Redes de computadores e Internet / (Registro nro. 1645)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 08608nam a22003257a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1645 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241206s2006 |||a||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9788478290833 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 681.02 |
Edición de la CDU | 1991 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Halsall, Fred |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Redes de computadores e Internet / |
Mención de responsabilidad | Fred Halsall |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 5a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Pearson Educación, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvi, 826 p. : |
Otras características físicas | il. ; |
Dimensiones | 25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 797-802 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO 1 FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES DE DATOS Y DE REDES <br/>1.1 Introducción <br/>1.2 Terminología de aplicaciones y de redes <br/>1.2.1 Tipos de datos y sus características <br/>1.2.2 Terminología de comunicaciones de datos y de rede <br/>1.2.3 Tipos de redes <br/>1.2.4 QoS de la red <br/>1.2.5 QoS de la aplicación <br/>1.3 Fundamentos de comunicaciones digitales <br/>1.3.1 Medios de transmisión <br/>1.3.2 Técnicas de control de transmisión <br/>1.4 Fundamentos de protocolos <br/>1.4.1 Control de errores <br/>1.4.2 RQ simple <br/>1.4.3 RQ continuo <br/>1.4.4 Control de flujo <br/>1.4.5 Números de secuencia <br/>1.4.6 Arquitectura en capas <br/>1.4.7 Especificación de protocolos <br/>1.4.8 Primitivas de servicio del usuario <br/>1.4.9 El protocolo HDLC <br/>1.5 Pilas de protocolos <br/>1.5.1 La pila de protocolos de Internet <br/>CAPÍTULO 2 REDES TELEFÓNICAS Y MODEMS <br/>2.1 Introducción <br/>2.2 Sistemas de transmisión <br/>2.2.1 Líneas de abonado analógicas <br/>2.2.2 Módems RTB <br/>2.2.3 Líneas de abonado digitales <br/>2.2.4 Jerarquía digital plesiócrona <br/>2.2.5 Jerarquía digital síncrona <br/>2.3 Señalización de acceso a la red <br/>2.3.1 Circuitos de acceso analógicos <br/>2.3.2 Circuitos de acceso digitales RDSI <br/>2.4 Señalización en la red troncal <br/>2.5 Módems de banda ancha <br/>2.5.1 ADSL <br/>2.5.2 VDSL <br/>2.6 Proveedores de servicios de Internet <br/>2.6.1 Usuarios residenciales y de pequeñas oficinas <br/>2.6.2 Usuarios de negocios <br/>2.6.3 Módems de banda ancha <br/>2.6.4 El protocolo de la capa de enlace PPP <br/>2.6.5 Redes de ISPs e Internet <br/>CAPÍTULO 3 REDES DE ÁREA LOCAL E INTRANETS <br/>3.1 Introducción <br/>3.2 Ethernet/IEEE802.3 <br/>3.2.1 CSMA/CD <br/>3.2.2 Configuraciones de cableado <br/>3.2.3 Formato de trama y parámetros operacionales <br/>3.2.4 Transmisión y recepción de tramas <br/>3.3 Tecnologías para interconexión de LANs <br/>3.3.1 Concentradores repetidores <br/>3.3.2 Concentradores de puente <br/>3.3.3 Concentradores de conmutación <br/>3.4 LANs de alta velocidad <br/>3.4.1 Ethernet de alta velocidad (Fast Ethernet) <br/>3.4.2 Ethernet de alta velocidad conmutada <br/>3.4.3 Ethernet Gigabit <br/>3.5 Redes LAN virtuales (Virtual LANs) <br/>3.5.1 