Diseño de industrias agroalimentarias / (Registro nro. 1689)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10084nam a22003257a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1689
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241218s2004 |||a||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 848476219X
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 658.5:631
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Casp Vanaclocha, Ana
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Diseño de industrias agroalimentarias /
Mención de responsabilidad Ana Casp Vanaclocha
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Mundi-Prensa,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 294 p. :
Otras características físicas fig., tablas ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
490 1# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Tecnología de alimentos
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 293-294
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Importancia del diseño de industrias<br/>1. El desafío de la competitividad de la empresa<br/>2. El desafío de la calidad de los productos<br/>3. Función del diseño de plantas de procesado<br/>4. Las industrias agroalimentarias<br/>PARTE I. CONCEPTOS PREVIOS<br/>Capítulo I. PLANTAS DE PROCESADO DE ALIMENTOS<br/>1. Introducción<br/>1.1. Sistema de proceso<br/>1.2. Sistemas auxiliares<br/>1.3. Edificaciones<br/>2. Sistema de proceso<br/>3. Sistemas auxiliares<br/>3.1. Sistemas de manejo de materiales<br/>3.2. Sistemas de manejo de energía<br/>3.3. Sistemas de control<br/>3.4. Sistemas de servicios<br/>4. Edificaciones<br/>5. Diseño de la planta de proceso de alimentos<br/>PARTE II. DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL<br/>Capítulo II. PLANIFICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD INDUSTRIAL<br/>1. Fases de desarrollo de una actividad industrial<br/>2. Planificación de una actividad industrial<br/>2.1. Definición del producto y del proceso productivo<br/>2.2. Localización o ubicación<br/>2.3. Proyecto de una planta industrial<br/>2.4. Construcción e instalaciones<br/>3. Localización<br/>3.1. Estudio de los parámetros económicos<br/>3.2. Estudio de los parámetros técnico-económicos de los lugares elegidos<br/>3.3. Estudio de parámetros legales<br/>Capítulo III. SISTEMAS DE PROCESO<br/>1. Estudios previos<br/>2. Estudio del producto<br/>3. Estudio de las materias primas<br/>4. Estudios previos de alternativas de tecnología e ingeniería<br/>4.1. Planteamiento de alternativas<br/>4.2. Evaluación de alternativas<br/>4.3. Selección del diseño<br/>4.4. Definición a nivel de ingeniería de detalle<br/>5. Representación gráfica del sistema de proceso<br/>5.1. Diagramas de flujo<br/>6. Balances de materia y energía<br/>PARTE III. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA<br/>Capítulo IV. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA<br/>1. Evolución histórica<br/>2. Distribución en planta<br/>3. Principios básicos de la distribución en planta<br/>3.1. Principio de la integración de conjunto<br/>3.2. Principio de la mínima distancia recorrida<br/>3.3. Principios de la circulación o flujo de materiales<br/>3.4. Principio del espacio cúbico<br/>3.5. Principio de la satisfacción y de la seguridad<br/>3.6. Principio de la flexibilidad<br/>4. Factores que afectan a la distribución en planta<br/>5. Naturaleza de los problemas de distribución en planta<br/>5.1. Proyecto de una planta completamente nueva<br/>5.2. Expansión o traslado a una planta ya existente<br/>5.3. Reordenación de una distribución ya existente<br/>5.4. Ajustes menores en distribuciones ya existentes<br/>6. Sistemática de la distribución en planta<br/>Capítulo V. RECOGIDA DE INFORMACIÓN<br/>1. Datos básicos necesarios<br/>2. Elementos básicos de la distribución en