Física : (Registro nro. 615)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 12694nam a2200481 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 615
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240410s1987 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9780201066210
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN cancelado o no válido 0201066211
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 53
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Feynman, Richard P.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Física :
Número de parte o sección de la obra volumen I: mecánica, radiación y calor /
Mención de responsabilidad Richard P. Feynman, Robert B. Leighton, Matthew Sands
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Wilmington :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Addison-Wesley Iberoamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1987
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión p. v. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo 1. ÁTOMOS EN MOVIMIENTO<br/>1-1. Introducción<br/>1-2. La materia está formada de átomos<br/>1-3. procesos atómicos<br/>1-4. Reacciones químicas<br/>Capítulo 2. FÍSICA BÁSICA<br/>2-1. Introducción<br/>2-2. La física antes de 1920<br/>2-3 Física cuántica<br/>2-4. Núcleos y partículas<br/>Capítulo 3. LA RELACIÓN DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS<br/>3-1. Introducción<br/>3-2. Química<br/>3-3. Biología<br/>3-4. Astronomía<br/>3-5. Geología<br/>3-6. Psicología<br/>3-7. ¿Cómo se llegó a eso?<br/>Capítulo 4. Conservación de la energía<br/>4-1. ¿Qué es la energía?<br/>4-2. Energía potencial gravitacional<br/>4-3. Energía cinética<br/>4-4. Otras formas de energía<br/>Capítulo 5. TIEMPO Y DISTANCIA<br/>5-1. El movimiento<br/>5-2. El tiempo<br/>5-3. Tiempos cortos<br/>5-4. Tiempos largos<br/>5-5. Unidades y patrones de tiempo<br/>5-6. Distancias grandes<br/>5-7. Distancias pequeñas<br/>Capítulo 6. PROBABILIDAD<br/>6-1. Posibilidad y probabilidad<br/>6-2. Fluctuaciones<br/>6-3. La caminata al azar<br/>6-4. Una distribución de probabilidad<br/>6-5. El principio de indeterminación<br/>Capítulo 7. LA TEORÍA DE GRAVITACIÓN<br/>7-1. Movimientos planetarios<br/>7-2. Leyes de Kepler<br/>7-3. Desarrollo de la dinámica<br/>7-4. Ley de la gravitación de Newton<br/>7-5. gravitación universal<br/>7-6. el experimento de Cavendish<br/>7-7. ¿Qué es la gravedad?<br/>7-8. gravedad y relatividad<br/>Capítulo 8. EL MOVIMIENTO<br/>8-1. descripción del movimiento<br/>8-2. velocidad 8-4<br/>8-3. la velocidad como derivada 8-8<br/>8-4. la distancia como una integral 8-10<br/>8-5. aceleración 8-11<br/>Capítulo 9. LEYES DE NEWTON DE LA DISTANCIA<br/>9-1. Momentum y fuerza<br/>9-2. La velocidad tiene dirección<br/>9-3. Componentes de la velocidad, de la aceleración y de la fuerza<br/>9-4. ¿Cuál es la fuerza?<br/>9-5. Significado de las ecuaciones de la dinámica<br/>9-6. Solución numérica de las ecuaciones<br/>9-7. Movimientos planetarios<br/>Capítulo 10. CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM<br/>10-1. La tercera ley de Newton<br/>10-2. Conservación del momentum<br/>10-3. ¡El momentum se conserva!<br/>10-4. Momentum y energía<br/>10-5. Momentum relativista<br/>Capítulo 11. VECTORES<br/>11-1. Simetría en física<br/>11-2. Traslaciones<br/>11-3. Rotaciones<br/>11-4. Vectores<br/>11-5. Algebra vectorial<br/>11-6. Leyes de Newton en notación vectorial<br/>11-7. Producto escalar de vectores<br/>Capítulo 12. CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA<br/>12-1. ¿Qué es una fuerza?