IEEE802.1Q <br/>3.6 Protocolos LAN <br/>3.6.1 Capa física <br/>3.6.2 La subcapa MAC <br/>3.6.3 La subcapa LLC <br/>3.6.4 La capa de red <br/>3.7 Tecnologías de interconexión de redes LAN en sedes múltiples <br/>3.7.1 Pasarelas entre sedes <br/>3.7.2 Conexiones conmutadas RDSI <br/>3.7.3 Retransmisión de tramas (frame relay) <br/>3.7.4 Líneas contratadas de alta velocidad <br/>3.7.5 Redes de área metropolitana <br/>CAPÍTULO 4 REDES INALÁMBRICAS <br/>4.1 Introducción <br/>4.2 Bluetooth <br/>4.2.1 Interfaz de radio <br/>4.2.2 Configuraciones y terminología <br/>4.2.3 Transmisiones de paquetes en banda base <br/>4.2.4 Formatos de paquete en banda base <br/>4.2.5 Control de errores <br/>4.2.6 El protocolo de gestión de enlace y el establecimiento de una piconet <br/>4.2.7 L2CAP <br/>4.2.8 Protocolo de descubrimiento de servicios <br/>4.2.9 Pila de protocolos y perfiles de aplicaciones <br/>4.2.10 IEEE802.15 <br/>4.3 LAN inalámbricas <br/>4.3.1 El medio inalámbrico <br/>4.3.2 Protocolo de subcapa MAC <br/>4.4 Redes de telefonía móvil <br/>4.4.1 Arquitectura funcional de GSM <br/>4.4.2 Arquitectura funcional de GSM/GPRS <br/>4.4.3 Arquitectura funcional de UMTS <br/>CAPÍTULO 5 REDES DE ENTRETENIMIENTO <br/>5.1 Introducción <br/>5.2 Redes de televisión por cable <br/>5.2.1 Redes HFC 2 <br/>5.2.2 Módems de cable <br/>5.2.3 MMDS y LMDS <br/>5.2.4 IEEE 802.16 <br/>5.3 Redes de televisión por satélite <br/>5.3.1 Principios de la teledifusión <br/>5.3.2 Televisión digital <br/>5.3.3 Servicios interactivos <br/>CAPÍTULO 6 EL PROTOCOLO DE INTERNET <br/>6.1 Introducción <br/>6.2 Datagramas IP <br/>6.3 Fragmentación y reensamblado <br/>6.4 Direcciones IP <br/>6.4.1 Direcciones basadas en clases <br/>6.4.2 Subredes (subnetting) <br/>6.4.3 Direcciones sin clases <br/>6.4.4 Traducción de direcciones de red <br/>6.5 Algoritmos de encaminamiento <br/>6.5.1 Encaminamiento estático <br/>6.5.2 Inundación <br/>6.5.3 Encaminamiento por vectores de distancia <br/>6.5.4 Encaminamiento por estado de los enlaces y camino más corto primero <br/>6.5.5 Encapsulado en túnel <br/>6.5.6 Encaminamiento por difusión <br/>6.6 Encaminamiento en Internet <br/>6.6.1 Estructura y terminología de Internet <br/>6.6.2 ARP y RARP <br/>6.6.3 DHCP <br/>6.6.4 OSPF <br/>6.6.5 BGP <br/>6.6.6 Encaminamiento multidifusión <br/>6.6.7 IGMP <br/>6.6.8 M-bone <br/>6.6.9 ICMP <br/>6.6.10 IP móvil <br/>6.7 Soporte para calidad de servicio (QoS) <br/>6.7.1 Servicios integrados <br/>6.7.2 Servicios diferenciados <br/>6.7.3 MPLS <br/>6.8 IPv6 <br/>6.8.1 Formato del datagrama <br/>6.8.2 Estructura de las direcciones <br/>6.8.3 Cabeceras de extensión <br/>6.8.4 Autoconfiguración <br/>6.9 Interoperatividad IPv6/IPv4 <br/>6.9.1 Protocolos duales <br/>6.9.2 Pilas duales y encapsulado en túnel <br/>6.9.3 Traductores <br/>CAPÍTULO 7 PROTOCOLOS DE TRANSPORTE <br/>7.1 Introducción <br/>7.2 Arquitectura de protocolos TCP/IP <br/>7.3 TCP <br/>7.3.1 Servicios de usuario <br/>7.3.2 Funcionamiento del protocolo <br/>7.3.3 Características adicionales <br/>7.3.4 Especificación del protocolo <br/>7.4 UDP <br/>7.4.1 Servicios de usuario <br/>7.4.2 Funcionamiento del protocolo <br/>7.5 RTP y RTCP <br/>7.5.1 RTP <br/>7.5.2 RTCP <br/>7.6 TCP inalámbrico <br/>7.6.1 TCP