Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
11039nam a2200349 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
Número de control |
1531 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
241121s2003 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
ISBN |
8428328641 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
AR-RqUTN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro transcriptor |
AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto |
es |
Fuente del código |
ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Clasificación Decimal Universal |
620.91 |
Edición de la CDU |
2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Juana Sardón, José María de |
Término indicativo de función |
coord. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Energías renovables para el desarrollo / |
Mención de responsabilidad |
José Ma de Juana Sardón coordinador |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2003 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xxiii, 311 p. : |
Otras características físicas |
il., fig., tablas ; |
Dimensiones |
25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía: p. 309-311 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
CAPÍTULO 1. LA ENERGÍA. Por José Ma. De Juana Sardón <br/>Energía <br/>Formas de energía <br/>Conversión de unas formas de energía en otras <br/>Fuentes de energía <br/>Combustibles fósiles <br/>Fuentes de energía renovable <br/>Unidades y equivalencias <br/>Eficiencia en el uso de la energía <br/>Reservas, producción y consumo <br/>Necesidad de energías renovables <br/>Desarrollo sostenible <br/>Anexos <br/>CAPÍTULO 2. ENERGÍA SOLAR. Por José Ma. De Juana Sardón <br/>El Sol <br/>El transporte de la energía <br/>La constante solar <br/>Variación de la radiación extraterrestre <br/>Irradiancia espectral <br/>Movimientos de la Tierra <br/>Movimiento alrededor del Sol <br/>Movimiento de rotación alrededor del eje polar <br/>Movimiento de precesión y nutación <br/>Tamaño y forma de la Tierra <br/>Coordenadas geográficas: altitud, latitud y longitud <br/>Alternancia de las estaciones. Solsticios y equinoccios <br/>La esfera celeste <br/>Posición del Sol <br/>Coordenadas horizontales <br/>Relación entre las distintas coordenadas. Triángulo celeste <br/>Horas de salida y puesta del Sol. Duración del día <br/>Medida del tiempo <br/>Tiempo sidéreo <br/>Tiempo solar <br/>Ecuación del tiempo <br/>Tiempo trópico <br/>Tiempo local <br/>Radiación extraterrestre sobre una superficie horizontal <br/>Irradiación extraterrestre sobre una superficie horizontal <br/>Ángulo de incidencia de la radiación solar directa sobre una superficie plana <br/>Radiación extraterrestre sobre la unidad de superficie inclinada <br/>Relación entre la radiación incidente sobre una superficie inclinada y sobre la horizontal <br/>Anexo <br/>CAPÍTULO 3. APROVECHAMIENTO TÉRMICO DE LA ENERGÍA SOLAR. Por Miguel A. Herrero <br/>Diagramas solares <br/>Introducción <br/>Carta solar estereográfica <br/>Diagrama de sombra <br/>Diagrama de sombra sobre superficie inclinada <br/>Resumen <br/>Radiación solar disponible <br/>Introducción <br/>La constante solar <br/>Radiación exterior a la atmósfera <br/>Medida de la radiación solar <br/>Estimación de la radiación horaria <br/>Componentes de la radiación sobre plano inclinado <br/>Resumen <br/>Mecanismos de transporte de calor <br/>Introducción <br/>Conducción <br/>Convección <br/>Radiación <br/>Transmisión de calor en edificios. Grados-día <br/>Reflexión, transmisión y absorción <br/>Producto transmitancia-absortancia <br/>El colector plano <br/>Introducción <br/>Ecuación de balance de energía <br/>Hipótesis de funcionamiento del colector <br/>Coeficiente global de pérdidas <br/>Factor de rendimiento <br/>Factor de evacuación de calor <br/>Curva de rendimiento del colector <br/>Resumen <br/>Sistemas térmicos <br/>Introducción <br/>Calentador de agua <br/>Calefacción solar <br/>El método f-Chart <br/>Cálculo de la carga térmica <br/>El método f-Chart para líquidos <br/>El método f-Chart para agua caliente <br/>Resumen <br/>Aprovechamiento pasivo <br/>Introducción <br/>Aporte a través de superficies acristaladas <br/>Utilizabilidad <br/>Energía auxiliar con ganancia directa <br/>El método SLR <br/>Pared Trombe <br/>Resumen <br/>CAPÍTULO 4. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. Por Adolfo de Francisco García, Rafael Illanes Muñoz, José Luis Torres Escribano y Manuel Castillo Dorado <br/>Introducción <br/>Conversión fotovoltaica y células solares <br/>Niveles y bandas de energía. Semiconductores <br/>Unión p-n. Ecuación de funcionamiento de un diodo <br/>Efecto fotovoltaico y células solares <br/>Longitud de onda de corte. Penetración de la radiación <br/>Curva de respuesta de una célula fotovoltaica <br/>Tensión de circuito abierto y corriente de cortocircuito <br/>Punto de máxima potencia, factor de forma y rendimiento <br/>Tecnologías de fabricación y tipos de células fotovoltaicas <br/>Tecnología de fabricación y características de las células de silicio cristalino <br/>Células de lámina delgada <br/>Células Tanden <br/>Generador fotovoltaico <br/>El panel fotovoltaico. Conexión de células en serie y paralelo <br/>Modelos matemáticos de un generador fotovoltaico <br/>Ejemplos de aplicación <br/>Materiales y fabricación de paneles fotovoltaicos <br/>Otros componentes de una instalación fotovoltaica <br/>Sistema de acumulación <br/>Sistema de regulación <br/>Inversores y convertidores <br/>Receptores, conductores y elementos de protección <br/>Dimensionamiento de instalaciones fotovoltaicas aisladas <br/>Método simplificado <br/>Método de simulación y cálculo de la pérdida de carga <br/>Análisis económico <br/>Aplicación de la energía fotovoltaica en zonas rurales. Bombeo solar fotovoltaico <br/>Aplicaciones de los sistemas de bombeo fotovoltaicos <br/>Componentes de un sistema de bombeo fotovoltaico <br/>Funcionamiento del sistema <br/>Sistemas típicos de bombeo fotovoltaico <br/>Diseño y dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico <br/>Otras aplicaciones rurales <br/>Instalaciones conectadas a la red <br/>Aspectos administrativos de la conexión de las instalaciones solares fotovoltaicas a la red pública de baja tensión <br/>Aspectos técnicos <br/>Inversores de conexión a red <br/>CAPÍTULO 5. LA ENERGÍA EÓLICA. Por A. Crespo, E. Migoya, R. Gómez-Elvira y C. Veganzones <br/>Introducción <br/>Energía extraíble con una aeroturbina <br/>Características del viento <br/>Variación del viento con la altura <br/>Caracterización del viento <br/>Efectos orográficos y de estelas <br/>Cálculo de la energía extraíble con una aeroturbina en un emplazamiento <br/>Diferentes sistemas para el aprovechamiento de la energía eólica <br/>Desarrollo histórico <br/>Comparación de las aeroturbinas según su coeficiente de potencia y su velocidad de giro <br/>Aeroturbinas de eje horizontal <br/>Aeroturbinas de eje vertical <br/>Tipos de generadores eléctricos <br/>Aplicaciones de las aeroturbinas en la actualidad <br/>El aerogenerador convencional de pocas palas y eje horizontal <br/>Descripción general y componentes <br/>Aspectos importantes del diseño <br/>Consideraciones sobre la industria eólica <br/>Fabricantes de Aerogeneradores <br/>Promotores de Parques Eólicos <br/>Barreras a la Industria Eólica <br/>Ayudas a la Industria Eólica <br/>Investigación y desarrollo tecnológico para la energía eólica <br/>Modelos de predicción del viento <br/>Modelos numéricos para la caracterización del flujo. Efecto del terreno. Estelas <br/>Campos eólicos en el mar <br/>Aerodinámica <br/>Materiales y comportamiento estructural <br/>Sistemas de generación eléctrica <br/>Normativa y estándares <br/>Ruido aerodinámico <br/>Otros aspectos medioambientales <br/>El potencial eólico futuro <br/>CAPÍTULO 6. ENERGÍA DE LA BIOMASA. Por Jesús Fernández <br/>Introducción <br/>Concepto de biomasa <br/>Naturaleza y tipos de biomasa según su composición <br/>Origen solar de la energía de la biomasa: fotosíntesis <br/>Eficiencia del proceso fotosintético <br/>Importancia energética del proceso fotosintético en la biosfera <br/>Biomasa para fines energéticos <br/>Situación de la biomasa comparada con las restantes energías a escala mundial <br/>Acontecimientos que están favoreciendo el desarrollo de la biomasa como fuente de energía <br/>Biomasa como materia prima para industrias no alimentarias <br/>Ventajas