El universo de las energías renovables / (Registro nro. 1971)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 07000nam a2200361 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1971
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 250325s2012 a||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788426717764
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 620.91
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Perales Benito, Tomás
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El universo de las energías renovables /
Mención de responsabilidad Tomás Perales Benito
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Marcombo,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 232 p. :
Otras características físicas il., fig., cuadros ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Nuevas energías
Designación de volumen o secuencia 6
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario de términos técnicos
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 231-232
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. CAMBIO CLIMÁTICO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS <br/>1.1 Introducción <br/>1.2 Efecto invernadero <br/>1.3 Reducción de la capa de ozono <br/>1.4 Desarrollo y deterioro medioambiental <br/>1.5 Protocolos <br/>1.6 Lucha contra el cambio climático <br/>1.7 Dependencia por los combustibles convencionales <br/>2. CAPTURA Y APROVECHAMIENTO DEL CO2 <br/>2.1 Introducción <br/>2.2 Captura, transporte y almacenamiento del CO2 (CAC) <br/>2.3 Procedimientos de captura <br/>2.4 Condiciones del almacenamiento <br/>2.5 Aprovechamiento industrial <br/>3. ENERGÍAS RENOVABLES: PROCEDIMIENTOS <br/>3.1 Introducción <br/>3.2 Energía primaria <br/>3.3 Procedimientos <br/>3.3.1 Eólico <br/>3.3.2 Fotovoltaico <br/>3.3.3 Sistema híbrido <br/>3.3.4 Aspectos comunes entre fotovoltaica y eólica <br/>3.3.5 Térmico <br/>3.3.6 Hidráulico <br/>3.3.7 Geotérmico <br/>3.3.8 Chimeneas solares <br/>3.3.9 Biocarburantes <br/>3.3.10 Biomasa <br/>3.3.11 Pilas de combustible <br/>3.4 Tipos de instalaciones <br/>3.5 Almacenamiento de energía <br/>3.5.1 Electricidad <br/>3.5.2 ACS <br/>3.5.3 Depósitos de sales <br/>3.6 El Código Técnico de la Edificación (CTE) <br/>3.6.1 Aportación <br/>3.6.2 Rendimiento <br/>3.6.3 Zonas climáticas <br/>3.6.4 Aportación mínima <br/>3.6.5 Pérdidas en las instalaciones <br/>3.6.6 Cálculo de la demanda de ACS <br/>4. REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y MEDIOAMBIENTALES <br/>4.1 Introducción <br/>4.2 Producción eléctrica <br/>4.2.1 Primas a la generación de origen renovable <br/>4.2.2 Consumo y planes para reducirlo <br/>4.3 Efectos sobre la economía <br/>4.3.1 Desarrollo tecnológico local <br/>4.3.2 Creación de empleo <br/>4.4 Efectos sobre el medio ambiente <br/>4.5 Legislación <br/>5. CONDICIONES FÍSICAS DE LA LUZ Y EL VIENTO <br/>5.1 Introducción <br/>5.2 Condiciones para los procedimientos fotovoltaicos y térmicos <br/>5.2.1 Masa de aire <br/>5.2.2 Irradiación <br/>5.2.3 Horas pico de Sol <br/>5.2.4 Mapas de irradiación <br/>5.3 Recepción solar sobre superficies inclinadas <br/>5.3.1 Variaciones estacionales de la irradiación <br/>5.3.2 Posición de los receptores solares <br/>5.3.3 Sombras sobre los receptores <br/>5.4 Fundamentos de la energía eólica <br/>5.4.1 Tipos de vientos <br/>5.4.2 Determinación de la dirección y velocidad del viento <br/>5.4.3 Conceptos relacionados con el aprovechamiento eólico <br/>5.5 La potencia del viento <br/>5.5.1 Energía cinética <br/>5.5.2 Potencia motriz <br/>5.5.3 Coeficiente de Betz <br/>5.5.4 Coeficiente de potencia <br/>6. PROCEDIMIENTO FOTOVOLTAICO <br/>6.1 Introducción <br/>6.2 Configuraciones <br/>6.2.1 Aisladas <br/>6.2.2 Con conexión a red <br/>6.2.3 Módulos fotovoltaicos <br/>6.3.1 Antecedentes <br/>6.3.2 Fundamentos <br/>6.3.3 Los módulos fotovoltaicos y el efecto sombra <br/>6.3.4 Conexión de los módulos <br/>6.3.5 Tipos de células <br/>6.3.6 Concentración de la luz <br/>6.4 Soportes para los módulos <br/>6.5 Acumuladores <br/>6.5.1 Tipos de baterías <br/>6.5.2 Características <br/>6.6 Reguladores de carga <br/>6.6.1 Regulación en serie <br/>6.6.2 Regulación en paralelo <br/>6.6.3 Características eléctricas <br/>6.7 Inversores <br/>6.7.1 Clases de inversores <br/>6.7.2 Tecnología <br/>6.7.3 Características <br/>6.8 Instalaciones industriales <br/>7. PROCEDIMIENTO EÓLICO <br/>7.1 Introducción <br/>7.2 Evolución <br/>7.3 Aerogeneradores de eje horizontal <br/>7.3.1 Sistema de captación <br/>7.3.2 Transmisión mecánica <br/>7.3.3 Generación eléctrica <br/>7.3.4 Sistema de orientación <br/>7.3.5 Sistema de regulación de potencia <br/>7.3.6 Sistema de refrigeración <br/>7.3.7 Sistema de sustentación <br/>7.4 Aerogeneradores de eje vertical <br/>7.5 Instalaciones <br/>7.5.1 Aisladas <br/>7.5.2 Parques eólicos en tierra <br/>7.5.3 Parques eólicos en el mar <br/>7.6 Características <br/>7.7 Instalaciones industriales <br/>8. PROCEDIMIENTO TÉRMICO DEBAJA TEMPERATURA: ACS <br/>8.1 Introducción <br/>8.2 Circulación natural <br/>8.3 Circulación forzada <br/>8.4 Circuitos hidráulicos <br/>8.5 Componentes <br/>8.5.1 Captadores solares <br/>8.5.2 Intercambiador térmico <br/>8.5.3 Acumulador <br/>8.6 Sistema de apoyo <br/>8.7 Centrales de control <br/>9. PROCEDIMIENTO TÉRMICO DEALTA TEMPERATURA <br/>9.1 Introducción <br/>9.2 Sistemas de vapor <br/>9.2.1 Cilindro-parabólico <br/>9.2.2 De torre <br/>9.2.3 Almacenamiento térmico <br/>9.3 Sistema de disco <br/>9.3.1 Concentradores <br/>9.3.2 Motor Stirling <br/>9.4 Seguidores solares <br/>9.4.1 Un eje <br/>9.4.2 Dos ejes <br/>9.4.3 Información de las coordenadas <br/>9.5 Sistema de chimenea <br/>9.5.1 Principio físico <br/>9.5.2 Perspectivas <br/>9.6 Instalaciones industriales <br/>10. PROCEDIMIENTO HIDRÁULICO Y MARINO <br/>10.1 Introducción <br/>10.2 Tipos de instalaciones <br/>10.3 Turbinas <br/>10.3.1 Pelton <br/>10.3.2 Francis <br/>10.3.3 Kaplan <br/>10.4 Control de velocidad y generación eléctrica <br/>10.5 Recursos en el mar <br/>10.5.1 Mareomotriz <br/>10.5.2 Mareomotérmica <br/>10.5.3 Undimotriz <br/>10.6 Instalaciones industriales <br/>11. PROCEDIMIENTO GEOTÉRMICO <br/>11.1 Introducción <br/>11.2 Recursos geotérmicos <br/>11.3 Aprovechamiento de los recursos <br/>11.3.1 Recursos de alta temperatura <br/>11.3.2 Recursos de media temperatura <br/>11.3.3 Recursos de baja temperatura <br/>11.3.4 Recursos de muy baja temperatura <br/>12. HIDRÓGENO <br/>12.1 Introducción <br/>12.2 Un desarrollo en tres actos <br/>12.3 Generación de hidrógeno <br/>12.3.1 Electrolizadores <br/>12.3.2 Transporte y almacenamiento del hidrógeno <br/>12.4 Pilas de combustible <br/>12.4.1 Topologías <br/>12.5 Áreas de aplicación <br/>12.6 Instalaciones industriales <br/>13. BIOMASA <br/>13.1 Introducción <br/>13.1.1 Repercusión medioambiental <br/>13.1.2 Repercusión económica <br/>13.2 Retorno a los viejos combustibles <br/>13.3 Aprovechamiento energético <br/>13.3.1 Combustión <br/>13.3.2 Gasificación <br/>13.3.3 Pirólisis <br/>13.4 Instalaciones industriales <br/>14. INSTRUMENTOS DE MEDIDA, ANÁLISIS Y GESTIÓN <br/>14.1 Introducción <br/>14.2 Control <br/>14.3 Monitorización <br/>14.4 Climatología <br/>14.4.1 Pirheliómetro <br/>14.4.2 Piranómetro <br/>14.4.3 Anemómetro <br/>14.4.4 Veleta <br/>ANEXO I. GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS <br/>ANEXO II. UNIDADES DE ENERGÍA <br/>ANEXO III. WEBS DE INTERÉS
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA SOLAR
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GENERADORES SOLARES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA EOLICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENERGIA GEOTERMICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HIDROGENO
Fuente del encabezamiento o término Spines
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto del enlace Clic aquí
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1971
-- 1971
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   25/03/2025 AR 28/2016 3118   620.91 P41u 3118 25/03/2025 2601.10 25/03/2025 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   25/03/2025 AR 28/2016 3124   620.91 P41u 3124 25/03/2025 2595.10 25/03/2025 Libros