Técnicas del automóvil : (Registro nro. 1624)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 11784nam a2200373 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1624 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241204s2002 a||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9788497321068 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 629.3 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Alonso Pérez, José Manuel |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Técnicas del automóvil : |
Resto del título | motores / |
Mención de responsabilidad | J. M. Alonso |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 10a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2002 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 780 p. : |
Otras características físicas | il. ; |
Dimensiones | 26 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA: TERMODINÁMICA. CICLOS DE FUNCIONAMIENTO<br/>1.1. Termodinámica<br/>1.2. Sistema termodinámico<br/>1.3. Transformaciones termodinámicas<br/>1.4. Primer principio de termodinámica<br/>1.5. Segundo principio de la termodinámica<br/>1.6. Ciclos térmicos<br/>1.7. Entropía<br/>1.8. Entalpía<br/>1.9. Componentes básicos del motor<br/>1.10. Ciclos operativos<br/>1.11. Ciclos prácticos<br/>1.12. Análisis de los ciclos. Diagramas<br/>1.13. Diferencias entre los ciclos reales y los teóricos<br/>1.14. Análisis del diagrama real<br/>1.15. Los ciclos negativos de trabajo de un motor<br/>1.16. Estructura del motor<br/>2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA<br/>2.1. Dimensiones del cilindro<br/>2.2. Cilindrada y relación de compresión<br/>2.3. Potencia del motor<br/>2.4. Potencia indicada<br/>2.5. Par motor. Potencia efectiva<br/>2.6. Potencia absorbida<br/>2.7. Otras clases de potencia<br/>2.8. Rendimientos<br/>2.9. Rendimiento global. Balance térmico<br/>2.10. Curvas características del motor<br/>2.11. Variaciones de la curva de potencia en los motores<br/>2.12. Velocidad y carga del motor<br/>3. MOTORES DE VARIOS CILINDROS. CLASIFICACIONES<br/>3.1. Número y disposición de los cilindros<br/>3.2. Motores de dos cilindros<br/>3.3. Motores de tres cilindros<br/>3.4. Motores de cuatro cilindros<br/>3.5. Motores de cinco cilindros<br/>3.6. Motores de seis cilindros<br/>3.7. Motores de ocho cilindros<br/>4. COMPONENTES DEL MOTOR: ÓRGANOS DEL MOVIMIENTO ALTERNATIVO<br/>4.1. Estructura y componentes del motor<br/>4.2. Bloque motor<br/>4.3. Culata<br/>4.4. Pistón<br/>4.5. Bulón<br/>4.6. Segmentos<br/>4.7. Biela<br/>4.8. Cigüeñal<br/>4.9. Volante de inercia<br/>4.10. Amortiguador de vibraciones<br/>4.11. Movimiento del sistema biela-manivela<br/>4.12. Fuerzas de inercia en el sistema biela-manivela<br/>4.13. Diagrama del par motor<br/>4.14. Par de reacción<br/>4.15. Equilibrado del motor<br/>5. COMPONENTES DEL MOTOR: ÓRGANOS DE LA DISTRIBUCIÓN<br/>5.1. Sistema de distribución<br/>5.2. Árbol de levas<br/>5.3. Mando del árbol de levas<br/>5.4. Válvulas<br/>5.5. Disposición de las válvulas en el cilindro<br/>5.6. Muelles de válvula<br/>5.7. Balancines, empujadores y taqués<br/>5.8. Taqués hidráulicos<br/>5.9. Distribución variable<br/>6. VERIFICACIÓN Y REPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MOTOR<br/>6.1. Desmontaje y limpieza del motor<br/>6.2. Verificación del bloque motor<br/>6.3. Verificación de los cilindros<br/>6.4. Verificación de los pistones<br/>6.5. Verificación de las bielas<br/>6.6. Verificación del cigüeñal<br/>6.7. Verificación de la culata<br/>6.8. Verificación de las válvulas<br/>6.9. Verificación del árbol de levas<br/>6.10. Verificación de taqués, empujadores y balancines<br/>6.11. Regulación del juego de taqués<br/>6.12. Puesta a punto de la distribución<br/>6.13. Armado del motor<br/>7. SISTEMA DE LUBRICACIÓN DEL MOTOR<br/>7.1. Finalidad de la lubricación<br/>7.2. Características de los lubricantes<br/>7.3. Clasificación de los aceites<br/>7.4. Sistemas de lubricación<br/>7.5. Enfriadores de aceite<br/>7.6. Bomba de aceite<br/>7.7. Filtrado del aceite<br/>7.8. Sistema de ventilación del cárter<br/>7.9. Consideraciones sobre el uso de lubricantes<br/>7.10. Verificación y control del sistema de lubricación<br/>8. SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR<br/>8.1. Necesidad de la refrigeración<br/>8.2. Refrigeración por agua<br/>8.3. Regulación de la temperatura del motor<br/>8.4. El radiador<br/>8.5. Bomba de agua<br/>8.6. Ventilador<br/>8.7. Termostato<br/>8.8. Circuito de