Ciencia y técnica de la soldadura / (Registro nro. 449)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 12319nam a2200313 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 449 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240311s1982 ad||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 843140244X |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.791 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Patton, W. J. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ciencia y técnica de la soldadura / |
Mención de responsabilidad | por W. J. Patton |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Bilbao : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Urmo, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1982 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 959 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE I. PRINCIPIOS BÁSICOS<br/>1. LA SOLDADURA. UN PROCESO DE PRODUCCIÓN Y MANTENIMIENTO<br/>1.1 Procesos de fabricación<br/>1.2 ¿Qué es una soldadura?<br/>1.3 ¿Qué es soldar?<br/>1.4 Metalurgia de la soldadura<br/>1.5 Metales y materiales cerámicos<br/>2. MÉTODOS DE SOLDADURA<br/>2.1 Clasificación de los métodos de soldadura<br/>2.2 Energía<br/>2.3 Unidades de energía<br/>2.4 Soldadura con soplete (autógena u oxiacetilénica)<br/>2.5 Procedimientos especiales de soldadura<br/>2.6 Soldadura por resistencia<br/>2.7 Soldadura por arco eléctrico<br/>3. TIPOS DE SOLDADURAS<br/>3.1 Clases de soldadura<br/>3.2 Preparación de los bordes<br/>3.3 Posiciones de soldeo<br/>3.4 símbolos utilizados en los planos de proyectos de construcciones soldadas<br/>PARTE II. METALURGIA DE LA SOLDADURA<br/>4. MATERIALES CERÁMICOS EN SOLDADURA<br/>4.1 Metales y óxidos<br/>4.2 Materiales cerámicos<br/>4.3 Influencia de los óxidos en la soldadura y en el corte de los metales<br/>4.4 Fundentes y escorias<br/>4.5 Refractarios<br/>4.6 Carburos<br/>4.7 Abrasivos<br/>5. LOS METALES Y SUS PROPIEDADES<br/>5.1 Estructura cristalina<br/>5.2 Rotura frágil<br/>5.3 Fases de los metales<br/>5.4 Dureza<br/>5.5 Tensión y deformación<br/>5.6 Módulo de elasticidad<br/>5.7 Fatiga<br/>5.8 Calor específico<br/>5.9 Coeficiente de dilatación térmica<br/>5.10 Coeficiente de conductividad térmica<br/>5.11 Coeficiente de severidad térmica<br/>5.12 Magnetismo<br/>5.13 Resistividad eléctrica<br/>5.14 Resumen<br/>6. EL ACERO<br/>6.1 Extracción del hierro a partir de sus minerales<br/>6.2 La fabricación del acero<br/>6.3 Perfiles y chapas<br/>6.4 El carbono en el acero<br/>6.5 Elementos aleantes distintos del carbono<br/>6.6 La fundición<br/>6.7 Aceros plaquetados<br/>6.8 Disolución de la soldadura<br/>6.9 Aceros de baja aleación<br/>6.10 Aceros muy aleados<br/>6.11 Aceros inoxidables<br/>6.12 Precipitación de carburos en aceros inoxidables austeníticos<br/>6.13 aceros inoxidables de las series 200 y 500<br/>6.14 Sinopsis de los aleantes de los aceros<br/>7. SOLDADURA Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS DEL ACERO<br/>7.1 Endurecimiento de aceros al carbono sin otros aleantes<br/>7.2 Revenido<br/>7.3 Recosido<br/>7.4 Resumen de los microconstituyentes de los aceros al carbono<br/>7.5 Carburación y descarburación<br/>7.6 Aceros aleados<br/>7.7 Tratamiento térmico de los metales no férreos<br/>8. EL ALUMINIO, EL METAL DEL TRANSPORTE<br/>8.1 Extracción del aluminio<br/>8.2 Designación de las aleaciones