Ingeniería eléctrica para todos los ingenieros / (Registro nro. 1352)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10246nam a2200361a 44500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1352
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 241028s1999 d||||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 970150223X
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.3
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Roadstrum, William H.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Ingeniería eléctrica para todos los ingenieros /
Mención de responsabilidad William H. Roadstrum, Dan H. Wolaver
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Alfaomega,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxiii, 802 p. :
Otras características físicas fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye lista de símbolos
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN<br/>1.1 Aplicaciones de potencia<br/>1.2 Aplicaciones de señales<br/>1.3 La Ingeniería eléctrica y los Ingenieros<br/>1.4 Circuitos y análisis de circuitos<br/>1.5 Cómo utilizar este libro<br/>PARTE I. ANALISIS DE CIRCUITOS<br/>CAPÍTULO 2. CIRCUITOS BÁSICOS<br/>2.1 Modelado, corriente y carga<br/>2.2 Voltaje y medidores elementales<br/>2.3 La resistencia y la Ley de Ohm<br/>2.4 Fuentes de voltaje, de corriente y elementos Ideales<br/>2.5 Potencia y energía<br/>2.6 Leyes de Kirchhoff para corriente y voltaje<br/>2.7 Resistencias en serie o en paralelo<br/>2.8 Análisis intuitivo de circuitos <br/>2.9 Voltajes y corrientes variables<br/>2.10 Habilidad en el análisis de circuitos<br/>CAPÍTULO 3. ANÁLISIS DE CIRCUITOS<br/>3.1 Análisis de Mallas<br/>3.2 Análisis nodal<br/>3.3 Teorema de Thévenin<br/>3.4 Teorema de Norton<br/>3.5 Fuentes disipativas de voltaje y corriente; Transformación de Fuentes<br/>3.6 Superposición<br/>3.7 Divisores de voltaje y de corriente<br/>3.8 Resistencias inversas. Conductancias<br/>3.9 Resistores no lineales y diodos <br/>3.10 Fuentes dependientes<br/>3.11 Habilidad en el análisis de circuitos<br/>CAPÍTULO 4. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA <br/>4.1 Ondas de Corriente alterna. Senoides<br/>4.2 Voltajes y corrientes eficaces (raíz media cuadrática)<br/>4.3 Fase<br/>4.4 Representación Fasorial<br/>4.5 Voltajes y corrientes como números complejos<br/>4.6 Impedancia Z<br/>4.7 Capacitores e Inductores<br/>4.8 Análisis fasorial<br/>4.9 Diagramas fasorial, de impedancia y de admitancia<br/>4.10 Habilidades en el análisis de circuitos<br/>4.11 Transformadores elementales<br/>CAPÍTULO 5. POTENCIA DE CORRIENTE ALTERNA<br/>5.1 Potencia media P<br/>5.2 Potencia instantánea p(t) y factor de potencia<br/>5.3 Potencia compleja<br/>5.4 Sistemas de potencia trifilares monofásicos<br/>5.5 Sistemas trifásicos en delta<br/>5.6 Sistemas trifásicos en “ye”<br/>5.7 Potencia trifásica<br/>CAPÍTULO 6. TEMAS SELECTOS DE LA CORRIENTE ALTERNA<br/>6.1 Fuerza impulsora y respuesta<br/>6.2 Capacitores e inductores<br/>6.3 Expresión matemática de la impedancia y los fasores<br/>6.4 Resonancia y respuesta en frecuencia<br/>6.5 Respuesta en frecuencia de circuitos de primer orden<br/>6.6 Inductancia mutua<br/>CAPÍTULO 7. TRANSITORIOS<br/>7.1 Transitorio simple<br/>7.2 Ecuaciones diferenciales<br/>7.3 Formas estándares de primer orden<br/>7.4 Transitorios de segundo orden<br/>7.5 Transformadas de Laplace<br/>SEGUNDA PARTE. ELECTRONICA<br/>CAPÍTULO 8. SEÑALES E INSTRUMENTACIÓN ANALÓGICAS<br/>8.1 Transductores<br/>8.2 Amplificadores. Impedancias de entrada y de salida<br/>8.3 Respuesta de frecuencia<br/>8.4 Amplificadores de cascada y decibeles<br/>8.5 Análisis armónico<br/>8.6 Respuesta en el tiempo<br/>8.7 Distorsión y compensación<br/>8.8 Ruido<br/>8.9 Líneas de transmisión<br/>8.10 Caso de estudio<br/>CAPÍTULO 9. SEÑALES Y LÓGICAS DIGITALES<br/>9.1 Presentaciones