Centrales eléctricas / (Registro nro. 382)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 07929nam a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 382
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240219s1971 d||||r|||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.311
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Santo Potess, E.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Centrales eléctricas /
Mención de responsabilidad E. Santo Potess
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Gustavo Gili,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1971
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 619 p. :
Otras características físicas fig., láms. (plegs.), tablas ;
Dimensiones 27 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 609-610
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo I. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS ELÉCTRICAS. CÁLCULO DE LA POTENCIA REQUERIDA<br/>1. Definición<br/>2. Clasificación de las plantas eléctricas<br/>3. Potencia requerida<br/>4. Demanda máxima y media para cada clase de servicio<br/>5. Cálculo de la carga requerida<br/>6. Factores de servicio<br/>7. Potencia generada exigida<br/>8. Cómputo rápido de la potencia máxima de generación<br/>9. Consideraciones económicas<br/>10. Variación de la economía y de la potencia útil en un sitio dado de una cuenca hidrológica<br/>Capítulo II. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS HIDROELÉCTRICAS. HIDROLOGÍA<br/>1. Función que realizan<br/>2. Clasificación<br/>3. Obras principales de un sistema hidráulico<br/>4. Meteorología<br/>5. Lluvias<br/>6. Variaciones pluviométricas<br/>7. Lluvia media anual<br/>8. Lluvia máxima<br/>Hidrología<br/>9. Objeto<br/>10. Caudal máximo<br/>11. Caudal Mínimo. Método de Coutagne. Fórmula de Iszkowski<br/>12. Evaporación<br/>Capítulo III. PLANTAS NO REGULADAS. DERIVACIÓN Y CONDUCCIÓN ABIERTAS<br/>1. Obras de derivación. Izamiento de las compuertas de sector. Rejilla y bocal. Artesa de decantación<br/>2. Compuestas y válvulas<br/>3. Canales. Fórmula de Bazin. Fórmula de Kutter y Ganguillet. Fórmula de Manning<br/>4. Desarenadores<br/>5. Cálculo y diseño del desarenador Garial<br/>6. Cámara de carga<br/>Capítulo IV. PLANTAS CON CAUDAL REGULADO. OBRAS DE CONDUCCIÓN<br/>1. Almacenamiento para regulación<br/>2. Estudios previos<br/>3. Capacidad neta requerida de embalse. Superposición de hidrógrafas. Método de las curvas masas. Acumulación de la regulación diaria. Regulación anual<br/>4. Sedimentación<br/>5. perfiles de decantación y de remanso<br/>6. Conclusión sobre la capacidad del embalse<br/>7. conducción forzada<br/>8. Túnel de presión<br/>Capítulo 5: PRESAS DE EMBALSE<br/>1. Advertencia<br/>2. Clasificación<br/>PRESAS FLEXIBLES<br/>3. Presas de tierra<br/>4. Presas de tierra sin núcleo<br/>5. Requisitos de diseño de las presas de tierra<br/>6. Impermeabilización<br/>7. Curva de filtración<br/>8. Presas con núcleo<br/>PRESAS DE PANTALLA<br/>9. Generalidades<br/>10. Detalles de diseño<br/>PRESAS EN ARCO<br/>11. Generalidades. Clasificación<br/>12. Arco simple de cilindro<br/>13. Arco delgado de radio constante<br/>14. Arco de radio variable<br/>15. Arco de espesor variable<br/>PRESAS DE GRAVEDAD<br/>16. Advertencia<br/>17. Fuerzas que actúan sobre el macizo<br/>18. Causas de fallo<br/>19. reglas generales de diseño<br/>20. Diseño<br/>21. Esfuerzos unitarios<br/>22. Cota de la cresta del vertedero y cota de embalse máxima<br/>23. Altura de carga y capacidad de generación<br/>24. Nivel medio de embalse útil<br/>25. Obras complementarias de la presa. Impermeabilización<br/>26. Amortiguación de la energía de derrame<br/>Capítulo VI. OBRAS COMUNES A TODAS LAS PLANTAS. TUBERÍA DE PRESIÓN<br/>1. Sección inicial<br/>2. Diámetro económico de la tubería<br/>3. Diámetros y espesores de la tubería<br/>4. Disposición<br/>5. Apoyos<br/>6. Anclajes<br/>7. Accesorios de la tubería<br/>8. Pérdidas de carga en la conducción<br/>9. Altura de carga útil<br/>10. Cierre brusco de las turbinas. Condiciones naturales<br/>11. Cálculo de la sobrepresión o golpe de ariete<br/>12. Golpe negativo por apertura brusca<br/>13. Válvulas de alivio<br/>Capítulo VII: OBRAS COMUNES A TODAS LAS PLANTAS. TURBINAS<br/>1.Observaciones generales<br/>2. Clasificación de las turbinas hidráulicas<br/>3. Velocidad específica<br/>4. Tipo Pelton<br/>5. Tipo Francis<br/>6. Tipo de propulsión (Kaplan)<br/>7. Advertencia para la elección del tipo de turbina<br/>8. Tipo de turbina<br/>9. Rendimiento