Macroeconomía / (Registro nro. 1564)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 08283nam a2200421 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1564
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241127s2004 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788448141813
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 330.101.541
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Dornbusch, Rudiger
Fechas asociadas al nombre 1942-2002
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Macroeconomía /
Mención de responsabilidad Rudiger Dornbusch, Stanley Fischer, Richard Startz
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 9a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2004
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xx, 678 p. :
Otras características físicas fig., tablas ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE 1. INTRODUCCIÓN Y CONTABILIDAD NACIONAL <br/>1. INTRODUCCIÓN <br/>1.1. La macroeconomía condensada en tres modelos <br/>1.2. Repitiendo… <br/>1.3. Esbozo y visión previa del libro <br/>1.4. Requisitos previos y recomendaciones <br/>2. LA CONTABILIDAD NACIONAL <br/>2.1. La producción y los pagos a los factores de producción <br/>2.2. El gasto y los componentes de la demanda <br/>2.3. Algunas identidades importantes <br/>2.4. La medición del producto interior bruto <br/>2.5. La inflación y los índices de precios <br/>2.6. El desempleo <br/>2.7. Los tipos de interés y los tipos de interés reales <br/>2.8. Los tipos de cambio <br/>2.9. Dónde encontrar datos <br/>PARTE 2. EL CRECIMIENTO, LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS Y LA <br/>POLÍTICA ECONÓMICA <br/>3. EL CRECIMIENTO Y LA ACUMULACIÓN <br/>3.1. La contabilidad del crecimiento <br/>3.2. Estimaciones empíricas del crecimiento <br/>3.3. La teoría del crecimiento: el modelo neoclásico <br/>4. EL CRECIMIENTO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA <br/>4.1. La teoría del crecimiento: El crecimiento endógeno <br/>4.2. La política de crecimiento <br/>5. LA OFERTA Y LA DEMANDA AGREGADAS <br/>5.1. La curva de oferta agregada <br/>5.2. La curva de demanda agregada <br/>5.3. La política de demanda agregada con distintos supuestos sobre la oferta <br/>5.4. La economía de la oferta <br/>5.5. Las curvas de oferta y de demanda agregadas a largo plazo <br/>6. LA OFERTA AGREGADA: LOS SALARIOS, LOS PRECIOS Y EL DESEMPLEO <br/>6.1. La curva de oferta agregada y el mecanismo de ajuste de los precios <br/>6.2. La inflación y el desempleo <br/>6.3. La estanflación, la inflación esperada y la curva de Phillips con expectativas sobre la inflación <br/>6.4. La revolución de las expectativas racionales <br/>6.5. La relación entre los salaros y el desempleo: ¿Por qué son rígidos los salarios? <br/>6.6. De la curva de Phillips a la curva de oferta agregada <br/>6.7. Las perturbaciones de la oferta <br/>7. LA ANATOMÍA DE LA INFLACIÓN Y DEL DESEMPLEO <br/>7.1. El desempleo <br/>7.2. La inflación <br/>7.3. La anatomía del desempleo <br/>7.4. El plano empleo <br/>7.5. Los costes del desempleo <br/>7.6. Los costes de la inflación <br/>7.7. La inflación y la indicación: construir una economía a prueba de inflación <br/>7.8. ¿Es bueno para la economía que haya alguna inflación? <br/>7.9. La teoría del ciclo económico político <br/>8. LA POLÍTICA MACROECONÓMICA <br/>8.1. La política macroeconómica: trabajar en sentido inverso <br/>8.2. Retardos en los efectos de la política económica <br/>8.3. Las expectativas y las reacciones <br/>8.4. La incertidumbre y la política económica <br/>8.5. Objetivos, instrumentos e indicadores: taxonomía <br/>8.6. La política económica activista <br/>8.7. ¿Qué objetivos? Aplicación práctica <br/>8.8. La incoherencia dinámica y la elección entre las reglas y la discrecionalidad <br/>PARTE 3. PRIMEROS MODELOS <br/>9. LA RENTA Y EL GASTO <br/>9.1. La demanda agregada y la producción de equilibrio <br/>9.2. La función de consumo y la demanda agregada <br/>9.3. El multiplicador <br/>9.4. El Estado <br/>9.5. El presupuesto <br/>9.6. El superávit presupuestario de pleno empleo <br/>10. EL DINERO, EL TIPO DE INTERÉS Y LA RENTA <br/>10.1. El mercado de bienes y la curva IS <br/>10.2. El mercado de dinero y la curva LM <br/>10.3. El equilibrio de los mercados de bienes y de activos <br/>10.4. Obtención de la curva de demanda agregada <br/>10.5. Análisis formal del modelo IS – LM <br/>11. LA POLÍTICA MONETARIA Y LA POLÍTICA FISCAL <br/>11.1. La política monetaria <br/>11.2. La política fiscal y el efecto – expulsión <br/>11.3. La composición de la producción y la combinación de medidas económicas <br/>11.4. La combinación de medidas económicas en la práctica <br/>12. LAS RELACIONES