Fundamentos de sistemas digitales / (Registro nro. 1700)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 06683nam a22003497a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1700 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241220s2006 |||a||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9788483220856 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 681.32 |
Edición de la CDU | 1991 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Floyd, Thomas L. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Fundamentos de sistemas digitales / |
Mención de responsabilidad | Thomas L. Floyd |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 9a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Pearson Educación, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xvi, 1005 p. : |
Otras características físicas | il., tablas ; |
Dimensiones | 25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye glosario |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1 CONCEPTOS DIGITALES<br/>1.1 Magnitudes analógicas y digitales<br/>1.2 Dígitos binarios, niveles lógicos y formas de onda digitales<br/>1.3 Operaciones lógicas básicas<br/>1.4 Introducción a las funciones lógicas básicas<br/>1.5 Circuitos integrados de función fija<br/>1.6 Introducción a la lógica programable<br/>1.7 Instrumentos de medida y prueba<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>2 SISTEMAS DE NUMERACIÓN, OPERACIONES Y CÓDIGOS<br/>2.1 Números decimales<br/>2.2 Números binarios<br/>2.3 Conversión decimal a binario<br/>2.4 Aritmética binaria<br/>2.5 Complemento a 1 y complemento a 2 de los números binarios<br/>2.6 Números con signo<br/>2.7 Operaciones aritméticas de números con signo<br/>2.8 Números hexadecimales<br/>2.9 Número octales<br/>2.10 Código decimal binario (BCD)<br/>2.11 Códigos digitales<br/>2.12 Detección de errores y códigos de corrección<br/>3 PUERTAS LÓGICAS<br/>3.1 El inversor<br/>3.2 La puerta AND<br/>3.3 La puerta OR<br/>3.4 La puerta NAND<br/>3.5 La puerta NOR<br/>3.6 Puertas OR-exclusiva y NOR-exclusiva<br/>3.7 Lógica programable<br/>3.8 Lógica de función fija<br/>3.9 Localización de averías<br/>4 ÁLGEBRA DE BOOLE Y SIMPLIFICACIÓN LÓGICA<br/>4.1 Operaciones y expresiones booleanas<br/>4.2 Leyes y reglas del Álgebra de Boole<br/>4.3 Teoremas de DeMorgan<br/>4.4 Análisis booleano de los circuitos lógicos<br/>4.5 Simplificación mediante el Álgebra de Boole<br/>4.6 Formas estándar de las expresiones booleanas<br/>4.7 Expresiones booleanas y tablas de verdad<br/>4.8 Mapas de Karnaugh<br/>4.9 Minimización de una suma de productos mediante el mapa de Karnaugh<br/>4.10 Minimización de un producto de sumas mediante el mapa de Karnaugh<br/>4.11 Mapa de Karnaugh de cinco variables<br/>4.12 VHDL(opcional)<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>5. ANÁLISIS DE LA LÓGICA COMBINACIONAL<br/>5.1 Circuitos lógicos combinacionales básicos<br/>5.2 Implementación de la lógica combinacional<br/>5.3 La propiedad universal de las puertas NAND y NOR<br/>5.4 Lógica combinacional con puertas NAND y NOR<br/>5.5 Funcionamiento de los circuitos lógicos con trenes de impulsos<br/>5.6 Lógica combinacional con VHDL<br/>5.7 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>6 FUNCIONES DE LA LÓGICA COMBINACIONAL<br/>6.1 Sumadores básicos<br/>6.2 Sumadores binarios en paralelo<br/>6.3 Sumadores con acarreo serie y acarreo anticipado<br/>6.4 Comparadores<br/>6.5 Decodificadores<br/>6.6 Codificadores<br/>6.7 Convertidores de código<br/>6.8 Multiplexores (selectores de datos)<br/>6.9 Demultiplexores<br/>6.10 Generadores / comprobadores de paridad<br/>6.11 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>7 LATCHES, FLIP-FLOPS Y TEMPORIZADORES<br/>7.1 Latches<br/>7.2 Flip-flops disparados por flanco<br/>7.3 Características de funcionamiento