Circuitos eléctricos y electrónicos / (Registro nro. 346)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09485nam a2200385 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 346
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 231220s2005 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8448145437
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.3.04
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Nahvi, Mahmood
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Circuitos eléctricos y electrónicos /
Mención de responsabilidad Mahmood Nahvi, Joseph A. Edminister
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 4a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xi, 467 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 28 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Schaum
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1. Magnitudes eléctricas y unidades del S.I.<br/>1.2. Fuerza, trabajo y potencia<br/>1.3. Carga y corriente eléctrica<br/>1.4. Potencial eléctrico<br/>1.5. Energía y potencia eléctricas<br/>1.6. Funciones constantes y variables<br/>2. CONCEPTOS DE CIRCUITOS<br/>2.1. Elementos activos y pasivos<br/>2.2. Convenios de signos<br/>2.3. Relaciones entre la tensión y la intensidad de corriente<br/>2.4. Resistencia<br/>2.5. Inductancia<br/>2.6. Capacitancia<br/>2.7. Esquemas de circuitos<br/>2.8. Resistencias no lineales<br/>3. LEYES DE LOS CIRCUITOS<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Ley de Kirchhoff para las tensiones<br/>3.3. Ley de Kirchhoff para las intensidades de corriente<br/>3.4. Elementos en serie<br/>3.5. Elementos en paralelo<br/>3.6. División de tensión<br/>3.7. División de corriente<br/>4. MÉTODOS DE ANÁLISIS<br/>4.1. Método de las corrientes de rama<br/>4.2. Método de las corrientes de malla<br/>4.3. Matrices y determinantes<br/>4.4. Métodos para las tensiones en los nudos<br/>4.5. Resistencia de entrada<br/>4.6. Resistencia de transferencia<br/>4.7. Simplificación de circuitos<br/>4.8. Superposición<br/>4.9. Teoremas de Thévenin y Norton<br/>4.10. Teorema de transferencia de máxima potencia<br/>5. AMPLIFICADORES Y CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES<br/>5.1. Modelo de un amplificador<br/>5.2. Realimentación en circuito amplificadores<br/>5.3. Amplificadores operacionales<br/>5.4. Análisis de circuitos con amplificadores operacionales Ideales<br/>5.5. Circuito inversor<br/>5.6. Circuito sumador<br/>5.7. Circuito no-inversor<br/>5.8. Seguidor de tensión<br/>5.9. Amplificadores sustractor y diferenciador<br/>5.10. Circuitos con varios amp op<br/>5.11. Circuitos integrador y derivador <br/>5.12. Computadores analógicos <br/>5.13. Filtro pasa-bajos<br/>5.14. Comparador<br/>6. SEÑALES Y FORMAS DE ONDA<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Funciones periódicas<br/>6.3. Funciones sinusoidales<br/>6.4. Desfases temporal y angular<br/>6.5. Combinación de funciones periódicas<br/>6.6. Valores medio y eficaz<br/>6.7. Funciones no periódicas<br/>6.8. La función escalón unidad<br/>6.9. La función impulso unidad<br/>6.10. La función exponencial<br/>6.11. Sinusoidales amortiguadas<br/>6.12. Señales aleatorias<br/>7. CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN<br/>7.1. Introducción<br/>7.2. Descarga de un condensador en una resistencia<br/>7.3. Aplicación de una tensión de CC a un condensador<br/>7.4. Circuitos RL sin fuerte<br/>7.5. Aplicación de una atención de CC a una bobina<br/>7.6. Repaso de la función exponencial<br/>7.7. Circuitos complejos de primer orden con RL y RC<br/>7.8. Estado estacionario con CC de bobinas y condensadores<br/>7.9. Transistores después de la conexión<br/>7.10. Respuesta de circuitos de primer orden a un pulso<br/>7.11. Respuesta de circuitos RL y RC a un impulso<br/>7.12. Resumen