Ergonomía 4 : (Registro nro. 1669)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 08680nam a22003617a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1669 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241212s2002 |||ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9701507827 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 331.101.1 |
Edición de la CDU | 2000 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ergonomía 4 : |
Resto del título | el trabajo en oficinas / |
Mención de responsabilidad | Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori Torada, Óscar de Pedro González, Miguel Á. Gómez Fernández |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 1ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Alfaomega, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2002 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 328 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 25 cm + |
Material anexo | 1 CD-ROOM |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 325-328 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN OFICINAS <br/>Sucinta historia de la organización del trabajo <br/>Escuelas de organización del trabajo <br/>La escuela de la organización científica <br/>La escuela del comportamiento <br/>Escuela proceso administrativo <br/>Escuela cuantitativa <br/>Desarrollo contemporáneo de la organización del trabajo <br/>Organización del trabajo en oficinas <br/>2 TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS (PVD'S) <br/>Tipologías del trabajo con PVD's <br/>Requisitos del puesto de trabajo con PVD's <br/>La pantalla de visualización <br/>Requerimientos de diseño para los dispositivos de entrada de datos <br/>El teclado <br/>Otros dispositivos de entrada/salida <br/>Impresoras <br/>Requerimientos del medio ambiente físico <br/>La iluminación <br/>El ruido <br/>Condiciones termohigrométricas <br/>Emisiones electromagnéticas <br/>Ergonomía del software: diseño de sistemas de diálogo <br/>Especificaciones de las normas técnicas sobre los sistemas de diálogo Usuario/Ordenador <br/>Riesgos para la salud <br/>Justificación del estudio de los riesgos <br/>Importancia del riesgo del trabajo con ordenadores <br/>Patología visual: astenopia o fatiga visual <br/>Alteraciones músculo-esqueléticas <br/>Riesgos psicosociales en la oficina <br/>Modelo de intervención clásico <br/>La evolución y el futuro <br/>3 DISEÑO FÍSICO: ANTROPOMETRÍA Y BIOMECÁNICA <br/>Población usuaria <br/>El uso de los límites de diseño <br/>Errores más frecuentes en la aplicación de datos antropométricos al diseño de áreas de actividad <br/>Resolver la cadena de problemas de diseño <br/>Aplicación de la estadística. Uso de la distribución y correlación de los datos <br/>Selección de los individuos que compondrán la muestra <br/>Cálculo de los percentiles <br/>Puesto de trabajo y adecuación <br/>Variabilidad de los factores antropométricos <br/>Datos antropométricos y biomecánicos <br/>Dimensiones estáticas del cuerpo <br/>Dimensiones corporales significativas <br/>Datos antropométricos de la población española <br/>Fuente de los datos antropométricos españoles <br/>Características dinámicas del cuerpo humano <br/>Rangos de movimiento para el cuerpo <br/>Alcance <br/>Mobiliario para el puesto de oficina convencional <br/>Recomendaciones generales: mobiliario de oficina convencional <br/>Mobiliario para el puesto con ordenador <br/>Requerimientos y características de un puesto de trabajo con ordenador personal <br/>Conclusiones <br/>Dolencias más comunes provocadas por malas posturas en el trabajo con PVD's <br/>Los microtraumatismos repetitivos <br/>4 CONFORT VISUAL <br/>Iluminación y rendimiento <br/>Intensidad de la luz <br/>Calidad y distribución de la luz <br/>Iluminación y satisfacción <br/>Informe de los trabajadores de oficina <br/>Estudios de campo <br/>Experimentos de laboratorio <br/>Iluminación a través de las ventanas <br/>Ventanas y satisfacción <br/>Reacciones a puestos de trabajo sin ventanas <br/>Consideraciones prácticas <br/>Aspectos técnicos del confort visual <br/>El ojo y la visión <br/>El espectro visual humano <br/>Anatomía del ojo <br/>El campo visual <br/>Magnitudes y unidades lumínicas <br/>Factores de calidad en la iluminación de interiores <br/>Calidad de la luz <br/>Nivel de iluminación (iluminancia) <br/>Deslumbramientos <br/>Equilibrio de luminancias y contrastes <br/>Fuentes luminosas <br/>La aplicación de los colores en áreas de trabajo <br/>Directrices para una buena iluminación <br/>Ambiente luminoso <br/>Método UGR <br/>5 CONFORT SONORO <br/>La batalla contra el ruido <br/>Estudiando el impacto del ruido <br/>Ruido e insatisfacción <br/>Ruido y rendimiento <br/>Ruido predecible <br/>Ruido impredecible <br/>Ruido y rendimiento en los puestos de trabajo <br/>Resumen <br/>Música <br/>Aspectos técnicos del ambiente sonoro <br/>El oído <br/>Mecanismo fisiológico de la audición <br/>Rangos de audibilidad <br/>Unidades de medida <br/>Sensibilidad del oído en función de la frecuencia <br/>Escalas ponderadas <br/>El ruido