<br/>12-2. Roce<br/>12-3. Fuerzas moleculares<br/>12-4. Fuerzas fundamentales. Campos<br/>12-5. Seudofuerzas<br/>12-6. Fuerzas nucleares<br/>Capítulo 13. TRABAJO Y ENERGÍA POTENCIAL (A)<br/>13-1. Energía de un cuerpo que cae<br/>13-2. Trabajo realizado por la gravedad<br/>13-3. La suma de energía<br/>13-4. Campo gravitacional de objetos grandes<br/>Capítulo 14. TRABAJO Y ENERGÍA POTENCIAL (CONCLUSIÓN)<br/>14-1. Trabajo<br/>14-2. Movimientos con vínculos<br/>14-3. Fuerzas consecutivas<br/>14-4. Fuerzas no consecutivas<br/>14-5. Potenciales y campos<br/>Capítulo 15. TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD<br/>15-1. El principio de la relatividad<br/>15-2. La transformación de Lorentz<br/>15-3. El experimento de Michelson-Morley<br/>15-4. Transformación del tiempo<br/>15-5. La contratación de Lorentz<br/>15-6. Simultaneidad<br/>15-7. Cuadrivectores<br/>15-8. Dinámica relativista<br/>15-9. Equivalencia de masa y energía<br/>Capítulo 16. ENERGÍA RELATIVISTA Y MOMENTUM<br/>16-1. La relativista y los filósofos<br/>16-2. La paradoja de los mellizos<br/>16-3. Transformación de velocidades<br/>16-4. Masa relativista<br/>16-5. Energía relativista<br/>Capítulo 17. ESPACIO-TIEMPO<br/>17-1. La geometría del espacio-tiempo<br/>17-2. Intervalos de espacio-tiempo<br/>17-3. Pasado, presente y futuro<br/>17-4. Mas acerca de los cuadrivectores<br/>17-5. Álgebra de cuadrivectores<br/>Capítulo 18. ROTACIÓN DE DOS DIMENSIONES<br/>18-1. El centro de masas<br/>18-2. Rotación de un cuerpo rígido <br/>18-3. Momentum angular <br/>18-4. Conservación del momentum angular<br/>Capítulo 19. CENTRO DE MASA; MOMENTO DE INERCIA<br/>19-1. Propiedades del centro de masa<br/>19-2. La ubicación del centro de masa<br/>19-3. La obtención del momento de inercia<br/>19-4. Energía cinética de rotación<br/>Capítulo 20. ROTACIÓN EN EL ESPACIO<br/>20-1. Torques en tres dimensiones<br/>20-2. Las ecuaciones de rotación usando productos vectoriales<br/>20-3. El giroscopio<br/>20-4. Momentum angular de un cuerpo sólido<br/>Capítulo 21. EL OSCILADOR ARMONIO<br/>21-1. ecuaciones diferenciales lineales<br/>21-2. el oscilador armónico<br/>21-3. movimiento armónico y movimiento circular<br/>21-4. condiciones iniciales<br/>21-5. oscilaciones forzadas<br/>Capítulo 22. ÁLGEBRA<br/>22-1. Adición y multiplicación<br/>22-2. Las operaciones inversas<br/>22-3. Abstracción y generalización<br/>22-4. Como obtener valores aproximados de números irracionales<br/>22-5. Números complejos<br/>22-6. Exponentes imaginarios<br/>Capítulo 23. RESONANCIA<br/>23-1. Números complejos y movimiento armónico<br/>23-2. El oscilador forzado amortiguado<br/>23-3. Resonancia eléctrica<br/>23-4. Resonancia en la naturaleza<br/>Capítulo 24. TRANSITORIOS<br/>24-1. La energía de un oscilador <br/>24-2. Oscilaciones amortiguadas<br/>24-3. Transitorios eléctricos <br/>Capítulo 25. SISTEMAS LINEALES Y REPASO<br/>25-1. Ecuaciones diferenciales lineales<br/>25-2. Superposición de soluciones<br/>25-3. Oscilaciones en sistemas lineales<br/>25-4. Analogías en física<br/>25-5. Impedancias en serie y en paralelo<br/>Capítulo 26. ÓPTICA: EL PRINCIPIO DEL TIEMPO MÍNIMO<br/>26-1. La luz <br/>26-2. Reflexión y refracción<br/>26-3. El principio de Fermat del tiempo mínimo<br/>26-4. Aplicaciones del principio de Fermat<br/>26-5. Un enunciado más preciso del principio de Fermat<br/>26-6. Cómo funciona<br/>Capítulo 27. ÓPTICA GEOMÉTRICA<br/>27-1. Introducción<br/>27-2. La distancia focal de una superficie esférica<br/>27.3. La distancia focal de una lente<br/>27.4. Aumento<br/>27.5. Lentes compuestas<br/>27-6. Aberraciones<br/>27-7. Poder de resolución<br/>Capítulo 28. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA<br/>28-1. Electromagnetismo<br/>28-2. Radiación<br/>28-3. El radiador dipolar<br/>28-4. Interferencia<br/>Capítulo 29. INTERFERENCIA<br/>29-1. Ondas electromagnéticas<br/>29-2. Energía de radicación<br/>29-3. Ondas sinusoidales<br/>29-4. Dos radiadores dipolares<br/>29-5. La matemática de la interferencia<br/>Capítulo 30. DIFRACCIÓN<br/>30-1. La amplitud resultante debida a n osciladores iguales<br/>30-2. La red de difracción<br/>30-3. Poder de resolución de una red<br/>30-4. La antena parabólica<br/>30-5. Películas coloreadas; cristales<br/>30-6. Difracción por pantalla opacas<br/>30-7. El campo de un plano de cargas móviles<br/>Capítulo 31. EL ORIGEN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN<br/>31-1. El índice de refracción<br/>31-2. El campo debido al medio<br/>31-3. Dispersión<br/>31-4. Absorción<br/>31-5. La energía transportada por una onda eléctrica<br/>31-6. Difracción de la luz por un apantalla<br/>Capítulo 32. AMORTIGUAMIENTO POR RADIACIÓN. DISPERSIÓN DE LA LUZ<br/>32-1. Resistencia de radiación<br/>32-2. La rapidez de radiación de energía<br/>32-3. Amortiguamiento por radiación<br/>32-4. Fuentes independientes<br/>32-5. Dispersión de la luz<br/>Capítulo 33. POLARIZACIÓN<br/>33-1. El vector eléctrico de la luz<br/>33-2. Polarización de luz dispersada<br/>33-3. Birrefringencia<br/>33-4. Polarizadores<br/>33-5. Actividad óptica<br/>33-6. Intensidad de la luz reflejada<br/>33-7. Refracción anómala<br/>Capítulo 34. EFECTOS RELATIVISTAS EN LA RADIACIÓN<br/>34-1. Fuentes en movimiento<br/>34-2. Un modo de hallar el movimiento “aparente”<br/>34-3. Radiación sincrotrónica<br/>34-4. Radiación sincrotrónica cósmica<br/>34-5. Bremsstrahlung<br/>34-6. El efecto Doppler<br/>34-7. El cuadrivcector w,k<br/>34-8. Aberración<br/>34-9. El momentum de la luz<br/>Capítulo 35. VISIÓN DE LOS COLORES<br/>35-1. El ojo humano<br/>35-2. El color depende de la intensidad<br/>35-3. Medición de la sensación de color<br/>35-4. El diagrama cromático<br/>35-35. El mecanismo de la visión de los colores<br/>35-6. fisicoquímica de la visión de los colores<br/>Capítulo 36. EL MECANISMO DE LA VISIÓN<br/>36-1. La sensación del color<br/>36-2. La fisiología del ojo<br/>36-3. Las células bastoncitos<br/>36-4. El ojo compuesto (del insecto)<br/>36-5. Otros ojos<br/>36-6. Neurología de la visión<br/>Capítulo 37. COMPORTAMIENTO CUÁNTICO<br/>37-1. Mecánica atómica<br/>37-2. Un experimento con proyectiles<br/>37-3. Un experimento con ondas<br/>37-4. Un experimento con electrones<br/>37-5. La interferencia de ondas de electrones<br/>37-6. Observado lo electrones<br/>37-7. Primeros principios de la mecánica cuántica<br/>37-8. El principio de indeterminación<br/>Capítulo 38. RELACIÓN ENTRE LOS PUNTOS DE VISTA ONDULATORIO Y CORPUSCULAR<br/>38-1. Amplitudes de ondas de probabilidad<br/>38-2. Medidas de la posición y del momentum<br/>38-3. Difracción de cristales<br/>38-4. El tamaño de un átomo<br/>38-5. Niveles de energía <br/>38-6. Implicaciones filosóficas<br/>Capítulo 39. LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES<br/>39-1. propiedades de la materia<br/>39-2. la presión de un gas<br/>39-3. comprensibilidad de la radiación<br/>39-4. temperatura y energía cinética<br/>39-5. la ley de los gases ideales<br/>Capítulo 40. LOS PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA ESTADÍSTICA<br/>40-1. La atmosfera exponencial<br/>40-2. La ley de Boltzman<br/>40-3. Evaporación de un liquido<br/>40-4. La distribución de las velocidades moleculares<br/>40-5. Calores específicos de gases<br/>40-6. El fracaso de la física clásica<br/>Capítulo 41. EL MOVIMIENTO BROWNIANO<br/>41-1. Equipartición de le energía<br/>41-2. Equilibrio térmico de la radiación<br/>41-3. La equipartición y el oscilador cuántico<br/>41-4. La caminata al azar<br/>Capítulo 42. APLICACIONES DE LA TEORÍA