Microcomputadores / (Registro nro. 437)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 06769nam a2200337 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 437
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240311s1988 ad||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8426706967
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 3800915170
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.38
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Keil, Heinrich
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Microcomputadores /
Mención de responsabilidad Heinrich Keil
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo ;
Fecha de publicación, distribución, etc. 1988
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Berlín :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Siemens,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1988
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 432 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 22 cm
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye lista de definiciones técnicas
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 423-425
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE1. Conceptos básicos<br/>1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1. De la microelectrónica al microcomputador<br/>1.2. Desarrollo de los computadores programables<br/>1.3. Estado de la tecnología<br/>1.4. Usos de los microcomputadores<br/>1.5. Implicaciones y significado para el usuario de los microcomputadores<br/>2. CONCEPTOS DEL PROCESO DE DATOS<br/>2.1. Datos y su representación <br/>2.2. Interpretación de secuencias de bits<br/>2.3. Sistema computador<br/>2.4. Programa<br/>3. CONFORMACIÓN Y FUNCIONES DE UN MICROCOMPUTADOR DE 8 BITS<br/>3.1. Sistema de un microcomputador<br/>3.2. Proceso de instrucciones<br/>3.3. Reserva de instrucciones<br/>3.3.1. Instrucciones de trasferencia<br/>3.3.2. Longitud de las instrucciones y tipos de direccionamiento<br/>3.3.3. Instrucciones de entrada y salida<br/>3.3.4. Instrucciones de enlace aritmético<br/>3.3.5. Instrucciones de enlace lógico<br/>3.3.6. Instrucciones de salto<br/>3.4. Técnica de subprograma<br/>3.4.1. Instrucción CALL (llamada)<br/>3.4.2. Instrucción RET (retorno)<br/>3.4.3. Administración de la pila<br/>3.5. Interrupción de programas (interrupt)<br/>PARTE 2. Módulos y conjuntos modulares<br/>4. UNIDADES FUNCIONALES DE UN MICROCOMPUTADOR<br/>4.1. La unidad central<br/>4.1.1. Microprocesador<br/>4.1.2. Reloj<br/>4.1.3. Módulo de control<br/>4.2. Memoria de semiconductores<br/>4.2.1. Sinopsis<br/>4.2.2. Organización de la memoria<br/>4.2.3. Módulos RAM estáticos y dinámicos<br/>4.2.4. Regeneración /(refresh)<br/>4.2.5. Módulos ROM<br/>4.2.6. Otras memorias<br/>4.2.7. Direccionamiento y conexionado de memoria<br/>4.3. Módulos de entrada/salidla<br/>4.3.1. Métodos de entrada/salida<br/>4.3.2. Memorias simples de señales<br/>4.3.3. Interconexión serie y paralelo<br/>4.3.4. Módulos E/S para sistemas específicos<br/>4.3.5. Módulos E/S para usos específicos<br/>5. CONCEPTOS DE COMPONENTES DE OTROS MICROCOMPUTADORES<br/>5.1. Sistema de microcomputadores SAB 8085A<br/>5.1.1. Microprocesador SAB 8085A<br/>5.1.2. Bus múltiplex<br/>5.1.3. Combinaciones de módulos RAM/ROM y E/S<br/>5.1.4. Estructuras de interrupciones ampliadas<br/>5.1.5. Compatibilidad con el sistema SAB 8080<br/>5.2. Microcomputador monohip (microcontroller)<br/>5.2.1. Arquitectura del SAB 8051<br/>5.2.2. Clases de direccionamiento<br/>5.2.3. Sistemas de interrupciones<br/>5.2.4. Conductores de entrada/salida<br/>52.5. Contador/temporizador<br/>5.2.6. Interfaz serie<br/>5.2.7. Ampliaciones del sistema<br/>5.2.8. Microcomputador monohip SAB 8052<br/>5.2.9. Microcomputador monohip SAB 80515<br/>5.2.10. Microcomputadores monohip destinados a determinados usos<br/>5.3. Familia de microcomputadores SAB 8086<br/>5.3.1. Microprocesadores SAB 8086 y SAB 8088<br/>5.3.2. Arquitectura del SAB 8086<br/>5.3.3. Segmentación y direccionamiento de la memoria<br/>5.3.4. Conjunto de instrucciones<br/>5.3.5. Bus múltiples de datos-direcciones<br/>5.3.6. Modo mínimo y Maximino<br/>5.3.7. Concepto del