Ergonomía 3 : (Registro nro. 1668)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 06129nam a22003617a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1668 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241212s2001 |||ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9701502981 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 331.101.1 |
Edición de la CDU | 2000 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ergonomía 3 : |
Resto del título | diseño de puestos de trabajo / |
Mención de responsabilidad | Pedro R. Mondelo, Enrique Gregori Torada, Joan Blasco Busquets, Pedro Barrau Bombardó |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Alfaomega, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2001 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 270 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 25 cm + |
Material anexo | 1 CD-ROOM |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 263-267 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1 Sistema persona-máquina (P-M)<br/>1.2 Puestos de actividad o trabajo (PP.TT.)<br/>2. RELACIONES DIMENSIONALES. ANTROPOMETRÍA<br/>2.1 Espacios de actividad<br/>2.2 Información antropométrica<br/>2.3 Dimensiones antropométricas<br/>2.4 Análisis preliminar para diseñar puestos de trabajo<br/>2.5 Métodos de medición e instrumentos <br/>2.5.1 Instrumental para medir a mano<br/>2.5.2 Puntos antropométricos<br/>2.5.3 Equipo de mediciones <br/>2.5.4 Posiciones y condiciones para medir al sujeto <br/>2.5.4.1 Posición de atención antropométrica (PAA)<br/>2.5.5 Definiciones de las dimensiones antropométricas y método para efectuar sus mediciones<br/>2.5.6 Protocolo para las mediciones antropométricas con cámara de vídeo<br/>2.6 Principios del diseño antropométrico<br/>2.6.1 Principio del diseño para el promedio<br/>2.6.2 Principio del diseño para los extremos <br/>2.6.3 Principio del diseño para un intervalo ajustable <br/>2.7 Tamaño y selección de la muestra <br/>2.7.1 Cálculo del tamaño de la muestra <br/>2.7.2 Selección de los individuos que compondrán la muestra <br/>2.8 Cálculo de los percentiles <br/>2.9 La familia Maximín <br/>2.10 Sillas, mesas y planos de trabajo <br/>2.11 A modo de resumen <br/>3. ESFUERZOS DE TRABAJO <br/>3.1 Mecánica y biomecánica <br/>3.2 Terminología y conceptos básicos <br/>3.3 Tipos de movimientos de los miembros del cuerpo <br/>3.4 Ángulos límites <br/>3.5 Ángulos de confort <br/>3.6 Ángulos de visión <br/>3.7 Ejemplo del cálculo de un levantamiento inclinado <br/>3.8 Ejemplo simplificado del rediseño de un puesto de trabajo <br/>4. HERRAMIENTAS MANUALES Y PATOLOGÍAS <br/>4.1 Consideraciones previas <br/>4.2 Herramientas de mano <br/>4.3 Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual <br/>4.4 Sujeción de la herramienta <br/>4.4.1 El mango de las herramientas <br/>4.5 Patologías y microtraumatismos repetitivos <br/>4.5.1 Traumatismos más usuales <br/>5. MÉTODOS MÁS USUALES EN LA VALORACIÓN DE ESFUERZOS <br/>5.1 Esfuerzos físicos y trabajo <br/>5.2 Método de AFNOR <br/>5.2.1 Hipótesis y campo de aplicación <br/>5.2.2 Variables que considera el método <br/>5.2.3 Comentarios a AFNOR <br/>5.3 Método de NIOSH <br/>5.3.1 Hipótesis y campo de aplicación <br/>5.3.2 Criterio biomecánico <br/>5.3.3 Criterio fisiológico <br/>5.3.4 Criterio psicofísico <br/>5.3.5 Variables que considera <br/>5.3.6 Comentarios a NIOSH <br/>5.4 REFA (Siemens) <br/>5.4.1 Hipótesis y campo de aplicación <br/>5.4.2 Variables que considera REFA <br/>5.4.3 Comentarios a REFA <br/>5.5 Comparación AFNOR-NIOSH-REFA <br/>5.6 Método REGI para diseñar regímenes de trabajo y descanso en actividades