Sistemas operativos : (Registro nro. 1426)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09892nam a2200313 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1426
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241107s1998 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9701701658
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 681.3.06
Edición de la CDU 1991
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Tanenbaum, Andrew S.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Sistemas operativos :
Resto del título diseño e implementación /
Mención de responsabilidad Andrew S. Tanenbaum, Albert S. Woodhull
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Naucalpan de Juárez :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Prentice-Hall Hispanoamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1998
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xix, 939 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía: p. 512-517
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. INTRODUCCION<br/>1.1 ¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?<br/>1.1.1 El sistema operativo como máquina extendida<br/>1.1.2 El sistema operativo como administrador de recursos<br/>1.2 HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS<br/>1.2.1 La primera generación (1945 -55): Tubos de vacío y tableros de conmutación<br/>1.2.2 La segunda generación (1933-65): Transistores y sistemas por lote<br/>1.2.3 La tercera generación (1965-1980): Circuitos integrados y multiprogramación<br/>1.2.4 La cuarta generación (1980-presente): Computadoras personales<br/>1.2.5 Historia de MINIX<br/>1.3 CONCEPTOS DE SISTEMAS OPERATIVOS<br/>1.3.1 Procesos<br/>1.3.2 Archivos<br/>1.3.3 El shell<br/>1.4 LLAMADAS AL SISTEMA<br/>1.4.1 Llamadas al sistema para administración de procesos<br/>1.4.2 Llamadas al sistema para señalización<br/>1.4.3 Llamadas al sistema para administración de archivos<br/>1.4.4 Llamadas al sistema para administración de directorios<br/>1.4.5 Llamadas al sistema para protección<br/>1.4.6 Llamadas al sistema para administración del tiempo<br/>1.5 ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO<br/>1.5.1 Sistemas monolíticos<br/>1.5.2 Sistemas por capas<br/>1.5.3 Máquinas virtuales<br/>1.5.4 Modelo cliente-servidor<br/>1.6 BOSQUEJO DEL RESTO DEL LIBRO<br/>2. PROCESOS<br/>2.1 INTRODUCCION A LOS PROCESOS<br/>2.1.1 El modelo de procesos<br/>2.1.2 Implementación de procesos<br/>2.1.3 Hilos<br/>2.2 COMUNICACION ENTRE PROCESOS<br/>2.2.1 Condiciones de competencia<br/>2.2.2 Secciones críticas<br/>2.2.3 Exclusión mutua con espera activa<br/>2.2.4 Dormir y despertar<br/>2.2.5 Semáforos<br/>2.2.6 Monitores<br/>2.2.7 Transferencia de mensajes<br/>2.3 PROBLEMAS CLASICOS DE IPC<br/>2.3.1 El problema de la cena de filósofos<br/>2.3.2 El problema de lectores y escritores<br/>2.3.3 El problema del peluquero dormido<br/>2.4 PLANIFICACION DE PROCESOS<br/>2.4.1 Planificación round robin (de torneo)<br/>2.4.2 Planificación por prioridad<br/>2.4.3 Colas múltiples<br/>2.4.4 El primer trabajo más corto<br/>2.4.5 Planificación garantizada<br/>2.4.6 Planificación por lotería<br/>2.4.7 Planificación en tiempo real<br/>2.4.8 Planificación de dos niveles<br/>2.4.9 Política vs. mecanismo<br/>2.5 PERSPECTIVA GENERAL DE PROCESOS EN MINIX<br/>2.5.1 La estructura interna de MINIX<br/>2.5.2 Administración de procesos en MINIX<br/>2.5.3 Comunicación entre procesos en MINIX<br/>2.5.4 Planificación de procesos en MINIX<br/>2.6 IMPLEMENTACION DE PROCESOS EN MINIX<br/>2.6.1 Organización del código fuente de MINIX<br/>2.6.2 Los archivos de cabecera común<br/>2.6.3 Los archivos de cabecera de MINIX<br/>2.6.4 Estructuras de