Física : (Registro nro. 616)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 14804nam a2200409 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 616 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240410s1987 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9780201066227 |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN cancelado o no válido | 020106622X |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 53 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Feynman, Richard P. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Física : |
Número de parte o sección de la obra | volumen II: electromagnetismo y materia / |
Mención de responsabilidad | Richard P. Feynman, Robert B. Leighton, Matthew Sands |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Wilmington : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Addison-Wesley Iberoamericana, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1987 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | p. v. : |
Otras características físicas | fig. ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Capítulo 1. ELECTROMAGNETISMO<br/>1.1. Fuerzas eléctricas<br/>1.2. El campo eléctrico y el magnético<br/>1.3. Las características de los campos vectoriales<br/>1.4. Las leyes del electromagnetismo<br/>1.5. ¿Qué son los campos?<br/>1.6. El electromagnetismo en la ciencia y la tecnología<br/>Capítulo 2. CÁLCULO DIFERENCIAL DE CAMPOS VECTORIALES<br/>2.1. Comprendiendo la física<br/>2.2. Los campos escalares y vectoriales – T y h<br/>2.3. Derivadas de los campos – el gradiente<br/>2.4. El operador V <br/>2.5. Operaciones con V<br/>2.6. La ecuación diferencial de la propaganda del calor<br/>2.7. Las derivadas segundas de campos vectoriales<br/>2.8. Peligros<br/>Capítulo 3. CÁLCULO INTEGRAL VECTORIAL<br/>3.1. Integrales vectoriales; La integral de línea de Vu<br/>3.2. Flujo de un campo vectoriales<br/>3.3. Flujo saliente de un cubo; el teorema de Gauss<br/>3.4. Conducción del calor; la ecuación de difusión<br/>3.5. Circulación de un campo vectorial<br/>3.6. Circulación a lo largo de un cuadrado; el teorema de Stokes<br/>3.7. Campos de rotor nulo y de divergencia nula<br/>3.8. Resumen<br/>Capítulo 4. ELECTROSTÁTICA<br/>4.1. Estática<br/>4.2. Ley de Coulomb; superposición<br/>4.3. El potencial eléctrico<br/>4.4. E = VQ<br/>4.5. El flujo de E<br/>4.6. Ley de Gauss; la divergencia de E<br/>4.7. El campo de una esfera cargada<br/>4.8. Líneas de campo; las superficies equipotenciales<br/>Capítulo 5. APLICACIONES DE A LEY DE GAUSS<br/>5.1. La electrostática es la ley de Gauss más…<br/>5.2. El equilibrio en un campo electrostático<br/>5.3. El equilibrio en presencia de conductores<br/>5.4. Estabilidad de los átomos<br/>5.5. El campo de una línea cargada<br/>5.6. El plano cargado: dos planos cargados<br/>5.7. La esfera cargada: cascarón esférico<br/>5.8. ¿Es el campo de una carga puntual exactamente 1 /r2?<br/>5-9. Los campos de un conductor<br/>5.10. El campo en una cavidad de un conductor<br/>Capítulo 6. EL CAMPO ELÉCTRICO EN DIVERSAS SITUACIONES<br/>6.1. Ecuaciones del potencial electrostático<br/>6.2. El dipolo eléctrico<br/>6.3. Comentarios sobre ecuaciones vectoriales<br/>6.4. El potencial de un dipolo como gradiente<br/>6.5. La aproximación bipolar para una distribución arbitraria<br/>6.6. Campos de conductores cargados<br/>6.7. El método de las imágenes<br/>6.8. La carga puntual cerca de un plano conductor<br/>6.9. La carga puntual cerca de una esfera conductora<br/>6.10. Condensadores: las placas paralelas<br/>6.11. La descarga de alto voltaje<br/>6.12. El microscopio de emisión por campo<br/>Capítulo 7. EL CAMPO ELÉCTRICO EN DIVERSAS SITUACIONES (CONTINUACIÓN)<br/>7.1. Los métodos para calcular el campo electrostático<br/>7.2. Los campos en dos dimensiones; funciones de la variable compleja<br/>7.3. Las oscilaciones de plasma<br/>7.4. Las partículas coloidales en un electrolito<br/>7.5. El campo electrostático de una grilla<br/>Capítulo 8. ENERGÍA ELECTROSTÁTICA<br/>8.1. La energía electrostática de cargas. Esfera