6.9.6. Otros fenómenos<br/>6.10. Velocidad de respuesta de los instrumentos de temperatura<br/>6.11. Tabla comparativa de características<br/>Capítulo 7. OTRAS VARIABLES<br/>7.1. Variables físicas<br/>7.1.1. Peso<br/>7.1.2. Velocidad<br/>7.1.3. Densidad y peso especifico<br/>7.1.4. Humedad y punto de rocío<br/>7.1.5. Viscosidad y consistencia<br/>7.1.6. Llama<br/>7.1.7. Oxígeno disuelto<br/>7.1.8. Turbidez<br/>7.1.9. Intensidad de radiación solar<br/>7.2. Variables químicas<br/>7.2.1. Conductividad en un medio líquido<br/>7.2.2. pH<br/>7.2.3. Redox (potencial de oxidación–reducción)<br/>7.2.4. Concentración de gases<br/>Capítulo 8. ELEMENTOS FINALES DE CONTROL<br/>8.1. Válvulas de control<br/>8.1.1. Generalidades<br/>8.1.2. Tipos de válvulas<br/>8.1.3 Cuerpo de Válvula<br/>8.1.4. Tapa de la válvula o casquete<br/>8.1.5. Partes internas de la válvula. Obturador y asientos<br/>8.1.6. Corrosión y erosión en las válvulas. Materiales<br/>8.1.7. Características de la válvula<br/>8.1.8. Servomotores<br/>8.1.9. Accesorios<br/>8.1.1.0. Válvula inteligente<br/>8.1.11. Dimensionamiento de la válvula coeficientes Kv y Cv<br/>8.1.12. Ruido en las válvulas de control<br/>8.2. Otros elementos finales de control<br/>8.2.1. rectificadores controlados de silicio<br/>8.2.2 Bombas dosificadoras<br/>8.2.3 Actuadores de velocidad variable<br/>8.2.4. Elementos finales<br/>Capítulo 9. REGULACIÓN AUTOMÁTICA<br/>9.1 Introducción<br/>9.2 Características del proceso<br/>9.3. Tipos de control<br/>9.3.1. Control todo–nada <br/>9.3.2. Control flotante<br/>9.3.3. Control proporcional de tiempo variable<br/>9.3.4. Control proporcional<br/>9.3.5. Control proporcional + integral<br/>9.3.6. Control proporcional + derivado<br/>9.3.7. Control proporcional + integral + derivado<br/>9.4. Controladores neumáticos<br/>9.5. Controladores electrónicos<br/>9.5.1. Controlador todo-nada<br/>9.5.2. Control proporcional de tiempo variable<br/>9.5.3. Control proporcional<br/>9.5.4. Control proporcional + integral<br/>9.5.5. Control proporcional + derivado<br/>9.5.6. Control proporcional + integral + derivado<br/>9.6. Controladores digitales<br/>9.6.1. Componentes<br/>9.6.2. Algoritmos<br/>9.6.3. Controlador digital universal<br/>9.7. Selección del sistema de control<br/>9.8. Criterios de estabilidad en el control<br/>9.9. Métodos de ajuste de controladores<br/>9.10. Otros tipos de control<br/>9.10.1. Generalidades<br/>9.10.2 Control de cascada<br/>9.10.3 Programadores<br/>9.10.4 Control de relación<br/>9.10.5. Control anticipativo<br/>9.10.6. Control de gama partida<br/>9.10.7. Control selectivo<br/>9.10.8. Control de proceso discontinuos<br/>9.10.9. Controladores no lineales<br/>9.10.10. Instrumentos auxiliares<br/>9.11. Seguridad intrínseca y funcional<br/>9.11.1. Introducción<br/>9.11.2 Nivel de energía de seguridad y mecanismos de la ignición<br/>9.11.3. Clasificación de áreas peligrosas<br/>9.11.4. Normas<br/>9.11.5. Barreras Zener<br/>9.11.6. Barreras galvánicas<br/>9.11.7. Factores de seguridad<br/>9.11.8. Seguridad funcional de los instrumentos<br/>9.12. Control por ordenador<br/>9.12.1. Generalidades<br/>9.12.1. Control DDC<br/>9.12.3. Control supervisor (SPC)<br/>9.12.4. Control distribuido (DCS)<br/>9.13. Sistemas de control avanzado<br/>9.13.1. Generalidades<br/>9.13.2. Correctores<br/>9.13.3. Control robusto<br/>9.13.4. control linealizador global<br/>9.13.5. Control estadístico del proceso (SPC)<br/>9.13.6. Control multivariable<br/>9.13.7. Control optimo<br/>9.13.8. Control adaptativo<br/>9.13.9. Control predictivo<br/>9.13.10. Sistemas expertos<br/>9.13.11. Control por redes