datos de procesos y archivos de cabecera<br/>2.6.5 Autoarranque de MINIX<br/>2.6.6 Inicialización del sistema<br/>2.6.7 Manejo de interrupciones en MINIX<br/>2.6.8 Comunicación entre procesos en MINIX<br/>2.6.9 Planificación en MINIX<br/>2.6.10 Apoyo de kernel dependiente del hardware<br/>2.6.11 Rutinas de utilidad y biblioteca del kernel<br/>3. ENTRADA/SALIDA<br/>3.1 PRINCIPIOS DEL HARDWARE DE E/S<br/>3.1.1 Dispositivos de E/S<br/>3.1.2 Controladores de dispositivos<br/>3.1.3 Acceso directo a memoria (DMA)<br/>3.2 PRINCIPIOS DEL SOFTWARE DE E/S<br/>3.2.1 Objetivos del software de E/S<br/>3.2.2 Manejadores de interrupciones<br/>3.2.3 Controladores de dispositivos<br/>3.2.4 Software de E/S independiente del dispositivo<br/>3.2.5 Software de E/S de espacio de usuario<br/>3.3 BLOQUEO MUTUO<br/>3.3.1 Recursos<br/>3.3.2 Principios del bloqueo mutuo<br/>3.3.3 El algoritmo del avestruz<br/>3.3.4 Detección y recuperación<br/>3.3.5 Prevención del bloqueo mutuo<br/>3.3.6 Evitar los bloqueos mutuos<br/>3.4 GENERALIDADES DE E/S EN MINIX<br/>3.4.1 Manejadores de interrupciones en MINIX<br/>3.4.2 Controladores de dispositivos en MINIX<br/>3.4.3 Software de E/S independiente del dispositivo en MINIX<br/>3.4.4 Software de E/S de nivel de usuario en MINIX<br/>3.4.5 Manejo de bloqueos mutuos en MINIX<br/>3.5 DISPOSITIVOS POR BLOQUES EN MINIX<br/>3.5.1 Generalidades de los controladores de dispositivos por bloques en MINIX<br/>3.5.2 Software controlador de dispositivos de bloques común<br/>3.5.3 La biblioteca de controladores<br/>3.6 DISCOS EN RAM<br/>3.6.1 Hardware y software de discos en RAM<br/>3.6.2 Generalidades del controlador de disco en RAM en MINIX<br/>3.6.3 Implementación del controlador de disco en RAM en MINIX<br/>3.7 DISCOS<br/>3.7.1 Hardware de discos<br/>3.7.2 Software de discos<br/>3.7.3 Generalidades del controlador de disco duro en MINIX<br/>3.7.4 Implementación del controlador de disco duro en MINIX<br/>3.7.5 Manejo de discos flexibles<br/>3.8 RELOJES<br/>3.8.1 Hardware de reloj<br/>3.8.2 Software de reloj<br/>3.8.3 Generalidades del controlador de reloj en MINIX<br/>3.8.4 Implementación del controlador de reloj en MINIX<br/>3.9 TERMINALES<br/>3.9.1 Hardware de terminales<br/>3.9.2 Software de terminales<br/>3.9.3 Generalidades del controlador de terminales en MINIX<br/>3.9.4 Implementación del controlador de terminales independiente del dispositivo<br/>3.9.5 Implementación del controlador de teclado<br/>3.9.6 Implementación del controlador de pantalla<br/>3.10 LA TAREA DE SISTEMA EN MINIX<br/>4. ADMINISTRACION DE MEMORIA<br/>4.1 ADMINISTRACION BASICA DE MEMORIA<br/>4.1.1 Monoprogramación sin intercambio ni paginación<br/>4.1.2 Multiprogramación con particiones fijas<br/>4.2 INTERCAMBIO<br/>4.2.1 Administración de memoria con mapas de bits<br/>4.2.2 Administración de memoria con listas enlazadas<br/>4.3 MEMORIA VIRTUAL<br/>4.3.1 Paginación<br/>4.3.2 Tablas de páginas<br/>4.3.3 TLB-Buffers de consulta para traducción<br/>4.3.4 Tablas de páginas invertidas<br/>4.4 ALGORITMOS DE SUSTITUCION DE PAGINAS<br/>4.4.1 El algoritmo de sustitución de páginas óptimo<br/>4.4.2 El algoritmo de sustitución de páginas no usadas recientemente<br/>4.4.3 El algoritmo de sustitución de páginas de primera que entra, primera que sale (FIFO)<br/>4.4.4 El algoritmo de sustitución de páginas de segunda oportunidad<br/>4.4.5 El algoritmo de sustitución de páginas por reloj<br/>4.4.6 El algoritmo de sustitución de páginas menos recientemente usadas (LRU)<br/>4.4.7 Simulación de LRU en software<br/>4.5 ASPECTOS DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS CON PAGINACION<br/>4.5.1 El modelo de conjunto de trabajo<br/>4.5.2 Políticas de