multiplicador<br/>5.3.8. Procesador aritmético SAB 887 y procesador de entrada/salida<br/>SAB 8089<br/>5.3.9. Microprocesador SAB 80186<br/>5.3.10. Microprocesador SAB 80286<br/>6. CONCEPTO DE CONJUNTOS MODULARES<br/>6.1. Conceptos básicos<br/>6.2. Computador monoplaza SKC85<br/>6.3. Sistema microcomputador de conjuntos modulares SMP<br/>6.3.1. Características del sistema<br/>6.3.2. Conformación mecánica<br/>6.3.3. Bus SMP<br/>6.3.4. Módulos funcionales<br/>6.4. Sistema microcomputador de conjuntos modulares AMS<br/>6.4.1. Características del sistema<br/>6.4.2. Conformación mecánica<br/>6.4.3. El conjunto de buses AMS-M<br/>6.4.4. Unidades funcionales 270<br/>6.5. Sistema modular de potencia SML<br/>6.6. El concepto OEM, SMP-SYS 900<br/>6.7. Preservación de la información en caso de corte de suministro de energía eléctrica de la red<br/>6.7.1. Perdida de información<br/>6.7.2. Preservación de la información<br/>PARTE 3. Medios auxiliares para el desarrollo de sistemas controlados por microcomputador<br/>7. RESEÑA<br/>7.1. Conformación de un sistema controlado por micro-computador<br/>7.2. Fases del desarrollo<br/>8. COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN<br/>8.1. Diagrama de bloques<br/>8.1.1. Bloques, sectores y afilamiento de detalles<br/>8.1.2. Modulo<br/>8.2. Diagramas de flujo<br/>8.3. Estructogramas<br/>8.4. Diagramas sintácticos<br/>8.5. Diagramas de SADT<br/>8.6. Diagramas arbóreos<br/>8.7. Diagramas de estado<br/>8.8. Redes de Petri<br/>8.8.1. Redes de condiciones y acontecimientos<br/>8.8.2. Redes formadas por lugares y transiciones<br/>8.8.3. Redes con individuos como marcas<br/>8.8.4. Redes formadas por canales e instancias<br/>8.9. Tablas de decisión<br/>9. FASE DE PLANIFICACIÓN<br/>10. ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA<br/>11. ANÁLISIS DEL SISTEMA<br/>12. DESARROLLO DEL HARDWARE<br/>12.1. Conformación modular<br/>12.2. Módulos de hardware<br/>12.3. Prueba del hardware<br/>12.3.1. Medios de prueba<br/>12.3.2. Principios de procedimiento<br/>12.3.3. Autodiagnóstico<br/>13. DESARROLLO DEL SOFTWARE<br/>13.1. Programación estructurada<br/>13.2. Fases de desarrollo del software<br/>13.3. Análisis del problema<br/>13.4. Diseño<br/>13.5. Codificación<br/>13.5.1. Consideraciones generales<br/>13.5.2. Lenguajes de programación<br/>13.6. Prueba del software<br/>14. INTEGRACIÓN EN UN SISTEMA<br/>15. DOCUMENTACIÓN<br/>16. MANTENIMIENTO<br/>PARTE 4. Herramientas para el desarrollo<br/>17. RESEÑA<br/>17.1. Generalidades<br/>17.2. Computador experimental y kits<br/>17.3. Sistemas de desarrollo<br/>18. SISTEMAS DE DESARROLLO-SME<br/>18.1. SME Serie-III<br/>18.2. Sistema operativo ISIS -II<br/>18.3. SME Serie –IV<br/>18.4. Sistema operativo ISIS -IV<br/>18.5. Sistema operativo NDX<br/>18.6. SME-Unión de sistemas-2<br/>19. SISTEMAS DE DESARROLLO PMS<br/>19.1. Aplicaciones<br/>19.2. PMS T85 D<br/>19.2.1. Hardware<br/>19.2.2. Software<br/>19.2.3. Dispositivos adicionales<br/>19.3. PMS T88 D<br/>19.3.1. Hardware<br/>19.3.2. Software<br/>19.3.3. Dispositivos adicionales<br/>20. CICLO DEL DESARROLLO DE PROGRAMAS<br/>20.1. Entrada del programa-fuente con editor de textos<br/>20.2. Traducción<br/>20.3. Proceso de unión y reubicación<br/>20.4. Prueba con ETA<br/>20.5. Programación y borrado de memorias EPROM<br/>Definiciones técnicas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA ELECTRONICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROGRAMACION DE COMPUTADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MICROCOMPUTADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 437
-- 437
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   16/11/1993 Donación 391   621.68 K265 391 11/03/2024 11/03/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   16/11/1993 Donación 392   621.68 K265 392 11/03/2024 11/03/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   11/03/2024 Donación 843   621.68 K265 843 11/03/2024 11/03/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   11/03/2024 Donación 844   621.68 K265 844 11/03/2024 11/03/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   11/03/2024 Donación 845   621.68 K265 845 11/03/2024 11/03/2024 Libros