refrigeración<br/>8.9. Mezclas anticongelantes<br/>8.10. Refrigeración por aire<br/>8.11. Verificación y control del sistema de refrigeración<br/>9. COMBUSTIBLES PARA MOTORES. COMBUSTIÓN<br/>9.1. Los combustibles. Generalidades<br/>9.2. Combustibles derivados del petróleo<br/>9.3. Otros tipos de combustibles<br/>9.4. Propiedades de los carburantes<br/>9.5. Poder antidetonante del carburante<br/>9.6. Poder de encendido del gasóleo<br/>9.7. La combustión en los motores de gasolina<br/>9.8. Autoencendido y detonación<br/>9.9. Punto de encendido<br/>9.10. Características de la cámara de combustión en los motores de gasolina<br/>9.11. La combustión en los motores diesel<br/>9.12. Retardo a la inflamación<br/>9.13. La cámara de combustión en los motores diesel<br/>9.14. Química de la combustión<br/>9.15. Diferencias en la combustión de los motores diesel y de gasolina<br/>10. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Y ESCAPE<br/>10.1. La alimentación y la evacuación<br/>10.2. Filtro de aire<br/>10.3. Depósito de combustible<br/>10.4. Bomba de alimentación<br/>10.5. Colectores de admisión y escape<br/>10.6. Sistema de escape de los gases quemados<br/>10.7. Verificación y control de los sistemas de alimentación y escape<br/>11. LA CARBURACIÓN. FUNDAMENTOS<br/>11.1. Exigencias de la carburación<br/>11.2. Carburador elemental<br/>11.3. Corrección automática de la riqueza de mezcla<br/>11.4. Economizadores y enriquecedores<br/>11.5. Bomba de aceleración<br/>11.6. Dispositivo para la marcha en ralentí<br/>11.7. Dispositivos de arranque en frío<br/>11.8. La cuba de nivel constante<br/>11.9. Influencia del filtro de aire sobre la carburación<br/>11.10. Formación de hielo en los carburadores<br/>11.11. Percolación<br/>11.12. Variaciones en la carburación<br/>12. CARACTERÍSTICAS DE LOS CARBURADORES. VERIFICACIÓN Y CONTROL<br/>12.1. Estructura de los carburadores monocuerpo<br/>12.2. Carburadores de doble cuerpo<br/>12.3. Dispositivos auxiliares del carburador<br/>12.4. Carburadores de difusor variable<br/>12.5. Verificación y control del carburador<br/>13. SISTEMA DE ENCENDIDO: ESTRUCTURA Y COMPONENTES<br/>13.1. El sistema de encendido en los motores de explosión<br/>13.2. Principio de funcionamiento del encendido<br/>13.3. Componentes del sistema de encendido<br/>13.4. Funcionamiento del sistema de encendido<br/>13.5. Bujías<br/>13.6. Punto de encendido<br/>13.7. Dispositivos de avance del encendido<br/>13.8. Interruptor de encendido<br/>13.9. Influencias climáticas en el circuito de encendido<br/>14. VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE ENCENDIDO<br/>14.1. Mantenimiento de la instalación de encendido<br/>14.2. Pruebas de funcionamiento del circuito de encendido<br/>14.3. Prueba de la bobina de encendido<br/>14.4. Verificación del distribuidor<br/>14.5. Prueba de las bujías<br/>14.6. Puesta a punto del encendido<br/>15. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS SOBRE EL MOTOR<br/>15.1. Localización de averías en el motor<br/>15.2. Chispómetro<br/>15.3. Analizador del motor<br/>15.4. Osciloscopio<br/>15.5. Diagnóstico de averías con el vacuómetro<br/>15.6. Pruebas de la compresión<br/>15.7. Bancos dinamométricos<br/>15.8. Tabla de diagnóstico de averías<br/>16. SISTEMAS DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO<br/>16.1. Ayuda electrónica para el encendido<br/>16.2. Mando electrónico del encendido<br/>16.3. Encendido electrónico por impulsos de inducción<br/>16.4. Sistema electrónico de encendido con generador Hall<br/>16.5. Encendido electrónico integral<br/>16.6. Encendido electrónico por descarga de condensador<br/>16.7. Comparación de los sistemas de encendido<br/>16.8. Verificación y control de los encendidos electrónicos<br/>17. SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA<br/>17.1. La inyección de gasolina<br/>17.2. Adaptación del sistema de encendido<br/>17.3. Estructura de los sistemas de inyección de gasolina<br/>17.4. Sistema de inyección electrónica con caudalímetro de aire<br/>17.5. Circuito de alimentación<br/>17.6. Caudalímetro de aire<br/>17.7. Unidad electrónica de control<br/>17.8. Dispositivo para el arranque en frío<br/>17.9. Dispositivo de aire adicional<br/>17.10. Actuador rotativo de ralentí<br/>17.11. Adaptación a los diversos estados de funcionamiento<br/>17.12. Regulación de riqueza por sonda Lambda<br/>17.13. Circuito eléctrico<br/>18. CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA<br/>18.1. Sistema integral de