Ingeniería económica / (Registro nro. 708)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 10296nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 708 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240425s1992 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9701000765 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 658.5 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Blank, Leland T. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ingeniería económica / |
Mención de responsabilidad | Leland T. Blank, Anthony J. Tarquin |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 3ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1992 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xiv, 546 p. : |
Otras características físicas | fig., tablas ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 539-540 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Nivel uno<br/>1. TERMINOLOGÍA Y DIAGRAMAS DE FLUJO DE CAJA<br/>1.1. Terminología básica<br/>1.2. Cálculos de interés<br/>1.3. Equivalencia<br/>1.4. Interés simple y compuesto<br/>1.5. Símbolos y su significado<br/>1.6. Diagramas de flujo de caja<br/>2. FACTORES Y SU EMPLEO<br/>2.1. Deducción de las fórmulas de pago único<br/>2.2. Deducción del factor valor-presente serie uniforme y del factor de recuperación de capital<br/>2.3. Deducción del factor cantidad-compuesta serie uniforme y del factor<br/>De automatización<br/>2.4. Notación estándar de los factores y uso de las tablas de interés<br/>2.5. Definición y deducción de las fórmulas de gradientes<br/>2.6. Derivación de ecuación de valor presente para series en escalera<br/>2.7. Interpolaron en las tablas de interés<br/>2.8. Cálculo del valor presente, valor futuro y de serie anual uniforme equivalente<br/>2.9. Valor presente y serie anual equivalente de gradientes convencionales<br/>2.10. Cálculos que involucran series escalonadas<br/>2.11. Cálculos de tasas de interés desconocidas<br/>2.12. Cálculos de años desconocidos<br/>3. TASAS DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO, Y CAPITALIZACIÓN CONTINUA<br/>3.1. tasa nominal y efectiva<br/>3.2. Formulación de la tasa de interés efectiva<br/>3.3. Cálculo de la tasa de interés efectiva<br/>3.4. Tasas de interés efectivas para capitalización continua<br/>3.5. Cálculos para periodos de pago iguales o mayores que el periodo de capitalización<br/>3.6. Cálculos por periodos de pagos menores que el periodo de capitalización<br/>4. UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES MÚLTIPLES<br/>4.1. Localización del valor presente y del valor futuro<br/>4.2. Cálculos para una serie uniforme que empieza después del periodo<br/>4.3. Cálculos que involucran series uniformes y cantidades distribuidas<br/>aleatoriamente<br/>4.4. Serie anual uniforme equivalente a pagos tanto uniformes como<br/>Únicos <br/>4.5. Valor presente y serie anual equivalente de gradientes desfasados<br/>4.6. Gradientes decrecientes<br/>Nivel Dos<br/>5. VALOR PRESENTE Y EVALUACIÓN DEL COSTO CAPITALIZADO<br/>5.1. Comparación por el método del valor presente de alternativas con vidas iguales<br/>5.2. Comparación de alternativas de vidas útiles diferentes por medio del<br/>valor presente<br/>5.3. Cálculos del costo capitalizado<br/>5.5. Comparación el costo capitalizado de dos alternativas<br/>6. EVALUACIÓN DEL COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE<br/>6.1. periodos de estudio para alternativas con vidas diferentes<br/>6.2. método del fondo de amortización de salvamento<br/>6.3. método del valor de presente de salvamento<br/>6.4. método de recuperación de capital más interés<br/>6.5. Comparación de alternativas por CAUE<br/>6.6. CAUE de una inversión perpetua<br/>7. CÁLCULOS DE LA TASA DE