de las respuestas a escalón y a impulso de circuitos RL y<br/>RC<br/>7.13. Respuesta de circuitos RL y RC a excitaciones exponenciales<br/>súbitas<br/>7.14. Respuesta de circuitos RL y RC a excitación sinusoidal súbita<br/>7.15. Resumen de la respuesta forzada de los circuitos de primer orden<br/>7.16. Circuitos activos de primer orden<br/>8. CIRCUITOS DE ORDEN SUPERIOR Y DE FRECUENCIA COMPLEJA<br/>8.1. Introducción<br/>8.2. Circuito serie RLC<br/>8.3. Circuito paralelo RLC<br/>8.4. Circuito con dos mallas<br/>8.5. Frecuencia compleja<br/>8.6. Impedancia generalizada (R, L, C) en el dominio s<br/>8.7. Función de transferencia y diagramas de polos y ceros<br/>8.8. La respuesta forzada<br/>8.9. La respuesta natural<br/>8.10. Multiplicación de impedancias y de frecuencia<br/>8.11. Circuitos activos de orden superior<br/>9. ANÁLISIS DE CIRCUITOS SINUSOIDALES EN ESTADO ESTACIONARIO<br/>9.1. Introducción<br/>9.2. Respuesta de los elementos<br/>9.3. Fasores<br/>9.4. Impedancia y admitancia<br/>9.5. División de la tensión y la corriente en el dominio de la frecuencia<br/>9.6. El método de las corrientes de malla<br/>9.7. El método de las tensiones en los nudos <br/>9.8. Teoremas de Thévenin y Norton<br/>9.9 Superposición de fuentes en CA<br/>10. POTENCIA EN CA<br/>10.1. Potencia en el dominio del tiempo<br/>10.2. Potencia en estado estacionario sinusoidal<br/>10.3. Potencia media o activa<br/>10.4. Potencia reactiva<br/>10.5. Resumen de la potencia en CA para R, L y C<br/>10.6. Intercambio de energía entre una bobina y un condensador<br/>10.7. Potencia compleja, potencia aparente y triángulo de potencias<br/>10.8. Circuitos conectados en paralelo<br/>10.9. Mejora del factor de potencia<br/>10.10. Potencia máxima transferida<br/>10.11. Superposición de potencias activas<br/>11. CIRCUITOS POLIFÁSICOS<br/>11.1. Introducción<br/>11.2. Sistemas bifásicos<br/>11.3. Sistemas trifásicos<br/>11.4. Sistemas en triangulo y en estrella<br/>11.5. Fasores de las tensiones<br/>11.6. Cargas equilibradas en triángulos<br/>11.7. Cargas equilibradas en estrella a cuatro hilos<br/>11.8. Equivalencia estrella-triangulo<br/>11.9. Circuito monofásico equivalente de cargas trifásicas equilibradas<br/>11.10. Cargas desequilibradas en triangulo<br/>11.11. Cargas desequilibradas en estrella<br/>11.12. Potencia trifásica<br/>11.13. Medida de potencia y método de los dos vatímetros<br/>12. RESPUESTA EN FRECUENCIA, FILTROS Y RESONANCIA<br/>12.1. Respuesta en frecuencia<br/>12.2. Circuitos pasa-altos y pasa-bajos<br/>12.3. Frecuencias de media potencia<br/>12.4. Circuitos generalizados con dos puertas y dos impedancias<br/>12.5. Respuesta en frecuencia y funciones de transferencia<br/>12.6. Respuesta en frecuencia según la localización de polos y ceros<br/>12.7. Filtros ideales y reales<br/>12.8. Filtros activos y pasivos<br/>12.9. Filtros pasa-banda y resonancia<br/>12.10. Frecuencia natural y factor de amortiguamiento<br/>12.11. Circuito serie RLC: resonancia serie<br/>12.12. Factores de calidad <br/>12.13. Circuito paralelo RLC: resonancia paralelo<br/>12.14. Circuito paralelo real LC<br/>12.15. Conversiones serie-paralelo<br/>12.16. Diagramas de localización<br/>12.17. Multiplicación de la respuesta en frecuencia de filtros<br/>13. CUADRIPOLOS<br/>13.1. Terminales y puertas<br/>13.2. Parámetros Z<br/>13.3. Equivalente en T de circuitos recíprocos<br/>13.4. Parámetros Y<br/>13.5. Equivalente en r de circuitos recíprocos<br/>13.6. Aplicación de las características del cuadripolo<br/>13.7. Conversión entre los parámetros Z e Y<br/>13.8. Parámetros h<br/>13.9. Parámetros g<br/>13.10. Parámetros de transición<br/>13.11. Interconexión de cuadripolos<br/>13.12. Elección del tipo de parámetros<br/>13.1.3. Resumen de elaciones entre los parámetros<br/>14. INDUCTANCIA MUTUA Y