Análisis de estructuras : (Registro nro. 1380)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 10998nam a2200337 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1380 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241030s2002 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9701506340 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 539.3/.4 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | McCormac, Jack C. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Análisis de estructuras : |
Resto del título | método clásico y matricial / |
Mención de responsabilidad | Jack C. McCormac, James K. Nelson |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 2a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Alfaomega, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2002 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xviii, 701 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye glosario |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE UNO: ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE DETERMINADAS<br/>CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN<br/>Análisis y diseño estructural<br/>Historia del análisis estructural<br/>Principios básicos del análisis estructural<br/>Componentes y sistemas estructurales<br/>Fuerzas estructurales<br/>Idealización estructural (diagramas de líneas)<br/>Exactitud de los cálculos<br/>Verificación de los problemas<br/>Impacto de las computadoras en el análisis estructural<br/>CAPITULO 2. CARGAS ESTRUCTURALES<br/>Introducción<br/>Seguridad estructural<br/>Especificaciones y reglamentos de construcción<br/>Tipos de cargas estructurales<br/>Cargas muertas<br/>Cargas vivas<br/>Factores de impacto por carga viva<br/>Cargas vivas sobre techos<br/>Cargas de lluvia<br/>Cargas de viento<br/>Procedimiento simplificado de la ASCE para estimar las cargas de viento<br/>Procedimiento detallado de la ASCE para estimar las cargas de viento<br/>Cargas sísmicas<br/>Procedimiento de fuerza lateral equivalente para estimar las cargas sísmicas<br/>Cargas de nieve<br/>Otras cargas<br/>CAPITULO 3. SISTEMA DE CARGAS Y COMPORTAMIENTO<br/>Introducción<br/>Áreas tributarias<br/>Áreas de influencia<br/>Reducción de la carga viva<br/>Condiciones de carga para el diseño por esfuerzos permisibles<br/>Condiciones de carga para el diseño por resistencia<br/>Concepto de envolvente de fuerzas<br/>CAPITULO 4. REACCIONES <br/>Equilibrio<br/>Cuerpos móviles<br/>Cálculo de las incógnitas<br/>Tipos de soporte<br/>Estabilidad, determinación e indeterminación<br/>Equilibrio inestable e inestabilidad geométrica<br/>Convención de signos<br/>Diagramas de cuerpo libre<br/>Componentes horizontales y verticales<br/>Reacciones por proporciones<br/>Reacciones calculadas con ecuaciones de equilibrio estático<br/>Principio de superposición<br/>El voladizo simple<br/>Estructuras con voladizo<br/>Cálculo de las reacciones para las estructuras con voladizos<br/>Arcos<br/>Arcos de tres articulaciones<br/>Usos de arcos y de estructuras con voladizos<br/>Cables<br/>CAPITULO 5. FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE<br/>Introducción<br/>Diagramas de fuerza cortante<br/>Diagramas de momento<br/>Relaciones entre cargas, fuerzas cortantes y momentos flexionantes<br/>Diagramas de momento flexionante dibujados a partir de diagramas de fuerza cortante<br/>Diagramas de fuerza cortante y de momento flexionante para marcos estáticamente determinados<br/>Ecuaciones de la fuerza cortante y del momento flexionante<br/>CAPITULO 6. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS ARMADURAS PLANAS<br/>Introducción<br/>Hipótesis para el análisis de armaduras<br/>Notación para las armaduras<br/>Armaduras para techos<br/>Armaduras para puentes<br/>Disposición de los elementos de una armadura<br/>Determinación estática de las armaduras<br/>Métodos de análisis y convenciones<br/>Método de los nudos<br/>Análisis por computadora de armaduras estáticamente determinadas<br/>CAPITULO 7. ARMADURAS PLANAS (CONTINUACIÓN)<br/>Análisis por el método de las secciones<br/>Aplicación del método de las secciones<br/>Método de los cortantes<br/>Miembros con fuerza cero<br/>Cuando las hipótesis no son correctas<br/>Armaduras simples, compuestas y complejas<br/>Prueba de la carga cero<br/>Estabilidad<br/>Ecuaciones de condición<br/>CAPITULO 8. ARMADURAS ESPACIALES O TRIDIMENSIONALES<br/>Generalidades<br/>Principios básicos<br/>Ecuaciones de la estática<br/>Estabilidad de las armaduras tridimensionales<br/>Teoremas especiales aplicables a las armaduras tridimensionales<br/>Tipos de apoyo<br/>Ejemplos ilustrativos<br/>Armaduras especiales de mayor complejidad<br/>Análisis de ecuaciones simultáneas<br/>Ejemplos con computadora<br/>CAPITULO 9. LÍNEAS DE INFLUENCIA<br/>Introducción<br/>Definición de la línea de influencia<br/>Líneas de influencia para las reacciones de una viga simple<br/>Líneas de influencia para fuerzas cortantes en vigas simples<br/>Líneas de influencia para momentos en vigas simples<br/>Líneas de influencia cualitativas<br/>Usos de las líneas de influencia; cargas concentradas<br/>Usos de las líneas de influencia; cargas uniformes<br/>Fórmulas comunes para vigas simples a partir de líneas de influencia<br/>Determinación de los efectos máximos de la carga usando líneas de influencia<br/>Efectos máximos de las cargas usando la curvatura de la viga<br/>Cargas de impacto<br/>CAPITULO 10. DEFLEXIONES Y ROTACIONES: MÉTODOS GEOMÉTRICOS<br/>Introducción<br/>Croquis de las deformaciones de las estructuras 225<br/>Razones para calcular las deflexiones 230<br/>Teoremas del área del diagrama de momento 232<br/>Aplicación de los teoremas del área del diagrama de momento 234<br/>Método de la carga elástica<br/>Aplicación del método de la carga elástica<br/>Limitaciones del método de la carga elástica<br/>Método de la viga conjugada<br/>Resumen de las relaciones entre vigas<br/>Aplicación a vigas del método de la viga conjugada<br/>Deflexiones de larga duración<br/>Aplicación a marcos del método de la viga conjugada<br/>CAPÍTULO 11. DEFLECIONES Y ROTACIONES: MÉTODOS DE ENERGÍA<br/>Introducción a los métodos de energía<br/>Principio de la conservación de la energía<br/>Trabajo virtual o método del trabajo virtual complementario<br/>Deflexiones en armaduras por trabajo virtual<br/>Aplicación del trabajo virtual en las armaduras<br/>Cálculo de deflexiones en vigas y en marcos mediante el método del trabajo virtual<br/>Ejemplos de la aplicación del trabajo virtual en vigas y en marcos<br/>Cálculo de rotaciones por medio del trabajo virtual<br/>Teorema de Maxwell sobre las deflexiones recíprocas<br/>Introducción a los teoremas de Castigliano<br/>Segundo teorema de Castigliano<br/>CAPITULO 12. INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS<br/>Generalidades<br/>Estructuras continuas<br/>Ventajas de las estructuras indeterminadas<br/>Desventajas de las estructuras indeterminadas<br/>Mirando hacia adelante<br/>PARTE DOS: ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODOS CLÁSICOS<br/>CAPITULO 13. MÉTODOS DE FUERZAS PARA EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS<br/>Métodos para analizar estructuras estáticamente indeterminadas<br/>Vigas y marcos con una redundante<br/>Vigas y marcos con dos o más redundantes<br/>Asentamiento de apoyos<br/>Análisis de armaduras con redundantes externas<br/>Análisis de armaduras con redundantes internas<br/>Análisis de armaduras con redundantes internas y externas<br/>Cambios de temperatura, contracción, errores de fabricación, etc.