neuronales<br/>9.13.12. Control por lógica difusa<br/>9.14. Control integrado<br/>9.14.1. Generalidades<br/>9.14.2. Sistema de control básico, control distribuido y control avanzado<br/>9.14.3. Gestión de las ramas<br/>9.14.4. Sistemas de gestión de laboratorio<br/>9.14.5. Sistemas de gestión de la producción<br/>9.14.6. Red de comunicaciones<br/>9.14.7. Sistemas de gestión de seguridad de la planta<br/>9.14.8. Sistemas de gestión de la calidad (ISO 9000:2000)<br/>9.14.9. Estándar OPC de intercambio de datos de proceso<br/>9.14.10. Gestión de calibraciones<br/>Capítulo 10. CALIBRACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS<br/>10.1. Generalidades<br/>10.2. Errores de los instrumentos. Procedimiento general de calibración<br/>10.3. Calibración de instrumentos de presión, caudal y nivel<br/>10.3.1 Presión<br/>10.3.2. Caudal<br/>10.3.3 Nivel<br/>10.4. Calibración de instrumento de temperatura<br/>10.4.1 Pirómetros de radiación<br/>10.4.2 Transmisores de temperatura inteligentes<br/>10.4.3 Calibradores universales de temperatura<br/>10.5. Calibración de válvulas de control<br/>10.6. Calibración de instrumentos digitales<br/>10.6.1 controlador universal o multifunción <br/>10.6.2 Resto de instrumentos de la planta<br/>10.7. Mantenimiento de instrumentos<br/>10.8. Normativa de calidad ISO 9000: 2000 aplicada a la instrumentación<br/>10.8.1 ISO 9001<br/>Capítulo 11. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA. ESQUEMAS TÍPICOS DE CONTROL<br/>11.1. Generalidades<br/>11.2. Calderas de vapor<br/>11.2.1. Control de combustión<br/>11.2.2. Control de nivel<br/>11.2.3. Seguridad de llama<br/>11.3. Secaderos y evaporadores<br/>11.4. Horno túnel<br/>11.5. Columnas de destilación<br/>11.6. Intercambiadores de calor<br/>11.7. Control del reactor en una central nuclear<br/>Apéndice A. ANÁLISIS DINÁMICO DE LOS INSTRUMENTOS<br/>A. 1 Generalidades<br/>A. 2 Funciones elementales de excitación<br/>A. 2.1 Escalón unidad u(t)<br/>A. 2.2 Impulso unidad<br/>A. 2.3 Respuesta impulsional<br/>A.2.4 Respuesta indicial<br/>A.2.5 Respuesta ante una entrada en rampa<br/>A.2.6 respuesta ante una entrada senoidal<br/>A.3 Análisis dinámico de los transmisores<br/>A. 3.1 Elementos fundamentales<br/>A. 3.2 Diagrama de bloques, diagrama de Bode y función de transferencia de un transmisor<br/>A. 4. Análisis dinámico de los controladores<br/>A. 4.1. Introducción<br/>A. 4.2. acción proporcional<br/>A.4.3. Acción proporcional + integral<br/>A.4.4 Acción proporcional + derivada<br/>A.4.5 Acción proporcional + integral + derivada<br/>A.4.6 Control PID en el diagrama de Nyquist<br/>A.4.7 Ensayo de controladores<br/>A.5 Iniciación a la optimización de procesos<br/>A.5.1 Generalidades<br/>A.5.2 Análisis experimental del proceso<br/>A.5.3 Estabilidad<br/>A.5.4 Criterios de ajuste en el diagrama de Bode<br/>A.5.5 Criterios de ajuste en el diagrama de Nyquist<br/>A.5.6 Ábaco de Nichols y curva de desviación<br/>Apéndice B. EVOLUCIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN<br/>B.1. Inicios-instrumentos locales y neumáticos<br/>B.2. Instrumentaos electrónicos-convencionales y de alta densidad<br/>B.3. Computadores<br/>B.4. Control distribuido<br/>B.5. Control avanzado y transmisores inteligentes<br/>B.6. Ergonomía<br/>B.7. Comunicaciones<br/>B.8. Futuro
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia EQUIPO DE CONTROL
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia REGULADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 730
-- 730
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   03/10/2016 AR 28/2016 3108   681.2 C726i8 3108 26/04/2024 2586.10 26/04/2024 Libros