TRANSFORMADORES<br/>14.1. Inducción mutua<br/>14.2. Coeficiente de acoplamiento<br/>14.3. Análisis de bobinas acopladas<br/>14.4. La regla del punto<br/>14.5. Energía en dos bobinas acopladas<br/>14.6. Circuitos conductivos equivalentes acoplados<br/>14.7. Transformador lineal <br/>14.8. Transformador ideal<br/>14.9. Autotransformador<br/>14.10. Impedancia reflejada<br/>15. ANÁLISIS DE CIRCUITOS USANDO SPICE Y PSPICE<br/>15.1. Spice y PSpice<br/>15.2. Descripción de un circuito<br/>15.3. Partes de un fichero fuente de Spice<br/>15.4. Sentencias de datos y análisis en CC<br/>15.5. Sentencias de control y de salida en análisis de CC<br/>15.6. Equivalente Thévenin<br/>15.7. Circuitos con Amp Op<br/>15.8. Estado estacionario en C.A. y respuesta en frecuencia<br/>15.9. Inductancia mutua y transformadores<br/>15.10. Herramientas de modelización para la variación de parámetros<br/>15.11. Respuesta en el tiempo y análisis transitorio<br/>15.12. Definición de otros tipos de fuentes<br/>15.13. Sumario<br/>16. MÉTODO DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE<br/>16.1. Introducción<br/>16.2. Transformada de Laplace<br/>16.3. Algunas transformadas de Laplace<br/>16.4. Convergencia de la integral<br/>16.5. Teoremas del valor inicial y final<br/>16.6. Desarrollo en fracciones simples<br/>16.7. Circuitos en el dominio s<br/>16.8. La función de transferencia y la transformada de Laplace<br/>17. ANÁLISIS DE ONDAS POR EL MEDIO DE FOURIER<br/>17.1. Introducción<br/>17.2. Series de Fourier trigonométricas<br/>17.3. Series exponenciales de Fourier<br/>17.4. Simetría de las formas de onda<br/>17.5. Espectro de una onda<br/>17.6. Síntesis de ondas<br/>17.7. Potencia y valor eficaz<br/>17.8. Aplicaciones en el análisis de circuitos<br/>17.9. Transformada de Fourier de ondas no periódicas<br/>17.10. Propiedades de a transformada de Fourier<br/>17.11. Espectro continuo<br/>Apéndice A. SISTEMA DE NÚMEROS COMPLEJOS<br/>A1. Los números complejos<br/>A2. El plano complejo<br/>A3. El operador j<br/>A4. Otras formas de representación de los números complejos<br/>A5. Suma y resta de números complejos<br/>A6. Multiplicación de números complejos<br/>A7. División de números complejos<br/>A8. Conjugado de un número complejo<br/>Apéndice B. MATRICES Y DETERMINANTES<br/>B1. Sistema de ecuaciones y matriz característica<br/>B2. Tipos de matrices<br/>B3. Aritmética de matrices<br/>B4. Determinante de una matriz cuadrada<br/>B5. Autovalores de una matriz cuadrada
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CIRCUITOS ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POTENCIA (ELECTRICA)
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CORRIENTES CONTINUAS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSFORMADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia IMPEDANCIA ELECTRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Fuente del encabezamiento o término
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Edminister, Joseph A.
830 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE-TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Schaum
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 346
-- 346
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   20/11/2007 compra AR 31/07 2149   621.3.04 N229 2149 20/12/2023 20/12/2023 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   20/11/2007 compra AR 31/07 2150   621.3.04 N229 2150 20/12/2023 20/12/2023 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   20/11/2007 compra AR 30/07 2170   621.3.04 N229 2170 20/12/2023 20/12/2023 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 compra AR 28/08 2429   621.3.04 N229 2429 20/12/2023 20/12/2023 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 compra AR 28/08 2430   621.3.04 N229 2430 20/12/2023 20/12/2023 Libros