Hidráulica de tuberías : (Registro nro. 1540)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 06805nam a22003257a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1540
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241121s2007 |||ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9789586826808
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 532
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Saldarriaga V., Juan G.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Hidráulica de tuberías :
Resto del título abastecimiento de agua, redes, riegos /
Mención de responsabilidad Juan Saldarriaga
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alfaomega,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2007
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xviii, 671 p. :
Otras características físicas il., fig., ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye lista de símbolos
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA DEL FLUJO EN TUBERÍAS<br/>1.1 Introducción<br/>1.2 Definición de flujo y tipos de flujo<br/>1.3 Flujo uniforme en tuberías<br/>1.4 Resistencia al flujo en conductos circulares<br/>1.4.1 Experimento de Reynolds<br/>1.4.2 Número de Reynolds<br/>1.4.3 Pérdidas de energía por fricción: experimentos preliminares<br/>1.4.4 Aumento de la viscosidad en flujo turbulento<br/>1.4.5 Interacción flujo-pared sólida<br/>1.4.6 Distribución de esfuerzos en tuberías circulares<br/>1.4.7 Distribución de velocidades (tuberías circulares)<br/>1.4.8 Perfiles de velocidad<br/>1.5 Ecuaciones para el diseño de tuberías circulares 36<br/>1.5.1 Flujo Laminar<br/>1.5.2 Flujo turbulento<br/>1.5.3 La ecuación de Darcy-Weisbach<br/>1.5.4 Ecuaciones de fricción para tuberías reales<br/>CAPÍTULO 2. TUBERÍAS SIMPLES. CAPACIDAD, DISEÑO Y CALIBRACIÓN<br/>2.1 Introducción<br/>2.2 Tipos de problemas en hidráulica de ductos a presión<br/>2.2.1 Comprobación de diseño<br/>2.2.2 Cálculo de la potencia requerida<br/>2.2.3 Diseño de la tubería<br/>2.2.4 Calibración de la tubería<br/>2.3 Ecuaciones para el cálculo de tuberías simples<br/>2.3.1 Comprobación de diseño<br/>2.3.2 Cálculo de potencia requerida<br/>2.3.3 Diseño de tuberías simples<br/>2.3.4 Diseño de tuberías simples con altas pérdidas menores<br/>2.3.5 Calibración de tuberías simples<br/>CAPÍTULO 3. ECUACIONES EMPÍRICAS PARA LA FRICCIÓN EN TUBERÍAS<br/>3.1 Introducción<br/>3.2 Ecuaciones empíricas para calcular el factor de fricción f de Darcy en régimen turbulento<br/>3.2.1 Ecuación de Moody<br/>3.2.2 Ecuación de Wood<br/>3.2.3 Ecuación de Barr<br/>3.2.4 Ecuación de Swamee Jain<br/>3.3 La Ecuación de Hazen-Williams<br/>3.4 Comparación entre las ecuaciones de Hazen-Williams y de Darcy-Weisbach<br/>CAPÍTULO 4. BOMBAS EN TUBERÍAS SIMPLES<br/>4.1 Introducción<br/>4.2 Bombas en sistemas de tuberías<br/>4.3 Línea de gradiente hidráulico en sistemas bomba-tubería<br/>4.4 Curvas en sistema bomba-tubería<br/>4.4.1 Curvas de la bomba<br/>4.4.2 Curvas del sistema<br/>4.4.3 Punto de operación de la bomba<br/>4.5 Limitaciones en la altura de succión<br/>4.6 Bombas en sistemas de tuberías<br/>4.7 Bombas en tuberías simples<br/>CAPÍTULO 5. TUBERÍAS EN SERIE Y TUBERÍAS EN PARALELO<br/>5.1 Introducción<br/>5.2 Tuberías en serie<br/>5.2.1 Comprobación de diseño de tuberías en serie<br/>5.2.2 Cálculo de potencia para tuberías en serie<br/>5.2.3 Diseño de tuberías en serie<br/>5.2.4 Cambio de una tubería simple por dos tuberías en serie<br/>5.3 Tuberías con pérdida uniforme de caudal<br/>5.4 Tuberías en paralelo<br/>5.4.1 Comprobación de diseño de tuberías en paralelo<br/>5.4.2 Cálculo de potencia para tuberías en paralelo<br/>5.4.3 Diseño de tuberías en paralelo<br/>CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE REDES DE TUBERÍAS: REDES ABIERTAS<br/>6.1 Introducción<br/>6.2 Análisis de redes abiertas: Balance de cantidad<br/>6.3 Comprobación