asignación local vs. global<br/>4.5.3 Tamaño de página<br/>4.5.4 Interfaz de memoria virtual<br/>4.6 SEGMENTACION<br/>4.6.1 Implementación de la segmentación pura<br/>4.6.2 Segmentación con paginación: multics<br/>4.6.3 Segmentación con paginación: El Pentium de Intel<br/>4.7 GENERALIDADES DE ADMINISTRACION DE MEMORIA EN MINIX<br/>4.7.1 Organización de la memoria<br/>4.7.2 Manejo de mensajes<br/>4.7.3 Estructuras de datos y algoritmos del administrador de memoria<br/>4.7.4 Las llamadas al sistema FORK, EXIT y WAIT<br/>4.7.5 La llamada al sistema EXEC<br/>4.7.6 La llamada al sistema BRK<br/>4.7.7 Manejo de señales<br/>4.7.8 Otras llamadas al sistema<br/>4.8 IMPLEMENTACION DE LA ADMINISTRACION DE MEMORIA EN MINIX<br/>4.8.1 Los archivos de cabecera y estructuras de datos<br/>4.8.2 El programa principal<br/>4.8.3 Implementación de FORK, EXIT y WAIT<br/>4.8.4 Implementación de EXEC<br/>4.8.5 Implementación de BRK<br/>4.8.6 Implementación del manejo de señales<br/>4.8.7 Implementación de las otras llamadas al sistema<br/>4.8.8 Utilerías del administrador de memoria<br/>5. SISTEMAS DE ARCHIVOS<br/>5.1 ARCHIVOS<br/>5.1.1 Nombres de archivos<br/>5.1.2 Estructura de archivos<br/>5.1.3 Tipos de archivos<br/>5.1.4 Acceso a archivos<br/>5.1.5 Atributos de archivos<br/>5.1.6 Operaciones con archivos<br/>5.2 DIRECTORIOS<br/>5.2.1 Sistemas de directorio jerárquicos<br/>5.2.2 Nombres de ruta<br/>5.2.3 Operaciones con directorios<br/>5.3 IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE ARCHIVOS<br/>5.3.1 Implementación de archivos<br/>5.3.2 Implementación de directorios<br/>5.3.3 Administración del espacio en disco<br/>5.3.4 Confiabilidad del sistema de archivos<br/>5.3.5 Rendimiento del sistema de archivos<br/>5.3.6 Sistemas de archivos estructurados por diario<br/>5.4 SEGURIDAD<br/>5.4.1 El entorno de seguridad<br/>5.4.2 Fallas de seguridad famosas<br/>5.4.3 Ataques genéricos contra la seguridad<br/>5.4.4 Principios de diseño para la seguridad<br/>5.4.5 Verificación de autenticidad de usuarios<br/>5.5 MECANISMOS DE PROTECCION<br/>5.5.1 Dominios de protección<br/>5.5.2 Listas de control de acceso<br/>5.5.3 Capacidades<br/>5.5.4 Canales encubiertos<br/>5.6 GENERALIDADES DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE MINIX<br/>5.6.1 Mensajes<br/>5.6.2 Organización del sistema de archivos<br/>5.6.3 Mapas de bits<br/>5.6.4 Nodos-i<br/>5.6.5 El caché de bloques<br/>5.6.6 Directorios y rutas<br/>5.6.7 Descriptores de archivos<br/>5.6.8 Candados de archivos<br/>5.6.9 Conductos y archivos especiales<br/>5.6.10 Un ejemplo: La llamada al sistema READ<br/>5.7 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE ARCHIVOS MINIX<br/>5.7.1 Archivos de encabezado y estructuras de datos globales<br/>5.7.2 Administración de tablas<br/>5.7.3 El programa principal<br/>5.7.4 Operaciones con archivos individuales<br/>5.7.5 Directorios y rutas<br/>5.7.6 Otras llamadas al sistema<br/>5.7.7 La interfaz con dispositivos de E/S<br/>5.7.8 Utilerías generales<br/>6. LISTA DE LECTURAS Y BIBLIOGRAFIA<br/>6.1 SUGERENCIAS DE LECTURAS ADICIONALES<br/>6.1.1 Introducción y trabajos generales<br/>6.1.2 Procesos<br/>6.1.3 Entrada/salida<br/>6.1.4 Administración de memoria<br/>6.1.5 Sistemas de archivos<br/>6.2 BIBLIOGRAFIA ALFABETIZADA<br/>APENDICES<br/>A EL CODIGO FUENTE DE MINIX<br/>B INDICE DE ARCHIVOS<br/>C INDICE DE SIMBOLOS
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia SISTEMAS OPERATIVOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Woodhull, Albert S.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1426
-- 1426
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   28/05/2003 1868   681.3.06 T155 1868 07/11/2024 1321.20 07/11/2024 Libros