planta<br/>2.1. Producto<br/>2.2. Cantidad<br/>2.3. Recorrido<br/>2.4. Servicios<br/>2.5. Tiempo<br/>3. Análisis Producto-Cantidad<br/>Capítulo VI. ANÁLISIS DE RECORRIDO DE LOS PRODUCTOS<br/>1. Introducción<br/>2. Flujo de materiales-Análisis de recorrido de los productos<br/>3. Símbolos estándar en planificación<br/>4. Diagrama de recorrido sencillo<br/>5. Diagrama multiproducto<br/>6. Tabla matricial<br/>Capítulo VII. RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES<br/>1. Introducción<br/>2. Tabla relacional de actividades<br/>3. Procedimiento para establecer la Tabla Relacional de Actividades<br/>4. Ajuste de los procedimientos de clasificación<br/>Capítulo VIII. DIAGRAMA RELACIONAL DE RECORRIDOS Y/O ACTIVIDADES<br/>1. Introducción<br/>2. Relaciones basadas en factores de flujo<br/>3. Combinación de relaciones de flujo y de no flujo<br/>4. Diagrama relacional de recorridos y/o actividades<br/>Capítulo IX. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS<br/>DIAGRAMA RELACIONAL DE ESPACIOS<br/>1. Introducción<br/>2. Determinación de espacios<br/>2.1. La implantación aproximada<br/>2.2. La tendencia de los ratios<br/>2.3. Las normas de espacio<br/>2.4. El cálculo<br/>2.5. La conversión<br/>3. Disponibilidad de espacios<br/>4. Diagrama relacional de espacios<br/>5. Factores influyentes<br/>5.1. Factor material<br/>5.2. Factor maquinaria<br/>5.3. Factor hombre<br/>5.4. Factor movimiento<br/>5.5. Factor espera<br/>5.6. Factor servicio<br/>5.7. Factor edificio<br/>5.8. Factor cambio<br/>6. Limitaciones prácticas<br/>Capítulo X. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA<br/>1. Introducción<br/>2. Métodos de generación de layouts<br/>2.1. Algoritmos de construcción<br/>2.1.1. CORELAP<br/>2.1.2. ALDEP<br/>2.2. Algoritmos de mejora<br/>2.2.1. CRAFT<br/>3. Herramientas informáticas<br/>Capítulo XI. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA<br/>1. Introducción<br/>2. Evaluación y selección<br/>2.1. Análisis de las ventajas e inconvenientes<br/>2.2. Análisis de los factores ponderados<br/>2.3. Comparación de costes<br/>3. Ingeniería de detalle<br/>PARTE IV. APLICACIÓN A LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS<br/>Capítulo XII. CONDICIONANTES EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS<br/>1. Introducción<br/>2. Control de riesgos<br/>3. Los equipos<br/>4. Relaciones funcionales<br/>5. Estimación de las superficies y de los volúmenes de producción<br/>5.1. Selección de las tecnologías y restricciones<br/>5.2. Agrupamientos y estimación de las superficies y volúmenes<br/>5.3. Control de los ambientes<br/>5.4. Distribución de las zonas<br/>5.4.1. Reglas de gestión de las zonas<br/>Capítulo XIII. ORGANIZACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL<br/>1. Los flujos<br/>2. Dimensionado y organización del edificio<br/>3. Metodología de organización del edificio<br/>3.1. Fábrica lineal<br/>3.2. Fábrica en "L"<br/>3.3. Fábrica en "U"<br/>3.4. Fábrica gravitacional<br/>4. Organización del plan general<br/>5. Organización del plan de conjunto<br/>6. Organización de la circulación del personal<br/>Capítulo XIV. DISEÑO DE ALMACENES<br/>1. Introducción<br/>2. Condiciones del almacenamiento de productos alimentarios<br/>3. Almacenes de productos terminados<br/>4. Tipos de almacenamiento<br/>PARTE V. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA A NIVEL DE DETALLE<br/>Capítulo XV. FLUIDOS Y ENERGÍAS EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS<br/>1. Introducción<br/>2. Las energías<br/>2.1. Aspectos cuantitativos<br/>2.2. Aspectos cualitativos<br/>2.3. Evaluación financiera<br/>2.4. Organización del edificio en función de los consumos energéticos<br/>2.5. Elección de la fuente energética<br/>2.5.1. Ventajas de la electricidad<br/>2.5.2. Ventajas del gas natural<br/>2.5.3. Elección de una energía<br/>3. Especificidades de algunos fluidos<br/>3.1. Agua<br/>3.1.1. Elección de una fuente de aprovisionamiento<br/>3.1.2. Tratamiento del agua bruta<br/>3.1.3. Utilizaciones del agua potable<br/>3.1.4. Procesos corrientemente utilizados para el saneamiento del agua<br/>3.1.5. Características recomendadas para las centrales de tratamiento de agua<br/>3.1.6. Los circuitos del agua<br/>3.1.7. Características recomendadas para los circuitos de distribución<br/>3.1.8. Estudio técnico de los sistemas de producción de agua<br/>3.1.9. Vertidos líquidos<br/>3.2. Vapor<br/>3.3. Aire comprimido<br/>3.4. Fluidos frigorígenos<br/>3.5. Gases especiales<br/>Capítulo XVI. DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS Y SISTEMAS AUXILIARES<br/>1. Introducción<br/>2. Materiales<br/>2.1. Acero inoxidable<br/>2.2. Aluminio<br/>2.3. Cobre y aleaciones<br/>2.4. Aleaciones de níquel y de cobalto<br/>2.5. Materiales poliméricos<br/>2.6. Materiales no utilizables<br/>3. Principios básicos de diseño higiénico de equipos en contacto con alimentos<br/>3.1. Materiales inertes<br/>3.2. Superficies en contacto con el alimento<br/>3.3. Accesibilidad<br/>3.4. Drenaje<br/>3.5. Superficies exteriores<br/>4. Diseño higiénico de los sistemas auxiliares en contacto con los alimentos<br/>4.1. Tuberías y conducciones<br/>4.2. Válvulas<br/>4.3. Bombas<br/>4.4. Tanques<br/>4.5. Instalaciones eléctricas<br/>4.6. Iluminación<br/>4.7. Cámaras frigoríficas<br/>Capítulo XVII. HIGIENE AMBIENTAL<br/>1. Lucha contra la aerobiocontaminación<br/>2. Orígenes humanos de la biocontaminación<br/>2.1. Origen rinofaríngeo<br/>2.2. La contaminación cutánea<br/>2.3. Transferencia de los biocontaminantes<br/>3. Higiene ambiental<br/>3.1. Filtración del aire<br/>3.1.1. Clasificación de los locales con cantidad de polvo controlada<br/>3.1.2. Clases de contaminación biológica<br/>3.2. Ventilación<br/>3.2.1. Ventilación natural<br/>3.2.2. Ventilación forzada<br/>3.2.2.1. Sistemas de extracción-Depresión<br/>3.2.2.2. Sistemas de alimentación de aire por inyección-Sobre-presión<br/>3.2.2.3. Sistemas combinados de extracción-inyección-Presión uniforme<br/>3.2.3. Situaciones en la ventilación<br/>3.2.3.1. Renovación ambiental<br/>3.2.3.2. Ventilación localizada<br/>4. Concepción de las zonas y del tratamiento del aire asociado<br/>5. Salas microbiológicamente controladas<br/>6. Radiaciones ultravioletas<br/>Capítulo XVIII. PERSONAL: ENTORNO DE TRABAJO E HIGIENE<br/>1. Introducción<br/>2. Entorno de trabajo<br/>2.1. Seguridad<br/>2.2. Factores de ambiente<br/>3. Personal e higiene<br/>3.1. Concepción del edificio y circulación de las personas<br/>3.2. Concepción e implantación en el edificio de vestuarios, sanitarios, duchas, y puestos de<br/>lavado de manos<br/>3.2.1. Condiciones de acceso del personal<br/>3.2.2. Vestuarios<br/>3.2.3. Sanitarios y duchas<br/>3.2.4. Lavamanos<br/>3.2.5. Pediluvios<br/>3.3. Comportamiento higiénico y salud del personal<br/>Capítulo XIX. DISEÑO GENERAL DEL EDIFICIO<br/>1. Introducción<br/>2. Aspectos funcionales<br/>3. Características de los locales de producción<br/>3.1. Paredes<br/>3.2. Columnas<br/>3.3. Techos<br/>3.4. Tejados y exteriores<br/>3.5. Suelos<br/>3.6. Desagües<br/>3.7. Puertas y ventanas<br/>3.8. Iluminación<br/>4. Áreas exteriores del edificio
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia EMPRESAS INDUSTRIALES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INDUSTRIA ALIMENTARIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia DISPOSICION DE LA PLANTA
Fuente del encabezamiento o término Spines
830 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE-TÍTULO UNIFORME
Título uniforme Tecnología de alimentos
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1689
-- 1689
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   16/12/2009 Compra 2450   658.5:631 C27 2450 18/12/2024 1664.20 18/12/2024 Libros