uniforme<br/>8.2. La energía de un condensador. Fuerzas sobre conductores cargados<br/>8.3. La energía electrostática de un cristal iónico<br/>8.4. La energía electrostática en los núcleos<br/>8.5. La energía en el campo electrostático<br/>8.6. La energía de una carga puntual<br/>Capítulo 9. LA ELECTRICIDAD EN LA ATMÓSFERA<br/>9.1. El gradiente de potencial eléctrico en la atmósfera<br/>9.2. Las corrientes eléctricas en la atmósfera<br/>9.3. El origen de las corrientes atmosféricas<br/>9.4. Las tormentas eléctricas<br/>9.5. El mecanismo de separación de cargas<br/>9.6. Los rayos<br/>Capítulo 10. DIELÉCTRICOS<br/>10.1. La constante dieléctrica<br/>10.2. El vector de polarización P<br/>10.3. Las cargas de polarización<br/>10.4. Las ecuaciones electrostáticas en presencia de dieléctricos<br/>10.5. Los campos y fuerzas en presencia de dieléctricos<br/>Capítulo 11. DENTRO DE LOS DIELÉCTRICOS<br/>11.1. Los dipolos moleculares<br/>11.2. La polarización electrónica<br/>11.3. Las moléculas polares; polarización de orientación<br/>11.4. Los campos eléctricos en cavidades de un dieléctrico<br/>11.5. La constante dieléctrica de líquidos; la ecuación de Clausius–Mossotti<br/>11.6. Los dieléctricos sólidos<br/>11.7. Ferroelectricidad: El BaTio<br/>Capítulo 12. ANALOGÍAS CON LA ELECTROSTÁTICA<br/>12.1. Ecuaciones iguales tienen soluciones iguales<br/>12.2. El flujo de calor; la fuente puntual cerca de un contorno plano infinito<br/>12.3. La membrana tensa<br/>12.4. La difusión de teutones; la fuente esférica uniforme en un medio homogéneo<br/>12.5. El flujo irrotacional de un fluido; el flujo alrededor de una esfera<br/>12.6. Iluminación: el plano alumbrado uniformemente<br/>12.7. La “unidad subyacente” de la naturaleza<br/>Capítulo 13. MEGNETOSTÁTICA<br/>13.1. El campo magnético<br/>13.2. La corriente eléctrica: la conservación de la carga<br/>13.3. La fuerza magnética sobre una corriente<br/>13.4. El campo magnético de las corrientes continuas; ley de Ampere<br/>13.5. El campo magnético de un alambre rectilíneo y de un solenoide; las corrientes atómicas<br/>13.6. La relatividad de los campos magnéticos y eléctricos<br/>13.7. La transformación de las corrientes y de las cargas <br/>13.8. Superposición; la regla de la mano derecha<br/>Capítulo 14. EL CAMPO MAGNÉTICO EN DIVERSAS SITUACIONES<br/>14.1. El potencial vectorial<br/>14.2. El potencial vectorial de corrientes conocidas<br/>14.3. Un alambre recto<br/>14.4. Un solenoide largo<br/>14.5. El campo de un lazo pequeño; el dipolo magnético<br/>14.6. El potencial vectorial de un circuito<br/>14.7. La ley de Biot y Savart<br/>Capítulo 15. EL POTENCIAL VECTORIAL<br/>15.1. Las fuerzas sobre un lazo de corriente; energía de un dipolo<br/>15.2. Las energías mecánica y eléctrica<br/>15.3. La energía de las corrientes estacionarias<br/>15.4. B contra A<br/>15.5. E potencial vectorial y la mecánica cuántica<br/>15.6. Lo que es verdadero para la estática y falso para la dinámica<br/>Capítulo 16. CORRIENTES INDUCIDOS<br/>16.1. motores y generadores<br/>16.2. Transformadores e inductancias<br/>16.3. Las fuerzas sobre corrientes inducidas<br/>16.4. La tecnología eléctrica<br/>Capítulo 17. LAS LEYES DE INDUCCIÓN<br/>17.1. La física de la inducción<br/>14.2. Excepciones a la “regla del flujo”<br/>14.3. Aceleración de partículas por un campo eléctrico inducido; el betatrón<br/>14.4. Una paradoja<br/>14.5. Generador de corriente alterna<br/>14.6. Inductancia mutua<br/>17.7. Autoinductancia<br/>17.8. Inductancia y energía magnética<br/>Capítulo 18. LAS ECUACIONES DE MAXWELL<br/>18.1. Ecuaciones de Maxwell<br/>18.2. Cómo trabaja el nuevo término<br/>18.3. Toda la física clásica<br/>18.4. Un campo viajero<br/>18.5. La velocidad de la luz<br/>18.6. Cómo resolver las ecuaciones de Maxwell; los potenciales y la ecuación de onda<br/>Capítulo 19. EL PRINCIPIO DE MÍNIMA ACCIÓN<br/>Clase espacial – prácticamente palabra por palabra<br/>Nota agregada después de la clase<br/>Capítulo 20. SOLUCIONES DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL EN EL ESPACIO