Termodinámica técnica / (Registro nro. 343)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09799nam a2200325 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 343
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 231220s2002 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9505530102
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 536.7
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal García, Carlos A.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Termodinámica técnica /
Mención de responsabilidad Carlos A. García
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 6a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alsina,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2002
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xiv, 336p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Capítulo I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES<br/>1.1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1.1. Sistema<br/>1.1.2. Medio ambiente<br/>1.1.3. Puntos de vista macroscópico y microscópico<br/>1.1.4. Equilibrio<br/>1.1.5. Clasificación de sistemas<br/>1.1.5.1. Sistema cerrado<br/>1.1.5.2. Sistema abierto<br/>1.1.5.3. Sistema de un componente<br/>1.1.5.4. Sistema de varios componentes<br/>1.1.6. Parámetros<br/>1.1.7. Estado<br/>1.1.8. Transformación<br/>1.1.9. Ciclo<br/>1.1.10. Ecuación de estado<br/>1.1.11. Energía<br/>Capítulo II. GASES PERFECTOS Y REALES<br/>2.1. GASES PERFECTOS O IDEALES<br/>2.1.1. Ecuación de estado de los gases perfectos<br/>2.1.2. Mezclas de gases perfectos<br/>2.1.2.1. Ley de Dalton<br/>2.1.2.2. Ley de Amagat<br/>2.1.3. Peso molecular de la mezcla<br/>2.1.4 Constante particular de una mezcla<br/>2.2. GASES REALES<br/>2.2.1. Ecuación de estado de VAN DEER WAALS<br/>2.2.2. Ley de estados correspondientes de VAN DEER WAALS<br/>2.2.3. Coeficiente de compresibilidad<br/>Capítulo III. PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA<br/>3.1. TRABAJO<br/>3.1.1. Trabajo de expansión de un sistema termoelástico cerrado<br/>3.1.2. Diagrama de CLAPEYRON<br/>3.2. ENUNCIACIÓN DEL PRIMER PRINCIPIO<br/>3.2.1. Expresión del primer principio para un sistema cerrado<br/>3.2.2. Propiedades de la energía interna<br/>3.2.2.1. La disminución interna de un sistema cerrado<br/>3.2.2.2. Proceso a volumen constante de un sistema cerrado<br/>3.2.2.3. Proceso elemental de un sistema cerrado<br/>3.2.2.4. Energía interna de los gases perfectos<br/>3.2.3. Expresión del primer principio de sistemas circulares<br/>3.2.4. Propiedad de la entalpía<br/>3.2.4.1. Entalpía de los gases perfectos<br/>3.2.5. Expresión del primer principio para sistemas abiertos<br/>Capítulo IV. TRANSFORMACIONES DE GASES PERFECTOS<br/>4.1. INTRODUCCIÓN<br/>4.1.1. Transformación isocora<br/>4.1.2. Transformación isobara<br/>4.1.3. Transformación isotérmica<br/>4.1.4. Transformación adiabática<br/>4.1.5. Transformación politrópica<br/>4.2. MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TRANSFORMACIONES<br/>4.2.1. Representación de una isotérmica en diagrama p,v<br/>4.2.2. Representación de politrópicas. Método de BRAUER<br/>4.3. SISTEMA CIRCULANTE CON GAS PERFECTO<br/>Capítulo V. ESTUDIO TERMODINÁMICO DE COMPRESORES DE GASES<br/>5.1. COMPRESOR DE GAS<br/>5.1.1. Diagrama indicador de un compresor ideal<br/>5.1.2. Diagrama de estado<br/>5.1.3. Trabajo que requiere el compresor<br/>5.1.4. Compresión en etapas<br/>5.1.5. Espacio nocivo. Rendimiento volumétrico<br/>Capítulo VI. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA<br/>6.1. INTRODUCCIÓN<br/>6.2. ENUNCIADOS<br/>6.2.1. Enunciado de CARNOT<br/>6.2.2. Enunciado de KELVIN<br/>6.2.3. Enunciado de PLANCK<br/>6.2.4. Enunciado de CLAUSIUS<br/>6.3. EQUIVALENCIA DE LOS ENUNCIADOS<br/>6.4. REVERSIBILIDAD E IRREVERSIBILIDAD<br/>6.4.1. Causas de irreversibilidad<br/>6.4.1.1. Rozamiento<br/>6.4.1.2. Viscosidad<br/>6.4.1.3. Resistencia de conductores eléctricos<br/>6.4.1.4. Histéresis magnética<br/>6.4.1.5. Transferencia de calor<br/>6.4.1.6. Difusión de gases<br/>6.4.2. Transformaciones reales<br/>6.4.3. Ciclos y máquinas térmicas reversibles e irreversibles<br/>6.4.4. Teorema de CARNOT<br/>6.4.4.1. Consecuencias del teorema de Carnot<br/>6.4.4.2. Ciclo de Carnot<br/>6.4.4.3. Ciclos regenerativos<br/>6.4.5. Escala de temperaturas absolutas<br/>Capítulo VII. ENTROPÍA<br/>7.1. TEOREMA DE CLAUSIUS<br/>7.2. ENTROPÍA<br/>7.2.1. Entropía e irreversibilidad<br/>7.2.2. Interpretación física de la entropía<br/>7.2.2.1. Entropía en el sentido de Clausius<br/>7.2.2.2. Entropía en el sentido de Boltzmann<br/>7.3. DIAGRAMA ENTRÓPICO<br/>7.3.1. Generalidades<br/>7.3.2. Diagrama en trópico de gases perfectos con calores específicos constantes<br/>7.3.3. Diagrama en trópico para gases perfectos con calor específico variable<br/>Capítulo VIII. EXERGÍA<br/>8.1. INTRODUCCIÓN<br/>8.1.1. Calor utilizable o exergía del calor<br/>8.1.2. Exergía debida a equilibrio mecánico<br/>8.1.3. Exergía del vacío<br/>8.1.4. Exergía de un sistema cerrado<br/>8.1.4.1. Variación de exergía de un sistema cerrado<br/>8.1.5. Exergía de un sistema circulante<br/>8.1.5.1. Variación de exergía de un sistema circulante<br/>8.2. DIAGRAMA DE EXERGÍA-ENTROPÍA<br/>8.3. RENDIMIENTO EXERGETICO O EFECTIVIDAD TÉRMICA<br/>Capítulo IX. FUNCIONES CARACTERÍSTICAS<br/>9.1. INTRODUCCIÓN<br/>9.1.1. Energía interna<br/>9.1.2. Entalpía<br/>9.1.3. Energía libre<br/>9.1.4. Entalpía libre<br/>9.1.5. Propiedades de la energía libre<br/>9.1.5.1. Trabajo que el sistema intercambia con el medio<br/>9.1.5.2. Sistema que sólo intercambia trabajo de expansión con el medio<br/>9.1.5.3. Caso isotérmico<br/>9.1.5.4. Trabajo de expansión y no de expansión<br/>9.1.5.5. Proceso que se realiza a volumen y temperatura constante<br/>9.1.6. Propiedades de la entalpía libre<br/>9.1.6.1. Proceso reversible a presión y temperatura constante<br/>9.1.6.2. Sistema que sólo puede intercambiar trabajo de expansión con el medio<br/>9.1.6.3. Transformación irreversible a presión y temperatura constante<br/>9.1.6.4. Sistema que sólo puede intercambiar con el medio trabajo de expansión<br/>9.1.7. Condiciones de equilibrio físico-químico<br/>9.2. ENTALPÍA Y ENTROPÍA PARA GASES REALES<br/>9.2.1. Cálculo de entalpía de gases reales<br/>9.2.2. Cálculo de entropía de gases reales<br/>Capítulo X. REGLA DE LAS FASES<br/>10.1. DEFINICIÓN DEL SISTEMA<br/>10.1.1. Sistema heterogéneo de varios componentes<br/>10.1.2. Número de ecuaciones que vinculan a los parámetros<br/>10.1.3. Número de parámetros<br/>10.1.4. Números de grados de libertad<br/>10.1.5. Aplicaciones simples de la regla de las fases<br/>10.1.5.1. Sistema constituido por una sustancia pura<br/>10.1.5.2. Sistema heterogéneo en que hay dos fases<br/>10.1.5.3. Sistema heterogéneo con tres fases<br/>10.2. VAPORES<br/>10.2.1. Definiciones<br/>10.2.1.1. Vapor saturado<br/>10.2.1.2. Líquido saturado<br/>10.2.1.3. Vapor húmedo<br/>10.2.1.4. Vapor sobrecalentado<br/>10.2.1.5. Líquido comprimido<br/>10.2.1.6. Calor latente de vaporización<br/>10.2.2. Ecuación de CLAPEYRON-CLAUSIUS<br/>10.2.3. Diagramas en trópicos para vapores<br/>Capítulo XI. CICLOS DE MÁQUINAS TÉRMICAS DE VAPOR<br/>11.1. INTRODUCCIÓN<br/>11.1.1. Rendimiento térmico<br/>11.1.2. Relación de trabajo<br/>11.2. CICLO DE CARNOT<br/>11.3. CICLO DE RANQUINE<br/>11.3.1. Ciclo de Ranquine