Sistema de gestión de riesgos laborales e industriales / (Registro nro. 1654)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 11301nam a22003137a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1654 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241211s1999 |||ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8471008319 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 614.8 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Burriel Lluna, Germán |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Sistema de gestión de riesgos laborales e industriales / |
Mención de responsabilidad | Germán Burriel Lluna |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Mapfre, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1999 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xviii, 729 p. : |
Otras características físicas | il., fig., cuadros ; |
Dimensiones | 22 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. GENERALIDADES<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Objetivo del libro<br/>1.3. Análisis general y aplicaciones <br/>1.4. Glosario de términos <br/>2. SEGURIDAD INTEGRADA Y CONTROL DE PÉRDIDAS <br/>2.1. Objetivo general de la seguridad y salud laboral <br/>2.2. Antecedentes de la seguridad <br/>2.3. Seguridad integrada <br/>2.4. Análisis sobre control de pérdidas <br/>2.4.1. Pérdidas aleatorias <br/>2.4.2. Pérdidas crónicas <br/>2.5. Ventajas e inconvenientes de la seguridad integrada y control de pérdidas <br/>2.6. Tendencias de la seguridad <br/>3. SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES E INDUSTRIALES <br/>3.1. Introducción <br/>3.2. Características principales del sistema de gestión <br/>3.3. Necesidad del sistema de gestión de riesgos <br/>3.4. Sistema de gestión de riesgos <br/>3.5. Paralelismo y vínculos entre la gestión de seguridad, medio ambiente y calidad <br/>4. POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS <br/>4.1. Introducción <br/>4.2. Política <br/>4.3. Dirección y cambio cultural <br/>5. DOCUMENTACIÓN. ACTUALIZACIÓN Y REGISTROS <br/>5.1. Introducción <br/>5.2. Normativa legal <br/>5.2.1. Legislación europea <br/>5.2.2. Legislación española <br/>5.3. Normativa interna. Procedimientos <br/>5.3.1. Procedimientos operativos <br/>5.3.2. Procedimientos organizativos <br/>5.4. Normativa y documentación técnica <br/>5.5. Emisión y distribución de la documentación <br/>5.6. Actualización de la documentación <br/>5.7. Archivo de la documentación y registros del sistema <br/>6. ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN <br/>6.1. Introducción <br/>6.2. Obligaciones legales de los empresarios <br/>6.3. Derechos y obligaciones legales de los trabajadores <br/>6.4. Responsabilidades: tipos, regulación, infracciones <br/>6.5. Responsabilidades de los representantes y órganos de la empresa <br/>6.5.1. Gerente <br/>6.5.2. Director de fábrica <br/>6.5.3. Mandos de la línea ejecutiva <br/>6.5.4. Recursos y servicios de prevención <br/>6.5.5. Comité de Seguridad y Salud <br/>6.6. Independencia y posición de la función seguridad en las organizaciones <br/>6.7. Planificación. Objetivos de seguridad y salud laboral <br/>7. COMUNICACIÓN Y CONCIENCIACIÓN <br/>7.1. Introducción <br/>7.2. Comunicación interna <br/>7.2.1. Medios de comunicación <br/>7.3. Comunicación externa <br/>7.3.1. Comunicación proactiva y sus etapas <br/>7.3.2. Comunicación reactiva. Planes de crisis <br/>8. FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO <br/>8.1. Introducción <br/>8.2. El elemento técnico y el factor humano <br/>8.2.1. Actuación sobre el elemento técnico <br/>8.2.2. Actuación sobre el factor humano <br/>8.3. El error humano y su relación con la formación y entrenamiento <br/>8.4. Análisis de las necesidades de formación <br/>8.5. Programas de formación profesional <br/>8.5.1. Formación profesional general <br/>8.5.2. Formación profesional específica <br/>8.6. Formación de seguridad <br/>8.6.1. Formación general en seguridad <br/>8.6.2. Formación específica de seguridad <br/>8.6.3. Formación para el gestor de seguridad y servicio médico <br/>8.7. Aspectos importantes para la impartición de formación <br/>8.8. Receptores de la formación. Registros <br/>8.8.1. Registros de formación <br/>9. GESTIÓN DE RIESGOS <br/>9.1. Introducción <br/>9.2. Gestión de riesgos. Etapas y métodos <br/>9.3. Métodos cualitativos para análisis de riesgos <br/>9.3.1. Análisis preliminar de peligros (preliminar hazard analysis, PHA) <br/>9.3.2. ¿Qué ocurriría sí? (What if?) <br/>9.3.3. Lista de comprobación (check list) <br/>9.3.4. Análisis de seguridad de tareas <br/>9.3.5. Indicé de fuego y explosión de Dow <br/>9.3.6. Indicé de fuego, explosión y toxicidad de MOND <br/>9.3.7. Estudio de peligros y operabilidad (Hazop) <br/>9.3.8. Análisis de modos de fallos y efectos (FMEA) <br/>9.3.9. Análisis de modos de fallos, efectos y criticidad (AMFEC o FMECA) <br/>9.4. Métodos cuantitativos para análisis de riesgos <br/>9.4.1. Análisis del árbol de fallos (FTA) <br/>9.4.2. Análisis de árbol de sucesos (event tree analysis, ETA) <br/>9.4.3. Técnicas de análisis de fiabilidad humana (human reliability assessment, HRA) <br/>9.5. Estimación, valoración y control de riesgos <br/>9.6. Metodología para la evaluación de riesgos laborales <br/>9.7. Evaluación de riesgos de equipos de trabajo <br/>10. PROYECTOS Y REFORMAS <br/>10.1. Introducción <br/>10.2. Seguridad en los proyectos <br/>10.3. Criterios técnicos de prevención en proyectos <br/>10.3.1. Equipos de detección <br/>10.3.2. Protecciones de bombas <br/>10.3.3. Válvulas de aislamiento en emergencias <br/>10.3.4. Ignifugado <br/>10.3.5. Distribución de las unidades de proceso y equipos en planta <br/>10.4. Seguridad en las reformas <br/>10.5. Comité de operaciones seguras <br/>11. COMPRAS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS <br/>11.1. Introducción <br/>11.2. Seguridad en la compra de bienes <br/>11.3. Seguridad en la contratación de empresas de servicio de mantenimiento <br/>11.4. Seguridad en la contratación de empresas de transporte <br/>12. CONTROL OPERACIONAL <br/>12.1. Introducción <br/>12.2. Seguridad operacional <br/>12.3. Mantenimiento de las instalaciones <br/>12.3.1. Organización y planificación <br/>12.3.2. Peligros y precauciones en trabajos de mantenimiento <br/>12.3.3. Acciones para un mantenimiento seguro <br/>12.3.4. Sistema de permisos de trabajo <br/>12.4. Inspección técnica de las instalaciones <br/>12.4.1. Independencia de la función de inspección <br/>12.4.2. Actividades de inspección <br/>12.4.3. Técnicas de inspección <br/>12.5. Seguridad en laboratorios químicos <br/>13. EMERGENCIAS <br/>13.1. Introducción <br/>13.2. Plan de emergencia interior <br/>13.3. Equipamiento de un centro de control de emergencias <br/>13.4. Metodología de los simulacros de emergencia <br/>13.5. Planificación de accidentes <br/>13.5. Sistemas de defensa contra incendios <br/>13.6.1. Material fijo. Protección general y de tanques <br/>13.6.2. Material manual y portátil <br/>14. CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN <br/>14.1. Introducción <br/>14.2. Gestión de riesgos en distribución <br/>14.3. Control de cumplimiento de normativa. Formación <br/>14.4. Seguridad y evaluación del transportista <br/>14.5. Manipulación y almacenamiento <br/>14.6. Emergencias en el transporte <br/>14.7. Evaluación de la gestión de seguridad en distribución <br/>14.8. Seguridad del producto en la distribución <br/>15. SEGURIDAD GENERAL Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL <br/>15.1. Introducción <br/>15.2. Ropa de trabajo <br/>15.3. Equipos de protección individual <br/>15.3.1. Protección de la cabeza <br/>15.3.2. Protección de la cara <br/>15.3.3. Protección de la vista <br/>15.3.4. Protección auditiva <br/>15.3.5. Protección de las extremidades superiores <br/>15.3.6. Protección de las extremidades inferiores <br/>15.3.7. Protección del sistema respiratorio <br/>15.3.8. Protección integral <br/>15.3.9. Protección para trabajos en altura <br/>15.4. Control de entradas <br/>15.4.1. Acceso de visitas a la planta <br/>15.4.2. Acceso de personal de empresas de servicio <br/>15.5. Señalización de seguridad <br/>15.6. Orden y limpieza <br/>15.7. Manipulación manual de cargas <br/>15.8. Seguridad fuera del trabajo <br/>15.8.1. Accidentabilidad fuera del trabajo <br/>15.8.2. Seguridad en el hogar <br/>15.8.3. Prevención de accidentes de