LIBRE<br/>20.1. Ondas en el espacio libre; ondas planas<br/>20.2. Ondas tridimensionales<br/>20.3. Imaginación Científica<br/>20.4. Ondas esféricas<br/>Capítulo 21. SOLUCIONES DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL CON CORRIENTES Y CARGAS<br/>21.1. Luz y ondas electromagnéticas<br/>21.2. Ondas Esféricas procedentes de una fuente puntual<br/>21.3. La solución general de las ecuaciones de Maxwell<br/>21.4. Los campos de un dipolo oscilante<br/>21.5. Los potenciales de una carga en movimiento: la solución general de Liénard y Wiechert<br/>21.6. Los potenciales de una carga moviéndose a velocidad constante; la fórmula de Lorentz<br/>Capítulo 22. CIRCUITOS DE CA<br/>22.1. Impedancias<br/>22.2. Generadores<br/>22.3. Redes de elementos ideales; reglas de Kirchhoff<br/>22.4. Circuitos equivalentes<br/>22.5. Energía<br/>22.6. Red en escalera<br/>22.7. Filtros<br/>22.8. Otros elementos de circuito<br/>Capítulo 23. CAVIDADES RESONANTES<br/>23.1. Elementos de circuitos reales<br/>23.2. Un capacitor a latas frecuencias<br/>23.3. Una cavidad resonante<br/>23.4. Modos de una cavidad<br/>23.5. Cavidad y circuitos resonantes<br/>Capítulo 24. GUÍAS DE ONDA<br/>24.1. La línea de trasmisión<br/>24.2. La guía de onda rectangular<br/>24.3. La frecuencia de corte<br/>24.4. La velocidad de las ondas guiadas<br/>24.5. Observando ondas guiadas<br/>24.6. Plomería con guías de onda<br/>24.7. Modos de una guía de onda<br/>24.8. Otra manera de considerar las ondas guiadas<br/>Capítulo 25. LA ELECTRODINÁMICA EN NOTACIÓN RELATIVISTA<br/>25.1. Cuadrivectores<br/>25.2. El producto escalar<br/>25.3. El gradiente en cuatro dimensiones<br/>25.4. La electrodinámica en notación cuadridimensional<br/>25.5. El cuadripotencial de una carga en movimiento<br/>25.6. Invariancia de las ecuaciones de la electrodinámica<br/>Capítulo 26. TRANSFORMACIÓN DE LORENTZ DE LOS CAMPOS<br/>26.1. El cuadripotencial de una carga en movimiento<br/>26.2. Los campos de una carga puntual con una velocidad constante<br/>26.3. Transformación relativista de los campos<br/>26.4. Las ecuaciones de movimiento en notación relativista<br/>Capítulo 27. ENERGÍA DEL CAMPO Y MOMENTUM DEL CAMPO<br/>27.1. Conservación local<br/>27.2. Conservación de la energía electromagnetismo<br/>27.3. Densidad de energía y flujo de energía en el campo electromagnético<br/>27.4. La ambigüedad de la energía del campo<br/>27.5. Ejemplos de flujo de energía<br/>27.6. MOMENTUM DEL CAMPO<br/>Capítulo 28. La Masa Electromagnética<br/>28.1. La energía del campo de una carga puntual<br/>28.2. El momentum del campo de una carga en movimiento<br/>28.3. Masa electromagnética<br/>28.4. La fuerza de un electrón sobre si mismo<br/>28.5. Intentos de modificar la teoría de Maxwell<br/>28.6. El campo de la fuerza nuclear<br/>Capítulo 29. EL MOVIMIENTO DE CARGAS EN CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS<br/>29.1. Movimiento en un campo eléctrico o magnético uniforme<br/>29.2. Análisis de momentum<br/>29.3. Una lente electrostática<br/>29.4. Una lente magnética<br/>29.5. El microscopio eléctrico<br/>29.6. Campos guía en aceleradores<br/>29.7. Enfoques con gradiente alternado<br/>29.8. Movimiento en campos eléctricos y magnéticos cruzados<br/>Capítulo 30. LA GEOMETRÍA INTERNA DE LOS CRISTALES<br/>30.1. La geometría interna de los cristales<br/>30.2. Enlaces químicos en cristales<br/>30.3. Crecimiento de cristales<br/>30.4. Redes cristalinas<br/>30.5. Simetría en dos dimensiones<br/>30.6. Simetría en tres dimensiones<br/>30.7. Resistencia de metales<br/>30.8. Dislocaciones y crecimiento de cristales<br/>30.9. El modelo cristalino de Bragg–Nye<br/>Capítulo 31. TENSORES<br/>31.1. El tensor de polarizabilidad<br/>31.2. Cómo transformar las competentes de un tensor<br/>31.3. El elipsoide de energía<br/>31.4. Otros tensores; el tensor de inercia<br/>31.5. El producto vectorial<br/>31.6. El tensor de esfuerzos<br/>31.7. Tensores de rango superior<br/>31.8. El cuaditensor de momentum electromagnético<br/>Capítulo 32. ÍNDICE DE REFACCIÓN DE MATERIALES DENSOS<br/>32.1. Polarización