inyección y encendido<br/>18.2. Sistema de inyección Motronic<br/>18.3. Sistema de inyección con medidor de masa de aire por presión de colector<br/>18.4. Sistemas de inyección electrónica monopunto<br/>18.5. Sistema de inyección de mando hidromecánico<br/>18.6. Estrategias de funcionamiento de los sistemas de inyección<br/>18.7. Mando electrónico del encendido<br/>18.8. Procesamiento de señales<br/>18.9. Inyección directa de gasolina<br/>19. Verificación y ajuste del sistema de inyección<br/>19.1. Comprobación del sistema de inyección<br/>19.2. Verificación del caudal de la bomba de alimentación<br/>19.3. Verificación de las presiones<br/>19.4. Verificación del inyector de arranque en frío<br/>19.5. Verificación de los inyectores convencionales<br/>19.6. Verificación del caudalímetro<br/>19.7. Verificación de captadores y sondas<br/>19.8. Control del sistema de aire adicional y actuador rotativo de ralentí<br/>19.9. Ajuste de ralentí<br/>19.10. Verificación de la sonda Lambda<br/>19.11. Verificación del cableado del sistema de inyección<br/>19.12. Verificación y control del sistema de encendido<br/>19.13. Verificaciones con el osciloscopio<br/>19.14. Autodiagnosis: lector de códigos<br/>19.15. Analizador electrónico del sistema de inyección<br/>20. SISTEMAS ANTICONTAMINACIÓN<br/>20.1. Polución atmosférica<br/>20.2. Riqueza de mezcla<br/>20.3. Normativa anticontaminación<br/>20.4. Modificaciones anticontaminantes en el motor<br/>20.5. Tratamiento de los gases de escape<br/>20.6. Convertidores catalíticos<br/>20.7. Regulación Lambda<br/>20.8. Contaminación por vapores de combustible<br/>20.9. Contaminación en los motores diesel<br/>20.10. Verificación de los sistemas anticontaminación<br/>20.11. Verificación y diagnóstico de catalizadores<br/>21. SISTEMAS DE INYECCIÓN EN LOS MOTORES DIESEL<br/>21.1. La inyección de combustible<br/>21.2. Sistema de alimentación de combustible<br/>21.3. Bomba de alimentación<br/>21.4. Filtrado del combustible<br/>21.5. Sistema de inyección<br/>21.6. Bomba de inyección de elementos en línea<br/>21.7. Reguladores de velocidad<br/>21.8. Variador del avance a la inyección<br/>21.9. Inyectores<br/>21.10. Sistema de precalentamiento<br/>22. BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS<br/>22.1. Bomba de inyección rotativa<br/>22.2. Bomba rotativa Bosch VE<br/>22.3. Bomba rotativa CAV<br/>23. VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA INYECCIÓN DIESEL<br/>23.1. Verificación del sistema de inyección<br/>23.2. Prueba de los calentadores<br/>23.3. Comprobación de la electroválvula de parada del motor<br/>23.4. Puesta a punto de la bomba de inyección<br/>23.5. Reglajes de las bombas de inyección<br/>23.6. Verificación y control de los inyectores<br/>23.7. Verificación y control de la bomba de inyección<br/>24. INYECCIÓN DIESEL CON GESTIÓN ELECTRÓNICA<br/>24.1. Control electrónico de la inyección diesel<br/>24.2. Regulación electrónica de las bombas de inyección<br/>24.3. Sensores del sistema de inyección electrónica diesel<br/>24.4. La unidad electrónica de control<br/>24.5. Sistema de precalentado<br/>24.6. Control y mando de los sistemas auxiliares<br/>24.7. Verificación y control de los sistemas de inyección con regulación electrónica<br/>24.8. Inyector bomba con mando electrónico<br/>24.9. Sistema de inyección directa a alta presión<br/>25. Sobrealimentación de los motores. Turbocompresor<br/>25.1. Objeto de la sobrealimentación<br/>25.2. Sistemas de sobrealimentación<br/>25.3. Turbocompresor<br/>25.4. Peculiaridades del turbocompresor<br/>25.5. Adaptación entre el turbocompresor y el motor<br/>25.6. Verificación del turbocompresor |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AUTOMOVILES |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MOTORES DE COMBUSTION INTERNA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | VALVULAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LUBRICACION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REFRIGERACION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | COMBUSTIBLES PARA AUTOMOVILES |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CARBURACION |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ENCENDIDO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INYECTORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1624 |
-- | 1624 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 09/12/2008 | Compra | 2374 | 629.3 Al62 | 2374 | 04/12/2024 | 1767.10 | 04/12/2024 | Libros |