Metalurgia / (Registro nro. 1659)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09834nam a2200349 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1659
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241211s1985 a||||r|||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 669
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Rhead, E. L.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Metalurgia /
Mención de responsabilidad por E. L. Rhead
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 3ra ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Labor,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1950
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xv. 418 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO I. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS METALES <br/>Peso específico <br/>Dureza <br/>Endurecimiento por envejecimiento <br/>Cambios en el metal solido <br/>Fusibilidad <br/>Calor latente <br/>Dilatabilidad <br/>Volatilidad <br/>Resistencia a la tracción <br/>Efectos del tratamiento térmico <br/>Efectos químicos <br/>Determinación de la resistencia a la tracción <br/>Elasticidad <br/>Alargamiento <br/>Ductilidad <br/>Maleabilidad <br/>Resistencia al choque <br/>Fragilidad <br/>Plasticidad o fluidez <br/>Soldado <br/>Soldadura autógena <br/>Falsa soldadura <br/>Conductibilidad <br/>CAPÍTULO II. TECNICISMO Y PROCEDIMIENTOS METALÚRGICOS <br/>Operaciones de lavado <br/>Mesas de lavado <br/>Concentración magnética <br/>Concentración electrostática <br/>Procedimientos de flotación <br/>Fusión <br/>Reducción <br/>(Termita) Procedimiento Goldschmidt <br/>Metales volátiles <br/>Fundentes <br/>Procedimientos de concentración <br/>Procedimientos de afino <br/>Afino electrolítico <br/>CAPÍTULO III. TIPOS DE HORNOS <br/>Clasificación <br/>Hornos bajos de cuba <br/>Economía de combustible en hornos bajos y altos de cuba <br/>Hornos de mufla <br/>Hornos de inducción <br/>Hornos de resistencia <br/>Hornos de arco <br/>CAPÍTULO IV. MATERIALES REFRACTARIOS <br/>Arcilla refractaria <br/>Ganister <br/>Ladrillos de sílice y dinas <br/>Arena <br/>Dolomía <br/>Bauxita <br/>Óxidos de hierro <br/>CAPÍTULO V. COMBUSTIBLES <br/>Potencia calorífica <br/>Potencia calorífica de un combustible <br/>Efecto útil del combustible <br/>Determinación de la potencia calorífica <br/>Bomba calorimétrica <br/>Carbón vegetal <br/>Carbón vegetal obtenido en pilas <br/>Combustibles fósiles <br/>Lignitos <br/>Hullas <br/>Cok <br/>Hornos de Cok <br/>Hornos de Colmena <br/>Hornos de cok, con aprovechamientos de los subproductos <br/>Descarga <br/>Cualidades del cok <br/>El azufre en el cok <br/>Coquización en carbones que no aglomeran <br/>CAPÍTULO VI. COMBUSTIBLES GASEOSOS <br/>Gas de gasógeno <br/>Gasógenos con fondo hidráulico <br/>Fenómenos químicos en el gasógeno <br/>Aceites combustibles <br/>Combustibles en polvo <br/>CAPÍTULO VII. HIERRO <br/>Hierro y carbono <br/>Manganeso <br/>Fósforo <br/>Aluminio <br/>Óxidos de hierro <br/>Procedimiento de Bower <br/>Minerales de hierro <br/>Magnetita <br/>Hematites parda <br/>Piritas de hierro (FeS2) <br/>CAPÍTULO VIII. FUSIÓN DEL HIERRO <br/>Introducción <br/>Preparación de los minerales de hierro <br/>Lavado <br/>Concentración magnética <br/>Calcinación <br/>Calcinación en kilns <br/>Alto horno moderno <br/>Separadores de polvo <br/>Montacargas <br/>La carga <br/>Aire soplado <br/>Viento caliente <br/>Estufas para la calefacción del viento <br/>Recuperador Cowper de viento caliente <br/>Aire seco <br/>CAPÍTULO IX. REACCIONES QUÍMICAS QUE TIENEN LUGAR EN LOS ALTOS HORNOS <br/>Los productos del horno alto <br/>Escoria de horno alto <br/>Fundición del hierro <br/>Tensiones de colada <br/>Dilatación durante la solidificación y enfriamiento <br/>Ensayos de la fundición <br/>Cubilotes <br/>Moldes <br/>Moldeo en