de aluminio<br/>8.3 Anodizado del aluminio<br/>9. METALES PARA USOS ESPECIALES<br/>9.1 El níquel y sus aleaciones<br/>9.2 El cobre y las aleaciones de cobre<br/>9.3 Los latones<br/>9.4 El cinc y el plomo<br/>9.5 El magnesio t sus aleaciones<br/>9.6 El titanio<br/>9.7 El berilio<br/>9.8 El circonio<br/>9.9 Los metales preciosos<br/>9.10 Los metales refractarios<br/>9.11 Corrosión<br/>9.12 Toxicidad de los metales<br/>10. ELECTRODOS, VARILLAS Y ALAMBRES PARA SOLDADURA<br/>10.1 Electrodos no consumibles<br/>10.2 Varillas para soldar manual por arco de aceros suaves<br/>10.3 Varilla de soldadura por arco para efectuar reparaciones en piezas de acero de herramientas y de fundición<br/>10.4 Varillas para recargues<br/>10.5 Varillas de acero inoxidable<br/>10.6 Alambres para soldaduras MIG y para soldaduras de arco sumergido<br/>10.7 Alambre con núcleo de fundente<br/>10.8 Alambre con aluminio para soldar<br/>10.9 Alambres de aleaciones de cobre para soldadura<br/>10.10 Alambres de aleaciones de níquel para soldadura<br/>PARTE III. PROCEDIMIENTOS DE SOLDEO<br/>11. FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS DE LAS MÁQUINAS DE SOLDADURA<br/>11.1 Descubrimiento de Faraday<br/>11.2 Partículas y cargas eléctricas<br/>11.3 Elementos y átomos<br/>11.4 Iones e isótopos<br/>11.5 Moléculas y compuestos químicos<br/>11.6 El condensador<br/>11.7 Válvulas electrónicas de vacío y con gas<br/>11.8 Corrientes continua y alternas<br/>11.9 Rectificadores<br/>11.10 Solenoides en soldaduras<br/>11.11 Corrientes inducidas<br/>11.12 Los transformadores<br/>11.13 La resistencia en los circuitos de corriente alterna<br/>11.14 La inductancia en los circuitos de corriente alterna<br/>11.15 La capacidad en los circuitos de corriente alterna<br/>11.16 Resumen de las relaciones fundamentales en corriente alterna<br/>11.17 Reactancias saturables<br/>11.18 El factor de potencia<br/>12. MÁQUINAS Y UTILAJE DE SOLDEO POR ARCO<br/>12.1 Procedimiento de soldeo por arco<br/>12.2 Factor por marcha<br/>12.3 Equipos movidos a motor<br/>12.4 Transformadores de soldadura<br/>12.5 Caídas de tensión<br/>12.6 Soplado del arco<br/>12.7 Máquinas para soldadura TIG<br/>12.8 Accesorios para el proceso TIG<br/>12.9 El arco MIG<br/>12.10 Densidad de corriente<br/>12.11 Máquinas para soldadura MIG<br/>12.12 Accesorios para soldadura MIG<br/>12.13 Equipos para alambre con fundente interior<br/>12.14 Equipos para soldadura por electrogas<br/>12.15 Equipos para arco sumergido<br/>12.16 Soldadura de espárragos<br/>13. GASES PARA SOLDAR Y SOLDADURA A GAS<br/>13.1 Gases industriales<br/>13.2 Gases combustibles<br/>13.3 Relaciones entre la temperatura, presión y volumen en los gases<br/>13.4 llamas<br/>13.5 Sopletes<br/>13.6 Funcionamiento de un equipo oxiacetilénico<br/>13.7 La soldadura con soplete<br/>13.8 Recargues<br/>14. TÉCNICAS DE LA SOLDADURA POR ARCO<br/>14.1 Uniones soldadas de calidad por arco metálico protegido<br/>14.2 Calor de soldadura<br/>14.3 Preparación de bordes para el soldeo con arco protegido<br/>14.4 Distorsión<br/>14.5 Soldadura manual de aceros estructurales de baja aleación<br/>14.6 Fabricación de aceros de alta resistencia<br/>14.7 Soldadura de aceros inoxidables por arco protegido<br/>14.8 Soldadura al arco de aceros plaquetados de inoxidable<br/>14.9 Soldadura del aluminio con electrodos<br/>14.10 La práctica de la soldadura