indirecto <br/>7.6.2 Monitorización de TCP (snooping) <br/>7.6.3 TCP en redes de telefonía móvil <br/>CAPÍTULO 8 APLICACIONES DE INTERNET <br/>8.1 Introducción <br/>8.2 Sistema de nombres de dominio <br/>8.2.1 Estructura de nombres y administración <br/>8.2.2 Registros de recursos DNS <br/>8.2.3 Mensajes de consulta DNS <br/>8.2.4 Servidores de nombres <br/>8.2.5 Peticiones de servicio <br/>8.3 Correo electrónico <br/>8.3.1 Estructura de los mensajes de e-mail <br/>8.3.2 Contenido del mensaje <br/>8.3.3 Transferencia del mensaje <br/>8.3.4 Pasarelas de correo electrónico <br/>8.4 FTP <br/>8.4.1 Visión general <br/>8.4.2 Representación del contenido de los archivos <br/>8.4.3 Funcionamiento de FTP <br/>8.4.4 Formato de mensajes de órdenes y respuestas <br/>8.4.5 Ejemplo <br/>8.4.6 FTP anónimo <br/>8.5 TFTP <br/>8.5.1 Protocolo <br/>8.6 Telefonía por Internet <br/>8.6.1 SIP <br/>8.6.2 SDP <br/>8.6.3 GLP <br/>8.6.4 H.323 <br/>8.7 SNMP <br/>8.7.1 Estructura de la información de gestión <br/>8.7.2 Protocolo <br/>CAPÍTULO 9 LA WORLD WIDE WEB <br/>9.1 Introducción <br/>9.2 Visión general <br/>9.2.1 Visualización de información <br/>9.2.2 Comercio electrónico <br/>9.2.3 Sistemas intermediarios <br/>9.2.4 Java y JavaScript <br/>9.3 Las URL y HTTP <br/>9.3.1 Las URL <br/>9.3.2 HTTP <br/>9.4 HTML <br/>9.4.1 Directivas de formato de texto <br/>9.4.2 Listas <br/>9.4.3 Color <br/>9.4.4 Imágenes y líneas <br/>9.4.5 Tablas <br/>9.4.6 Formularios y guiones CGI <br/>9.4.7 Correo Web <br/>9.4.8 Marcos <br/>9.4.9 HTML ampliado <br/>9.5 Java y JavaScript <br/>9.5.1 Java <br/>9.5.2 JavaScript <br/>9.6 Audio y video <br/>9.6.1 Flujo continuo con servidor Web <br/>9.6.2 Servidores de flujo continuo y RTSP <br/>9.7 Web inalámbrica <br/>9.7.1 WAP 2.0 <br/>9.8 Funcionamiento Web <br/>9.8.1 Motores de búsqueda <br/>9.8.2 Portales <br/>CAPÍTULO 10 SEGURIDAD <br/>10.1 Introducción <br/>10.2 Cifrado de datos <br/>10.2.1 Terminología <br/>10.2.2 Técnicas básicas <br/>10.2.3 El estándar de cifrado de datos (DES) <br/>10.2.4 IDEA <br/>10.2.5 El algoritmo RSA <br/>10.3 No repudio <br/>10.4 Autenticación <br/>10.4.1 Mediante sistemas de clave pública <br/>10.4.2 Mediante sistemas de clave privada <br/>10.5 Autoridades de certificación de clave pública <br/>10.6 Privacidad del correo electrónico <br/>10.7 Seguridad en red <br/>10.7.1 Seguridad IP <br/>10.7.2 Seguridad en redes inalámbricas <br/>10.8 Seguridad Web <br/>10.8.1 SSL <br/>10.8.2 SET <br/>Apéndice A Representación y compresión de datos multimedia <br/>Apéndice B Métodos de detección de errores <br/>Apéndice C Control directo de errores <br/>Apéndice D Conceptos básicos de transmisión y propagación vía radio <br/>Apéndice E Redes ATM de la troncal Internet |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TELECOMUNICACIONES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INFORMATICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REDES DE INFORMACION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
Tipo de ítem Koha | Libros |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1645 |
-- | 1645 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 28/08/2009 | AR 15/2009 | 2462 | 681.02 H151 | 2462 | 06/12/2024 | 1859.10 | 06/12/2024 | Libros |