e inconvenientes de la utilización de la biomasa <br/>Posibilidades energéticas de la biomasa a escala global <br/>Fuentes de biomasa <br/>Biomasa natural <br/>Biomasa residual <br/>Excedentes agrícolas <br/>Cultivos energéticos <br/>Residuos o cultivos energéticos: un aparente dilema <br/>Biocombustibles <br/>Conceptos básicos sobre biocombustibles <br/>Aplicaciones energéticas de los biocombustibles <br/>Caracterización de los biocombustibles <br/>Poderes caloríficos <br/>Obtención de biocombustibles sólidos primarios <br/>Biocombustibles sólidos de origen agrícola <br/>Biocombustibles sólidos de origen forestal <br/>Biocombustibles de origen industrial <br/>Astillado y molienda <br/>Densificación <br/>Biocarburantes (biocombustibles líquidos) <br/>Bioaceites vegetales <br/>Bioetanol (alcohol carburante) <br/>Obtención de biocombustibles por tratamientos termoquímicos <br/>Producción de carbón vegetal <br/>Aceites de pirólisis <br/>Gasificación de la biomasa <br/>Obtención de biogás por digestión anaerobia <br/>Bioquímica de la digestión anaerobia <br/>Producción de biogás en función del sustrato <br/>Tecnologías de la digestión anaerobia <br/>Parámetros que se tendrán en cuenta en el diseño de un digestor <br/>Biogás de residuos sólidos urbanos (RSU) <br/>Combustión, producción de calor y electricidad <br/>Concepto y reacciones de la combustión <br/>Cantidad de aire necesaria en la combustión y producción de humos <br/>Temperatura de combustión <br/>Sistemas de combustión (hornos) <br/>Calderas y recuperado de calor <br/>Generación de electricidad y cogeneración con turbinas de vapor <br/>Producción de electricidad a partir de biocombustibles líquidos o gaseosos <br/>Producción de calor con biocombustibles <br/>Autoabastecimiento energético en comunidades rurales mediante biomasa <br/>Necesidades energéticas a nivel individual <br/>Consumo energético a escala doméstica <br/>Propuesta de alternativa basada en cultivos alimentarios y energéticos <br/>Generación de empleo agrícola <br/>Epílogo <br/>CAPÍTULO 7. MINICENTRALES HIDRÁULICAS. Por Florentino Santos García <br/>Utilización de la energía de un curso de agua en centrales hidroeléctricas de pequeña potencia <br/>Evolución histórica de la hidroenergética de pequeña potencia <br/>Clasificación de las pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Potencial de la hidroenergética de poca potencia. Potencial hidroeléctrico y su utilización <br/>Las pequeñas centrales hidroeléctricas en el mundo <br/>Tendencias actuales y perspectivas de desarrollo de la hidroenergética de poca potencia <br/>Parámetros principales y esquemas de pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Potencia y producción de energía <br/>Esquemas de centrales hidroeléctricas <br/>Microcentrales hidroeléctricas <br/>Efectividad económica de las pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Influencia de las pequeñas centrales hidroeléctricas en la ecología <br/>Equipamiento principal de pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Tipos de turbinas hidráulicas <br/>Regulación de las turbinas hidráulicas <br/>Alternadores <br/>Utilización de bombas en calidad de hidroturbinas <br/>Dispositivos de alimentación y descarga de pequeñas turbinas hidráulicas <br/>Cámaras de alimentación de las turbinas <br/>Tubos de aspiración <br/>Tendencias modernas en el diseño de pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Equipamiento principal <br/>Obras en pequeñas centrales hidroeléctricas <br/>Indicadores técnico-económicos |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
FUENTES DE ENERGIA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ENERGIA SOLAR |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
RADIACION SOLAR |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ENERGIA EOLICA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
BIOMASA |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
BIOGAS |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CENTRALES HIDROELECTRICAS |
Fuente del encabezamiento o término |
|
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Esquema de clasificación |
Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) |
-- |
1531 |
-- |
1531 |