Introducción a la química de los polímeros / (Registro nro. 1631)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 06735nam a22003737a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1631
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241205s1995 |||a||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8429179267
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 678.7
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Seymour, Raimond B.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Introducción a la química de los polímeros /
Mención de responsabilidad Raimond B. Seymour, Charles E. Carraher
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Barcelona :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Reverté,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1995
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxx, 712 p. :
Otras características físicas il., tablas ;
Dimensiones 21 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía al final de cada capítulo
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS POLÍMEROS<br/>1.1 Historia de los polímeros<br/>1.2 El mercado actual<br/>2 ESTRUCTURA DE LOS POLÍMEROS (MORFOLOGÍA)<br/>2.1 Estereoquímica de los polímeros<br/>2.2 Interacciones moleculares<br/>2.3 Polímeros cristalinos<br/>2.4 Estado amorfo en masa<br/>2.5 Relación entre la estructura y las propiedades de los polímeros<br/>3 REOLOGÍA Y SOLUBILIDAD<br/>3.1 Reología<br/>3.2 Solubilidad<br/>3.3 Viscosimetría<br/>4 PESO MOLECULAR DE LOS POLÍMEROS<br/> 4.1 Introducción<br/> 4.2 Valores medios del peso molecular<br/> 4.3 Fraccionamiento de sistemas polidispersos<br/> 4.4 Cromatografía de permeación en gel (GPC)<br/> 4.5 Análisis de grupos terminales<br/> 4.6 Ebulloscopía y crioscopía<br/> 4.7 Osmometría<br/> 4.8 Refractometría<br/> 4.9 Medidas de dispersión de luz<br/>4.10 Ultracentrifugación<br/>5 ENSAYO Y CARACTERIZACIÓN DE POLÍMEROS<br/>5.1 Comportamiento esfuerzo-deformación típico<br/>5.2 Relaciones de esfuerzo-deformación<br/>5.3 Ensayos físicos<br/>5.4 Propiedades eléctricas: teoría<br/>5.5 Medidas eléctricas<br/>5.6 Resistencia a la intemperie<br/>5.7 Ensayos de propiedades ópticas<br/>5.8 Resistencia química<br/>5.9 Caracterización espectral de los polímeros<br/>5.10 Análisis térmico<br/>5.11 Ensayos de propiedades térmicas<br/>5.12 Inflamabilidad<br/>5.13 Caracterización de las superficies<br/>5.14 Determinaciones de las regiones amorfas<br/>6 POLÍMEROS NATURALES<br/>6.1 Polisacáridos<br/>6.2 El proceso de viscosa al xantato<br/>6.3 Quitina<br/>6.4 Almidón<br/>6.5 Otros polisacáridos<br/>6.6 Proteínas<br/>6.7 Ácidos nucleicos<br/>6.8 Poliisoprenos naturales<br/>6.9 Estructura polimérica<br/>6.10 Ingeniería genética<br/>7 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN ESCALONADA O REACCIONES DE POLICONDENSACIÓN<br/>7.1 Comparación entre tipo de polímero y cinética de<br/>polimerización<br/>7.2 Introducción<br/>7.3 Cinética escalonada<br/>7.4 Polimerización escalonada general<br/>7.5 Poliésteres<br/>7.6 Poliamidas sintéticas<br/>7.7 Poliimidas<br/>7.8 Polibencimidazoles y polímeros relacionados<br/>7.9 Poliuretanos y poliureas<br/>7.10 Polisulfuros<br/>7.11 Poliéteres<br/>7.12 Polisulfonas<br/>7.13 Poli(éter éter cetona)<br/>7.14 Plásticos fenólicos y aminoplásticos<br/>7.15 Información general sobre la polimerización escalonada<br/>7.16 Mecanismos de policondensación<br/>7.17 Vías de síntesis<br/>8 POLIMERIZACIÓN DE COORDINACIÓN COMPLEJA Y EN CADENA IÓNICA (POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN)<br/>8.1 Polimerización catiónica<br/>8.2 Polimerización aniónica<br/>8.3 Polimerización con catalizadores formados por complejos de coordinación<br/>8.4 Polímeros del 1,3-butadieno<br/>8.5 Estereorregularidad.