INTERNACIONALES <br/>12.1. La balanza de pagos y los tipos de cambio <br/>12.2. El tipo de cambio a largo plazo <br/>12.3. El comercio de bienes, el equilibrio del mercado y la balanza comercial <br/>12.4. La movilidad del capital <br/>12.5. El modelo de Mundell y Fleming: la movilidad perfecta del capital en un sistema de tipos de cambio fijos <br/>12.6. La movilidad perfecta del capital y los tipos de cambio flexibles <br/>PARTE 4. LOS FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA <br/>13. EL CONSUMO Y EL AHORRO <br/>13.1. La teoría del consumo y del ahorro basada en la renta del ciclo vital y en la renta permanente <br/>13.2. El consumo en condiciones de incertidumbre: el enfoque moderno <br/>13.3. Otros aspectos de la conducta del consumo <br/>14. EL GASTO DE INVERSIÓN <br/>14.1. La demanda de stock de capital y el flujo de inversión <br/>14.2. Subsectores de inversión: la inversión fija de las empresas, la inversión en viviendas y la inversión en existencias <br/>14.3. La inversión y la oferta agregada <br/>15. LA DEMANDA DE DINERO <br/>15.1. Los componentes de la cantidad de dinero <br/>15.2. Las funciones del dinero <br/>15.3. La demanda de dinero: la teoría <br/>15.4. Datos empíricos <br/>15.5. La velocidad-renta del dinero <br/>16. EL BANCO CENTRAL, EL DINERO Y EL CRÉDITO <br/>16.1. La determinación de la cantidad de dinero: el multiplicador del dinero <br/>16.2. Los instrumentos de control monetario <br/>16.3. El multiplicador del dinero y los préstamos bancarios <br/>16.4. El control de la cantidad de dinero y del tipo de interés <br/>16.5. La fijación de un objetivo para la cantidad de dinero o para el tipo de interés <br/>16.6. El dinero, el crédito y los tipos de interés <br/>16.7. ¿Qué objetivos debe tener el banco central? <br/>17. LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS PRECIOS DE LOS ACTIVOS <br/>17.1. Los tipos de interés a largo plazo y a corto plazo <br/>17.2. El paseo aleatorio de los precios de las acciones <br/>17.3. Los tipos de cambio y los tipos de interés <br/>PARTE 5. GRANDES ACONTECIMIENTOS, AJUSTES INTERNACIONALES Y <br/>TEMAS AVANZADOS <br/>18. GRANDES ACONTECIMIENTOS: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA DEPRESIÓN <br/>DE LA HIPERINFLACIÓN Y DE LOS DÉFICIT <br/>18.1. La Gran Depresión: los hechos <br/>18.2. La Gran Depresión: cuestiones e ideas <br/>18.3. El dinero y la inflación en los ciclos económicos ordinarios <br/>18.4. La hiperinflación <br/>18.5. Los déficit, el crecimiento del dinero y el impuesto de la inflación <br/>18.6. Los déficit presupuestarios: hechos y cuestiones <br/>18.7. La seguridad social <br/>19. EL AJUSTE Y LA INTERDEPENDENCIA INTERNACIONALES <br/>19.1. El ajuste en un sistema de tipos de cambio fijos <br/>19.2. Las variaciones de los tipos de cambio y el ajuste del comercio: cuestiones empíricas <br/>19.3. El enfoque monetario de la balanza de pagos <br/>19.4. Los tipos de cambio flexibles, el dinero y los precios <br/>19.5. Las diferencias entre los tipos de interés y las expectativas sobre el tipo de cambio <br/>19.6. Las fluctuaciones del tipo de cambio y la interdependencia <br/>19.7. La elección de los sistemas de tipos de cambio <br/>20. TEMAS AVANZADOS <br/>20.1. Visión panorámica de la nueva macroeconomía <br/>20.2. La revolución de las expectativas racionales <br/>20.3. Análisis microeconómico de la curva de oferta con información imperfecta <br/>20.4. El paseo aleatorio del PIB: ¿Es importante la demanda agregada o se debe todo a la oferta agregada <br/>20.5. La teoría de los ciclos económicos reales <br/>20.6. Un nuevo modelo Keynesiano de precios nominales rígidos <br/>20.7. Síntesis
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ECONOMIA DE MERCADO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia OFERTA Y DEMANDA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MACROECONOMIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CONTABILIDAD NACIONAL
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia POLITICA MONETARIA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia BANCOS CENTRALES
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MERCADO FINANCIERO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INFLACION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia BALANZA DE PAGOS
Fuente del encabezamiento o término
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Fischer, Stanley
Fechas asociadas al nombre 1942-2002
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Startz, Richard
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1564
-- 1564
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   02/05/2008 Compra 2219   330.101.541 D736m9 2219 27/11/2024 1559.20 27/11/2024 Libros