Manual de seguridad contra incendios / (Registro nro. 1568)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 13854nam a22003257a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1568
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241128s1997 |||a||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8471008726
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 614.8(035)
Edición de la CDU 2000
110 2# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad o nombre de jurisdicción como elemento inicial Fundación Mapfre
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual de seguridad contra incendios /
Mención de responsabilidad Fundación Mapfre
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Mapfre,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1997
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xviii, 1380 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS<br/>El fuego y los incendios en la historia del hombre<br/>Los riesgos y los accidentes en la sociedad moderna<br/>Pérdidas de vidas humanas<br/>Pérdidas económicas en empresas<br/>Problemas causados por los incendios<br/>Daños humanos<br/>Daños sociales<br/>Daños económicos<br/>Grandes incendios y explosiones con víctimas<br/>Aspectos analizados<br/>Factores influyentes en la seguridad contra incendios<br/>Reglamentación<br/>Órganos oficiales de inspección<br/>Normativa y documentación técnica<br/>Formación y mentalización<br/>Servicios públicos de extinción<br/>Investigación y tecnología<br/>Infraestructura urbanística<br/>Asociaciones profesionales o corporativas<br/>Conclusión<br/>2. ESENCIA DEL FUEGO Y DEL INCENDIO<br/>Combustión<br/>Fuego<br/>Combustibles<br/>Comburente<br/>Energía ele activación<br/>Reacciones en cadena<br/>Comportamiento frente al fuego de los materiales<br/>Clasificación de los fuegos<br/>Carga térmica y curvas de fuego<br/>Transmisión de calor<br/>Productos y manifestaciones de la combustión<br/>Combustibilidad de sólidos<br/>Compactos<br/>Disgregados<br/>Pulverulentos<br/>Combustibilidad de líquidos y gases<br/>Autoinflamación<br/>Intervalo de inflamabilidad<br/>Puntos de inflamación<br/>Mecanismos de extinción<br/>Enfriamiento<br/>Retirada de aporte<br/>Dilución<br/>Sofocación<br/>Inertización<br/>Inhibición<br/>Agentes extintores: sustancias y elementos<br/>Agentes extintores hídricos<br/>Gases inertes<br/>Agentes químicos: sólidos, líquidos y vapores<br/>Elementos de acción física: mantas, batefuegos, explosivos y elementos ocasionales<br/>Normas<br/>3. FUNDAMENTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS<br/>La seguridad integral en la empresa.<br/>Justificación de la seguridad integral<br/>Universo de sujetos<br/>Universo de riesgos. Área de riesgo<br/>Universo de efectos<br/>Cuantificable<br/>Responsable<br/>Continuada y permanente<br/>Integrada<br/>Participativa<br/>Dinámica y sinérgica<br/>Plural e interdisciplinar<br/>Dotada de recursos suficientes<br/>Supervisada y controlada<br/>Actual<br/>Definición de la seguridad integral<br/>Rentabilidad de la seguridad integral<br/>Principios de acción de las técnicas de seguridad contra incendios<br/>Determinación de las medidas de seguridad contra incendios<br/>Convergencia con acciones industriales<br/>Clasificación de las técnicas de seguridad contra incendios<br/>Aplicación de la seguridad contra incendios en el diseño<br/>Entorno y distribución general<br/>Medidas constructivas<br/>Distribución de espacios e instalaciones<br/>Sistemas de protección contra incendios<br/>Actuaciones preventivas puras<br/>Dirección y organización<br/>Formación y comunicación<br/>Inspección y control<br/>Orden y limpieza<br/>Actuaciones de respuesta al incendio<br/>Descubrimiento y comunicación de incendios: alarma y aviso<br/>Eliminación de las causas y neutralización