exigible<br/>10. Disposición de la turbina<br/>11. Introducción al control de las turbinas hidráulicas<br/>12. Regulación de la velocidad<br/>13. actuación del regulador<br/>14. Valor de regulación<br/>15. Gobernador o regulador de la turbina<br/>16. Regulación de presión. Chimenea de equilibrio. Tanque vertiente. Tanque de equilibrio no vertiente. Tanques diferenciales de equilibrio<br/>17. Chimeneas de equilibrio. Método de cálculo de R. D. Johnson. Aceleración por demanda de carga. Retardo por supresión de carga. Área de las puertas. Prueba de estabilidad incipiente. Velocidad crítica. Ondulación dentro del tanque. <br/>18. Método de Earl B. Strowger, por integración aritmética<br/>Capítulo VIII. PLANTAS TÉRMICAS<br/>1. Observaciones generales<br/>2. Ciclo de generación<br/>3. Funciones termodinámicas<br/>4. Diagramas y cuadros numéricos<br/>5. Rendimiento<br/>6. Ciclo regenerativo del vapor, de varias etapas<br/>7. Clasificación, consumo y especificaciones generales de las turbinas a vapor<br/>8. Disposición y construcción<br/>9. Consumo de vapor y pérdidas de distribución<br/>10. Regulación de la velocidad<br/>11. Dimensiones y peso<br/>12. Condensadores<br/>13. Calderas<br/>14. Equipos auxiliares<br/>15. Combustibles<br/>16. Agua<br/>17. Costo de una planta de vapor<br/>18. Precio de kWh generado en bornes<br/>19. Turbinas de gas<br/>Capítulo IX. ALTERNADORES<br/>1. Generalidades<br/>2. Campo o rotor<br/>3. Potencia del alternador<br/>4. Eje, cojinetes y acoplamiento a la turbina<br/>5. Disposición y clasificación de los generadores hidráulicos<br/>6. Frenos<br/>7. Generación<br/>8. conexiones trifásicas<br/>9. Excitación<br/>10. Regulación del voltaje<br/>11. Método general de regulación<br/>12. Determinación de la impedancia sincrónica y de la reacción del inducido<br/>13. Reguladores del voltaje<br/>14. Rendimiento de los alternadores<br/>15. Puesta en paralelo y sincronización de los alternadores<br/>16. Conexión a tierra<br/>Capítulo X. ESTACIÓN GENERADORA<br/>1. Introducción<br/>2. Disposición y dimensiones de la casa de fuerza<br/>3. Subestructura<br/>4. Piso de generadores<br/>5. Grúa-puente<br/>6. Fuerzas para el manejo del puente-grúa<br/>7. Techo y muros<br/>8. Cargas sobre las fundaciones<br/>Capítulo XI. SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN<br/>1. Introducción<br/>2. Voltaje de transmisión<br/>3. Transformadores<br/>4. Características térmicas<br/>5. Aislamiento<br/>6. Conexiones polifásicas<br/>7. Disposición de la subestación<br/>8. Protección contra sobrecargas<br/>Capítulo XII. RELÉS. PROTECCIÓN. CORTOCIRCUITOS<br/>1. Principios básicos<br/>2. Disposición<br/>3. Clasificación<br/>4. Interruptores<br/>5. Cortocircuitos<br/>6. Cálculo de la corriente de corto<br/>7. Protección de los generadores<br/>8. Protección de los transformadores<br/>9. Protección de las barras colectoras<br/>Capítulo XIII. EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN<br/>1. Observaciones<br/>2. esquema de conjunto<br/>3. Esquema de servicio local<br/>4. Esquema de subestación<br/>5. Tableros e instrumentos de la estación. Tableros individuales para los grupos de la estación. Tableros para el servicio local. Subestación<br/>6. Transformadores<br/>Capítulo XIV. PRUEBAS DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS. PUESTA EN MARCHA<br/>1. Advertencia<br/>2. Turbinas hidráulicas<br/>3. Ensayos<br/>4. Cálculo de las pérdidas por movimiento de la turbina<br/>5. Cálculo de las pérdidas en el ensayo de desaceleración<br/>6. Trabajo del generador<br/>7. Cálculo de las pérdidas del generador y del trabajo de la turbina<br/>8. Medida de la altura de carga<br/>9. Medida del caudal<br/>10. Cálculo del caudal<br/>11. Tipos de planta<br/>12. Operación<br/>13. Puesta en marcha de la panta<br/>14. Detención del grupo<br/>CENTRALES. Apéndice sobre presupuestos<br/>1. Introducción<br/>2. Extensión del presupuesto<br/>3. Distribución del presupuesto<br/>4. Extensión y apreciación de los elementos del presupuesto enumerados<br/>5. Costos complementarios
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CENTRALES ELECTRICAS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CENTRALES HIDROELECTRICAS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PRESAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CENTRALES TERMICAS
Fuente del encabezamiento o término
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 382
-- 382
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   09/11/1993 Compra 334   621.311 P847 334 28/02/2024 28/02/2024 Libros