<br/>Ejemplo con computadora<br/>CAPITULO 14. LÍNEAS DE INFLUENCIA PARA ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS<br/>Líneas de influencia para vigas estáticamente indeterminadas<br/>Líneas de influencia cualitativas<br/>Líneas de influencia para armaduras estáticamente indeterminadas<br/>Líneas de influencia con el uso del programa SABLE<br/>CAPÍTULO 15. TEOREMA DE CASTIGLIANO Y EL TEOREMA DE LOS TRES MOMENTOS<br/>Segundo teorema de Castigliano<br/>Primer teorema de Castigliano. Método del trabajo mínimo<br/>El teorema de los tres momentos<br/>Desarrollo del teorema<br/>Aplicación del teorema de los tres momentos<br/>CAPITULO 16. PENDIENTE-DEFLEXIÓN: UN MÉTODO DE ANÁLISIS POR DESPLAZAMIENTOS<br/>Introducción<br/>Deducción de las ecuaciones de pendiente-deflexión<br/>Aplicación de las ecuaciones de pendiente-deflexión a vigas continuas<br/>Análisis de marcos sin desplazamiento lateral<br/>Análisis de marcos con desplazamiento lateral<br/>Análisis de marcos con columnas inclinadas<br/>PARTE TRES: ESTRUCTURAS ESTATICAMENTE INDETERMINADAS: MÉTODOS MODERNOS<br/>CAPITULO 17. ANÁLISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS<br/>Introducción<br/>Armaduras con dos diagonales en cada tablero<br/>Vigas continuas<br/>Análisis de estructuras de edificios para cargas verticales<br/>Análisis de portales<br/>Arriostramiento lateral para puentes<br/>Análisis de edificios industriales<br/>Análisis de estructuras de edificios para cargas laterales<br/>Distribución de momentos<br/>Análisis de armaduras Vierendeel<br/>CAPITULO 18. DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS EN VIGAS<br/>Generalidades<br/>Introducción<br/>Relaciones básicas<br/>Definiciones<br/>Convención de signos<br/>Momentos de empotramiento perfecto para arios tipos de carga<br/>Aplicación de la distribución de momentos<br/>Modificación de la rigidez para el caso de apoyos simples<br/>Diagramas de fuerza cortante y de momento flexionante<br/>Soluciones con computadora<br/>CAPITULO 19. DISTRIBUCIÓN DE MOMENTOS PARA MARCOS<br/>Marcos sin desplazamiento lateral<br/>Marcos con desplazamiento lateral<br/>Momentos debidos al desplazamiento lateral<br/>Marcos con elementos inclinados<br/>Marcos de niveles múltiples<br/>Ejemplos con computadora <br/>CAPITULO 20. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS MATRICIALES<br/>El porqué de los métodos matriciales<br/>Empleo de los métodos matriciales<br/>Representación de las fuerzas y de los desplazamientos<br/>Algunas definiciones necesarias<br/>El concepto fundamental<br/>Sistemas con varios elementos<br/>Barras en lugar de resortes<br/>Solución para una armadura<br/>Matrices del sistema mediante la energía de deformación<br/>Mirando hacia adelante<br/>CAPÍTULO 21. MÁS ACERCA DE LOS MÉTODOS MATRICIALES<br/>Introducción<br/>Definición de sistemas coordenados<br/>La relación elemental de la rigidez<br/>Matrices de elemento de armadura<br/>Matrices de elemento de viga<br/>Transformación a coordenadas globales<br/>Ensamble de la matriz de rigidez<br/>Cargas que actúan sobre el sistema<br/>Cálculo de las fuerzas finales de extremo de vigas<br/>Análisis de una estructura completa<br/>CAPOTULO 22. ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON MICROCOMPUTADORAS<br/>Introducción<br/>Requerimientos del sistema<br/>Modo de empleo de los programas<br/>Análisis estructural de armaduras planas. Programa Arm2d.exe<br/>Análisis de armaduras tridimensionales. Programa Arm3d.exe<br/>Análisis de vigas continuas y marcos planos. Programa Marcos.exe<br/>Ejercicios<br/>APENDICE A. La ecuación de la catenaria<br/>APENDICE B. Algebra matricial<br/>B.1 Introducción<br/>B.2 Definiciones y propiedades de las matrices<br/>B.3 Tipos especiales de matrices<br/>B.4 Determinante de una matriz cuadrada<br/>B.5 Matriz adjunta<br/>B.6 Aritmética matricial<br/>B.7 Método de Gauss para resolver ecuaciones simultáneas<br/>B.8 Temas especiales<br/>APENDICE C. Especificaciones de algunas normas de construcción para la ciudad de México<br/>APENDICE D. Organizaciones que elaboran normas específicas y reglamentos para la industria de la construcción |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ESTRUCTURAS (CONSTRUCCION) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PROPIEDADES MECANICAS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Nelson, James K. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1380 |
-- | 1380 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 04/11/2004 | Compra | 1753 | 539.3/.4 C663 | 1753 | 30/10/2024 | 538.10 | 30/10/2024 | Libros |