Mecánica de los fluidos : (Registro nro. 1537)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 17570nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1537 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241121s2006 aad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9789701056127 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 532 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Çengel, Yunus A. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Mecánica de los fluidos : |
Resto del título | fundamentos y aplicaciones / |
Mención de responsabilidad | Yunus A. Çengel, John M. Cimbala |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvii, 956 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 27 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye glosario |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO UNO. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS<br/>1.1. Introducción <br/>¿Qué es un fluido? <br/>Áreas de aplicación de la mecánica de fluidos <br/>1.2. La condición de no – deslizamiento <br/>1.3. Breve historia de la mecánica de fluidos <br/>1.4. Clasificación de los Flujos de Fluidos <br/>Regiones viscosas de flujo en comparación con las no – viscosas <br/>Flujo interno en comparación con el externo <br/>Flujo compresible en comparación con el incompresible <br/>Flujo laminar en comparación con el turbulento <br/>Flujo natural (o no - forzado) en comparación con el forzado <br/>Flujo estacionario en comparación con el no – estacionario <br/>Flujos unidimensional, bidimensional y tridimensional <br/>1.5. Sistema y volumen de control <br/>1.6. Importancia de las dimensiones y de las unidades <br/>Algunas unidades SI e inglesas <br/>Homogeneidad dimensional <br/>Razones para conversión de unidades <br/>1.7. Modelado Matemático de los Problemas de Ingeniería <br/>Modelado en la ingeniería <br/>1.8. Técnica para la resolución de problemas <br/>Paso 1: Enunciado del problema <br/>Paso 2: Esquema <br/>Paso 3: Hipótesis y aproximaciones <br/>Paso 4: Leyes físicas <br/>Paso 5: Propiedades <br/>Paso 6: Cálculos <br/>Paso 7: Razonamiento, verificación y comentario <br/>1.9. Paquetes de Software para Ingeniería <br/>Engineering Equation Solver (EES) (Programa para resolver ecuaciones de <br/>ingeniería) <br/>FLUENT <br/>1.10. Exactitud, precisión y dígitos significativos <br/>Proyector de aplicaciones: ¿qué tienen en común las explosiones nucleares? <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO DOS. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS <br/>2.1. Introducción <br/>Medio continuo <br/>2.2. Densidad y gravedad específica <br/>Densidad de los gases ideales <br/>2.3. Presión de vapor y cavitación <br/>2.4. Energía y calores específicos <br/>2.5. Coeficiente de compresibilidad <br/>Coeficiente de expansión volumétrica <br/>2.6. Viscosidad <br/>2.7. Tensión superficial y efecto de capilaridad <br/>Efecto de capilaridad <br/>Proyector de aplicaciones: cavitación <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO TRES. PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS <br/>3.1. Presión <br/>Presión en un punto <br/>Variación de la presión con la profundidad <br/>3.2. El manómetro <br/>Otros instrumentos para medir la presión <br/>3.3. El barómetro y la presión atmosférica <br/>3.4. Introducción a la estática de fluidos <br/>3.5. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas sumergidas <br/>Caso especial: placa rectangular sumergida <br/>3.6. Fuerzas hidrostáticas sobre superficies curvas sumergidas <br/>3.7. Flotación y estabilidad <br/>Estabilidad de los cuerpos sumergidos y de los flotantes <br/>3.8. Fluidos en el movimiento del cuerpo rígido <br/>Caso especial 1: Fluidos en reposo <br/>Caso especial 2: Caída libre de un cuerpo de fluido <br/>Aceleración sobre una trayectoria recta <br/>Rotación en un recipiente cilíndrico <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO CUATRO. CINEMÁTICA DE FLUIDOS <br/>4.1. Descripciones lagrangiana y Euleriana <br/>Campo de aceleraciones <br/>Derivada material <br/>4.2. Fundamentos de visualización del flujo <br/>Líneas de corriente y tubos de corriente <br/>Líneas de trayectoria <br/>Líneas de traza <br/>Líneas fluidas <br/>Técnicas refractivas de visualización del flujo <br/>Técnicas de visualización del flujo sobre la superficie <br/>4.3. Gráficas de los Datos sobre flujo de fluidos <br/>Gráficas de perfiles <br/>Gráficas vectoriales <br/>Gráficas de contornos <br/>4.4. Otras Descripciones Cinemáticas <br/>Tipos de movimiento o deformación de los elementos de fluidos <br/>Vorticidad y rotacionalidad <br/>Comparación de dos flujos circulares <br/>4.5. El Teorema del Transporte de Reynolds <br/>Deducción alterna del teorema del transporte de Reynolds <br/>Relación entre la derivada material y el RTT <br/>Proyector de aplicaciones: actuadores fluídicos <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO CINCO. ECUACIÓN DE CONSERVACIÓN DE MASA, DE BERNOULLI Y DE LA ENERGÍA <br/>5.1. Introducción <br/>Conservación de la masa <br/>Conservación de la cantidad de movimiento <br/>Conservación de la energía <br/>5.2. Conservación de la masa <br/>Gastos de masa y de volumen <br/>Principio de conservación de la masa <br/>Volúmenes de control en movimiento o en deformación <br/>Balance de masa para procesos de flujo estacionario <br/>Caso especial: flujo incompresible <br/>5.3. Energía mecánica y eficiencia <br/>5.4. La ecuación de Bernoulli <br/>Aceleración de una partícula de fluido <br/>Deducción de la ecuación de Bernoulli <br/>Balance de fuerzas a través de las líneas de corriente <br/>Flujo no estacionario y compresible <br/>Presiones estáticas, dinámica y de estancamiento <br/>Limitaciones en el uso de la ecuación de Bernoulli <br/>Línea de gradiente hidráulico (LGH) y línea de energía (LE) <br/>5.5. Aplicaciones de la Ecuación de Bernoulli <br/>5.6. Ecuación general de la energía <br/>5.7. Análisis de energía de los flujos estacionarios <br/>Caso especial: Flujo incompresible sin aparatos de trabajo mecánico y <br/>con fricción despreciable <br/>Factor de corrección de la energía cinética <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO SEIS. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE FLUJO <br/>6.1. Leyes de Newton y conservación de la cantidad de movimiento <br/>6.2. Elección de un volumen de control <br/>6.3. Fuerzas que actúan sobre un volumen de control <br/>6.4. La ecuación del momento lineal <br/>Casos especiales <br/>Factor de corrección del flujo de la cantidad de movimiento <br/>Flujo estacionario en reposo <br/>Flujo estacionario en reposo con una entrada y una salida <br/>Flujo sin fuerzas externas <br/>6.5. Repaso del movimiento rotacional y del momento angular <br/>6.6. La ecuación del momento angular <br/>Casos especiales <br/>Flujo sin momento externos <br/>Dispositivos de flujo radical <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO SIETE. ANÁLISIS DIMENSIONAL Y MODELADO <br/>7.1. Dimensiones y unidades <br/>7.2. Homogeneidad dimensional <br/>Eliminación de dimensiones de las ecuaciones <br/>7.3. Análisis dimensional y similitud <br/>7.4. El método de repetición de variables y el teorema Pi de Buckingham <br/>Proyector histórico: Personas honradas con parámetros adimensionales <br/>7.5. Pruebas experimentales y similitud incompleta <br/>Configuración de un experimento y correlación de los datos <br/>experimentales <br/>Similitud incompleta <br/>Pruebas en el túnel de viento <br/>Flujos con superficies libres <br/>Proyector de Aplicaciones: ¿Cómo vuela una mosca? <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO OCHO. FLUJO EN TUBERÍAS <br/>8.1. Introducción <br/>8.2. Flujos laminar y turbulento <br/>Número de Reynolds <br/>8.3. La región de entrada <br/>Longitudes de entrada <br/>8.4. Flujo laminar en tuberías <br/>Caída de presión y