Guía completa de las normas ISO 14000 / (Registro nro. 1320)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 13838nam a2200277 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1320 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241015s1997 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8480882093 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 658.56 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Clements, Richard B. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Guía completa de las normas ISO 14000 / |
Mención de responsabilidad | Richard B. Clements |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Barcelona : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Gestión 2000, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1997 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 283 p. : |
Otras características físicas | fig., cuadros ; |
Dimensiones | 26 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. UN DÍA EN LA VIDA DE UNA COMPAÑÍA ISO 14000<br/>El crecimiento interés en los sistemas de gestión medioambientales<br/>Por qué es probable que su compañía con la ISO 14000 como parte integrante de su estructura directiva<br/>La compañía<br/>Por qué los temas medioambientales están incluidos dentro de las operaciones cotidianas de una compañía<br/>Qué le faltaba a la historia<br/>Resumen– revisión de las cuestiones medioambientales<br/>Qué necesita su compañía para desarrollar un sistema de gestión medioambiental<br/>La necesidad de un sistema de gestión unificado para las cuestiones medioambientales<br/>El archivo de las regulaciones<br/>Vínculos con otras formas de sistemas de gestión<br/>Medioambiental<br/>2. NACIMIENTO DE UNA NORMA INTERNACIONAL RESPECTO A LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL<br/>Orígenes<br/>Movimiento internacional de protección del medio ambiente<br/>Comercio internacional<br/>El efecto combinado<br/>British Standard 7750<br/>El interior de la BS7750<br/>Implicaciones de la BS7750<br/>De la BS 7750 a la ISO 14000<br/>La creación de la ISO 14000 – Comité Técnico 207<br/>Los objetivos del TC 207<br/>La ISO 14000 se sitúa en la vía rápida<br/>El futuro de la ISO 9000 y su impacto sobre la ISO 14000<br/>Los sistemas de gestión medioambientales totalmente a las practicas actuales de una compañía<br/>3. LA ISO 14004 Y LA ISO 14001. UN ESTUDIO DETALLADO DE LA NORMA MEDIOAMBIENTAL<br/>Cómo la ISO 14004 representa la generalidad de un sistema de gestión medioambiental<br/>ISO 14004. Sugerencias sobre qué hacer en el proceso de implementación<br/>Implementación de un sistema de gestión medioambiental<br/>Un ejemplo de creación de un plan de acción<br/>Cómo implementar el plan estratégico de una compañía<br/>Proceso de mejora continua del sistema<br/>Resumen de la formación de una política medioambiental<br/>La ISO 14000 y las empresas pequeñas<br/>Por qué, una compañía no puede tener un sistema de gestión medioambiental, por ser pequeña<br/>Implementación de un sistema de gestión medioambiental en una empresa pequeña<br/>Resumen de la ISO 14004 79<br/>La ISO 14001. especificaciones para un sistema de gestión medioambiental<br/>Análisis detallado de la norma ISO 14001<br/>Una breve revisión de la documentación requerida por las normas de gestión<br/>Preparación de los niveles de documentación dentro de un sistema de gestión medioambiental<br/>Los requerimientos de la ISO 14001<br/>Cómo satisfacer el elemento 4.1 – Política medioambiental<br/>Cómo satisfacer el elemento 4.2 – Planificación<br/>Cómo satisfacer el elemento 4.3 – Implementación y operación<br/>Cómo satisfacer el elemento 4.4 – Comprobación y medidas correctivas<br/>Cómo satisfacer el elemento 4.5 – Revisión de la gestión<br/>Conclusiones sobre la ISO 14001<br/>La realización de auditorías de primeras, segundas o terceras partes para demostrar la conformidad<br/>Cómo funciona el registro<br/>La auditoría de registro y lo que hay que hacer<br/>Un breve comentario sobre la implementación de la ISO 14001<br/>Dos tipos de implementación<br/>Resumen de la implementación de la ISO 14000<br/>4. NORMAS GUÍA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE UNA COMPAÑÍA<br/>La finalidad y la utilización de normas guías<br/>Por qué el glosario de los términos y definiciones de la ISO 14050 es fundamental para comprender todas las demás normas relacionadas con la ISO 14000<br/>ISO 14040: Principios generales de la evaluación del ciclo de vida.