Electromagnetismo : (Registro nro. 1650)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 09188nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1650 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241210s1997 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9688809543 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 537.8 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | DuBroff, Richard E. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Electromagnetismo : |
Resto del título | conceptos y aplicaciones / |
Mención de responsabilidad | Richard E. DuBroff, S. V. Marshall, G. G. Skitek |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 4a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Prentice-Hall Hispanomericana, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1997 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxi, 734 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 24 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. SISTEMAS DE COORDENADAS E INTEGRALES <br/>1.1. Conceptos generales <br/>1.2. Coordenadas de un punto <br/>1.3. Los campos escalares y cómo se transforman <br/>1.4. Campos vectoriales y cómo se transforman <br/>1.5. Integrales <br/>1.5.1. Integrales sobre una trayectoria (integrales de línea) <br/>1.5.2. Integrales de superficie <br/>1.5.3. Integrales de volumen <br/>1.5.4. Igualdad entre integrandos <br/>2. GRADIENTE, DIVERGENCIA Y ROTACIONAL <br/>2.1. Conceptos generales <br/>2.2. Gradiente <br/>2.2.1. Algunas prioridades del operador gradiente <br/>2.3. El teorema de la divergencia y la divisibilidad del flujo <br/>2.4. El teorema de Stokes y la divisibilidad de la circulación <br/>2.5. Propiedades de la divergencia y del rotacional <br/>2.5.1. Campos vectoriales con divergencia y rotacional nulos <br/>2.5.2. Identidades vectoriales <br/>3. CAMPOS ELECTROSTÁTICOS <br/>3.1. Conceptos generales <br/>3.2. La ley de Coulomb <br/>3.2.1. La ley de Coulomb para cargas puntuales <br/>3.2.2. Distribuciones volumétricas, superficiales y lineales de carga <br/>3.3. Propiedades de campo electrostático <br/>3.3.1. Integrales de circulación del campo eléctrico <br/>3.3.2. Integrales de flujo del campo eléctrico sobre superficies cerradas (ley de Gauss) <br/>3.3.3. Líneas de flujo y tubos de flujo del campo eléctrico <br/>3.3.4. Cómo se encuentra el campo eléctrico a partir de la ley de Gauss <br/>3.3.5. La forma puntual de la ley de Gauss <br/>4. CAMPOS MAGNETOSTÁTICOS <br/>4.1. Conceptos generales <br/>4.2. Elemento de corriente <br/>4.3. Ley de Biot – Savart <br/><br/>4.3.1. La ley de Biot – Savart para elementos filamentarios de corriente <br/>4.3.2. Distribuciones volumétricas y superficiales de corrientes <br/>4.4. Propiedades del Campo Magnetostático <br/>4.4.1. Integrales de flujo del campo magnético <br/>4.4.2. Líneas de flujo y tubos de flujo del campo magnético <br/>4.4.3. Integrales de circulación del campo magnético <br/>4.4.4. Cómo determinar el campo magnético a partir de la ley de Ampere <br/>4.4.5. Forma puntual de la ley de Ampere <br/>5. POTENCIAL <br/>5.1. Conceptos generales <br/>5.2. Potencial debido a una distribución dada de carga <br/>5.3. Diferencia de potencial <br/>5.4. Visualización de la función de potencial y el campo eléctrico <br/>5.5. Ecuaciones de Laplace y de Poisson para el potencial <br/>5.5.1. Unicidad de las soluciones a las ecuaciones de Poisson y de Laplace <br/>5.5.2. Soluciones a la ecuación de Laplace con una sola variable <br/>5.5.3. El método de separación de variables para soluciones a la ecuación de Laplace con más de una variable (coordenadas cartesianas) <br/>5.5.4. Soluciones con el método de las imágenes <br/>5.6. Potencial vectorial magnético <br/>5.6.1. Potencial vectorial magnético producido por una distribución de corriente conocida <br/>5.6.2. Ecuación vectorial de Poisson <br/>6. MATERIALES <br/>6.1. Conceptos generales <br/>6.2. Materiales dieléctricos <br/>6.2.1. El punto de vista macroscópico <br/>6.2.2. El vector de polarización eléctrica <br/>6.2.3. Cargas ligadas <br/>6.2.4. El vector de densidad de flujo eléctrico <br/>6.2.5. La susceptibilidad eléctrica y la permitividad <br/>6.3. Materiales magnéticos <br/>6.3.1. El vector de magnetización <br/>6.3.2. Corrientes ligadas <br/>6.3.3. El vector de intensidad del campo magnético <br/>6.3.4. Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas <br/>6.4. Conductores eléctricos <br/>6.4.1. Movilidad y conductividad <br/>6.4.2. La ecuación de continuidad <br/>6.4.3. Solución a la ecuación de Laplace para el estado estacionario <br/>6.5. Condiciones de la frontera <br/>6.5.1. Condiciones en la frontera impuestas a los vectores de densidad de flujo eléctrico y densidad de flujo magnético <br/>6.5.2. Condiciones en la frontera impuesta a los vectores de intensidad de los campos eléctrico y magnético <br/>6.5.3. Resumen sobre las condiciones en la frontera <br/>6.6. Los elementos de un circuito eléctrico <br/>6.6.1. Resistencia <br/>6.6.2. Capacitancia <br/>6.6.3. Inductancia <br/>7. ENERGÍA, FUERZA Y TORCA <br/>7.1. Conceptos generales <br/>7.2. Energía almacenada en un