<br/>9 POLIMERIZACIÓN EN CADENA DE RADICALES LIBRES (POLIMERIZACIÓN DE ADICIÓN)<br/>9.1 Iniciadores para la polimerización en cadena de radicales libres<br/>9.2 Mecanismos de polimerización en cadena de radicales libres<br/>9.3 Transferencia de cadena<br/>9.4 Técnicas de polimerización<br/>10 COPOLIMERIZACIÓN<br/>10.1 Cinética de copolimerización<br/>10.2 El esquema Q-e<br/>10.3 Copolímeros comerciales<br/>10.4 Copolímeros de bloque<br/>10.5 Copolímeros de injerto<br/>10.6 Información general de copolímeros de bloque e injertados<br/>10.7 Mezclas de polímeros-IPN, materiales compuestos (composites), mezclas y aleaciones<br/>11 POLÍMEROS ORGÁNICOS-INORGÁNICOS<br/>11.1 Introducción<br/>11.2 Mecanismos de reacción inorgánicos<br/>11.3 Polímeros organometálicos de condensación<br/>11.4 Polímeros de coordinación<br/>11.5 Polímeros de adición<br/>12 POLÍMEROS INORGÁNICOS<br/>12.1 Introducción<br/>12.2 Cemento Portland<br/>12.3 Otros cementos<br/>12.4 Dióxido de silicio (amorfo)<br/>12.5 Dióxido de silicio (formas cristalinas): Formas de cuarzo<br/>12.6 Asbesto<br/>12.7 Carbono polimérico: diamante<br/>12.8 Carbono polimérico: grafito<br/>12.9 Superconductores de alta temperatura<br/>13 RELLENOS Y REFUERZOS PARA POLÍMEROS<br/>13.1 Teoría del efecto de los rellenos<br/>13.2 Rellenos<br/>13.3 Refuerzos<br/>13.4 Agentes de acoplamiento<br/>14 PLASTIFICANTES, ESTABILIZADORES, RETARDADORES DE LLAMA Y OTROS ADITIVOS<br/>14.1 Plastificantes<br/>14.2 Antioxidantes<br/>14.3 Estabilizadores térmicos<br/>14.4 Estabilizadores frente al ultravioleta<br/>14.5 Retardadores de llama<br/>14.6 Mecanismos de retardo de llama<br/>14.7 Colorantes<br/>14.8 Agentes de curado<br/>14.9 Aditivos varios<br/>15 REACCIONES DE LOS POLÍMEROS<br/>15.1 Reacciones con poliolefinas<br/>15.2 Reacciones de los polienos<br/>15.3 Reacciones de los grupos pendientes alifáticos<br/>15.4 Reacciones de los grupos pendientes aromáticos<br/>15.5 Reacciones de las poliamidas<br/>15.6 Reacciones de polimerización<br/>15.7 Degradación de los polímeros<br/>15.8 Reacciones de condensación y de quelación<br/>15.9 Reactividades de los grupos terminales<br/>15.10 Transferencia y retención de oxígeno<br/>15.11 Catalizadores macromoleculares naturales<br/>15.12 Mecanismos de absorción de energía<br/>15.13 Tendencias actuales<br/>16 SÍNTESIS DE REACTIVOS Y PRODUCTOS INTERMEDIOS PARA POLÍMEROS<br/>16.1 Reactivos para la polimerización escalonada<br/>16.2 Síntesis de los monómeros de vinilo<br/>16.3 Síntesis de iniciadores de radicales libres<br/>17 TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS<br/>17.1 Fibras<br/>17.2 Elastómeros<br/>17.3 Películas y láminas<br/>17.4 Espumas poliméricas<br/>17.5 Laminados y plásticos reforzados<br/>17.6 Plásticos moldeados<br/>17.7 Fusión<br/>17.8 Extrusión<br/>17.9 Recubrimientos<br/>17.10 Adhesivos<br/>17.11 Geotextiles<br/>17.12 Desechos sólidos<br/>APÉNDICE A: Símbolos<br/>APÉNDICE B: nombres comerciales<br/>APÉNDICE C: fuentes de ejercicios de laboratorio<br/>APÉNDICE D: programa de estudios<br/>APÉNDICE E: comisiones de cursos básicos de polímeros<br/>APÉNDICE F: modelos de polímeros<br/>APÉNDICE G: estructuras de polímeros comunes<br/>APÉNDICE H: valores matemáticos y unidades
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TECNOLOGIA QUIMICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POLIMEROS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia REOLOGIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia SOLUBILIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ENSAYOS DE LABORATORIOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POLISACARIDOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POLIMEROS INORGANICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Carraher, Charles E.,
Títulos y otros términos asociados al nombre Jr.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1631
-- 1631
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   19/12/2008 AR 22/2008 2405   678.7 Se96 2405 05/12/2024 1815.10 05/12/2024 Libros