de los flip-flops<br/>7.4 Aplicaciones de los flip-flops<br/>7.5 Monoestables<br/>7.6 El temporizador 555<br/>7.7 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>8 CONTADORES<br/>8.1 Funcionamiento del contador asíncrono<br/>8.2 Funcionamiento del contador síncrono<br/>8.3 Contador síncrono ascendente/ descendente<br/>8.4 Diseño de contadores síncronos<br/>8.5 Contadores en cascada<br/>8.6 Decodificación de contadores<br/>8.7 Aplicaciones de los contadores<br/>8.8 Símbolos lógicos con notación de dependencia<br/>8.9 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>9 REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO<br/>9.1 Funciones básicas de los registros de desplazamiento<br/>9.2 Registros de desplazamiento con entrada y salida serie<br/>9.3 Registros de desplazamiento con entrada serie y salida paralelo<br/>9.4 Registros de desplazamiento con entrada paralelo y salida serie<br/>9.5 Registros de desplazamiento con entrada y salida paralelo<br/>9.6 Registros de desplazamiento bidireccionales<br/>9.7 Contadores basados en registros de desplazamiento<br/>9.8 Aplicaciones de los registros de desplazamiento<br/>9.9 Símbolos lógicos con notación de dependencia<br/>9.10 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>10 MEMORIAS Y ALMACENAMIENTO<br/>10.1 Principios de las memorias semiconductoras<br/>10.2 Memorias de acceso aleatorio (RAM)<br/>10.3 Memorias de sólo lectura (ROM)<br/>10.4 Memorias ROM programables (PROM y EPROM)<br/>10.5 Memorias flash<br/>10.6 Expansión de memorias<br/>10.7 Tipos especiales de memorias<br/>10.8 Memorias ópticas y magnéticas<br/>10.9 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>11 SOFTWARE Y LÓGICA PROGRAMABLE<br/>11.1 Lógica programable: SPLD y CPLD<br/>11.2 Dispositivos CPLD de Altera<br/>11.3 Dispositivos CPLD de Xilinx<br/>11.4 Macroceldas<br/>11.5 Lógica programable: dispositivos FPGA<br/>11.6 Dispositivos FPGA de Altera<br/>11.7 Dispositivos FPGA de Xilinx<br/>11.8 Software de lógica programable<br/>11.9 Lógica de exploración de contorno<br/>11.10 Localización de averías<br/>Aplicación a los sistemas digitales<br/>12 INTRODUCCIÓN A LAS COMPUTADORAS<br/>12.1 Una computadora básica<br/>12.2 Microprocesadores<br/>12.3 Una familia específica de microprocesadores<br/>12.4 Programación de computadoras<br/>12.5 Interrupciones<br/>12.6 Acceso directo a memoria (DMA)<br/>12.7 Interfaces internas<br/>12.8 Buses estándar<br/>13 INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA SEÑAL<br/>13.1 Fundamentos del procesamiento digital de la señal<br/>13.2 Conversión de señales analógicas a formato digital<br/>13.3 Métodos de conversión analógicadigital<br/>13.4 Procesador digital de la señal (DSP)<br/>13.5 Métodos de conversión digitalanalógica<br/>14 TECNOLOGÍAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS<br/>14.1 Parámetros y características de operación básicas<br/>14.2 Circuitos CMOS<br/>14.3 Circuitos TTL<br/>14.4 Consideraciones prácticas sobre el uso de TTL<br/>14.5 Comparación de las prestaciones de CMOS y TTL<br/>14.6 Circuitos ECL<br/>14.7 PMOS, NMOS y E2CMOS<br/>APÉNDICES<br/>A Conversiones<br/>B Interfaz de las luces de los semáforos |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS INTEGRADOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ALGEBRA DE BOOLE |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PROGRAMACION DE COMPUTADORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS LOGICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
856 41 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS | |
Texto del enlace | Clic aquí |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1700 |
-- | 1700 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 28/08/2009 | AR 15/2009 | 2469 | 681.32 F669 | 2469 | 20/12/2024 | 1866.10 | 20/12/2024 | Libros |