Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
07224nam a2200349 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
Número de control |
1358 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
241028s1987 ad|||rf||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
ISBN |
8429126791 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
AR-RqUTN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro transcriptor |
AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto |
es |
Fuente del código |
ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Clasificación Decimal Universal |
658.5 |
Edición de la CDU |
2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Maynard, Harold B. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Manual de ingeniería y organización industrial / |
Mención de responsabilidad |
H. B. Maynard |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
3ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Reverté, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1987 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xxv, 1900 p. : |
Otras características físicas |
il., fig., tablas ; |
Dimensiones |
25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice alfabético |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
SECCIÓN 1. FUNCIÓN DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL<br/>1. Historia y desarrollo de la ingeniería industrial. Ross W. Hammond<br/>2. Perfil de un ingeniero industrial. Richard R. Conarroe<br/>3. Organización del departamento de ingeniería industrial. Clifford Sellie y Tully Shelley, JR<br/>4. Escuelas, formación y perfeccionamiento de los ingenieros industriales. Morley H. Mathewson<br/>5. Cómo promocionar la aceptación de la ingeniería industrial. Kendall C. White<br/>6. Administración eficaz del tiempo de los ingenieros industriales. William S. Maxwell<br/>SECCIÓN 2. MÉTODOS<br/>1. Ingeniería de métodos. Duane C. Getgey<br/>2. Planificación de procesos y operaciones. Thomas S. Riordan<br/>3. Diagramas de proceso. William Robert Mullee y David B. Porter<br/>4. Análisis operacional. G. J. Stegementen y Duane C. Geitgey<br/>5. Estudio de movimientos. Anne G. Shaw<br/>6. Estudio de la fabricación. Bruno A. Moski<br/>7. Ingeniería del valor. Carlos Fallon<br/>SECCIÓN 3. TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL TRABAJO<br/>1. Establecimiento y mantenimiento de tiempo tipo correcto. Ralph Presgrave<br/>2. Estudio de tiempos con cronómetro. William Antis<br/>3. Valoración de la actividad. Clifton A. Anderson<br/>4. Muestreo del trabajo C. I. Brisley<br/>5. Técnicas del cronometraje de grupos. Rolf Tiefenthal<br/>6. Medición del trabajo en puestos multimáquinas. Dale Jones<br/>7. Estudio de memomovimientos. Marvin E. Mundel<br/>8. Datos tipo. Harold B. Maynard y William K Hodson<br/>SECCIÓN 4. APLICACIONES DE LA MEDICIÓN DEL TRABAJO<br/>1. Medición del trabajo repetitivo. Harold B. Maynard<br/>2. Medición del trabajo en pequeñas series. John J. Wilkinson<br/>3. Medición del trabajo indirecto. Willam K. Hodson<br/>4. Medición de los procesos automatizados. George H. Gustat<br/>5. Aplicaciones de los tiempos tipo I. Wayne Deegan<br/>6. Procedimientos administrativos de un departamento de ingeniería industrial. William K. Hodson<br/>SECCIÓN 5. TIEMPOS TIPO PREDETERMINADOS<br/>1. Aplicaciones de los tiempos predeterminados. Wilbert Steffy<br/>2. El método MTM. John L. Shwab<br/>3. El sistema Work – Factor. Joseph H. James H. Duncan y Jaines A. Malcolm JR <br/>4. El método MTM – GPD y otros métodos de segunda generación. William J. Mattern, Kenneth y Russell W. McDonald<br/>SECCIÓN 6. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS<br/>1. Administración de salarios. Guy J. Bacci<br/>2. Salarios con incentivo. Mitchell Fein<br/>3. Trabajo a jornal medido. P. D. O´Donnel<br/>4. Sistema de remuneración por equipo. Harold B. Maynard<br/>5. Incentivos para supervisores. Philip F. Cannon<br/>6. Valoración d puestos de trabajo. David J. Chesler, Ricahrd H. Leukart y Jat L. Otis<br/>7. Valoración de puestos a sueldos mensual. Harry T. Shwan<br/>8. Tratamiento de las reclamaciones. John H. Morris 739<br/>9. Auditoría de los sistemas de retribución y de los tiempos tipo. John C. Martin<br/>SECCIÓN 7. CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Y FACTORES HUMANOS<br/>1. Las ciencias del comportamiento y el ingeniero industrial. James A. Richarson<br/>2. Principios de eficacia humana para el ingeniero industrial. M. Scott Myers<br/>3. Ingeniería de los factores humanos. Richard G. Pearson<br/>4. Productividad humana y diseño del trabajo. H. L. Davis y C. I. Miller<br/>5. La curva de aprendizaje. Walton M. Hancock<br/>SECCIÓN 8. PROCEDIMIENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL<br/>1. Procedimientos de análisis, diseño y asistencia de sistemas. Lawrence L. Kavabau, Clinton J. Ancker JR y Norman F. Shneidewind<br/>2. Planificación, programación y control de operaciones. John E. Biegel<br/>3. Técnicas de planificación gráfica y técnicas de redes. Donald G. Malcolm y Lawrence S. Hill<br/>4. Dirección y control de almacenes. Roy L. Allen<br/>5. Control de la calidad. Dorian Shainin<br/>6. Ingeniería de la fiabilidad. Joseph y Naresky<br/>7. Control de costes y previsión de beneficios. A. J. Bergfeld, D. W. Scheppe y A. D. Kidd<br/>8. Control presupuestario. Edmund J. McCormick<br/>SECCIÓN 9. LOS ORDENADORES Y EL INGENIERO INDUSTRIAL<br/>1. Fundamentos de informática. Frank J. Carr<br/>2. Aplicaciones de los ordenadores a la fabricación. R. H. Newell<br/>3. Aplicación del ordenador a la medición del trabajo. Goran Hedberg y ULF Svensén<br/>4. Diseño por ordenador. Walter T. Howel, Kerry Kilpatrck y Jerry Kovach<br/>5. Aplicaciones del ordenador al control numérico. Jaines J. Childs<br/>6. Simulación de sistemas. Arnold Ockene<br/>SECCIÓN 10. MATEMÁTICAS, ESTADÍSTICA Y PROGRAMACIÓN<br/>1. Matemáticas para el ingeniero industrial. Burton V. Dean y María Altchul<br/>2. Probabilidades y procesos estocásticos. Ralph L. Disney<br/>3. Estadística práctica. Ralph L. Disney<br/>4. Estadística bayesiana y toma de decisiones. Morris H. Degroot<br/>5. Investigación operativa. Salah E. Elmaghraby<br/>6. Programación lineal. Peter V. Norden y William W. White<br/>7. Programación no lineal. A. G. Holzman<br/>SECCIÓN 11. FÁBRICAS, MÁQUINAS E INSTALACIONES<br/>1. Elección del emplazamiento de una fábrica. Leonard C. Yassen<br/>2. Distribución en planta. Richard Muther<br/>3. Factores económicos en la selección de instalaciones. Ralph O. Swalm<br/>4. Técnicas de la producción en serie. Richard Muther<br/>5. Movimiento de materiales. James M. Apple<br/>SECCIÓN 12. HERRAMIENTAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL<br/>1. Terminología de la ingeniería industrial. Rita M. Carlson<br/>2. La regla de cálculo. Paul E. Machovina<br/>3. Métodos de medición del tiempo. Joseph E. Scott<br/>4. Cinematografía de movimientos. Gerald J. Skettett<br/>5. Curvas y nomogramas. R. P. Hoelscher<br/>6. Tablas técnicas (incluidos avances y velocidades). C. F. Stephenson<br/>7. Comunicación de formación. John W. Hannon<br/>8. Sistemas de sugerencias. Stanley J. Seimer<br/>SECCIÓN 13. OTRAS APLICACIONES DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL<br/>1. Diseño de sistemas de distribución. Ralph A. Maggio<br/>2. Simplificación del trabajo. Un programa de mejora continua. Allan B. Mogensen<br/>3. Control de los costes de oficina. Willia, M. Aiken y Kipling Adams<br/>4. Estimación de costes. Kenneth J. Sleyman<br/>5. Procedimiento de mejora de los beneficios. Sir Walter Scott<br/>6. El comité de control Warren. D. Knapp<br/>7. La ingeniería industrial en las industrias de servicios. Harold E. Smalley, John R. Freeman, Marvin E. Mundel, Lowrie W. Mcintosh, J. N. Salapatas, John H. Hildenbiddler, JR., Earl K. Bowman y Frederick H. Young |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
INGENIEROS INDUSTRIALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
PLANIFICACION DE LA PRODUCCION |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
SALARIOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CONTROL DE CALIDAD |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
EMPLAZAMIENTO DE PLANTAS INDUSTRIALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Esquema de clasificación |
Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) |
-- |
1358 |
-- |
1358 |