Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
19139nam a2200433 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
Número de control |
2031 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
250403s2019 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
ISBN |
9781456269784 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
AR-RqUTN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro transcriptor |
AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto |
es |
Fuente del código |
ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Clasificación Decimal Universal |
536.7 |
Edición de la CDU |
2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Çengel, Yunus A. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Termodinámica / |
Mención de responsabilidad |
Yunus A. Çenguel, Michael A. Boles, Mehmet Kanoğlu |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
9a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
MacGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2019 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xxi, 983 p. : |
Otras características físicas |
il., fig., tablas ; |
Dimensiones |
27 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS<br/>1-1 termodinámica y energía<br/>Áreas de aplicación de la termodinámica<br/>1-2 importancia de las dimensiones y unidades<br/>Algunas unidades SI en inglesas<br/>Homogeneidad dimensional<br/>Relaciones de conversión de unidades<br/>1-3 sistemas y volúmenes de control<br/>1-4 propiedades de un sistema <br/>Continuo<br/>1-5 densidad y densidad relativa<br/>1-6 estado y equilibrio<br/>Postulado de estado<br/>1-7 procesos y ciclos<br/>Proceso de flujo de estable<br/>1-8 temperatura y ley cero de la termodinámica<br/>Escalas de temperatura<br/>Escalas de temperatura internacional de 1990 (ITS-90)<br/>1-9 Presión<br/>Variación de la presión con la profundidad<br/>1-10 Dispositivos para la medición de la presión<br/>Barómetro<br/>Manómetro<br/>Otros dispositivos de medición de presión<br/>1-11 técnica para resolver problemas<br/>Paso 1: enunciado del problema<br/>Paso 2: esquema<br/>Paso 3: suposiciones y aproximaciones<br/>Paso 4: leyes físicas<br/>Paso 5: propiedades<br/>Paso 6: cálculos<br/>Paso 7: razonamiento, comprobación y análisis<br/>Paquetes de software de ingeniería<br/>Soluciones de ecuaciones<br/>Observación acerca de los dígitos significativos<br/>CAPÍTULO 2. ENERGÍA, TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Y ANÁLISIS GENERAL DE ENERGÍA<br/>2-1 Introducción<br/>2-2 formas de energía<br/>Algunas consideraciones físicas en relación con la energía interna<br/>Mas sobre energía nuclear<br/>Energía mecánica<br/>2-3 transferencia de energía por calor<br/>Antecedentes históricos sobre el calor<br/>2-4 transferencia de energía por trabajo<br/>Trabajo eléctrico<br/>2-5 formas mecánicas del trabajo<br/>Trabajo de flecha<br/>Trabajo de resorte<br/>Trabajo hecho sobre barras sólidas elásticas<br/>Trabajo relacionado con el estiramiento de una película liquida<br/>Trabajo hecho para elevar o acelerar un cuerpo<br/>Formas no mecánicas del trabajo<br/>2-6 la primera ley de la termodinámica<br/>Balance de energía<br/>Cambio de energía de un sistema, AEsistema<br/>Mecanismo de transferencia de energía, Eentrada y Esalida<br/>2-7 Eficiencia en la conversión de energía<br/>Eficiencia de dispositivos mecánicos y electrónicos<br/>2-8 energía y ambiente<br/>Ozono y esmog<br/>Lluvia acida<br/>Efecto invernadero: calentamiento global y cambio climático<br/>Temas de interés especial: mecanicismo de transferencia de