placas <br/>Bebederos y canales de alimentación <br/>Defectos de las piezas fundidas <br/>Fundición maleable <br/>Fundición maleable de corazón blanco <br/>Fundición maleable de corazón negro <br/>CAPÍTULO X. HIERRO FORJADO <br/>Procedimientos directos <br/>Métodos indirectos <br/>Refino <br/>Procedimientos de afino <br/>Pudelado <br/>Aplastado, <cinglado> y laminado <br/>Hierro quemado <br/>CAPÍTULO XI. ACERO <br/>Temple y revenido <br/>Acero en la forja catalana <br/>Acero pudelado <br/>Procedimiento de cementación <br/>Acero de cuchillas <br/>Acero fundido al crisol <br/>Acero fundido directamente al crisol <br/>Procedimiento Bessemer <br/>Manera de conducir la operación <br/>Procedimientos Martin-Siemens <br/>Procedimiento Siemens <br/>Hornos de solera básicos <br/>Recarburación directa <br/>Degasificación <br/>Colada <br/>Tratamiento de los lingotes <br/>Aceros aleados de construcción <br/>CAPÍTULO XII. COBRE <br/>Propiedades físicas y químicas <br/>Minerales de cobre <br/>Piritas de hierro cuprosas <br/>Extracción del cobre <br/>Tratamiento de los sulfuros con aire sin adición de <minerales oxidados de cobre> <br/>Procedimiento de reacción <br/>Procedimiento de Galés <br/>Procedimiento directo <br/>Modificaciones del procedimiento Gales <br/>Consideraciones generales sobre los métodos modernos <br/>Fusión para matas en hornos de reverbero <br/>Fusión pirítica para matas <br/>Tratamiento de la mata <br/>Soplado de la carga <br/>El soplado <br/>Convertidores de revestimiento básico <br/>Refino electrolítico <br/>Cobre catódico <br/>Regeneración del electrólito <br/>Fangos de cobre <br/>Procedimientos de extracción del cobre por vía húmeda <br/>Tostación sulfatante de los sulfuros <br/>Tostación clorurante <br/>Procedimientos de Longmaid y Henderson <br/>Lixiviación con ácido sulfúrico <br/>Lixiviación por amoniaco <br/>CAPÍTULO XIII. PLOMO <br/>Propiedades físicas <br/>Propiedades químicas <br/>Obtención del minio <br/>Acción del agua dulce sobre el plomo <br/>Plomo y azufre <br/>Minerales de plomo <br/>Fundición del plomo <br/>Procedimientos de reacción <br/>Procedimiento Cornish <br/>Fusión del plomo en el horno alto <br/>Afino del plomo de obra <br/>Ablandamiento o mejora de los plomos procedentes del horno alto <br/>Procedimiento Betterton <br/>Reducción del litargirio y "abstriches" <br/>Pattinsonado <br/>Desplantación del plomo <br/>Procedimiento Parkes <br/>Procedimiento Williams <br/>Tratamiento de las costras de zinc <br/>Humos y polvos de plomo <br/>Afino eléctrico del plomo <br/>CAPÍTULO XIV. MERCURIO <br/>Amalgamas <br/>Minerales de mercurio <br/>Cinabrio <br/>Fusión o extracción <br/>Horno de Idria <br/>Horno de aludeles <br/>Horno de canales <br/>Purificación del mercurio <br/>CAPÍTULO XV. PLATA <br/>Propiedades físicas <br/>Propiedades químicas <br/>Aleaciones <br/>Minerales de plata <br/>Plata córnea <br/>Pirargirita <br/>Procedimientos de extracción <br/>Amalgamación en el suelo <br/>Amalgamación en barriles <br/>Amalgamación en cazos <br/>Amalgamación en gamellas <br/>Tratamiento de la amalgama <br/>Sulfatación por tostación <br/>Procedimiento por cianuración <br/>Cianuración para recuperar la plata <br/>Tratamiento de los lodos <br/>Tratamiento de arenas. Concentrados. <br/>Tratamiento de los precipitados de sulfuro de plata <br/>Procedimiento Ziervogel <br/>Procedimientos de Augustin <br/>Procedimientos Percy-Patera <br/>Tratamiento de los sulfuros precipitados <br/>Aleaciones de plata y plomo <br/>Copelación del plomo rico <br/>Refino <br/>Separación de la plata del cobre <br/>Tratamiento de los lodos procedentes del afino electrolítico del cobre <br/>Afino de lodos argentíferos que contengan selenio y telurio <br/>CAPÍTULO XVI. ORO <br/>Yacimientos <br/>Depósitos de aluvión, placeres, etc. <br/>Minado hidráulico <br/>Separación en gamella <br/>Lavado de arenas, etc. <br/>Tratamiento del cuarzo aurífero <br/>Amalgamación de los minerales <free milling> <br/>Molinos de tubo o rotativos <br/>Limpia <br/>Pérdidas de mercurio <br/>Tratamiento de las colas o residuos en amalgamadores <br/>Principios generales <br/>La solución de cianuro <br/>Tratamiento de los lodos <br/>Minerales refractarios y concentrados <br/>Perdidas de cianuro <br/>Recuperación del oro <br/>Separación (parting) <br/>Separación por el ácido sulfúrico <br/>Separación por el ácido nítrico <br/>Separación electrolítica <br/>Separación electrolítica de la plata <br/>Fusión de los cristales de plata <br/>Afino del oro <br/>Platino <br/>Modo de hacer tenaz el oro quebradizo <br/>Fusión con plomo <br/>Aleaciones <br/>Oro blanco <br/>CAPÍTULO XVII. ESTAÑO <br/>Propiedades físicas <br/>Minerales de estaño <br/>Casiterita <br/>Fundición <br/>Reducción <br/>Reducción de hornos soplados <br/>Refino <br/>Fabricación de hojalata <br/>Preparación de las planchas <br/>Estañado <br/>Estañado de los artículos de cobre <br/>CAPÍTULO XVIII. ZINC Y ANTIMONIO <br/>Propiedades químicas <br/>Hierro galvanizado <br/>Sherardización <br/>Minerales de zinc <br/>Calamina <br/>Extracción del zinc <br/>Método inglés <br/>Procedimiento silesiano <br/>Método de trabajo <br/>Reducción de los minerales que contienen plomo <br/>Tratamiento de los minerales que contienen plomo <br/>Tratamiento de los humos de zinc <br/>Extracción por vía húmeda <br/>Procedimientos electrolíticos <br/>Hornos eléctricos de reducción <br/>Antimonio <br/>Minerales <br/>CAPÍTULO XIX. NÍQUEL Y OTROS METALES <br/>Extracción del níquel de la garnierita <br/>Procedimiento de Mond <br/>Cobalto <br/>Tungsteno <br/>Manganeso <br/>Cromo <br/>Magnesio <br/>Aluminio <br/>Platino <br/>Bismuto <br/>Cadmio <br/>Tántalo <br/>CAPÍTULO XX. ALEACIONES <br/>Influencia sobre el punto de fusión <br/>Aleaciones de cobre-zinc <br/>Latones para máquinas <br/>Bronces al silicio <br/>Aleaciones cobre-antimonio <br/>Aleaciones de estaño, plomo, antimonio y zinc <br/>Aleaciones fácilmente fusibles <br/>Bronce de aluminio y manganeso <br/>Aleaciones especiales de níquel <br/>Amalgamas dentales <br/>Aleaciones férricas <br/>Níquel <br/>Hierro y zinc <br/>Cromo <br/>Tungsteno <br/>Manganeso, acero Hadfield <br/>Molibdeno <br/>Vanadio <br/>Cobalto <br/>Vibrac <br/>Armco <br/>Temple y revenido (temple secundario) de los aceros rápidos <br/>Pirometría <br/>Pirómetros de resistencia <br/>Pirómetros termo-eléctricos <br/>Pirómetros de radiación <br/>Pirómetros fotométricos <br/>Pirómetros de filamento <br/>Manejo de los pirómetros <br/>Curvas de enfriamiento <br/>Indicadores de temperatura <br/>Metalografía <br/>Equilibrio estático y móvil <br/>Estructura <br/>Enfriamiento retardado <br/>Puntos críticos <br/>Cambios después de la solidificación <br/>Principales elementos y sus pesos atómicos <br/>APÉNDICES <br/>Sinterización de minerales de hierro <br/>Metalurgia de los polvos <br/>Valorización <br/>Procedimiento Waelz <br/>Volatilización de escorias fundidas
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA METALURGICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROPIEDADES MECANICAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HORNOS METALURGICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MATERIALES REFRACTARIOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia COMBUSTIBLES
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ACEROS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia METALES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ALEACIONES
Fuente del encabezamiento o término
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1659
-- 1659
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   10/05/2010 Donación Ing. Víctor Hugo Avalis 2689   669 R364 2689 11/12/2024 11/12/2024 Libros