Ingeniería de la energía eólica / (Registro nro. 1996)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 07434nam a2200301 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1996
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 250327s2012 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788426715807
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 620.91
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Villarubia López, Miguel
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ingeniería de la energía eólica /
Mención de responsabilidad Miguel Villarubia López
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1ra ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 282 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Nuevas energías
Designación de volumen o secuencia 5
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. ASPECTOS GENERALES <br/>1.1. Introducción <br/>1.2. Tipos de aerogeneradores eólicos <br/>1.3. Sistemas de producción eoloeléctrica <br/>1.4. Estado de la implantación de la energía eólica <br/>1.5. La evolución de la energía eólica en el pasado y situación actual <br/>CAPÍTULO 2. FÍSICA DE LA ATMÓSFERA: EL VIENTO <br/>2.1. La atmósfera <br/>2.2. Gradiente térmico vertical. Capas atmosféricas <br/>2.3. La atmósfera estándar <br/>2.4. Estabilidad de la atmósfera <br/>2.5. Circulación atmosférica general <br/>2.6. El viento <br/>2.7. Variación del perfil vertical de velocidades del viento <br/>2.8. Vientos originados por fenómenos particulares: vientos locales <br/>2.9. Escala Beaufort <br/>CAPÍTULO 3. MEDICIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS EÓLICOS <br/>3.1. Introducción <br/>3.2. Velocidad del viento <br/>3.3. Tratamiento estadístico del viento <br/>3.4. Variaciones de la velocidad del viento <br/>3.5. Medición de las magnitudes del viento <br/>3.5.1. Medición de la velocidad del viento: el anemómetro <br/>3.5.2. Medición de la dirección del viento: la veleta <br/>3.5.3. Colocación de los instrumentos de medida <br/>3.6. Clasificación de aerogeneradores según el tipo de viento <br/>3.7. Formas de presentación de los datos de viento: velocidad y dirección <br/>3.8. Aplicación de la estadística a cálculos eólicos <br/>3.9. Tratamiento estadístico de los datos del viento <br/>3.10. Distribuciones discretas y continuas de probabilidad <br/>CAPÍTULO 4. CARACTERIZACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DEL VIENTO <br/>4.1. Descripción estadística del viento: ley de Weibull <br/>4.2. Ley de Rayleigh <br/>4.3. Cálculo de los parámetros de Weibull <br/>4.4. Variación de las características del viento con la altura <br/>4.4.1. Rugosidad del terreno <br/>4.4.2. Variación de la velocidad del viento estacionario con la altura <br/>4.4.3. Variación de la velocidad media a largo plazo con la altura <br/>4.4.4. Variación de los parámetros de Weibull con la altura <br/>4.5. Influencia del relieve del terreno <br/>4.6. Influencia de obstáculos <br/>4.7. Estelas de los aerogeneradores <br/>4.8. Potencia eólica disponible. Potencial eólico <br/>4.8.1. Variación del potencial eólico con la altura respecto al suelo <br/>4.9. Densidad de energía eólica disponible <br/>4.10. Evaluación de recursos energéticos eólicos <br/>4.11. Criterios generales para la selección de emplazamientos <br/>CAPÍTULO 5. AERODINÁMICA DE LOS AEROGENERADORES <br/>5.1. Introducción <br/>5.2. Captación de la energía cinética del viento <br/>5.3. Principios físicos de la aerodinámica del álabe <br/>5.3.1. Capa límite <br/>5.3.2. Separación o despegue de la capa límite. Formación de estelas <br/>5.4. Fuerzas de sustentación y de arrastre <br/>5.5. Perfil aerodinámico del álabe de un aerogenerador <br/>5.6. Acción del viento sobre un perfil aerodinámico <br/>5.7. Acción del flujo de aire sobre el rotor del aerogenerador <br/>5.8. Potencia eólica extraída. Coeficientes de potencia y de par <br/>5.9. Potencia eólica extraída máxima teórica. Límite de Betz <br/>5.10. Flujo de potencias en un aerogenerador <br/>CAPÍTULO 6. AEROGENERADORES DE EJE VERTICAL Y AEROBOMBAS <br/>6.1. Tipos de aerogeneradores <br/>6.2. Aerogeneradores de eje horizontal <br/>6.3. Aerogeneradores de eje vertical <br/>6.3.1. Eólica de rotor de arrastre diferencial: rotor Savonius <br/>6.3.2. Eólica de rotor de variación cíclica de incidencia: rotor Darrieus <br/>6.4. Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal y de eje vertical <br/>6.5. Aerogenerador multipala de eje horizontal. Aeromotor de bombeo <br/>CAPÍTULO 7. AEROGENERADORES DE EJE HORIZONTAL PARA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA <br/>7.1. Introducción <br/>7.2. Aerogeneradores de eje horizontal <br/>7.2.1. Rotor <br/>7.2.2. Góndola o chasis <br/>7.2.3. Caja variadora de velocidad (gear box) <br/>7.3. Generación eléctrica en un aerogenerador <br/>7.4. Etapas de generación eléctrica en un aerogenerador <br/>7.5. Consideraciones sobre los aerogeneradores de eje horizontal (HAWT) <br/>7.6. Regulación y control de potencia y de velocidad <br/>7.7. Configuraciones de aerogeneradores <br/>7.8. Sistemas de orientación del rotor <br/>7.9. Otros equipos y sistemas <br/>7.10. Torres de sustentación <br/>CAPÍTULO 8. LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN LOS AEROGENERADORES <br/>8.1. Introducción <br/>8.2. Generadores eléctricos en aerogeneradores <br/>8.3. Interconexión del aerogenerador con la red <br/>8.4. Conexión y desconexión con la red <br/>8.5. Problemas en la interconexión del aerogenerador con la red eléctrica <br/>8.6. Comportamiento del aerogenerador frente a huecos de tensión <br/>8.7. Procedimiento de operación ante huecos de tensión <br/>8.8. Organización del sistema eléctrico <br/>8.9. Integración de la energía eólica en el sistema eléctrico <br/>CAPÍTULO 9. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS EÓLICOS. PARQUES EÓLICOS <br/>9.1. Configuraciones de un sistema eólico <br/>9.2. Parques eólicos <br/>9.2.1. Instalaciones eléctricas de baja tensión en cada aerogenerador <br/>9.2.2. Centro de transformación de baja (BT) a media tensión (MT) <br/>9.2.3. Red de media tensión (MT) <br/>9.2.4. Subestación transformadora MT/AT y enlace con la red de AT <br/>9.3. Disposición de los aerogeneradores en un parque eólico <br/>9.4. Parques eólicos marinos (offshore) <br/>9.5. Selección de emplazamientos para parques eólicos <br/>CAPÍTULO 10. CÁLCULOS ENERGÉTICOS EN AEROGENERADORES <br/>10.1. Consideraciones sobre la potencia de un aerogenerador <br/>10.2. Curva de potencia - velocidad de un aerogenerador <br/>10.3. Relación entre la potencia nominal y el diámetro del rotor <br/>10.4. Cálculo del coeficiente de potencia a partir de la curva de potencia delaerogenerador <br/>10.5. Coeficientes de par (Cm) y de potencia (Cp) en los HAWT rápidos <br/>10.6. Cálculo de la energía producida por un aerogenerador <br/>10.7. Coeficiente de potencia y rendimiento anual medios <br/>10.8. Correcciones de la energía <br/>10.9. Parámetros de funcionamiento de un aerogenerador <br/>10.10. Cálculo del diámetro del aerogenerador <br/>CAPÍTULO 11. ASPECTOS ECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES <br/>11.1. Introducción <br/>11.2. Análisis de viabilidad técnica y económica de un proyecto eólico <br/>11.3. Costes de un parque eólico <br/>11.3.1. Costes de inversión <br/>11.3.2. Costes variables <br/>11.4. Vida útil de los aerogeneradores <br/>11.5. Repotenciación o repowering <br/>11.6. Coste unitario de producción <br/>11.7. Consideraciones sobre los cálculos económicos <br/>11.8. Cálculo del coste unitario de la producción de energía <br/>11.9. Análisis de rentabilidad. Parámetros <br/>11.10. Análisis económico de sistemas eólicos autónomos <br/>11.11. Aspectos medioambientales <br/>ANEXO 1. UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN <br/>ANEXO 2. FUNCIÓN GAMMA ! (x)
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA EOLICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto del enlace Clic aquí
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1996
-- 1996
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   02/08/2017 AR 12/2017 3160   620.91 V713 3160 27/03/2025 2735.10 27/03/2025 Libros