con vapor sobrecalentado<br/>11.4. CICLO REGENERATIVO<br/>Capítulo XII. CICLOS FRIGORÍFICOS A COMPRESIÓN<br/>12.1. GENERALIDADES SOBRE CICLOS FRIGORÍFICOS<br/>12.1.1. Ciclos con dos fuentes<br/>12.1.2. Ciclos con tres fuentes<br/>12.2. CICLOS FRIGORIFICOS A COMPRESOR DE VAPOR<br/>12.2.1. Ciclo de Carnot<br/>12.2.2. Ciclo frigorífico a compresor en régimen húmedo<br/>12.2.3. Ciclo frigorífico a compresor en régimen seco<br/>12.2.4. Ciclos frigoríficos con compresor en dos etapas<br/>12.2.5. Ciclo frigorífico con doble evaporador y doble compresión<br/>12.3. CICLO FRIGORÍFICO A GAS<br/>Capítulo XIII. AIRE HÚMEDO<br/>13.1. DEFINICIÓN<br/>13.1.1. Humedad absoluta o relación de mezcla<br/>13.1.2. Humedad relativa<br/>13.1.3. Temperatura de rocío<br/>13.1.4. Entalpia del aire húmedo<br/>13.1.5. Diagrama entálpico del aire húmedo<br/>13.1.6. Densidad del aire húmedo<br/>13.1.7. Procesos con el aire húmedo<br/>13.1.7.1. Enfriamiento<br/>13.1.7.2. Mezclas de corrientes de aire húmedo<br/>13.1.7.3. Humidificación<br/>13.1.7.4. Secado<br/>13.1.7.4.1. Secador con recuperador de calor<br/>13.1.7.4.2. Secado con recirculación de aire<br/>13.1.8. Diagrama psicrométrico<br/>13.1.9. Temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo<br/>13.1.10. Temperatura de saturación adiabática<br/>Capítulo XIV. CICLOS DE MOTORES A GAS<br/>14.1. GENERALIDADES<br/>14.1.1. Ciclo OTTO o BEAU DES ROCHAS<br/>14.1.2. Ciclo DIESEL<br/>14.1.3. Ciclo semi-DIESEL<br/>14.1.4. Ciclo BRAYTON o JOULE<br/>14.1.4.1. Ciclo Brayton con regeneración<br/>Capítulo XV. TOBERAS Y DIFUSORES<br/>15.1. GENERALIDADES<br/>15.1.2. Ecuación de continuidad<br/>15.1.3. Velocidad del sonido y número de MACH<br/>15.2.2.2. Difusores<br/>15.2. FORMA DE TOBERAS Y DIFUSORES<br/>15.2.1. Fluidos incompresibles<br/>15.2.2. Fluidos compresibles<br/>15.2.2.1. Toberas<br/>15.2.2.2. Difusores<br/>15.3. RELACIÓN CRÍTICA DE PRESIONES<br/>15.4. ESTADO DE ESTANCAMIENTO<br/>15.5. ANÁLISIS DE FORMAS DE TOBERAS<br/>15.6. ANÁLISIS DE DESCARGA EN TOBERA CONVERGENTE<br/>15.7. RENDIMIENTO DE TOBERAS<br/>Capítulo XVI. APLICACIONES A PROCESOS QUÍMICOS<br/>16.1. INTRODUCCIÓN<br/>16.2. GRADO DE AVANCE DE LA REACCIÓN<br/>16.3 CALORES DE REACCIÓN<br/>16.3.1. Color de reacción a p y T constantes<br/>16.3.2. Color de reacción a v y T constantes<br/>16.3.3. Comparación entre rp T y rv, T<br/>16.4. VARIACIÓN DE LOS CALORES DE REACCIÓN CON LA TEMPERATURA<br/>16.5. TEMPERATURA MÁXIMA DE LA REACCIÓN<br/>16.6. COMBUSTIÓN<br/>16.6.1. Poder calorífico de un combustible<br/>16.6.2. Aire necesario para la combustión<br/>16.6.3. Diagrama entálpico de humo<br/>16.6.3.1. Determinación de temperatura de llama<br/>16.6.3.2. Rendimiento del hogar<br/>16.7. APLICACIÓN DEL SEGUNDO PRINCIPIO A LAS REACCIONES QUÍMICAS<br/>16.7 1. INTRODUCCIÓN<br/>16.7.2. Afinidad química<br/>16.7.2.1. Afinidad y velocidad de reacción<br/>16.7.2.2. Afinidad y calores de reacción<br/>16.7.2.3. Afinidad y potenciales termodinámicos<br/>16.7.3. Equilibrio químico en reacciones gaseosas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TERMODINAMICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROPIEDADES TERMODINAMICAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENTROPIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES DE GAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSFORMACIONES DE FASE
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 343
-- 343
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/11/2004 Compra 1746   536.7 G165t6 1746 20/12/2023 20/12/2023 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   04/11/2004 Compra 1747   536.7 G165t6 1747 20/12/2023 20/12/2023 Libros