de diseño en redes abiertas<br/>6.4 Cálculo de potencia en redes abiertas<br/>6.5 Diseño de redes abiertas<br/>6.6 Diseño de redes de tuberías: Costos de infraestructura<br/>6.7 Bombas en redes abiertas<br/>CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE REDES DE TUBERÍAS: REDES CERRADAS<br/>7.1 Introducción<br/>7.2 PRIMERA PARTE: Análisis de redes cerradas<br/>7.2.1 Principios fundamentales de análisis de redes cerradas<br/>7.2.2 Método de Hardy-Cross con corrección de caudales<br/>7.2.3 Método de Hardy-Cross con corrección de alturas piezométricas<br/>7.2.4 Método de Newton-Raphson<br/>7.2.5 Método de la teoría lineal<br/>7.2.6 Método del gradiente<br/>7. 3 SEGUNDA PARTE: Modelación Hidráulica de accesorios<br/>7.3.1 Emisores en redes de distribución de agua potable<br/>7.3.2 Válvulas reductoras de presión (VRP) en redes de distribución de agua potable<br/>CAPÍTULO 8. HIDRÁULICA AVANZADA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN<br/>8.1 Introducción<br/>8.2 Diseño de redes de distribución<br/>8.2.1 El problema de diseño de RDAP<br/>8.2.2 Caudales y presiones de diseño<br/>8.2.3 Diseño tradicional de redes de distribución de agua potable<br/>8.2.4 Diseño moderno de redes de distribución<br/>8.2.5 El futuro del diseño de RDAP. Futuras funciones objetivo<br/>8.3 Calibración de redes de distribución<br/>8.3.1 Objetivo de la calibración<br/>8.3.2 Mediciones requeridas para el proceso de calibración<br/>8.3.3 Metodología para la calibración de una RDAP<br/>8.4 Programas comerciales para la modelación de redes de distribución de agua potable<br/>8.4.1 Watercad V8 xm<br/>8.4.2 WaterGems V8 xm<br/>8.4.3 pipe 2000<br/>8.4.4 epanet<br/>8.4.5 gisred 2.0<br/>8.5 Programa Redes<br/>8.5.1 Introducción<br/>8.5.2 Características computacionales<br/>8.5.3 Características del programa<br/>8.5.4 Capacidades del programa<br/>CAPÍTULO 9. SISTEMA DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA (RLAF)<br/>9.1 Introducción<br/>9.2 Descripción de un RLAF<br/>9.2.1 Esquema de una instalación de RLAF<br/>9.2.2 Esquema de una estación de riego<br/>9.3 Emisores finales<br/>9.3.1 Presiones en los emisores finales<br/>9.3.2 Caudales en los emisores finales<br/>9.3.3 Régimen hidráulico de los emisores finales<br/>9.3.4 Relación altura-caudal en los emisores finales<br/>9.3.5 Tolerancia a la presión de los emisores finales<br/>9.3.6 Sensibilidad a las obturaciones en los emisores finales<br/>9.3.7 Sensibilidad de los emisores finales a la temperatura<br/>9.4 Clasificación y tipos de emisores finales<br/>9.4.1 Emisores de bajo caudal<br/>9.4.2 Emisores de alto caudal<br/>9.5 Uniformidad del riego<br/>9.5.1 Coeficiente de uniformidad<br/>9.5.2 Factores que intervienen en el coeficiente de uniformidad<br/>9.6 Diseño hidráulico de sistemas de RLAF<br/>9.6.1 Secuencia del diseño hidráulico<br/>9.6.2 Cálculo del caudal por planta y el caudal total<br/>9.6.3 Cálculo de la tolerancia de caudales<br/>9.6.4 Cálculo de la tolerancia de presiones<br/>9.6.5 Cálculo hidráulico de los submódulos: cálculo de múltiples y laterales de riego<br/>9.6.6 Cálculo de tuberías primarias y secundarias<br/>9.7 El programa riegos<br/>9.7.1 Primera parte del programa riegos: cálculo hidráulico de un submódulo de riego<br/>9.7.2 Segunda parte del programa riegos: cálculo y diseño de las tuberías primaria y secundarias y de la bomba
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia HIDRAULICA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TUBERIAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia BOMBAS (MECANICA)
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia RIEGO
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Libros
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1540
-- 1540
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   20/11/2007 Compra 2165   532 Sa31 2165 21/11/2024 841.10 21/11/2024 Libros