digitales<br/>9.2 Señales digitales<br/>9.3 Números binarios<br/>Sistema numérico Binario <br/>Aritméticas Binaria<br/>Números Negativos<br/>Sistema Numérico Hexadecimal <br/>9.4 Codificación<br/>9.5 Lógica Combinatoria<br/>Funciones Lógicas Básicas<br/>Álgebra booleana<br/>Mapas de Karnaugh<br/>Caso de estudio<br/>Operaciones Aritméticas<br/>Conmutadores Digitales<br/>9.6 Lógica Secuencial<br/>Conmutadores biestables y registradores de cambio<br/>Máquinas de estado<br/>Contadores<br/>Lógica Asincrónica<br/>9.7 Caso de estudio<br/>CAPÍTULO 10. SISTEMAS DE CONTROL CON RETROALIMENTACIÓN<br/>10.1 Sistema retroalimentado Ideal <br/>10.2 Error de Ganancia en Lazo Cerrado<br/>10.3 Respuesta en el Tiempo y en la frecuencia, con retroalimentación<br/>10.4 Estabilidad<br/>10.5 Compensación<br/>10.6 Diferenciación e integración<br/>10.7 Otras razones de amortiguamiento<br/>10.8 Margen de fase<br/>10.9 sistemas de orden superior<br/>10.10 Caso de estudio<br/>CAPÍTULO 11. COMUNICACIÓN<br/>11.1 Multiplexado<br/>11.2 Modulación de amplitud<br/>11.3 Modulación de fase<br/>11.4 Modulación de frecuencia<br/>11.5 Relación señal a ruido<br/>11.6 Modulación de pulsos<br/>11.7 Transmisión digital<br/>Cuantización<br/>PCM en serie<br/>Razón de errores<br/>Esquemas de modulación combinada<br/>PCM de nivel múltiple<br/>11.8 Teoría de información<br/>11.9 Capacidad del sistema<br/>11.10 Medios de transmisión<br/>11.11 Caso de estudio<br/>CAPÍTULO 12. SISTEMAS DE CÓMPUTO<br/>12.1 Arquitectura de la microcomputadora<br/>12.2 Memoria<br/>12.3 Conjunto de instrucciones<br/>12.4 Técnicas de programación<br/>Subrutinas<br/>Lazos<br/>Tablas de referencia<br/>Saltos condicionales<br/>12.5 Operaciones aritméticas<br/>12.6 Dispositivos periféricos<br/>Convertidores analógicodigitales<br/>Memoria externa<br/>12.7 Sistemas de desarrollo<br/>Ensamblador<br/>Monitor<br/>Emulador<br/>Programador en PROM<br/>12.8 Caso de estudio<br/>CAPÍTULO 13. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES<br/>13.1 Circuitos integrados<br/>13.2 Familias lógicas<br/>13.3 Lógica mediante conexiones<br/>13.4 Retraso de propagación<br/>13.5 Despliegue<br/>13.6 Activadores<br/>13.7 Potencia y calor<br/>Disipación de potencia estática<br/>Temperatura<br/>Disipación de Potencia en CMOS<br/>13.8 Dispositivos lógicos programables<br/>CAPÍTULO 14. AMPLIFICADORES OPERACIONALES<br/>14.1 Modelo del amplificador operacional ideal<br/>14.2 Configuración inversora<br/>14.3 Configuración no Inversora<br/>14.4 Configuración diferencial<br/>14.5 Integración y diferenciación<br/>14.6 Filtros<br/>14.7 Limitaciones de frecuencia y ganancia<br/>14.8 Estabilidad<br/>14.9 Offset de CD <br/>14.9 Aplicaciones no lineales<br/>Comparador<br/>Disparador Trigger Schmitt<br/>Oscilador<br/>Diodo Ideal<br/>CAPÍTULO 15. LOS TRANSISTORES COMO AMPLIFICADORES<br/>15.1 Modelo de transistor bipolar<br/>15.2 Configuración de colector común<br/>Caída base-emisor VBe<br/>Resistencia re del emisor <br/>Razones de corriente α y β<br/>Análisis del circuito en CD<br/>Análisis del circuito en CA<br/>Operación en estado activo<br/>15.3 Configuración de base común<br/>15.4 Configuración de emisor común<br/>Capacitor en derivación del emisor<br/>Polarización y acoplamiento de CA<br/>15.5 Modelo híbrido π de un transistor <br/>15.6 Impedancias de entrada y de salida<br/>15.7 Configuración diferencial<br/>15.8 Respuesta de frecuencia<br/>15.9 Transistores de efecto de campo<br/>Modelo de CA<br/>Polarización<br/>Análisis de CA<br/>15.10 Física de semiconductores en los Transistores<br/>Semiconductores<br/>Uniones de semiconductores<br/>Transistores bipolares<br/>Transistores de efecto de campo<br/>CAPÍTULO 16. DIODOS Y TRANSISTORES COMO INTERRUPTORES<br/>16.1 Diodos<br/>16.2 Rectificadores de media onda y limitadores<br/>16.3 Diodos Zener<br/>16.4 Suministro de corriente directa<br/>16.5 Detectores de pico y de envolvente<br/>16.6 Caída de voltaje del diodo<br/>16.7 Los Transistores como Interruptores<br/>16.8 Circuitos moduladores (choppers)<br/>Modulador de amplitud<br/>Amplificador de modulación estabilizada<br/>16.9 Inversor de potencia<br/>16.10 Circuitos lógicos con diodos<br/>16.11 Lógica MOSFET<br/>Lógica NMOS<br/>Lógica CMOS<br/>Dispositivos lógicos programables<br/>16.12 Rectificadores controlados de silicio<br/>TERCERA PARTE. MÁQUINAS Y POTENCIA<br/>CAPITULO 17. INSTALACIONES INDUSTRIALES<br/>17.1 El sistema de energía eléctrica en E.U.