Transportadores y elevadores / (Registro nro. 1639)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10279nam a22003137a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1639
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241205s1996 |||a||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8492134917
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.86
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Miravete, Antonio
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Transportadores y elevadores /
Mención de responsabilidad Antonio Miravete, Emilio Larrodé
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Zaragoza :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad de Zaragoza,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1996
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 448 p. :
Otras características físicas il., tablas ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 425-448
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN <br/>1.1. Historia de los transportadores y elevadores <br/>2. ELEVADORES SIMPLES <br/>2.1. Elevadores de Cangilones <br/>2.1.1. Tipos de elevadores de cangilones <br/>2.1.2. Determinación del flujo de un elevador de cangilones <br/>2.2. Dispositivos de gravedad <br/>2.3. Transportadores vibratorios <br/>2.4. Transportadores de tomillo sin fin <br/>2.5. Transportadores neumáticos e hidráulicos <br/>2.6. Dispositivos auxiliares en los transportadores <br/>3. CARRETILLAS ELEVADORAS <br/>3.1. Introducción <br/>3.2. La Manipulación en el almacén <br/>3.3. Carretillas <br/>3.3.1. Carretillas manuales <br/>3.4. Traspaletas <br/>3.4.1. Traspaletas manuales <br/>3.4.2. Traspaletas de tracción eléctrica <br/>3.5. Apiladoras <br/>3.6. Carretillas elevadoras <br/>3.6.1. Carretillas elevadoras standard <br/>3.6.2. Carretillas apiladoras <br/>3.6.3. Carretillas con cabeza trilateral o bilateral <br/>3.6.4. Carretillas recoge-pedidos <br/>3.7. Tractores y empujadores <br/>3.8. Carretillas de carga lateral <br/>3.9. Carretillas sin conductor <br/>3.10. Manutención de contenedores <br/>3.10.1. Carretillas elevadoras con spreader <br/>3.10.2. Apiladores telescópicos <br/>4. PLATAFORMAS ELEVADORAS <br/>4.1. Introducción <br/>4.2. Tipos de plataformas aéreas <br/>4.3. Descripción general de una plataforma elevadora <br/>4.3.1. Soporte básico <br/>4.4. Sistemas de propulsión de potencia <br/>4.4.1. Motor de combustión <br/>4.2.2. Motor eléctrico <br/>4.5. El sistema hidráulico <br/>4.5.1. Componentes de un sistema hidráulico <br/>4.5.1.1. El motor hidráulico <br/>4.5.1.2. La bomba hidráulica <br/>4.5.1.3. El distribuidor hidráulico <br/>4.5.1.4. Las válvulas antirretornos <br/>4.5.1.5. La válvula de seguridad <br/>4.5.1.6. La válvula de control de movimiento <br/>4.5.1.7. El regulador de caudal con válvula de retención <br/>4.5.1.8. El estrangulador de cierre total sin válvula <br/>4.5.1.9. El regulador de caudal <br/>4.5.1.10. La válvula direccional <br/>4.5.1.11. La válvula selectora <br/>4.5.1.12. El divisor de caudal <br/>4.5.1.13. Los cilindros hidráulicos <br/>4.5.1.14. El depósito de aceite hidráulico <br/>4.5.1.15. El filtro hidráulico <br/>4.5.1.16. Las tuberías flexibles <br/>4.5.1.17. El fluido hidráulico <br/>5. BANDAS TRANSPORTADORAS <br/>5.1. Introducción <br/>5.2. La Banda transportadora <br/>5.2.1. Valores que especifican las normas <br/>5.2.2. Tipos de fabricación <br/>5.2.3. Bandas antillama <br/>5.2.4. Bandas con carcasa de poliéster <br/>5.3. Tambores <br/>5.4. Rodillos de apoyo <br/>5.5. Estaciones accionadoras <br/>5.6. Estaciones tensoras <br/>5.7. Carga y descarga de los transportadores <br/>5.8. Cálculo de bandas transportadoras <br/>5.8.1. Cálculo de capacidad de transporte <br/>5.8.2. Cálculo de potencia