calor<br/>CAPÍTULO 3. PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS PURAS<br/>3-1 sustancia pura<br/>3-2 fases de una sustancia pura<br/>3-3 procesos de cambio de fase en sustancias puras<br/>Liquido comprimido y liquido saturado<br/>Vapor saturado y vapor sobrecalentado<br/>Temperatura de saturación y presión de saturación<br/>Algunas consecuencias de la dependencia de Tsat y Psat<br/>3-4 diagramas de propiedades para procesos de cambio de fase<br/>1 diagrama T-v<br/>2 diagrama P-v<br/>Ampliación de los diagramas para incluir la fase sólida<br/>3 diagrama P-T<br/>Superficie P-v-T<br/>3-5 tablas de propiedades<br/>Entalpía: una propiedad de combinación<br/>1 a Estados de líquido saturado y de vapor saturado<br/>1 b mezcla saturada de líquido-vapor<br/>2 Vapor sobrecalentado<br/>3 Líquido comprimido<br/>Estado de referencia y valores de referencia<br/>3-6 ecuación de estado de gas ideal<br/>¿El vapor de agua es un gas ideal?<br/>3-7 factor de compresibilidad, una medida de la desviación del comportamiento de gas ideal<br/>3-8 otras ecuaciones de estado<br/>Ecuación de estado de Van der Waals<br/>Ecuación de estado de Beattie-Bridgeman<br/>Ecuación de estado de Benedict-Webb-Rubin<br/>Ecuación de estado virial<br/>Temas de interés especial: presión de vapor y equilibrio de fases<br/>CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE ENERGÍA DE SISTEMAS CERRADOS<br/>4-1 trabajo de frontera móvil<br/>Proceso politrópico<br/>4-2 balance de energía para sistemas cerrados<br/>4-3 calores específicos<br/>4-4 energía interna, entalpía y calores específicos de gases ideales<br/>Relaciones de calores específicos de gases ideales<br/>4-5 energía interna, entalpía y calores específicos de sólidos y líquidos<br/>Cambios de energía interna<br/>Cambios de entalpía<br/>Temas de interés especial: aspectos termodinámicos de los sistemas biológicos<br/>CAPÍTULO 5. ANÁLISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL<br/>5-1 conservación de la masa<br/>Flujo másico y volumétrico<br/>Principio de conservación de la masa<br/>Balance de masa para procesos de flujo estable<br/>Caso especial: flujo incomprensible<br/>5-2 trabajo de fuljo y energía de un fluido en movimiento<br/>Energía total de un fluido en movimiento<br/>Energía transportada por la masa<br/>5-3 Análisis de energía de sistemas de flujo estable<br/>5-4 algunos dispositivos de ingeniería de flujo estable<br/>1 toberas y difusores<br/>2 Turbinas y compresores<br/>3 Válvulas de estrangulamiento<br/>4a cámaras de mezclado <br/>4b intercambiadores de calor<br/>5 flujo en tuberías y ductos<br/>5-5 análisis de procesos de flujo inestable<br/>Temas de interés especial: ecuación general de energía<br/>CAPÍTULO 6. LA SEGUNDA LEY DE TERMODINÁMICA<br/>6-1 introducción a la segunda ley<br/>6-2 depósitos de energía térmica<br/>6-3 máquinas térmicas<br/>Eficiencia térmica<br/>¿Es posible ahorrar Qsalida?<br/>La segunda ley de termodinámica: enunciado de kelvin-Plank<br/>6-4 Refrigeradores y bombas de calor<br/>Coeficiente de desempeño<br/>Bombas de calor<br/>Desempeño de refrigeradores, acondicionadores de aire y bombas de calor<br/>La segunda ley de la termodinámica: enunciado de Clausius<br/>Equivalencia de los dos enunciados<br/>6-5 máquinas de movimiento perpetuo<br/>6-6 procesos reversibles e irreversibles<br/>irreversibilidades<br/>Procesos internamente y externamente reversibles<br/>6-7 el ciclo de Carnot<br/>Ciclo de Carnot inverso<br/>6-8 principios de Carnot<br/>6-9 escala termodinámica de temperatura<br/>6-10 la maquina térmica de Carnot<br/>Calidad