CINÉTICA<br/>42-1. Evaporación<br/>42-2. Emisión termoiónica<br/>42-3. Ionización térmica<br/>42-4. Cinética química<br/>42-5. Leyes de radiación de Einstein<br/>Capítulo 43. DIFUSIÓN<br/>43-1. Colisiones entre moleculares<br/>43-2. El camino libre medio<br/>43-3. La velocidad de arrastre<br/>43-4. Conductividad iónica<br/>43-5. Difusión molecular<br/>43-6. Conductividad térmica<br/>Capítulo 44. LEYES DE LA TERMODINÁMICA<br/>44-1. Maquinas térmicas; primera ley<br/>44-2. Segunda ley<br/>44-3. Maquinas reversibles<br/>44-4. Eficiencia de una maquina ideal<br/>44-5. Temperatura termodinámica<br/>44-6. Entropía<br/>Capítulo 45. EJEMPLOS DE TERMODINÁMICA<br/>45-1. Energía interna<br/>45-2. Aplicaciones<br/>45-3. La ecuación de Calusius-Clapeyron<br/>Capítulo 46. RUEDA DENTADA Y TRINQUETE<br/>46-1. Cómo trabaja una rueda dentada<br/>46-2. La rueda dentada como máquina<br/>46-3. Reversibilidad en mecánica<br/>46-4. Irreversibilidad<br/>46-5. Orden y entropía<br/>Capítulo 47. SONIDO. LA ECUACIÓN DE ONDA<br/>47-1. Ondas<br/>47.2. Propagación del sonido<br/>47-3. La ecuación de onda<br/>47-4. Soluciones de la ecuación de onda<br/>47-5. Velocidad del sonido<br/>Capítulo 48. PULSACIONES<br/>48-1. Sumando dos ondas<br/>48-2. Notas pulsadas y modulación<br/>48-3. Bandas laterales<br/>48-4. Trenes de ondas localizados<br/>48-5. Amplitudes de probabilidades para particulares<br/>48-6. Ondas en tres dimensiones<br/>48-7. Modos normales de vibración<br/>Capítulo 49. MODOS DE VIBRACIÓN<br/>49-1. Reflexión de ondas<br/>49-2. Ondas confinadas, con frecuencias naturales<br/>49-3. Modos en dos dimensiones<br/>49-4. Péndulos acoplados<br/>49-5. Sistemas lineales<br/>Capítulo 50. ARMÓNICOS<br/>50-1. Tonos musicales<br/>50-2. La serie de Fourier<br/>50-3. Timbre y consonancia<br/>50-4. Coeficientes de Fourier<br/>50-5. Teorema de la energía<br/>50-6. Respuestas no lineales<br/>Capítulo 51. ONDAS<br/>51-1. Ondas de proa<br/>51-2. Ondas de choque<br/>51-3. Ondas en sólidos<br/>51-4. Ondas superficiales <br/>Capítulo 52. SIMETRÍA EN LAS LEYES FÍSICAS<br/>52-1. Operaciones de simetría<br/>52-2. Simetría en el espacio y en el tiempo<br/>52-3. Simetría y leyes de conservación<br/>52-4. Reflexiones especulares<br/>52-5. Vectores polares y axiales<br/>52-6. ¿Cuál mano es la derecha?<br/>52-7. ¡La paridad no se conserva!<br/>52-8. Antimateria<br/>52-9. Simetrías rotas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FISICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONSERVACION DE LA ENERGIA
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GRAVITACION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia VELOCIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOVIMIENTO (FISICA)
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA POTENCIAL
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INERCIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia OPTICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia OPTICA GEOMETRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ELECTROMAGNETISMO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia VISION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TERMODINAMICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ONDAS SONORAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia OSCILACIONES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ARMONICOS
Fuente del encabezamiento o término
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Leighton, Robert B
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Sands, Matthew
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 615
-- 615
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   10/04/2024 Compra 621   53 F438 I 621 10/04/2024 10/04/2024 Libros