de los efectos<br/>Investigación de accidentes<br/>Actuaciones reparadoras y rehabilitadoras<br/>Salvamento y saneamiento<br/>Sustitución eventual de elementos o funciones afectadas. Planes de contingencia<br/>Registro y estadística de incendios<br/>Compensaciones económicas. Seguros y otros<br/>Reparación y reconstrucción de medios materiales<br/>4. MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONSTRUCTIVAS<br/>Accesibilidad<br/>Reacción al fuego<br/>Criterios de reacción al fuego<br/>Ensayos de fuego<br/>Ignifugación<br/>Resistencia al fuego<br/>Criterios de resistencia al fuego<br/>Ensayos de resistencia al fuego<br/>Mejora de la resistencia al fuego de las estructuras<br/>Compartimentación<br/>Compartimentación de edificios no industriales<br/>Compartimentación de edificios industriales<br/>Evacuación: criterios generales de diseño<br/>Análisis de las condiciones de evacuación<br/>Parámetros básicos relacionados con la evacuación<br/>Diseño de los medios de evacuación<br/>Evacuación: requisitos constructivos y señalización<br/>Protección de vías de evacuación<br/>Requisitos funcionales de los medios de evacuación<br/>Señalización de evacuación<br/>Movimiento y control de humos<br/>Movimiento de humo<br/>Control de humos<br/>5. SISTEMAS E INSTALACIONES DE PROTECCIÓN<br/>Sistemas de detección y alarma de incendios<br/>Concepto<br/>Detectores de incendio. Tipos<br/>Otros componentes<br/>Concepción de los sistemas. Centrales<br/>Instalación de los sistemas<br/>Medios manuales de extinción<br/>Extintores<br/>Abastecimientos de agua contra incendios<br/>Sistemas de mangueras: hidrantes<br/>Sistemas de mangueras: hidrantes interiores. Columna seca<br/>Características hidráulicas de mangueras y lanzas<br/>Sistemas fijos de extinción<br/>Rociadores automáticos<br/>Sistemas de agua pulverizada<br/>Sistemas de niebla de agua<br/>Sistemas de espuma<br/>Normas<br/>Documentos de trabajo<br/>6. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO<br/>Objetivos y finalidad de la inspección de riesgos<br/>Esencia de la inspección de riesgos<br/>Aspectos que hay que inspeccionar<br/>Desarrollo de la inspección<br/>Frecuencia<br/>Oportunidad de la inspección<br/>Duración<br/>Actuaciones derivadas de la inspección<br/>Elaboración de la información técnica<br/>Toma de decisión de actuaciones<br/>Medios para la realización de inspecciones<br/>Personal<br/>Equipamiento de trabajo<br/>Listas de chequeo<br/>Fuentes de documentación<br/>Programas de inspección<br/>Apoyos informáticos<br/>Métodos de evaluación de riesgos de incendio<br/>Medida del riesgo<br/>Metodología general de estudio del riesgo<br/>Técnicas de identificación de riesgos de incendio<br/>Métodos de evaluación cualitativa de riesgos<br/>Métodos de evaluación cuantitativa de riesgos<br/>Método simplificado de evaluación del riesgo de incendio: MESERI<br/>Modelo de informe de inspección de riesgos<br/>ANEXO. Modelo de informe de inspección de riesgos<br/>7. EXPLOSIONES POR DEFLAGRACIÓN<br/>Conceptos generales<br/>Esencia de las explosiones<br/>Tipos de explosiones<br/>Tipos de explosiones según su origen<br/>Características y estado de la sustancia involucrada<br/>Explosiones físicas<br/>Reacciones químicas que dan lugar a explosiones<br/>Explosiones por deflagración<br/>Deflagración ele gases y vapores<br/>Deflagraciones de polvos en suspensión<br/>Deflagraciones de líquidos nebulizados<br/>Deflagraciones de mezclas híbridas de polvo y gas<br/>Deflagraciones en fases condensadas<br/>Detonaciones<br/>Técnicas de protección contra explosiones<br/>Técnicas de prevención de explosiones<br/>Técnicas de neutralización de explosiones<br/>Supresión de explosiones<br/>Medidas preventivas<br/>Generación de atmósferas explosivas<br/>Inertización<br/>Fuentes de ignición<br/>Técnicas de neutralización de explosiones<br/>Aislamiento<br/>Contención<br/>Desahogo<br/>Supresión de explosiones<br/>Antecedentes<br/>Descripción<br/>Funcionamiento<br/>Aplicaciones<br/>Limitaciones<br/>Componentes del sistema<br/>Eficacia de la supresión<br/>Diseño del sistema<br/>Uso y mantenimiento<br/>8. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS<br/>Viviendas<br/>Riesgo de incendio en edificios de viviendas<br/>Construcción<br/>Evacuación<br/>Sistemas de protección contra incendios<br/>Oficinas<br/>Riesgo de incendio en oficinas<br/>Construcción<br/>Evacuación<br/>sistemas de protección contra incendios<br/>Hoteles y residencias<br/>Riesgo de incendio en los hoteles y residencias<br/>Construcción<br/>Evacuación<br/>Sistemas de protección contra incendios<br/>Centros sanitarios<br/>Clasificación de los centros sanitarios<br/>Recintos específicos<br/>Construcción<br/>Evacuación<br/>Sistemas de protección contra incendios<br/>Centros docentes<br/>Construcción<br/>Evacuación<br/>Sistemas de protección contra incendios y seguridad<br/>Centros comerciales<br/>Tipología de edificios<br/>Compartimentación en sectores de incendio<br/>Ocupación<br/>Medios de protección<br/>9. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES<br/>Introducción<br/>Características específicas de los establecimientos industriales<br/>Seguridad de las personas<br/>Edificación<br/>Procesos productivos<br/>Instalaciones<br/>y servicios generales en la industria<br/>Electricidad: peligrosidad y su tratamiento<br/>Electricidad: transporte y transformación<br/>Corte y soldadura<br/>Talleres de mantenimiento<br/>Salas de mezcla<br/>Equipos de proceso de datos<br/>Producción de calor: calderas<br/>Sistemas de acondicionamiento de aire<br/>Sistemas de transporte: cintas transportadoras<br/>Talleres de reparación de vehículos<br/>Almacenes industriales<br/>General<br/>Clasificación de las mercancías<br/>Almacenamiento de sólidos combustibles disgregados en estado no pulverulento<br/>Almacenamiento de gases<br/>Almacenamientos frigoríficos<br/>Almacenamientos de papel y cartón<br/>Almacenamiento de palets<br/>Almacenamiento de plásticos<br/>Almacenes de textiles: materias primas y confección<br/>Almacenamiento de productos alimenticios<br/>Almacenamiento de neumáticos<br/>10. ACCIDENTES MAYORES<br/>Introducción<br/>Concepto de accidente mayor<br/>Legislación<br/>Tipos de accidentes mayores<br/>Incendios<br/>Explosiones<br/>Escapes y fugas de sustancias peligrosas<br/>Modelos de cálculo<br/>Gestión de accidentes mayores en la industria<br/>Técnicas de prevención<br/>Técnicas de repuesta<br/>Técnicas de rehabilitación<br/>Planificación de emergencias<br/>11. INCENDIOS FORESTALES<br/>Introducción<br/>Causas de los incendios forestales<br/>Tipos de incendios forestales <br/>Aspectos diferenciales de los incendios forestales<br/>Prevención<br/>Detección<br/>Extinción<br/>Actuación después del incendio<br/>Legislación y reglamentación<br/>12. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LA EMPRESA<br/>Fundamentos de dirección y gestión aplicados a la seguridad contra incendios<br/>Seguridad operativa y seguridad asesora<br/>Organización y gestión de la seguridad contra incendios<br/>Política de seguridad contra incendios<br/>Responsabilidades y organigrama jerárquico y funcional<br/>Estructura organizativa<br/>Medidas correctoras materiales<br/>Recursos necesarios<br/>Actuaciones preventivas<br/>Administración<br/>Inspección y control<br/>Formación y comunicación<br/>Servicio de vigilancia<br/>Otros servicios<br/>Actuaciones de emergencia<br/>Equipos de primera intervención (EPI)<br/>Equipos de segunda intervención (ESI)<br/>Apoyos técnicos<br/>Equipos de evacuación<br/>Equipos de control <br/>Equipos de salvamento<br/>Equipos de primeros auxilios<br/>Actuaciones de contingencia postsiniestro<br/>Salvamento y saneamiento<br/>Sustitución eventual de elementos o funciones afectadas. Planes de contingencia<br/>Comunicación empresarial del accidente<br/>Recuperación económica de los seguros y otros<br/>Reparación y reconstrucción de instalaciones<br/>Otros aspectos de la organización y gestión de la seguridad<br/>Mantenimiento preventivo<br/>Manual técnico de seguridad contra incendios<br/>Permisos de trabajos con riesgo<br/>Formación e información actualizada del jefe de seguridad<br/>13. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN<br/>Evaluación del riesgo<br/>Análisis de los medios materiales implicados en el riesgo<br/>Vías de evacuación existentes<br/>Adecuación necesaria<br/>Inventario de riesgos de incendio<br/>Evaluación del riesgo<br/>Planos<br/>Medios de protección<br/>Inventario de los medios materiales existentes<br/>Adecuación de los medios materiales existentes<br/>Medios asistenciales<br/>Medios humanos<br/>Planos<br/>Plan de emergencia<br/>Objeto y desarrollo<br/>Factores de riesgo. Clasificación de las emergencias<br/>Acciones que se deben emprender en cada caso<br/>Equipos de autoprotección, su composición y denominación<br/>Denominación, misiones y composiciones de los equipos de autoprotección<br/>Selección de los componentes de los equipos de autoprotección<br/>Cadena de mando<br/>Esquemas operacionales para el desarrollo del plan de emergencia (planes de alarma)<br/>Implantación<br/>Responsabilidad<br/>Organización<br/>Mantenimiento<br/>Simulacro<br/>Programa de implantación<br/>Programa de mantenimiento<br/>Investigación de siniestros<br/>Anexos<br/>14. GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS<br/>Los riesgos actuales en la empresa moderna<br/>Concepto de riesgo<br/>Concepto y proceso general de la gerencia de riesgos<br/>Identificación de los riesgos y sujetos<br/>Evaluación de los efectos<br/>Reducción de los riesgos y las pérdidas<br/>Financiación de los riesgos y las pérdidas<br/>Retención financiera de riesgos-pérdidas<br/>Transferencia de riesgos no aseguradora<br/>Transferencia financiera aseguradora<br/>Legales<br/>Seguros disponibles<br/>Entidades intervinientes en el servicio asegurador<br/>ANEXO 1. REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA<br/>A.l. Legislación sobre protección contra incendios: textos básicos<br/>Otras referencias<br/>A.2. Legislación sobre incendios forestales<br/>A.2.1. Legislación comunitaria<br/>A.2.2. Legislación estatal<br/>Otras referencias<br/>A.3. Legislación sobre accidentes mayores<br/>A.3.1. Legislación comunitaria<br/>A.3.2. Legislación estatal<br/>A.4. Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPI)<br/>A.4.1. Introducción<br/>A.4.2. Índice <br/>A.4.3. Texto del Real Decreto 1942/1992 <br/>A.5. Norma Básica de la Edificación. Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios (NBE-CPI/06) ... 1197<br/>A.5.I. Texto del Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación «NBE-CPI/96: Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios»<br/>A.5.2. Índice<br/>A.6. Normas UNE de protección contra incendios<br/>A.7. Data Sheets de Factory Mutual Engineering and Research (febrero 1995) <br/>A.8. Codes y standards de la National Fire Protection Association (edición 1996)
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia SANIDAD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INCENDIOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia EXPLOSIONES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PREVENCION DE ACCIDENTES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INCENDIOS FORESTALES
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1568
-- 1568
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   28/11/2024 2229   614.8(035) M321 2229 28/11/2024 28/11/2024 Libros