capacitor <br/>7.3. Energía almacenada en un inductor <br/>7.4. Electroimanes y circuitos magnéticos <br/>7.4.1. Circuitos magnéticos <br/>7.4.2. Cómo se calcula la fuerza ejercida por un electroimán <br/>7.4.3. Circuitos magnéticos no lineales <br/>7.5. Fuerzas y torcas que actúan en conductores portadores de corriente <br/>7.5.1. Fuerza <br/>7.5.2. Torca <br/>7.6. Movimiento de partículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos uniformes <br/>7.6.1. Trayectorias de partículas individuales cargadas <br/>7.6.2. El efecto Hall <br/>8. LEY DE FARADAY, CAMPOS QUE VARÍAN CON EL TIEMPO, ECUACIONES DE MAXWELL, FUNCIONES DE POTENCIAL Y RELACIONES EN LA FRONTERA <br/>8.1. Conceptos generales <br/>8.2. Campos cuasiestáticos contra campos de radiación <br/>8.3. La FEM y la ley de Faraday <br/>8.4. Circuito estacionario y campo variable en el tiempo <br/>8.5. Circuito móvil y campo estático <br/>8.6. Transformadores básicos <br/>8.7. Corriente de desplazamiento <br/>8.8. Dieléctricos disipativos <br/>8.9. Potencial escalar eléctrico y potencial vectorial magnético <br/>8.10. Las ecuaciones de campo y los circuitos (circuito RLC) <br/>8.11. Relaciones en la frontera <br/>9. PROPAGACIÓN Y REFLEXIÓN DE ONDAS PLANAS <br/>9.1. Conceptos generales <br/>9.2. Ecuaciones de Maxwell <br/>9.3. Ondas planas en el vacío o en dieléctricos no disipativos <br/>9.4. Ondas planas en dieléctricos disipativos <br/>9.5. Flujo de potencia: el vector de Poynting <br/>9.6. Ondas planas en buenos conductores <br/>9.7. Reflexión de ondas planas: incidencia normal <br/>9.8. Onda plana con incidencia en dirección normal en la interfaz de dos dieléctricos <br/>9.8.1. El problema de las dos interfaces <br/>9.9. Una onda plana que incide en dirección normal sobre un buen conductor <br/>9.10. Velocidad de onda, velocidad de grupo y velocidad de fase <br/>9.11. Reflexión de ondas planas: incidencia oblicua <br/>9.12. Reflexión de ondas desde reflectores en movimiento: efecto doppler <br/>10.LÍNEAS DE TRANSMISIÓN <br/>10.1. Conceptos generales <br/>10.2. Ecuaciones generales para el voltaje y la corriente en el dominio temporal <br/>10.3. Regímenes transitorios en líneas de transmisión no disipadas con cargas resistivas <br/>10.4. Ecuaciones generales del voltaje de una línea y del dominio de las frecuencias de corriente <br/>10.5. Líneas de trasmisión de potencia <br/>10.6. Líneas sin distorsión <br/>10.7. Efecto de penetración y aproximaciones para pérdidas alta y baja <br/>10.8. Líneas no disipativas <br/>10.8.1. Impedancia de entrada y ondas estacionarias <br/>10.9. El transformador de un cuarto de longitud de onda N4, una sola sección y secciones múltiples <br/>10.10. Flujo de potencia en líneas no disipativas <br/>10.11. Diagrama de Smith <br/>10.12. Igualación con un acoplador sencillo en paralelo <br/>10.13. Igualación con un adaptador doble <br/>10.14. La técnica de la línea ranurada <br/>10.15. Análisis de una línea disipativa usando el diagrama de Smith <br/>11.GUÍAS DE ONDAS <br/>11.1. Conceptos generales <br/>11.2. El modo ET de una guía de ondas en una línea de transmisión plana <br/>11.3. Modos ETmn en guías de ondas de forma rectangular <br/>11.4. Modos MTmn en guías de ondas rectangulares <br/>11.5. Atenuación en guías de ondas de forma rectangular llenas de aire <br/>11.6. Cavidades resonantes <br/>11.7. Fibras ópticas (guías de luz) <br/>11.7.1. Enlaces de comunicación de fibra óptica <br/>11.7.2. Detectores de fibras ópticas <br/>12.ANTENAS <br/>12.1. Conceptos generales <br/>12.2. El concepto de ganancia y abertura del haz <br/>12.3. El dipolo elemental <br/>12.4. El dipolo de media onda <br/>12.5. Arreglo lineal de antenas equidistantes <br/>12.6. Antenas de abertura <br/>12.7. La ecuación de Friis: aplicaciones <br/>12.8. La ecuación de radar <br/>APÉNDICE A. Fórmulas de la divergencia a partir del uso de un volumen tetraédrico <br/>APÉNDICE B. Fórmula del rotacional a partir del uso de una superficie triangular <br/>APÉNDICE C. Ley circuital de Ampere <br/>APÉNDICE D. La propiedad de promediación relacionada con las soluciones de la ecuación de Laplace <br/>APÉNDICE E. El teorema de Helmholtz <br/>APÉNDICE F. Separación de variables en coordenadas cilíndricas <br/>APÉNDICE G. Capacitancia y conductancia mutuas <br/>G.1. Capacitancia mutua <br/>G.2. Conductancia mutua <br/>APÉNDICE H. Bandas de frecuencias <br/>APÉNDICE I. Símbolos usando en este texto |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ANALISIS VECTORIAL |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTROMAGNETISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MATERIALES MAGNETICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONDUCTORES ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MAGNETISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Marshall, Stanley V. |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Skitek, Gabriel G. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1650 |
-- | 1650 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 10/05/2010 | Donación Ing. Víctor Hugo Avalis | 2676 | 537.8 M676 | 2676 | 10/12/2024 | 10/12/2024 | Libros |