TIG<br/>14.11 El soldeo por TIG de diversos metales<br/>14.12 Comparación entre TIG y MIG<br/>14.13 Gases para soldadura MIG<br/>14.14 Preparación de bordes para soldadura de aceros por el procedimiento MIG<br/>14.15 Técnicas MIG<br/>14.16 El baño de fusión en la soldadura por arco sumergido<br/>14.17 Preparación de bordes en la soldadura por arco sumergido<br/>14.18 Funcionamiento del arco sumergido<br/>14.19 Métodos de soldadura por fusión<br/>15. SOLDADURA POR RESISTENCIA<br/>15.1 Métodos de soldadura que utilizan corrientes eléctricas y presión<br/>15.2 Soldadura por puntos<br/>15.3 Secuencia de desfasaje de los tiempos<br/>15.4 Constante de tiempo<br/>15.5 El contactor a ignitrones<br/>15.6 Control del calor<br/>15.7 Máquinas para soldar por puntos<br/>15.8 Técnica de la soldadura por puntos<br/>15.9 Soldadura por resaltes<br/>15.10 Soldadura por roldanas<br/>15.11 Soldadura a tope por resistencia<br/>15.12 Soldadura por chisporroteo<br/>15.13 Soldadura por percusión<br/>16. SOLDADURA FUERTE Y BLANDA, Y UNIÓN POR CEMENTOS<br/>16.1 Métodos de soldeo a baja temperatura<br/>16.2 Holgura entre las piezas para soldadura fuerte<br/>16.3 Fundentes<br/>16.4 Metales de aportación para soldadura fuerte<br/>16.5 Realización de la soldadura fuerte<br/>16.6 Soldadura fuerte por inducción<br/>16.7 Profundidad de referencia<br/>16.8 técnica de la soldadura fuerte y de la soldadura por fusión por el sistema de inducción<br/>16.9 Soldeo blando por resistencia<br/>16.10 La unión por cementos<br/>16.11 Características de las uniones cementadas<br/>16.12 Cementos para unir metales<br/>16.13 técnica de la unión por cementos<br/>16.14 soldadura de termoplásticos<br/>17. EL CORTE TÉRMICO DE LOS METALES<br/>17.1 Corte de los metales<br/>17.2 El procedimiento de corte con soplete<br/>17.3 Sopletes de corte<br/>17.4 Lanzas de oxigeno<br/>17.5 Corte con polvos<br/>17.6 Corte con arco<br/>17.7 corte con arco plasma<br/>17.8 Corte a máquina<br/>17.9 n/c<br/>18. LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y EL HAZ DE ELECTRONES<br/>18.1 La radiación<br/>18.2 El fotón y la teoría de la relatividad<br/>18.3 El electrón-voltio<br/>18.4 Efectos biológicos y fotográficos de las radiaciones electromagnéticas<br/>18.5 Niveles de energía en el átomo<br/>18.6 Soldadura por laser<br/>18.7 Haz electrónico<br/>18.8 el oscilógrafo de rayos catódicos<br/>18.9 El tubo de rayos X<br/>18.10 Características de la radiación producida en los tubos de rayos X<br/>18.11 Rayos gamma<br/>18.12 Equipo de soldadura por has electrónico<br/>18.13 Sujeción de la pieza y desvío del haz electrónico<br/>18.14 Características del haz electrónico<br/>18.15 Soldadura por haz electrónico<br/>18.16 Un caso interesante de soldadura por haces electrónicos<br/>18.17 La soldadura por haz electrónico en atmósferas inertes<br/>18.18 Transductores sónicos<br/>18.19 Soldadura por ultrasonidos<br/>18.20 Ensayo de soldaduras por ultrasonidos<br/>PARTE IV. INSPECCIÓN Y ENSAYO DE SOLDADURAS<br/>19. NORMAS, INSPECCIÓN Y ENSAYO DE SOLDADURAS<br/>19.1 Inspección<br/>19.2 Construcción normalizada. Códigos de soldadura<br/>19.3 El código ASME para calderas<br/>19.4 Códigos de homologación de soldaduras para firmas dedicadas a fabricaciones y contratas<br/>19.5 El ensayo de flexión guiada para determinación de la ductibilidad de una soldadura<br/>19.6 Electrodos de acero para soldadura de arco<br/>19.7 Ensayos destructivos para soldaduras a tope <br/>19.8 Ensayos destructivos para soldaduras en ángulo<br/>19.9 Ensayos de severidad térmica controlada (ensayo CTS)<br/>19.10 Control de calidad de las soldaduras por resistencia<br/>19.11 Métodos de soldeo<br/>20. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS DE SOLDADURAS<br/>20.1 Ensayos no destructivos simples<br/>20.2 Defectos en soldadura<br/>20.3 Inspección por líquidos penetrantes<br/>20.4 Penetrantes fluorescentes<br/>20.5 Inspección por partículas magnéticas<br/>20.6 Ensayos con corrientes de Foucault<br/>20.7 Los ultrasonidos<br/>20.8 Comportamiento de los frentes de ondas acústicas<br/>20.9 Técnicas ultrasónicas<br/>20.10 Radiografía industrial<br/>20.11 Permisos para trabajar en radiología industrial<br/>20.12 Isótopos radiactivos<br/>20.13 Vida media<br/>20.14 El curie<br/>20.15 Peligros debidos a la radiación<br/>20.16 Reglamento para la exposición del personal a una radiación ionizante<br/>20.17 Instrumentos para determinar la contaminación radiactiva<br/>20.18 Ley del cuadrado de la distancia (relación entre la intensidad de radiación y la distancia del foco emisor)<br/>20.19 Absorción de rayos X y de rayos gamma<br/>20.20 Factores radiográficos de equivalencias<br/>20.21 Absorción y dispersión<br/>20.22 Otras aplicaciones de las radiaciones primarias y secundarias en los ensayos no destructivos<br/>20.23 Radiaciones X de energías muy elevadas<br/>20.24 Falta de nitidez<br/>20.25 Efecto de la radiación gamma sobre las películas fotográficas<br/>20.26 Densidad de ennegrecimiento<br/>20.27 Películas para rayos X<br/>20.28 Curvas de exposición<br/>20.29 Medidores de la penetración (penetrámetros)<br/>20.30 Obtención de una radiografía<br/>20.31 Técnica del examen radiológico de uniones soldadas<br/>PARTE V. MÉTODOS DE FABRICACIÓN<br/>21. LAS TENSIONES EN LA SOLDADURA<br/>21.1 Esfuerzos estáticos<br/>21.2 Esfuerzos en soldaduras en ángulo<br/>21.3 Esfuerzos hidrostáticos<br/>21.4 El medidor de deformaciones por resistencia eléctrica<br/>21.5 Esfuerzos en cilindros de paredes delgadas<br/>21.6 Recipientes a presión no expuestos al fuego<br/>21.7 Esfuerzos de fatiga<br/>22. PROCESOS DE FABRICACIÓN<br/>22.1 “Tuberías” y “tubos”<br/>22.2 Accesorios para tubos soldados<br/>22.3 Esquemas de montaje y despiece de tubos<br/>22.4 Uniones en T soldadas de “tuberías” y “tubos”<br/>22.5 Equipos de fabricación<br/>22.6 Costos y tiempos de soldadura<br/>22.7 Cálculo del consumo de varillas para soldar<br/>22.8 Diseño de una chimenea de acero<br/>22.9 Tanques de almacenamiento soldados<br/>22.10 Calderas y generadores de vapor<br/>22.11 Los contratos en la soldadura<br/>22.12 La ejecución de un contrato referente a dos tanques de almacenamiento soldados<br/>22.13 Diseño de los tanques<br/>22.14 La fabricación en el taller<br/>22.15 Montaje a pie de obra<br/>22.16 Programa de trabajo<br/>22.17 Cálculo de costos<br/>23. CONCLUSIÓN |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SOLDADURA (OPERACION) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SOLDADURAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MAQUINAS PARA SOLDAR |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 449 |
-- | 449 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 16/11/1993 | Compra | 407 | 621.791 P278 | 407 | 12/03/2024 | 12/03/2024 | Libros |