y tensiones <br/>5.8.2.1. Transporte horizontal <br/>5.8.2.2. Transporte inclinado ascendente <br/>5.8.2.3. Transporte descendente; bandas impulsadas <br/>5.8.2.4. Transporte descendente; bandas frenadas <br/>5.8.2.5. Tracción/impulsión por doble polea <br/>5.8.3. Cálculo de la tensión para banda parada y vacía, con dispositivo tensor fijo (tornillo) <br/>5.8.4. Tensión de banda para diversas cargas y tensor fijo <br/>5.8.5. Capacidad de transporte según ancho de banda <br/>5.9. Espesor de goma del recubrimiento de la cara de trabajo (mm) <br/>5.10. Transportadoras de elevado ángulo de inclinación <br/>5.11. Paso de plano horizontal a inclinado y viceversa <br/>5.11.1. Paso de plano horizontal a inclinado <br/>5.12. Determinación de las características de la banda <br/>5.13. Ejemplo de cálculo de algunas bandas transportadoras <br/>5.14. Comparación de bandas según número de capas, tensiones y sistemas de impulso <br/>5.15. Conducción de la banda <br/>5.15.1. Disposición de los accionamientos y conducción de la banda <br/>5.15.2. Comparación de diversas conducciones de banda <br/>5.15.3. Diámetro de poleas <br/>5.15.3.1. Accionamiento <br/>5.15.3.2. Diámetros (mmm) de poleas recomendadas <br/>5.15.4. Transición de la banda desde su forma plana a la forma de artesa <br/>5.15.4.1. Mínimas distancias de transición <br/>5.15.5. Rodillos soporte, conducción de la banda <br/>5.16. Carga y descarga del material a transportar <br/>5.16.1. Carga <br/>5.16.2. Descarga <br/>5.17. Diámetros de carretes para el suministro de bandas y su transporte <br/>5.18. Empalme en sin-fin de bandas transportadoras <br/>5.19. Ejemplo de ejecución de un empalme <br/>5.20. Mantenimiento y cuidados <br/>5.20.1. Causas más frecuentes de averías en las bandas <br/>6. TRANSPORTE POR CABLE: TELEFÉRICOS <br/>6.1. Introducción <br/>6.2. Clasificación <br/>6.2.1. Por el sistema de movimiento <br/>6.2.2. Por el número de cables <br/>6.2.3. Por la forma de sujeción del habitáculo al cable en movimiento <br/>6.2.4. Por el tipo de habitáculo <br/>6.2.5. Por la situación del puesto de mando en servicio normal <br/>6.2.6. Por el sistema de mando del movimiento <br/>6.3. Generalidades sobre las instalaciones <br/>6.3.1. Trazado <br/>6.3.2. Dimensionamiento <br/>6.3.3. Alturas de funcionamiento <br/>6.3.4. Velocidades de marcha e intervalos entre vehículos <br/>6.3.5. Solicitaciones y condiciones de apoyo <br/>6.3.6. Seguridad <br/>6.4. Cables y elementos auxiliares <br/>6.4.1. Introducción <br/>6.4.2. Tipos de cables y su uso <br/>6.4.3. Dimensionamiento de los cables <br/>6.4.3.1. Esfuerzo de tracción <br/>6.4.3.2. Esfuerzo de flexión <br/>6.4.4. Empalmes y terminales de los cables <br/>6.4.5. Poleas, tambores y zapatas <br/>6.5. Vehículos <br/>6.5.1. Introducción <br/>6.5.2. Solicitaciones <br/>6.5.3. Características constructivas <br/>6.5.4. Equipo auxiliar <br/>6.5.5. Elementos de enganche <br/>6.5.6. Carretones <br/>6.5.7. Frenos en los carretones <br/>6.6. Apoyos en línea <br/>6.6.1. Introducción <br/>6.6.2. Solicitaciones <br/>6.6.3. Apoyos <br/>6.6.4. Elementos auxiliares <br/>6.7. Estaciones <br/>6.7.1. Edificación <br/>6.7.2. Grupo motor y frenos <br/>6.7.3. Tensionado y anclaje de los cables <br/>6.7.4. Dimensionamiento de los espacios <br/>6.7.5. Circuitos de seguridad, señalización y comunicaciones <br/>6.8. Explotación de la estación <br/>6.8.1. Personal de la instalación <br/>6.8.2. Reglamento de explotación <br/>6.8.3. Controles puesta a punto y conservación <br/>6.9. Cálculo de teleférico y telesilla <br/>6.9.1. Análisis de solicitaciones <br/>6.9.2. Estudio de las variaciones de tensión <br/>6.9.2.1. Tensiones debidas al peso <br/>6.9.2.2. Tensiones debidas al rozamiento <br/>6.9.2.3. Contrapeso <br/>6.9.2.4. Tensiones