de la energía<br/>Cantidad contra calidad en la vida diaria<br/>6-11 el refrigerador de Carnot y la bomba de calor<br/>Temas de interés especial: refrigeradores domésticos<br/>CAPÍTULO 7. ENTROPÍA<br/>7-1 Entropía<br/>Caso especial: procesos isométricos de transferencia de calor internamente reversibles<br/>7-2 el principio del incremento de entropía<br/>Algunos comentarios sobre la entropía<br/>7-3 cambio de entropía de sustancias puras<br/>7-4 procesos isentrópicos<br/>7-5 diagramas de propiedades que involucran a la entropía<br/>7-6 ¿Qué es la entropía?<br/>La entropía y la generación en la vida diaria<br/>7-7 las relaciones T ds<br/>7-8 cambio de entropía de líquidos y sólidos<br/>7-9 cambio de entropía de gases ideales<br/>Calores específicos constantes (análisis aproximado)<br/>Calores específicos variables (análisis exacto)<br/>Proceso isentrópico de gases ideales<br/>Calores específicos constantes (análisis aproximado)<br/>Calores específicos variables (análisis exacto)<br/>Presión relativa y volumen especifico relativo<br/>7-10 trabajo reversible en flujo estacionario<br/>Demostración de que los dispositivos de flujo estable entregan el máximo trabajo y consumen el mínimo cuando el proceso es reversible<br/>7-11 minimización del trabajo del compresor<br/>Compresión por etapas múltiples con interenfriamiento<br/>7-12 eficiencias isentrópicas de dispositivos de flujo estable<br/>Eficiencia isentrópica de turbinas<br/>Eficiencias isentrópicas de compresores y bombas<br/>Eficiencia isentrópica de toberas<br/>7-13 balance de entropía<br/>Cambio de entropía de un sistema, AS sistema <br/>Mecanismos de transferencia de entropía, Sentrada y Ssalida<br/>1 transferencia de calor<br/>2 flujo másico<br/>Generación de entropía, Sgen<br/>Sistemas cerrados<br/>Generación de entropía asociada con un proceso de trasferencia de calor<br/>Temas de interés especial: reducción del costo del aire acondicionado<br/>CAPÍTULO 8. EXERGÍA<br/>8-1 exergía. Potencial de trabajo de la energía<br/>Exergía (potencial de trabajo) asociado con la energía cinética y potencial<br/>8-2 trabajo reversible e irreversibilidad<br/>8-3 eficiencia de a segunda ley, nII<br/>8-4 cambio de exergía de un sistema<br/>Exergía de una masa fija: exergía sin flujo (o de sistema cerrado)<br/>Exergía de una corriente de fluido exergía de flujo (o corriente)<br/>8-5 transferencia de exergía por calor, trabajo y masa<br/>transferencia de exergía por calor, Q<br/>transferencia de exergía por trabajo, W<br/>transferencia de exergía por masa m<br/>8-6 principio de disminución de exergía y destrucción de exergía<br/>Destrucción de exergía<br/>8-7 balance de exergía: sistemas cerrados<br/>8-8 balance de exergía: volúmenes de control<br/>Balance de exergía para sistemas de flujo estable<br/>Trabajo reversible, Wrev<br/>Eficiencia de la segunda ley de dispositivos de flujo estable, nII<br/>Temas de interés especial: aspectos cotidianos de la segunda ley<br/>CAPÍTULO 9. CICLOS DE POTENCIA DE GAS<br/>9-1 consideraciones básicas para el análisis de los ciclos de potencia<br/>9-2 el ciclo de Carnot y su valor en ingeniería<br/>9-3 suposiciones de aire estándar<br/>9-4 breve panorama de las maquinas reciprocantes<br/>9-5 ciclo de Otto: el ciclo ideal para las máquinas de encendido por chispa<br/>9-6 ciclo diesel: el ciclo ideal para las máquinas de encendido por comprensión<br/>9-7 ciclos Stirling y Ericsson<br/>9-8 ciclo Brayton. El ciclo ideal para los motores de turbina de gas<br/>Desarrollo de las turbinas de gas<br/>Desviación de los ciclos reales de turbina de gas en comparación con los idealizados<br/>9-9 ciclo Brayton con regeneración<br/>9-10 ciclo Brayton con interenfriamiento, recalentamiento y regeneración<br/>9-11 ciclos ideales de propulsión por reacción<br/>Modificaciones para motores de turborreactor<br/>9-12 análisis de la segunda ley de ciclos de potencial de gas<br/>Temas de interés especial. Ahorro de combustible y dinero al manejar con sensatez<br/>CAPÍTULO 10. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Y COMBINADOS<br/>10-1 el ciclo de vapor de Carnot<br/>10-2 ciclo Rankine: el ciclo ideal para los ciclos de potencia de vapor<br/>Análisis de energía del ciclo Rankine ideal<br/>10-3 desviación de los ciclos de potencia de vapor reales respecto de los idealizados<br/>10-4 ¿Cómo incrementar la eficiencia del ciclo Rankine?<br/>Reducción de la presión del condensador (reducción Tbaja+prom)<br/>Sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas (incremento Talta,prom)<br/>Incremento de la presión de la caldera (incremento Talta,prom)<br/>10-5 el ciclo Rankine ideal con recalentamiento<br/>10-6 el ciclo Rankine ideal regenerativo<br/>Calentadores abiertos de agua de alimentación<br/>Calentadores cerrados de agua de alimentación<br/>10-7 análisis de la segunda ley en ciclos de potencia de vapor<br/>10-8 cogeneración<br/>10-9 ciclos de potencia combinados de gas y vapor<br/>Temas de interés especial: ciclos binarios de vapor<br/>CAPÍTULO 11. CICLOS DE REFRIGERACIÓN<br/>11-1 refrigeradores y bombas de calor<br/>11-2 el ciclo invertido de Carnot<br/>11-3 el ciclo ideal de refrigeración por comprensión de vapor<br/>11-4 ciclo real de refrigeración por comprensión de vapor<br/>11-5 Análisis de la segunda ley del ciclo de refrigeración por compresión de vapor<br/>11-6 selección del refrigerante adecuado<br/>11-7 sistemas de bombas de calor<br/>11-8 sistemas innovadores de refrigeración por comprensión de vapor<br/>Sistemas de refrigeración en cascada<br/>Sistemas de refrigeración por comprensión de múltiples etapas<br/>Sistemas de refrigeración de propósito múltiple con un solo compresor<br/>Licuefacción de gases<br/>11-9 ciclos de refrigeración de gas<br/>11-10 sistemas de refrigeración por absorción<br/>Temas de interés especial: generación de potencia termodinámica y sistemas de refrigeración<br/>CAPÍTULO 12. RELACIONES DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS<br/>12-1 Un poco de matemáticas. Derivadas parciales y relaciones asociadas<br/>Diferenciales parciales<br/>Relaciones de derivadas parciales<br/>12-2 relaciones de Maxwell<br/>12-3 la ecuación de Clapeyron<br/>12-4 relaciones generales para du,dh,ds, cv y cp<br/>Cambios en la energía interna<br/>Cambios de entalpía<br/>Cambios de entropía<br/>Calores específicos cv y cp<br/>12-5 el coeficiente Joule-Thomson<br/>12-6 las AH, Au y As de gases reales<br/>Cambios en la entalpía de gases reales<br/>Cambios de energía interna de gases ideales<br/>Cambios de entropía de gases reales<br/>CAPÍTULO 13. MEZCLAS DE GASES<br/>13-1 composición de una mezcla de gases: fracciones molares y de mezcla<br/>13-2 comportamiento P-v-T de mezclas de gases: gases ideales y reales<br/>Mezclas de gases ideales<br/>Mezclas de gases reales<br/>13-3 propiedades de mezclas de gases: Mezclas de gases y reales<br/>Mezclas de gases ideales<br/>Mezclas de gases reales<br/>Temas de interés especial: potencial químico y el trabajo de separación de mezclas<br/>CAPÍTULO 14. MEZCLAS DE GAS-VAPOR Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE<br/>14-1 aire seco y aire atmosférico<br/>14-2- humedad