<br/>17.2 Fuentes de energía para generación eléctrica<br/>17.3 Problemas de contaminación por las fuentes de energía<br/>17.4 Sistemas de distribución a las fábricas<br/>17.5 Interruptores y disyuntores<br/>17.6 Cargas de motor y voltaje del sistema<br/>17.7 Protección del sistema<br/>17.8 Cálculo y capacidades por unidad<br/>17.9 Medición en el sistema; transformadores de voltaje y corriente<br/>17.10 Requerimientos de la compañía de energía y facturación <br/>17.11 Corrección del factor de potencia<br/>CAPÍTULO 18. TRANSFORMADORES Y MAGNÉTISMO<br/>18.1 Conceptos básicos de transformadores<br/>18.2 Modelo del transformador<br/>18.3 Especificaciones del transformador<br/>18.4 Pruebas de transformadores<br/>18.5 Circuito magnético<br/>18.6 Más acerca de cómo trabajan los transformadores<br/>18.7 Pérdidas en el núcleo<br/>CAPÍTULO 19. MOTORES<br/>19.1 Ejemplo característico de un motor de inducción y su carga<br/>19.2 Características par-velocidad<br/>19.3 Arranque y control de motores<br/>19.4 Modelos de circuitos para motores<br/>19.5 Principales tipos de motores - motores de inducción<br/>19.6 Motores de cd<br/>19.7 Motores síncronos<br/>19.8 Motores pequeños y monofásicos<br/>19.9 Normas de motores<br/>19.10 Accionamientos de frecuencia variable<br/>19.11 Selección y mantenimiento de motores<br/>CAPÍTULO 20. MAQUINAS ROTATORIAS BÁSICAS<br/>20.1 Las leyes de la acción de motor y la de generador<br/>20.2 El problema de la vía del tren <br/>20.3 Máquinas de corriente directa<br/>20.4 Regreso del modelo de circuito<br/>20.5 El campo rotatorio de corriente alterna <br/>20.6 Motores síncronos<br/>20.7 Motores de Inducción<br/>20.8 Motores monofásicos de inducción <br/>20.9 accionamientos de frecuencia variable<br/>CAPÍTULO 21. SEGURIDAD ELÉCTRICA<br/>21.1 El problema de seguridad eléctrica<br/>21.2 Un accidente eléctrico<br/>21.3 Peligros eléctricos a las personas<br/>21.4 Riesgos de incendio<br/>21.5 El código eléctrico nacional y su uso<br/>21.6 Otros códigos y leyes<br/>21.7 Algunos riesgos<br/>APÉNDICE A. DETERMINANTES <br/>A.1 Evaluación de Determinantes<br/>A.2 Ecuaciones Normales de Circuito<br/>A.3 Resolución de las Ecuaciones<br/>APÉNDICE B. NÚMEROS COMPLEJOS<br/>B.1 Números complejos<br/>B.2 Operaciones aritméticas complejas<br/>APÉNDICE C. ECONOMÍA DE LA INGENIERÍA<br/>C.1 La naturaleza e importancia de los cálculos de la economía de la ingeniería<br/>C.2 Economía presente<br/>C.3 El valor del dinero en tiempo <br/>C.4 Factores del valor del dinero en el tiempo <br/>C.5 Uso de factores<br/>C.6 Algo más sobre el tema<br/>APÉNDICE D. TRANSFORMADA DE LAPLACE<br/>D.1 Series de Fourier<br/>D.2 Transformada de Fourier<br/>D.3 Transformada de Laplace
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CIRCUITOS ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CORRIENTES ALTERNAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSMISORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia INTERRUPTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSFORMADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Wolaver, Dan H.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1352
-- 1352
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   02/06/2004 Compra 1673   621.3 R531 1673 28/10/2024 515.10 28/10/2024 Libros