resultantes <br/>6.9.2.5. Incremento de la tensión para el arranque de la instalación <br/>6.9.3. Pares resistentes de la estación <br/>6.9.4. Potencia necesaria <br/>6.9.5. Cálculo de la flecha <br/>6.9.6. Desviaciones del cable en los apoyos <br/>6.9.7. Cálculo de la reacción sobre la pilona <br/>6.9.8. Inclinación de la pilona <br/>6.9.9. Cálculo de los momentos en la base de las pilonas <br/>6.9.9.1. Momentos de vuelco en sentido transversal <br/>6.9.9.2. Momentos de vuelco en sentido longitudinal <br/>7. FUNICULARES <br/>7.1. Definición y generalidades <br/>7.2. Tipos de funiculares <br/>7.3. Ferrocarriles funiculares. Origen histórico <br/>7.4. Clasificación <br/>7.5. Funiculares de movimiento alternativo <br/>7.5.1. Con motor fijo <br/>7.5.1.1. Condiciones de Instalación y trazado <br/>7.5.1.2. Instalación y material. Vía <br/>7.5.1.3. Apartaderos <br/>7.5.1.4. Poleas-guía del cable <br/>7.5.1.5. Cables de tracción <br/>7.5.1.6. Estación motora <br/>7.5.1.7. Material móvil <br/>7.5.2. Automotores <br/>7.5.2.1. Condiciones de instalación <br/>7.5.2.2. Material <br/>7.6. Funiculares con movimiento continuo <br/>7.6.1. Trazado y condiciones de instalación <br/>8. BLONDINES <br/>8.1. Generalidades <br/>8.2. Cálculo de los cables <br/>8.2.1. Flecha e inclinación del cable portador tensado por contrapeso <br/>8.2.1.1. Flecha del cable portador debido a la carga aislada<br/>8.2.1.2. Flecha debido al peso propio del cable portador<br/>8.2.1.3. Desplazamiento total <br/>8.2.1.4. Influencia en la flecha de los cables de traslación y elevación <br/>8.2.1.5. Inclinación del camino de rodadura <br/>8.2.2. Flecha e inclinación del camino de rodadura en el caso de un cable portador anclado en los dos extremos <br/>8.2.3. Cables. Tipos de esfuerzos, fatiga y dimensionado <br/>8.2.3.1. Tipos de cables <br/>8.2.3.2. Determinación de los esfuerzos en los cables portadores <br/>8.2.3.3. Dimensionado de los cables portadores <br/>8.2.4. Cálculo y dimensionado del cable de transmisión <br/>8.2.4.1. Sistemas de translación con cable tensado por contrapeso <br/>8.2.4.2. Sistemas de translación con cable sin contrapeso <br/>8.2.5. Otros cables <br/>8.3. Accionamiento de los cables de traslación y elevación <br/>8.3.1. Disposición de los cables <br/>8.3.1.1. Con un extremo del cable de elevación fijo en el carro <br/>8.3.1.2. Con el cable de elevación en todo el recorrido <br/>8.3.1.3. Con cable de elevación sinfín <br/>8.3.1.4. Con disposición de los cables para el trabajo con cuchara <br/>8.3.1.5. Carro con cuchara con cable de transmisión <br/>8.3.1.6. Con carro acompañado <br/>8.3.1.7. Con carro telemendado con cuchara <br/>8.3.2. Cabrestantes para blondines <br/>8.3.2.1. Torno con un sólo motor <br/>8.3.2.2. Torno con un motor de dos velocidades <br/>8.3.2.3. Torno con dos motores con tren planetario <br/>8.3.2.4. Torno con dos motores independientes <br/>8.3.3. Caballetes <br/>8.3.3.1. Caballete sobre cable con nudos <br/>8.3.3.2. Caballetes fijos de apertura <br/>8.3.3.3. Caballetes seguidores <br/>8.3.4. Carro <br/>8.4. Estructuras de los blondines <br/>8.4.1. Torres fijas <br/>8.4.2. Pórticos de blondines <br/>8.4.3. Fijación de los extremos del cable <br/>8.4.4. Traslación de las torres <br/>8.5. Equipo eléctrico
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MAQUINARIA PARA EL MANEJO DE MATERIALES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSPORTADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ELEVADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Larrodé, Emilio
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1639
-- 1639
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   28/12/2009 AR 37/2009 2590   621.86 M673t 2590 05/12/2024 1976.10 05/12/2024 Libros