RETORNO PARA UN SOLO PROYECTO<br/>7.1. conceptos generales sobre el cálculo de la tasa de retorno<br/>7.2. Cálculo de la tasa de retorno por el método del valor presente<br/>7.3. Cálculo de la tasa de retorno por el método del valor anual uniforme equivalente<br/>7.4. Valores múltiples de la tasa de retorno<br/>7.5. Tasa de retorno interna compuesta<br/>8. EVALUACIÓN DE LA TASA DE RETORNO PARA ALTERNATIVAS MÚLTIPLES<br/>8.1. La necesidad del análisis incremental<br/>8.2. Tabulación del flujo del flujo de caja neto<br/>8.3. Interpretación de la tasa de retorno sobre la inversión adicional<br/>8.4. Evaluación de la tasa de retorno incremental utilizando el método del valor presente<br/>8.5. Evacuación de la tasa de retorno incremental utilizando el método CAUE <br/>8.6. Selección de alternativas mutuamente excluyentes utilizando el análisis de la tasa de retorno<br/>Nivel tres<br/>9. EVALUACIÓN DE LA RAZÓN BENEFICIO/COSTO<br/>9.1. Clasificación de beneficios, costos y desbeneficios<br/>9.2. Cálculo de beneficios, desbeneficios y costos de un solo proyecto<br/>9.3. comparación de alternativas mediante análisis beneficio/costo<br/>9.4. análisis beneficio/costo para alternativas múltiples<br/>9.3. Selección de alternativas mutuamente excluyentes, utilizando el análisis de la relación beneficio/costo incremental<br/>10. ANÁLISIS DE REEMPLAZO<br/>10.1. Conceptos de defensor y retador en análisis de reemplazo<br/>10.2. Análisis de remplazo utilizando un horizonte de planificación especificado <br/>10.3. enfoque convencional y del flujo de caja para análisis de remplazo<br/>10.4. Análisis de remplazo para retención adicional de un año<br/>10.5. Análisis del costo mínima de vida útil<br/>11. BONOS<br/>11.1. Clasificación de los bonos<br/>11.2. Terminología de los bonos e interés<br/>11.3. Cálculos del valor presente de los bonos<br/>11.4. Tasa de retorno sobre la inversión en bonos<br/>12. INFLACIÓN, ESTIMACIÓN DE COSTOS<br/>12.1. Cálculos del valor presente considerando la inflación<br/>12.2. Cálculos del valor futuro considerando la inflación<br/>12.3. Cálculos de recuperación del capital y del fondo de amortización considerando la inflación<br/>12.4. Costos indexados<br/>12.5. Estimación de costos<br/>Nivel cuatro<br/>13. MODELOS DE DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO<br/>13.1. Terminología<br/>13.2. Depreciación por el método de la línea recta (LR)<br/>13.3. Depreciación por los métodos de saldo decreciente (SD) y saldo doblemente decreciente (SDD)<br/>13.4. Tipos de propiedades y sus periodos de recuperación<br/>13.5. Combinación entre modelos de depreciación<br/>13.6. Depreciación por el sistema modificado acelerado de recuperación de costos (SMARC)<br/>13.7. Depreciación por la suma de los dígitos de los años (SDA)<br/>13.8. Alternativa de gasto de capital y crédito tributario por inversión<br/>13.9. Métodos de agotamiento<br/>14. PRINCIPIOS TRIBUTARIOS PARA COMPAÑÍAS<br/>14.1. Definiciones útiles en los cálculos de impuestos<br/>14.2. Formulas y cálculos tributarios básicos<br/>14.3. Tratamiento tributario para ganancias y pérdidas de capital<br/>14.4. Leyes tributarias sobre perdidas en operaciones<br/>14.5. Definición de términos impositivos para flujos de caja<br/>14.6. Efectos de los modelos de la depreciación en los impuestos<br/>14.7. Efectos tributarios de diferentes periodos de recuperación<br/>14.8. Tasas de retorno antes y después de impuestos<br/>15. ANÁLISIS ECONÓMICO DESPUÉS DE IMPUESTOS<br/>15.1. Efectos del impuesto de renta después sobre el flujo de caja<br/>15.2. Cálculos de VP y CAUE para flujos de caja después de impuestos<br/>15.3. Cálculos de la tasa de retorno para flujos de caja después de impuestos <br/>15.4. Análisis de remplazo después