especifica y relativa del aire<br/>14-3 temperatura de punto de rocío<br/>14-4 temperatura de saturación adiabática y el bulbo húmedo<br/>14-5 la carta psicométrica<br/>14-6 comodidad humana y acondicionamiento de aire<br/>14-7 procesos de acondicionamiento de aire<br/>Calentamiento y enfriamiento simple (a=constante)<br/>Calentamiento con humidificación<br/>Enfriamiento con deshumidificación<br/>Enfriamiento evaporativo<br/>Mezclado adiabático de flujos de aire<br/>Torres de enfriamiento húmedo<br/>CAPÍTULO 15. REACCIONES QUÍMICAS<br/>15-1 combustibles y combustión<br/>15-2 procesos de combustión teórica y real<br/>15-3 entalpía de formación y entalpía de combustión<br/>15-4 análisis de la primera ley de sistemas reactivos<br/>Sistemas de flujo estable<br/>Sistemas cerrados<br/>15-5 temperatura de flama adiabática<br/>15-6 cambio de entropía de sistemas reactivos<br/>15-7 análisis de segunda ley de sistemas reactivos<br/>Temas de interés especial: celdas de combustible<br/>CAPÍTULO 16. EQUILIBRIO Y DE FASE<br/>16-1 criterio para el equilibrio químico<br/>16-2 la constante de equilibrio para mezclas de gases ideales<br/>16-3 algunas observaciones respecto a la Kp de las mezclas de gases ideales<br/>16-4 equilibrio químico para reacciones simultaneas<br/>16-5 variación de Kp con la temperatura<br/>16-6 equilibrio de fase<br/>Equilibrio de fase para un sistema de un solo componente<br/>La regla de la fase<br/>Equilibrio de fase para un sistema de multicomponente<br/>CAPÍTULO 17. FLUJO COMPRENSIBLE<br/>17-1 propiedades de estancamiento<br/>17-2 velocidad del sonido y numero de Mach<br/>17-3 flujo isentrópico en una dimensión<br/>Variación de la velocidad del fluido con el área de flujo<br/>Relaciones de propiedades para el flujo isentrópico de gases ideales<br/>17-4 flujo isentrópico a través de toberas aceleradoras<br/>Toberas convergentes<br/>Toberas convergentes-divergentes<br/>17-5 ondas de choque y ondas de expansión<br/>Choques normales<br/>Choques oblicuos<br/>Ondas expansivas de Prantl-Meyer<br/>17-6 flujo en un ducto con transferencia de calor y con fricción insignificante (flujo de Rayleigh)<br/>Relaciones de propiedades para flujos de Rayleigh<br/>Flujo de Rayleigh estrangulado<br/>1-7 toberas de vapor de agua<br/>CAPÍTULO 18 8CAPÍTULO EN LA WEB)<br/>APÉNDICE<br/>Tablas de propiedades. Figuras y diagramas (unidades SI)<br/>Tabla A-1 Masa molar, constante de gas y propiedades del punto crítico<br/>Tabla A-2 calores específicos de gas ideal de varios gases comunes<br/>Tabla A-3 propiedades de líquidos, sólidos y alimentos comunes<br/>Tabla A-4 agua saturada. Tablas de temperaturas<br/>Tabla A-5 agua saturada. Tablas de presiones<br/>Tabla A-6 vapor de agua sobrecalentado<br/>Tabla A-7 agua líquida comprimida<br/>Tabla A-8 hielo saturado. Vapor de agua<br/>Tabla A-9 diagrama T-s para el agua<br/>Tabla A-10 diagrama de Mollier para el agua<br/>Tabla A-11 refrigerante 134ª saturado. Tabla de temperatura<br/>Tabla A-12 refrigerante 134ª saturado. Tabla de presión<br/>Tabla A-13 refrigerante 134ª sobrecalentado<br/>Figura A-14 diagrama P-h para refrigerante 13a 907<br/>Figura A-15 Carta generalizada de comprensibilidad de Nelson-Obert<br/>Tabla A-16 propiedades de la atmósfera a gran altitud<br/>Tabla A-17 propiedades de gas ideal del aire<br/>Tabla A-18 propiedades de gas ideal del nitrógeno, N2<br/>Tabla A-19 propiedades de gas ideal del oxígeno, O2<br/>Tabla A-20 propiedades de gas ideal del dióxido de carbono, CO2<br/>Tabla A-21 propiedades de gas ideal del monóxido de carbono CO<br/>Tabla A-22 