tráfico <br/>16. ACCIDENTES-INCIDENTES <br/>16.1. Introducción <br/>16.2. Investigación de accidentes-incidentes <br/>16.2.1. ¿Por qué se debe investigar? <br/>16.2.2. ¿Quién debe iniciar y realizar la investigación? <br/>16.2.3. ¿Qué se debe investigar? <br/>16.2.4. ¿Cómo se deben investigar? <br/>16.2.5. ¿Cuándo se debe iniciar la investigación? <br/>16.3. El factor humano en los accidentes-incidentes <br/>16.4. Tipificación y registro de accidentes-incidentes <br/>16.5. Accidentes históricos y futuros. Importancia de la memoria histórica <br/>16.5.1. Accidentes históricos <br/>16.5.2. Accidentes futuros <br/>16.5.3. Importancia de la memoria histórica <br/>17. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SALUD LABORAL <br/>17.1. Introducción <br/>17.2. Definiciones y conceptos de salud y salud laboral <br/>17.3. Higiene industrial <br/>17.4. Ergonomía <br/>17.5. Vigilancia de la salud <br/>17.5.1. Exámenes previos a nuevos trabajadores <br/>17.5.2. Exámenes para puestos de trabajo específicos <br/>17.5.3. Exámenes de vigilancia medida <br/>17.5.4. Exámenes periódicos <br/>17.5.5. Exámenes previos a la reincorporación al trabajo <br/>17.5.6. Exámenes posteriores a la interrupción de la relación laboral <br/>17.6. Gestión específica de riesgos contra la salud <br/>18. SUPERVISIÓN Y CALIBRACIÓN <br/>18.1. Introducción <br/>18.2. Observaciones preventivas de trabajos <br/>18.3. Inspecciones de seguridad <br/>18.4. Calibración de equipos e instrumentos de seguridad <br/>19. AUDITORÍA <br/>19.1. Introducción <br/>19.2. Objetivos generales de una auditoría <br/>19.3. Programa de auditorías <br/>19.4. Responsabilidades del jefe y auditores del equipo de auditoría <br/>20. NO CONFORMIDADES. EFICACIA DEL SISTEMA <br/>20.1. Introducción <br/>20.2. No conformidades. Acciones correctoras y preventivas <br/>20.2.1. No conformidades en la recepción de bienes adquiridos y servicios contratados <br/>20.2.2. No conformidades en fabricación y distribución <br/>20.2.3. No conformidades en la documentación y registros del sistema de gestión <br/>20.3. Análisis coste-beneficio en la decisión de acciones correctoras y preventivas <br/>20.4. Eficacia del sistema <br/>20.4.1. Indicadores reactivos <br/>20.4.2. Indicadores preventivos <br/>20.5. Costes de seguridad <br/>21. DIAGNOSIS Y REVISIÓN PERIÓDICA DEL SISTEMA <br/>21.1. Introducción <br/>21.2. Diagnosis del sistema de gestión <br/>21.2.1. Cuestionario de diagnosis <br/>21.3. Revisión del sistema <br/>22. BIBLIOGRAFÍA <br/>22.1. Libros <br/>22.2. Documentos <br/>22.3. Revistas <br/>ANEXOS <br/>Anexo A-1. Índice de legislación europea de seguridad y salud laboral <br/>Anexo A-2. Índice, no exhaustivo, de legislación nacional más significativa en materia de seguridad y salud laboral <br/>Anexo A-3. Índice, no exhaustivo, de normativa interna de gestión de riesgos laborales e industriales <br/>Anexo A-4. Escrito de un director a los empleados para impulsar la seguridad <br/>Anexo A-5. Encuesta sobre el sistema de gestión <br/>Anexo A-6. Encuesta para evaluación de la formación <br/>Anexo A-7. Lista de control para seguridad del laboratorio <br/>Anexo A-8. Ejemplo parcial de Hazop aplicado al subsistema de neutralización y purificación en la obtención del acetato de butilo <br/>Anexo A-9. Información de transporte de mercancías peligrosas por carretera <br/>Anexo A-10. Ficha de datos de seguridad de la gasolina sin plomo <br/>Anexo A-11. Cuestionario para la mejora del factor humano <br/>Anexo A-12. Códigos y prácticas de gestión del compromiso de progreso <br/>Anexo A-13. Sistema preventivo y documentación que hay que verificar en una auditoria legal <br/>Anexo A-14. Listas de comprobaciones para evaluación de riesgos de equipos de trabajo |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | SANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INCENDIOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AUDITORIA |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PREVENCION DE ACCIDENTES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1654 |
-- | 1654 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 11/12/2024 | 2227 | 614.8 B942 | 2227 | 11/12/2024 | 11/12/2024 | Libros |