Gestión e impacto ambiental : (Registro nro. 1415)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 04865nam a2200325 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1415 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241105s2003 ab|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9504200354 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 504.03 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Heinz, Marta L. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Gestión e impacto ambiental : |
Resto del título | una visión introductoria / |
Mención de responsabilidad | Marta L. Heinz, Jorge O. Casarotto |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Santa Fe : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | UTN-FRSF, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2003 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 191 p. : |
Otras características físicas | il., mapas ; |
Dimensiones | 22 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL<br/>1.1. Consideraciones generales<br/>1.1.1. Ecología, economía y ecologismo<br/>1.1.2. Obras de Ingeniería e impactos no previstos<br/>1 1.2. Desarrollo Sustentable<br/>1.2.1. Antecedentes destacables<br/>1.3. Nuevo agente geológico: El hombre<br/>1.4. Áreas de mayor sensibilidad<br/>1.4.1. Cantidad de agua disponible en la naturaleza<br/>1.4.2. Gestión de uso del agua<br/>1.4.3. El cuidado del agua dulce<br/>1.4.4. Calidad del agua, necesidades y desarrollos futuros<br/>1.4.5. Salud y calidad del agua<br/>1.5. Preguntas y temas de análisis<br/>CAPÍTULO 2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL<br/>2.1. Ordenamiento Territorial<br/>2.2. Proceso de Ordenamiento Territorial<br/>2.2.1. Ordenamiento y usos del suelo<br/>2.3. Objetivos básicos<br/>2.4. Función pública y gestión de gobierno<br/>2.5. Necesidad del ordenamiento territorial e instrumentos utilizados<br/>2.5.1. Conflictos recurrentes y tipos de problemas<br/>2.5.2. Principales instrumentos disponibles<br/>2.6. Carácter interdisciplinario del ordenamiento territorial<br/>2.7. Plan general de Uso del Suelo en el ordenamiento integral de un territorio<br/>2.8. Los ecosistemas y el OT<br/>2.9. Ordenamiento territorial y desarrollo sustentable<br/>2.10. La situación en el país<br/>2.10.1. Santa Fe, ciudad y territorio<br/>2.11. Preguntas y temas de análisis <br/>CAPÍTULO 3. ECOLOGÍA URBANA<br/>3.1. Ecología Urbana<br/>3.2. Planeamiento urbano<br/>3.3. Problemáticas ambientales urbanas<br/>3.3.1. Relación entre el espacio y la forma de ocuparlo<br/>3.3.2. Entorno urbano y periurbano sustentable<br/>3.3.3. Contaminantes ambientales<br/>3.3.4. Indicadores vinculados a la calidad de vida urbana y el ambiente<br/>3.3.5. Relación de mutualismo entre la ciudad y el campo<br/>3.4. Ambiente y salud<br/>3.4.1. Problemas ambientales y sectores populares<br/>3.4.2. Enfermedades multifactoriales<br/>3.5. Estudio de caso - Síndrome del Edificio Enfermo<br/>3.5.1. Edificios insalubres<br/>3.5.2. Recomendaciones<br/>3.6. Preguntas y temas de análisis<br/>CAPÍTULO 4. GESTIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES<br/>4.1. Consideraciones iniciales<br/>4.1.1. La Participación Pública en el Proceso de Estudio de Impacto Ambiental<br/>4.2. Conflictos ambientales y conflictividad social<br/>4.3. Causas de conflictos ambientales<br/>4.4. Técnicas de gestión de conflictos<br/>4.4.1. La participación de las distintas partes en conflicto<br/>4.4.2. Etapas en el proceso de negociación<br/>4.5. Integración ambiental<br/>4.6. Preguntas y temas de análisis<br/>CAPÍTULO 5. NOCIONES DE ECONOMÍA AMBIENTAL<br/>5.1. Valoración económica del ambiente<br/>5.2. Valorización de los recursos naturales y sustentabilidad económica<br/>5.2.1. Valor económico total<br/>5.2.2. El proceso económico como proceso entrópico<br/>5.2.3. Sustentabilidad económica<br/>5.2.4. Algunos problemas en la valoración económica del ambiente<br/>5.2.5. Clasificación de los métodos de valoración económica y su aplicabilidad<br/>5.3. Estudio de caso:<br/>5.3.1. Turismo y desarrollo sustentable<br/>5.3.2. Atractivos turísticos<br/>5.3.3. El uso del suelo en la actividad turística<br/>5.3.4. Capacidad de carga<br/>5.3.5. Intangibles ambientales<br/>5.3.6. Efectos del turismo en la zona receptora<br/>5.3.7. Nueva percepción del entorno<br/>5.3.8. Indicadores económicos y ambientales vinculados a un turismo sustentable<br/>5.3.9. Conclusiones<br/>5.4. Preguntas y temas de análisis<br/>CAPÍTULO 6. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS<br/>6.1. Consideraciones iniciales<br/>6.2. Consumismo, desequilibrio ecológico y residuo sólido<br/>6.3. Gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos urbanos<br/>6.4. Programa de Gestión Ambiental Integrada<br/>6.4.1. Temáticas vinculadas al Programa Global<br/>6.5. Sistema de Gestión Ambiental<br/>6.6. Estudio de caso<br/>6.6.1. Descripción del sistema actual de gestión de RSU en la ciudad<br/>6.6.2. Selección en origen<br/>6.7. Preguntas y temas de análisis (No son es el mismo número de título que en el original) |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TECNOLOGIA AMBIENTAL |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ECOLOGIA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GESTION DEL MEDIO AMBIENTE |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRATAMIENTO DE RESIDUOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Casarotto, Jorge O. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1415 |
-- | 1415 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/11/2024 | 1849 | 504.03 H365 | 1849 | 05/11/2024 | 05/11/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/11/2024 | 1850 | 504.03 H365 | 1850 | 05/11/2024 | 05/11/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/11/2024 | 1851 | 504.03 H365 | 1851 | 05/11/2024 | 05/11/2024 | Libros |