físicas en ambientes calurosos <br/>5.6.1 Capacidad de Trabajo Físico Modificada (CTFM) <br/>5.6.2 Límite de Gasto Energético (LGE) <br/>5.6.3 Límite de Gasto Energético Acumulado (LGEa) <br/>5.6.4 Barrera de Gasto Energético (BGE) <br/>5.6.5 Barrera de Tensión Térmica (BTT) <br/>5.6.6 Pasos a seguir para la aplicación del método <br/>5.6.7 Aplicación del Método REGI para la rotación de trabajadores <br/>5.6.8 Conclusiones <br/>6. RELACIONES INFORMATIVAS <br/>6.1 La comunicación <br/>6.2 Sensación, percepción, representación y acción <br/>6.2.1 Los códigos <br/>6.2.2 Tiempos de reacción <br/>6.3 Canales y dispositivos informativos (DI) <br/>6.4 Dispositivos informativos visuales (DIV) <br/>6.4.1 Alarmas <br/>6.4.2 Indicadores <br/>6.4.3 Contadores <br/>6.4.4 Diales y cuadrantes <br/>6.4.5 Símbolos <br/>6.4.6 Características generales de los DIV <br/>6.4.7 Lenguaje escrito <br/>6.4.8 Selección y ubicación de DIV <br/>6.4.9 Las pantallas <br/>6.4.10 Los gestos <br/>6.5 Dispositivos informativos audibles (DIA) <br/>6.5.1 Timbres, campanas, sirenas <br/>6.5.2 El lenguaje hablado <br/>6.5.3 Pruebas de inteligibilidad del habla <br/>6.6 Dispositivos informativos táctiles (DIT) <br/>7. RELACIONES DE CONTROL <br/>7.1 La etapa de control <br/>7.2 Tipos básicos de controles o mandos <br/>7.3 Tipos específicos de controles <br/>7.4 Compatibilidad <br/>7.5 Relación Control/Display (C/D) <br/>7.6 Accionamiento accidental de controles <br/>7.6.1 Identificación de Controles <br/>7.7 Reglas de selección y ubicación de controles <br/>8. OTRAS VARIABLES RELEVANTES EN EL DISEÑO DE PP.TT.: AMBIENTE FÍSICO Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO <br/>8.1 Consideraciones generales <br/>8.2 Ambiente térmico <br/>8.3 Ambiente acústico y vibraciones <br/>8.4 Ambiente lumínico <br/>8.4.1 Recomendaciones visión-iluminación-color <br/>8.5 Radiaciones <br/>8.5.1 Radiaciones no ionizantes <br/>8.5.2 Radiaciones ionizantes (radiactividad) <br/>8.6 Contaminantes químicos y biológicos <br/>8.7 La organización del trabajo <br/>8.7.1 Horarios de trabajo <br/>8.7.2 Los ritmos de trabajo <br/>8.7.3 La duración de la jornada <br/>8.7.4 Las pausas y las comidas <br/>8.7.5 Rotación de turnos de trabajo <br/>9. METODOLOGÍA <br/>9.1 Aproximación al problema <br/>9.2 Desarrollo de un caso práctico mediante el programa TAYLOR (hecho a medida) <br/>9.3 Alternativas de TAYLOR a los problemas detectados <br/>10. SOPORTE INFORMÁTICO TAYLOR (HECHO A MEDIDA) <br/>10.1 Simulación y diseño de PP.TT. <br/>10.2 Opciones de la demostración <br/>10.2.1 Base de datos antropométricos con Taylor 1.0 <br/>10.2.2 Ejemplos con casos prácticos con Taylor 1.0 <br/>10.2.3 Secuencia de Taylor 2.0 <br/>10.3 Otras utilidades de TAYLOR 2.0 |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ERGONOMIA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANTROPOMETRIA |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | BIOMECANICA |
Fuente del encabezamiento o término | |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Mondelo, Pedro R. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Gregori Torada, Enrique |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Blasco Busquets, Joan |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Barrau Bombardó, Pedro |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1668 |
-- | 1668 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 09/09/2010 | Compra | 2706 | 331.101.1 M745e2 III | 2706 | 12/12/2024 | 1672.20 | 12/12/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 18/04/2011 | Compra | 2769 | 331.101.1 M745e2 III | 2769 | 12/12/2024 | 1693.20 | 12/12/2024 | Libros |