y la salud <br/>Rendimiento <br/>Ruido y comunicación verbal <br/>Ruido de fondo <br/>Criterios de evaluación de la interferencia conversacional <br/>Efectos del ruido sobre el rendimiento <br/>Propagación y control del ruido <br/>Control de ruido <br/>Protección contra las fuentes de ruido exteriores <br/>Vibraciones <br/>Normas <br/>6 CONFORT TÉRMICO <br/>Sobrecarga térmica y tensión térmica <br/>Curva sobrecarga-confort-tensión aproximada de un hipotético sujeto <br/>Gráfico con las curvas de sobrecargas y tensiones calóricas y por frío de Laura y Carolina <br/>Intervalo de temperaturas del cuerpo humano con límites superior e inferior de supervivencia <br/>Mecanismos fisiológicos de la termorregulación <br/>Sobrecarga calórica <br/>Sobrecarga por frío <br/>Factores que influyen en el estrés térmico <br/>Indicadores fisiológicos de la tensión calórica <br/>Comportamiento de los indicadores fisiológicos de la tensión calórica mediante un ejemplo <br/>Fuentes de calor en las oficinas <br/>Magnitudes, unidades e instrumentos de medición <br/>Instrumentos de medida de las temperaturas <br/>Mediciones de temperaturas fisiológicas <br/>Mediciones de temperaturas psicrométricas <br/>Mediciones de la temperatura del aire (ta), temperatura de bulbo húmedo (tbh) y de la humedad relativa (HR) <br/>Medición de la temperatura del aire natural (tan) y de la temperatura de bulbo húmedo natural (tbhn) <br/>Medición de la temperatura de globo (tg) y cálculo de la temperatura radiante media (TRM) <br/>Medición de la velocidad del aire (Va) <br/>El anemómetro de aspas <br/>El termoanemómetro <br/>El calor metabólico <br/>Estimación del gasto energético mediante tablas <br/>Propiedades térmicas del vestido <br/>Balance térmico <br/>Determinación de los factores de la ecuación de balance térmico simplificada <br/>Trabajo externo (W) <br/>Cálculo de R, C y E <br/>El confort térmico <br/>Diferencias individuales <br/>Criterios de valoración del confort térmico <br/>Método de Fanger <br/>Método del índice de sobrecarga calórica (ISC) <br/>Método del índice de temperatura de globo y de bulbo húmedo (WBGT) <br/>Método del índice de sudoración requerida (SWreq) <br/>Método del índice del aislamiento del vestido requerido (IREQ) <br/>Método del índice de viento frío (WCI) <br/>Recomendaciones para el confort térmico en trabajos sedentarios <br/>Temperatura del aire <br/>Fuentes de calor radiante <br/>Humedad relativa <br/>Velocidad del aire <br/>Curvas de confort <br/>Índice Valoración Medio (IVM) de Fanger <br/>Nivel de actividad <br/>Corrección del IVM <br/>Cálculo de la Temperatura Radiante Media (TRM) <br/>Tablas para determinar el IVM de Fanger <br/>Porcentaje de Personas Insatisfechas (PPI) <br/>Aplicabilidad del método de Fanger <br/>7 LA INTERFASE POR ORDENADOR Y LA ERGONOMÍA <br/>Modelos de interfase <br/>El término interfase <br/>El ciclo ejecución-evaluación <br/>La estructura de la interfase <br/>Evaluando la interfase total <br/>La persona en la interfase <br/>La visión <br/>El oído <br/>El tacto <br/>El movimiento <br/>Resumen <br/>El ordenador <br/>Un típico sistema de ordenador <br/>Información y la entrada interactiva <br/>Elementos de salida <br/>Tubo de rayo catódico (CRT) <br/>Pantallas de cristal líquido (LCD) <br/>El sistema y la interfase: Ergonomía y HCI <br/>Controles y displays <br/>El entorno físico de la interfase <br/>Ergonomía y HCI <br/>Estilos de interfase <br/>Líneas de comando <br/>Menús <br/>Lenguaje natural <br/>El contexto de la interfase <br/>Ergonomía del software: sistemas de diálogo <br/>Recomendaciones <br/>Capacidad de adecuación a la tarea <br/>Autodescriptividad <br/>Controlabilidad <br/>Conformidad con las expectativas del usuario <br/>Tolerancia de errores <br/>Adaptabilidad individual <br/>Fácil de aprender <br/>8 MANUAL DEL USUARIO <br/>OFITERM v.1.0 <br/>CALCILUM v.1.0 <br/>OFISONOR v.1.0 <br/>¿Cómo usar OFITERM v.1.0? <br/>Casos prácticos <br/>¿Cómo usar OFISONOR v.1.0? <br/>Casos prácticos <br/>¿Cómo usar CALCILUM v.1.0? <br/>Casos prácticos <br/>Soluciones <br/>9 NORMATIVA LEGAL <br/>Normas <br/>Normas internacionales, europeas y españolas sobre ergonomía |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ERGONOMIA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANTROPOMETRIA |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | BIOMECANICA |
Fuente del encabezamiento o término | |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Mondelo, Pedro R. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Gregori Torada, Enrique |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Pedro González, Óscar de |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Gómez Fernández, Miguel Á. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1669 |
-- | 1669 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 09/09/2010 | Compra | 2707 | 331.101.1 M745e IV | 2707 | 12/12/2024 | 1673.20 | 12/12/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 18/04/2011 | Compra | 2770 | 331.101.1 M745e IV | 2770 | 12/12/2024 | 1694.20 | 12/12/2024 | Libros |