de la materia<br/>32.2. Ecuaciones de Maxwell en un dieléctrico<br/>32.3. Ondas en un dieléctrico<br/>32.4. El índice complejo de refracción<br/>32.5. El índice de una mezcla<br/>32.6. Ondas en metales<br/>32.7. Aproximaciones a bajas y altas frecuencias; la profundidad de penetración y la frecuencia de plasma<br/>Capítulo 33. REFLEXIÓN EN SUPERFICIES<br/>33.1. Reflexión y refracción de la luz<br/>33.2. Ondas en materiales densos<br/>33.3. Condiciones de contorno<br/>33.4. Ondas reflejadas y transmitidas<br/>33.5. Reflexión en metales<br/>33.6. Reflexión interna total<br/>Capítulo 34. MAGNETISMO DE LA MATERIA<br/>34.1. Diamagnetismo y paramagnetismo<br/>34.2. Momentos magnéticos y momentum angular<br/>34.3. Precesión de los imanes atómicos<br/>34.4. Diamagnetismo<br/>34.5. Teorema de Larmor<br/>34.6. La física clásica no da ni diamagnetismo ni paramagnetismo<br/>34.7. Momentum angular en la mecánica cuántica<br/>34.8. Energía magnética de los átomos<br/>Capítulo 35. PARAMAGNETISMO Y RESONANCIA MAGNÉTICA<br/>35.1. Estados magnéticos cuantizados<br/>35.2. El experimento de Stern–Gerlach<br/>35.3. El método de haces moleculares de Rabi<br/>35.4. Paramagnetismo macroscópico de materiales<br/>35.5. Enfriamiento por desmagnetización adiabática<br/>35.6. Resonancia magnética nuclear<br/>Capítulo 36. FERROMAGNETISMO<br/>36.1. Corrientes de magnetización<br/>36.2. El campo H<br/>36.3. La curva de magnetización<br/>36.4. Inductancias con núcleo de hierro<br/>36.5. Electroimanes<br/>36.6. magnetización espontánea<br/>Capítulo 37. MATERIALES MAGNÉTICOS<br/>37.1. Qué es el ferromagnetismo<br/>37.2. Propiedades termodinámicas<br/>37.3. La curva de histéresis<br/>37.4. Materiales ferromagnéticos<br/>37.5. Materiales magnéticos fuera de lo común<br/>Capítulo 38. ELASTICIDAD<br/>38.1. Ley de Hooke<br/>38.2. Deformaciones específicas uniformes<br/>38.3. La barra de torsión; ondas de corte<br/>38.4. La viga flexionada<br/>38.5. Flexión lateral<br/>Capítulo 39. MATERIALES ELÁSTICOS<br/>39.1. El tensor de deformación específica<br/>39.2. El tensor de elasticidad<br/>39.3. Los movimientos dentro de un cuerpo elástico<br/>39.4. Comportamiento no elástico<br/>39.5. Cálculo de las contantes elásticas<br/>Capítulo 40. EL FLUJO DEL AGUA SECA<br/>40.1. Hidrostática<br/>40.2. Las ecuaciones de movimiento<br/>40.3. Flujo estacionario, teorema de Bernoulli<br/>40.4. Circulación<br/>40.5. Líneas de vórtice<br/>Capítulo 41. EL FLUJO MOJADA<br/>41.1. Viscosidad<br/>41.2. Flujo viscoso<br/>41.3. El número de Reynolds<br/>41.4. Flujo transversal en torno a un cilindro circular<br/>41.5. El límite de viscosidad nula<br/>41.6. Flujo de Couette<br/>Capítulo 42. EL ESPACIO CURVO<br/>42.1. Espacios curvos en dos dimensiones<br/>42.2. La curvatura en el espacio tridimensional<br/>42.3. Nuestro espacio es curvo<br/>42.4. Geometría en el espacio–tiempo <br/>42.5. La gravedad y el principio de equivalencia<br/>42.6. La velocidad de los relojes en un campo gravitacional<br/>42.7. La curvatura del espacio–tiempo<br/>42.8. El movimiento en el espacio–tiempo curvo<br/>42.9. La teoría de la gravitación de Einstein |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FISICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTROMAGNETISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ESTATICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CAMPOS ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PROPIEDADES DIELECTRICAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CAMPOS MAGNETICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CORRIENTES ALTERNAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | FERROMAGNETISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | HIDROSTATICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Leighton, Robert B |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Sands, Matthew |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 616 |
-- | 616 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 10/04/2024 | Compra | 622 | 53 F437 II | 622 | 10/04/2024 | 10/04/2024 | Libros |