propiedades de gas ideal del hidrogeno H2<br/>Tabla A-23 propiedades de gas ideal del vapor de agua, H2O<br/>Tabla A-24 propiedades de gas ideal del oxígeno, monoatómico, O<br/>Tabla A-25 propiedades de gas ideal del hidroxilo, OH<br/>Tabla A-26 entalpía de formación de Gibbs de formación y entropía absoluta a 25º C, 1 atm<br/>Tabla A-27 propiedades de algunos combustibles e hidrocarburos comunes<br/>Tabla A-28 logaritmos naturales de la constante de equilibrio Kp<br/>Figura A-29 carta generalizada de desviación de entalpía<br/>Figura A-30 carta generalizada de desviación de entropía<br/>Figura A-31 carta psicométrica a 1atm de presión total<br/>Tabla A-32 funciones unidimensionales isentrópicas de flujo<br/>comprensible para un gas ideal con K= 1.4<br/>Tabla A-33 funciones unidimensionales de choque normal de un gas ideal con K=1.4<br/>Tabla A-34 funciones del flujo de Rayleigh para un gas ideal con K= 1.4<br/>APÉNDICE 2. Tablas de propiedades, figuras y diagramas (unidades inglesas)<br/>Tabla A-1E masa molar, constante de gas y propiedades del punto crítico<br/>Tabla A-2E calores específicos de gas ideal de varios comunes<br/>Tabla A-3E propiedades de líquidos, sólidos ya alimentos comunes<br/>Tabla A-4E agua saturada. Tabla de temperaturas<br/>Tabla A-5E aguas saturada. Tabla de presiones<br/>Tabla A-6E vapor de agua sobrecalentado<br/>Tabla A-7E agua líquida comprimida<br/>Tabla A-8E hielo saturado. Vapor de agua<br/>Tabla A-9E diagrama T-s para el agua<br/>Tabla A-10E diagrama de Mollier para el agua<br/>Tabla A-11E refrigerante 13ª saturado. Tabla de temperatura<br/>Tabla A-12E refrigerante 13ª saturado. Tabla de presión<br/>Tabla A-13E refrigerante 13ª sobrecalentado<br/>Tabla A-14E diagrama P-h para refrigerante 13a<br/>Tabla A-16E propiedades de la atmosfera a gran altitud<br/>Tabla A-17E propiedades de gas ideal del aire<br/>Tabla A-18E propiedades de gas ideal del nitrógeno, N2<br/>Tabla A-19E propiedades de gas ideal del oxígeno, O2<br/>Tabla A-20E propiedades de gas ideal del dióxido de carbono, CO2<br/>Tabla A-21E propiedades de gas ideal del monóxido de carbono, CO<br/>Tabla A-22E propiedades de gas ideal del hidrogeno, H2<br/>Tabla A-23E propiedades de gas ideal del vapor de agua, H2O<br/>Tabla A-26E entalpía de formación, función de Gibbs de formación y entropía absoluta a 77oC, 1 atm<br/>Tabla A-27E propiedades de algunos combustibles e hidrocarburos comunes<br/>Figura A-31E grafica psicométrica a 1 atm de presión total |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TERMODINAMICA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
PROPIEDADES TERMODINAMICAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CALOR ESPECIFICO |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CONSERVACION DE LA MASA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ENTROPIA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
COMBUSTIBLES |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
COMBUSTION |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MOTORES DE GAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
REFRIGERACION |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TRANSMISION DE CALOR |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE |
Fuente del encabezamiento o término |
|
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Boles, Michael A. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Kanoğlu, Mehmet |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Esquema de clasificación |
Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) |
-- |
2031 |
-- |
2031 |