pérdida de carga <br/>Tuberías inclinadas <br/>Flujo laminar en tuberías no-circulares <br/>8.5. Flujo Turbulento en tuberías <br/>Esfuerzo de corte turbulento <br/>Perfil de velocidad turbulento <br/>El diagrama de Moody <br/>Tipos de problemas de flujo de fluidos <br/>8.6. Pérdidas menores <br/>8.7. Redes de tuberías y selección de bomba <br/>Sistemas de tuberías con bombas y turbinas <br/>8.8. Medición de razón de flujo y de velocidad <br/>Sonda de Pitot y sonda de Pitot estática (tubo de Prandtl) <br/>Flujómetros de obstrucción: placas de orificio, medidores de Venturi y <br/>toberas de flujo <br/>Flujómetros de desplazamiento positivo <br/>Flujómetros de turbina <br/>Flujómetros de área variable (rotámetro) <br/>Flujómetros ultrasónicos <br/>Flujómetros electromagnéticos <br/>Flujómetros de vórtice <br/>Anemómetros térmicos (hilo caliente y película caliente) <br/>Velocimetría láser Doppler <br/>Velocimetría de imagen de partícula <br/>Proyector de aplicaciones: Cómo funcionan o no funcionan, los flujómetros de placa de orificio <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO NUEVE. ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJO DE FLUIDOS <br/>9.1. Introducción <br/>9.2. Conservación de Masa: La ecuación de Continuidad <br/>Deducción con el uso del teorema de divergencia <br/>Deducción con el uso de un volumen de control infinitesimal <br/>Forma alternativa de la ecuación de continuidad <br/>Ecuación de continuidad en coordenadas cilíndricas <br/>Casos especiales de la ecuación de continuidad <br/>9.3. La Función de Corriente <br/>La función de corriente en coordenadas cartesianas <br/>La función de corriente en coordenadas cilíndricas <br/>La función de corriente de flujo compresible <br/>9.4. Conservación de Cantidad de Movimiento Lineal: Ecuación de Cauchy <br/>Deducción con el uso del teorema de divergencia <br/>Deducción con el uso de un volumen de control infinitesimal <br/>Forma alternativa de la ecuación de Cauchy <br/>Deducción con el uso de la segunda Ley de Newton <br/>9.5. La Ecuación de Navier – Stokes <br/>Introducción <br/>Fluidos newtonianos versus fluidos no – newtonianos <br/>Deducción de la ecuación de Navier – Stokes para flujo isotérmico incompresible <br/>Ecuaciones de continuidad y de Navier – Stokes en coordenadas cartesianas <br/>Ecuaciones de continuidad y de Navier – Stokes en coordenadas cilíndricas <br/>9.6. Análisis Diferencial de Problemas de Flujo de Fluidos <br/>Cálculo del campo de presión para un campo de velocidad conocido <br/>Soluciones exactas de las ecuaciones de continuidad y de Navier – Stokes <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO DIEZ. SOLUCIONES APROXIMADAS DE LA ECUACIÓN DE NAVIER – STOKES <br/>10.1. Introducción <br/>10.2. Ecuaciones de movimiento sin dimensiones <br/>10.3. Aproximación de flujo de Stokes <br/>Fuerza de arrastre sobre una esfera en flujo de Stokes <br/>10.4. Aproximación para regiones invíscidas de flujo <br/>Derivación de la ecuación de Bernoulli en regiones invíscidas de flujo <br/>10.5. La Aproximación de flujo irrotacional <br/>Ecuación de continuidad <br/>Ecuación de cantidad de movimiento <br/>Deducción de la ecuación de Bernoulli en Regiones irrotacionales de flujo <br/>Regiones irrotacionales bidimensionales de flujo <br/>Superposición de flujo en regiones irrotacionales <br/>Flujos planares irrotacionales elementales <br/>Flujos irrotacionales formados por superposición <br/>10.6. La Aproximación de la Capa Límite <br/>Ecuaciones de la capa límite <br/>El procedimiento de capa límite <br/>Espesor del desplazamiento <br/>Espesor de cantidad de movimiento <br/>Capa límite turbulenta sobre placa plana <br/>Capas límite con gradientes de presión <br/>Técnica de la integral de la cantidad de movimiento para capas límite <br/>Proyector de aplicaciones: formación de gotitas <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO ONCE. FLUJO SOBRE CUERPOS: ARRASTRE Y SUSTENTACIÓN <br/>11.1. Introducción <br/>11.2. Arrastre y sustentación <br/>11.3. Arrastre debido a fricción y a presión <br/>Reducción del arrastre mediante de cambio de forma del cuerpo para una más currentilínea <br/>Separación de flujo <br/>11.4. Coeficientes de arrastre de geometrías comunes <br/>Sistemas biológicos y arrastre <br/>Coeficientes de arrastre de vehículos <br/>Superposición <br/>11.5. Flujo paralelo sobre Placas Planas <br/>Coeficiente de fricción <br/>11.6. Flujo sobre cilindros y esferas <br/>Efecto de rugosidad de superficie <br/>11.7. Sustentación <br/>Efectos de los extremos de las alas <br/>Sustentación generada por rotación <br/>Proyector de Aplicaciones: reducción del arrastre <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO DOCE. FLUJO COMPRESIBLE <br/>12.1. Propiedades de estancamiento <br/>12.2. Velocidad del sonido y número de Mach <br/>12.3. Flujo isentrópico unidimensional <br/>Variación de la velocidad de fluido con el área de flujo <br/>Relaciones de propiedades de flujo isentrópico de gas ideal <br/>12.4. Flujo isentrópico en toberas <br/>Toberas convergentes <br/>Toberas convergente – divergentes <br/>12.5. Ondas de choque y ondas de expansión <br/>Choques normales <br/>Choques oblicuos <br/>Ondas de expansión de Prandtl – Meyer <br/>12.6. Flujo en ducto con transferencia de calor de fricción despreciable <br/>(Flujo de Rayleigh) <br/>Relaciones entre las propiedades para el flujo de Rayleigh <br/>Flujo de Rayleigh bloqueado <br/>12.7. Flujo Adiabático en un ducto con fricción (flujo de Fanno) <br/>Relaciones entre las propiedades del flujo de Fanno <br/>Flujo de Fanno bloqueado <br/>Proyector de aplicaciones: ondas de choque/interacción de las capas límite <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO TRECE. FLUJO EN CANAL ABIERTO <br/>13.1. Clasificación de flujos en canales abiertos <br/>Flujos uniforme y variado <br/>Flujos laminares y turbulentos en canales <br/>13.2. Número de Froude y velocidad de onda <br/>Velocidad de ondas superficiales <br/>13.3. Energía específica <br/>13.4. Ecuaciones de energía y continuidad <br/>13.5. Flujo uniforme en canales <br/>Flujo uniforme crítico <br/>Métodos de superposición para perímetros no uniformes <br/>13.6. Mejores secciones transversales hidráulicas <br/>Canales rectangulares <br/>Canales trapezoidales <br/>13.7. Flujo de variación gradual <br/>Perfiles de superficie de líquido en canales abiertos, y (x) <br/>Algunos perfiles representativos de la superficie <br/>Soluciones numéricas del perfil de la superficie <br/>13.8. Flujo de variación rápida y salto hidráulico <br/>13.9. Control y medida del flujo <br/>Compuertas de corriente subálvea <br/>Compuertas de sobreflujo <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO CATORCE. TURBOMAQUINARIA <br/>14.1. Clasificaciones y Terminología <br/>14.2. Bombas <br/>Curvas de rendimiento de la bomba y correspondencia entre una bomba <br/>y un sistema de tubería <br/>Cavitación de la bomba y la carga de aspiración neta positiva <br/>Bombas en serie y en paralelo <br/>Bombas de desplazamiento positivo <br/>Bombas dinámicas <br/>Bombas centrífugas <br/>Bombas axiales <br/>14.3. Leyes de Semejanza para Bombas <br/>Análisis dimensional <br/>Velocidad específica de la bomba <br/>Leyes de semejanza <br/>14.4. Turbinas <br/>Turbinas de desplazamiento positivo <br/>Turbinas dinámicas <br/>Turbinas de impulsión o acción <br/>Turbinas de reacción <br/>14.5. Leyes de semejanza para turbinas <br/>Parámetros adimensionales de turbinas <br/>Velocidad específica de las turbinas <br/>Turbinas de gas y de vapor <br/>Proyector de aplicaciones: atomizadores de combustible rotatorios <br/>Resumen <br/>Bibliografía y lecturas recomendadas <br/>Problemas <br/>CAPÍTULO QUINCE. INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL <br/>15.1. Introducción y fundamentos <br/>Motivación <br/>Ecuaciones del movimiento <br/>Procedimiento de solución <br/>Ecuaciones de movimiento adicionales <br/>Generación de la malla e independencia de la malla <br/>Condiciones de la frontera <br/>La práctica lo hace perfecto <br/>15.2. Cálculos de la DFC de flujo laminar <br/>Región de entrada de flujo de una tubería a Re = 500 <br/>Flujo alrededor de un cilindro circular a Re = 150 <br/>15.3. Cálculos de la DFC Turbulenta <br/>Flujo alrededor de un cilindro circular a Re = 10 000 <br/>Flujo alrededor de un cilindro circular a Re = 10 7 <br/>Diseño del estator con álabes guía para un ventilador de flujo axial <br/>15.4. DFC con transferencia de calor <br/>Aumento de temperatura en un intercambiador de calor de flujo cruzado <br/>Enfriamiento de un conjunto de circuitos integrados <br/>15.5. Cálculos de la DFC de Flujo Compresible <br/>Flujo compresible por una tobera convergente – divergente <br/>Ondas de choque oblicuas en una cuña <br/>15.6. Cálculos de la DFC para flujo en canal abierto <br/>Flujo sobre una protuberancia en el fondo de un canal <br/>Flujo a través de una compuerta de descarga (salto hidráulico) <br/>Proyector de aplicaciones: un estómago virtual <br/>Problemas <br/>APÉNDICE 1. TABLAS Y GRÁFICAS DE PROPIEDADES (UNIDADES SI) <br/>TABLA A – 1. masa molar, constante de gas y calores específicos de gas ideal de algunas sustancias <br/>TABLA A – 2. Propiedades de puntos de ebullición y de congelación <br/>TABLA A – 3. Propiedades del agua saturada <br/>TABLA A – 4. Propiedades de refrigerante 134ª saturado <br/>TABLA A – 5. Propiedades del amoniaco saturado <br/>TABLA A – 6. Propiedades del propano saturado <br/>TABLA A – 7. Propiedades de líquidos <br/>TABLA A – 8. Propiedades de metales líquidos <br/>TABLA A – 9. Propiedades del aire a 1 atm de presión <br/>TABLA A – 10. Propiedades de gases a 1 atm de presión <br/>TABLA A – 11. Propiedades de la atmósfera a gran altitud <br/>FIGURA A – 12. Diagrama de Moody para el factor de fricción para flujo totalmente desarrollado en tuberías circulares <br/>TABLA A – 13. Funciones de flujo compresible isentrópico unidimensional para un gas ideal con k = 1.4 <br/>TABLA A – 14. Funciones de onda de choque normal unidimensional para un gas ideal con k = 1.4 <br/>TABLA A – 15. Funciones de flujo de Rayleigh para un gas ideal con k = 1.4 <br/>TABLA A – 16. Funciones de flujo de Fanno para un gas ideal con k = 1.4 <br/>APÉNDICE 2. TABLAS Y GRÁFICAS DE PROPIEDADES (UNIDADES INGLESAS) <br/>TABLA A – 1I. Masa molar, constante de gas y calores específicos de gas <br/>ideal de algunas sustancias <br/>TABLA A – 2I. Propiedades de puntos de ebullición y de congelación <br/>TABLA A – 3I. Propiedades del agua saturada <br/>TABLA A – 4I. Propiedades del refrigerante 134ª saturado <br/>TABLA A – 5I. Propiedades del amoniaco saturado <br/>TABLA A – 6I. Propiedades del propano saturado <br/>TABLA A– 7I. Propiedades de líquidos <br/>Tabla A– 8I. Propiedades de metales líquidos <br/>TABLA A– 9I. Propiedades del aire a 1 atm de presión <br/>TABLA A– 10I. Propiedades de gases a 1 atm de presión <br/>TABLA A– 11I. Propiedades de la atmósfera a gran altitud |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MECANICA DE FLUIDOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TURBOMAQUINARIA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | VISCOSIDAD |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | MANOMETROS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CANTIDAD DE MOVIMIENTO |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TUBERIAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Cimbala, John M. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1537 |
-- | 1537 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 20/11/2007 | AR 31/07 | 2157 | 532 C332 | 2157 | 21/11/2024 | 886.10 | 21/11/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 20/11/2007 | AR 31/07 | 2158 | 532 C332 | 2158 | 21/11/2024 | 887.10 | 21/11/2024 | Libros |