de impuestos<br/>15.5. Evaluación después de impuestos utilizando ingresos requeridos<br/>Nivel Cinco<br/>16. DETERMINACIÓN DE VALORES DE EQUILIBRIO<br/>16.1. Valor de equilibrio de una variable<br/>16.2. cálculos de punto de equilibrio entre dos o más alternativas<br/>16.3. Determinación y uso del periodo de recuperación<br/>16.4. costo del ciclo de vida útil (CCV)<br/>17. RACIONAMIENTO DE CAPITAL BAJO RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS<br/>17.1. El problema de la presupuestación de capital<br/>17.2. Presupuestación de capital utilizando análisis de valor presente<br/>17.3. Presupuestación de capital utilizando programación matemática<br/>18. ESTABLECIMIENTO DE LA TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RETORNO<br/>18.1. Clases de financiación y el costo de capital<br/>18.2. Variación de la TMAR<br/>18.3. Costo promedio ponderado de capital y la mezcla deuda –capital contable<br/>18.4. Costo del capital para deuda<br/>18.5. Costo del capital propio<br/>18.6. Fijación de la TMAR respecto al costo de capital<br/>18.7. Efectos de la mezcla deuda-capital propio sobre el riesgo inversiones riesgosas<br/>19. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Y ÁRBOLES DE DECISIÓN<br/>19.1. El enfoque del análisis de sensibilidad<br/>19.2. Determinación de la sensibilidad de estimaciones<br/>19.3. Análisis de sensibilidad utilizando tres estimaciones de los factores pertinentes<br/>19.4. Incertidumbre económica y el valor esperado<br/>19.5. Valor esperado de alternativas<br/>19.6. Evaluación de alternativas utilizando árboles de decisión<br/>20. Toma de decisiones para grandes inversiones de capital<br/>20.1. El papel de la evaluaron económica en los estudios de inversión de capital <br/>20.2. Elementos distintivos en las evaluaciones de inversión<br/>20.3. Componentes de costos y beneficios en estudios de inversión estratégicos<br/>20.4. Criterios múltiples de evaluación para alternativas de inversión<br/>20.5. Uso del análisis de sensibilidad para grandes decisiones de inversión<br/>APÉNDICES<br/>A. Factores de interés para capitalización discreta, flujo de caja discreta<br/>B. El sistema modificado acelerado de recuperación de costos (SMARC) para recuperación de capital<br/>B.1. Sistema acelerado de recuperación de costos (SACRC)<br/>B.2. Método modificado de depreciación SR<br/>B.3. Derivación de las tasas depreciación SMARC<br/>C. Conceptos básicos contables y distribución de costos<br/>C.1. Balance general<br/>C.2. El estado de pérdidas y ganancias y el estado de costo de ventas<br/>C.3. Razones financieras<br/>C.4. Distribución de gastos de fabricación<br/>C.5. Cálculos de costos de fabricación y variación<br/>D. Análisis de sensibilidad para la planeación de negocios<br/>D.1. Introducción<br/>D.2. Conceptos de sensibilidad<br/>D.3. Paquete de programa para análisis de sensibilidad del departamento de comercio<br/>D.4. Relaciones en el modelo de flujo de caja<br/>D.5. Muestra de entrada y salida de un programa de análisis de sensibilidad<br/>D.6. Programas disponibles de análisis de sensibilidad |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INTERESES (BENEFICIOS) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANALISIS DE COSTOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANALISIS ECONOMICO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TOMA DE DECISIONES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Tarquin, Anthony J. |
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Texto del enlace | Clic aquí |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 708 |
-- | 708 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/10/1994 | Compra | 723 | 658.5 B611 | 723 | 25/04/2024 | 195.10 | 25/04/2024 | Libros |