Aplicación de fusibles para la protección de sistemas de distribución en media y baja tensión / (Registro nro. 2319)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 05604nam a2200301 a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 2319
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 250612s1992 ag|a||||r|||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Gómez, Juan Carlos
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Aplicación de fusibles para la protección de sistemas de distribución en media y baja tensión /
Mención de responsabilidad Juan Carlos Gómez, Claudio Ariel Reineri
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. [Buenos Aires] :
Nombre del editor, distribuidor, etc. AEA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1992
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Río Cuarto :
Nombre del editor, distribuidor, etc. UNRC-IPSEP,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1992
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 170 p. :
Otras características físicas fig., tablas ;
Dimensiones 30 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 165-170
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato INTRODUCCIÓN. Historia y definiciones<br/>CAPÍTULO 1. Clasificación y tipos constructivos<br/>1.1 Fusibles de baja tensión<br/>1.1.1 Diazed<br/>1.1.2 N.H.<br/>1.1.3 Americano<br/>1.2 Fusibles de alta tensión<br/>1.2.2 Líquido<br/>1.2.3 H.H<br/>1.3 Otras clasificaciones<br/>1.3.1 División en fusibles de propósito general y de respaldo<br/>1.3.2 división en fusibles limitadores y no limitadores<br/>1.3.3 división en fusibles descartables y auto restaurados<br/>CAPÍTULO 2. Principios básicos<br/>2.1 Introducción<br/>2.2 Periodo de prearco<br/>2.2.1 Efecto “M”<br/>2.3 Periodo de arco<br/>CAPÍTULO 3. Diseño<br/>3.1 Generalidades<br/>3.2 Periodo de prearco<br/>3.2.1 Diseño para régimen adiabático<br/>3.2.1 Diseño para régimen permanente<br/>3.3 periodo de arco<br/>CAPÍTULO 4. Información suministrada por el fabricante<br/>4.1 Información general<br/>4.1.1 Características de corriente en función del tiempo<br/>4.1.1.1 Corrección por temperatura ambiente<br/>4.1.1.2 Corrección de carga inicial<br/>4.1.1.3 corrección por altitud<br/>4.1.2 Influencia de la asimetría de la corriente de falla en la curva característica…<br/>4.1.3 Características de limitación de corriente de cortocircuito<br/>4.1.4 Características de energía específica<br/>CAPÍTULO 5. Coordinación y selectividad<br/>5.1 Coordinación selectiva entre fusibles<br/>5.1.1 Características del fusible que afectan la selectividad<br/>5.1.2 Otras formas de estudiar la selectividad entre fusibles mediante la utilización de la información dada por el fabricante<br/>5.1.3 Otros factores que afectan la selectividad<br/>5.1.4 Exigencias de la selectividad<br/>5.2 Selectividad entre fusibles de distinto tipo<br/>5.2.1 Coordinación fusible expulsión-fusible expulsión<br/>5.2.2 Coordinación fusible limitador-fusible limitador<br/>5.2.3 Coordinación fusible expulsión-fusible limitador<br/>5.3 Coordinación fusible – reconectador<br/>5.3.1 Métodos utilizados para la coordinación<br/>5.3.1.a Método simplificado A<br/>5.3.1.b Justificación del método<br/>5.3.2 Método simplificado B<br/>5.4 Coordinación fusible-descargador de sobretensión<br/>5.4.1 Fusible del lado de la carga del descargador<br/>5.4.2 Fusible de lado de la fuente del descargador<br/>5.4.2.a Método A<br/>5.4.2.b Método B<br/>5.4.3 Conclusión<br/>5.5 Coordinación de fusibles con seccionadores bajo carga<br/>CAPÍTULO 6. Protección de transformadores<br/>6.1 Tipos de fallas internas<br/>6.2 Exigencias de los fusibles<br/>6.3 Elección de los parámetros para el fusible primario<br/>6.3.1 Tensión nominal<br/>6.3.2 Capacidad de interrupción<br/>6.3.3 Corriente nominal<br/>6.3.3.1 Corriente de conexión<br/>6.3.3.2 Capacidad del fusible para soportar sobrecarga<br/>6.3.3.3 Capacidad del transformador para soportar sobrecargas y cortocircuitos<br/>6.3.3.4 Factores adicionales<br/>6.4 Elección de los parámetros del fusible secundario<br/>6.4.1 Tensión nominal<br/>6.4.2 Capacidad de interrupción<br/>6.4.3 Corriente nominal<br/>CAPÍTULO 7. Protección de motores<br/>7.1 Tipos de fallas<br/>7.2 Regímenes anormales de funcionamiento<br/>7.3 Características de la protección de motores<br/>7.4 Elección del fusible adecuado<br/>7.5 Características de los fusibles para protección de motores<br/>CAPÍTULO 8. Protección de capacitores<br/>8.1 Introducción<br/>8.2 Conceptos generales<br/>8.3 Protección de capacitores en baja tensión<br/>8.4 Protección de capacitores de media y alta tensión<br/>8.4.1 Protección de banco de capacitores conectados en estrella con neutro flotante<br/>CAPÍTULO 9. Protección de semiconductores<br/>9.1 Generalidades<br/>9.2 Aspectos básicos<br/>9.3 Coordinación de fusibles y semiconductores<br/>9.3.1 Relación L/R<br/>9.3.2 Tensión del sistema<br/>9.3.3 Temperatura ambiente<br/>9.3.4 Refrigeración forzada<br/>9.3.5 Tamaño del conductor<br/>9.3.6 Efecto de la precarga<br/>9.3.7 Instante de la iniciación del arco<br/>9.3.8 Resistencia en frío y en caliente<br/>9.4 Comportamiento en corriente continua<br/>9.5 Efecto de las cargas cíclicas<br/>9.6 Utilización de fusibles en equipos con semiconductores<br/>9.7 Protección de tiristores en circuito para control de motores<br/>CAPITULO 10. Protección de contactores, interruptores automáticos y cables<br/>10.1 Protección de contactores<br/>10.2 Estudio físico<br/>10.3 Método de selección del fusible<br/>10.4 Modelo de contactor y ecuación de comportamiento<br/>10.5 Protección de interruptores automáticos<br/>10.6 Protección de cables<br/>CAPÍTULO 11. Fusibles en miniatura<br/>11.1 Generalidades<br/>11.2 Clasificación<br/>11.2.1 Fusibles rápidos y super rápidos<br/>11.2.2 Fusibles normales<br/>11.2.3 Fusibles de tiempo retardado y super retardado<br/>APÉNDICE I. Utilización de las distintas curvas de sobrecargas de transformadores para los tipos posibles de fallas<br/>APÉNDICE II. Cálculo de cortocircuito
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA ELECTRICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INTERRUPTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Reineri, Claudio Ariel
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Normas AEA
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 2319
-- 2319
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   12/06/2025 N156   696.6 AEA N156 12/06/2025 1384.20 12/06/2025 Normas AEA
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   12/06/2025 N157   696.6 AEA N157 12/06/2025 1385.20 12/06/2025 Normas AEA