- Un concepto crítico dentro de todo sistema de gestión medioambiental<br/>Qué es la evaluación del ciclo de vida<br/>Ejemplo de una evaluación del ciclo de vida<br/>Fase 1. Definición y alcance de los objetivos<br/>Fase 2. Análisis del inventario del ciclo de vida<br/>Fase 3. Evaluación del impacto<br/>Utilización de la evaluación del ciclo de vida en el proceso de toma de decisiones<br/>Comunicación de los resultados a terceros<br/>Revisión crítica de la evaluación medioambiental del ciclo de vida<br/>Resumen de la evaluación del ciclo de vida<br/>ISO 14031.- Un ejemplo del posible futuro turbulento de las normas ISO 14000<br/>ISO guía 64.- Guía para la inclusión de los aspectos medioambientales en las normas de producto<br/>Tres aspectos a tener en cuenta según la ISO guía 64<br/>Un ejemplo de utilización de la ISO guía 64 con el diseño de un servicio<br/>La mejor manera de utilizar las normas guía<br/>Cómo estar al día de las modificaciones y emisiones de normas guía<br/>5. SISTEMA DE ETIQUETAJE ECOLÓGICO. CÓMO HACER QUE EL PÚBLICO CONOZCA SU SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL<br/>Orígenes<br/>La imagen actual de las etiquetas ecológicas<br/>Etiquetas tipo I.- Garantía de un terceto de la veracidad de las declaraciones medioambientales<br/>Cómo funcionará la ISO 14024<br/>Cómo podría participar una compañía en un programa de etiquetaje ecológico basado en la ISO 14024<br/>Un resumen de la ISO 14024<br/>Un ejemplo de detergente de la Unión Europea que tiene etiqueta ecológica<br/>La ISO 14021.- Cómo una compañía puede dar a conocer que protege el medio ambiente a través de una etiqueta ecológica<br/>Un ejemplo de cómo una compañía puede hacer una declaración medioambiental utilizando la ISO 14021<br/>Un segundo ejemplo de declaración: el producto es un servicio<br/>Conclusiones<br/>6.- Cómo Implementar la ISO 14000 Utilizando como Guía la ISO 9000<br/>Pasos a seguir sugeridos para la implementación<br/>Fase 1. Nombrar un comité de dirección para supervisar la implementación<br/>Fase 2. Autoevaluación de la compañía<br/>Fase 3. Redactar las políticas del sistema de gestión medioambiental<br/>Fase 4. Constitución y redacción de un plan de acción basado en las discusiones de los gestores y en la auditoría de base; asignar tareas específicas a directores específicos; definir un calendario pata la gestión de proyectos<br/>Fase 5. Revisar o crear un manual de procedimientos medioambientales (Nivel II) para reflejar los requisitos de la ISO 14001<br/>Fase 6. Si la compañía está siendo auditada por un tercero, seleccionar un registrador; las auditorías de segundas partes las realizarán los clientes<br/>Fase 7. Aprobar o redactar instrucciones de trabajo cuando sea necesario<br/>Fase 8. Realizar una auditoría interna global del sistema<br/>Fase 9. Preparación para la auditoría revisando todos los puntos del sistema de gestión medioambiental con la dirección y con los trabajadores<br/>Fase 10. Auditoría y aplicación de medidas correctivas cuando sea necesario<br/>La necesidad fundamental del compromiso de la dirección de la empresa<br/>Utilización de su plan de acción y organización de los recursos humanos, materiales y de tiempo<br/>Revisión de normas legales<br/>Cómo vender la ISO 14000 a la dirección de la compañía<br/>Una última palabra acerca de la responsabilidad<br/>7. EJEMPLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ISO 14000 CON Y SIN LA ISO 9000<br/>Requisitos compartidos por la ISO 9000 y la ISO 14000<br/>Primer escenario: Una empresa de chapado con la certificación ISO 9002 que busca la certificación 14002<br/>Primera Paso: Nombramiento de un comité de vigilancia para supervisar la implementación<br/>Segundo paso; Autoevaluación de la compañía<br/>Tercer paso: Redacción de las políticas del sistema de gestión medioambiental<br/>Cuarto Paso: Redactar un plan de acción basado en los debates de la dirección y en la auditoria, Asignar tareas específicas a directores específicos, Preparar un calendario de proyectos<br/>Quinto Paso. Revisión o creación de manual de procedimientos (Nivel II)<br/>Para reflejar los requisitos de la ISO 14001<br/>Sexto Paso. Seleccionar un registrador cuando se reciba la auditoría de un tercero; las auditorías de segundas partes las realizarán los clientes<br/>Séptimo paso. Revisión o redacción de instrucciones de trabajo cuando sea necesario<br/>Octavo paso. Realización de una auditoría revisando todos los puntos del sistema de gestión medioambiental con la dirección y con los trabajadores<br/>Décimo Paso. Auditoría y aplicación de acciones correctivas si fuera necesario<br/>Los beneficios del método utilizando en este escenario<br/>Utilización de este tipo de implementación por las diferentes compañías<br/>Cómo implementar la ISO 14000 y la ISO 9000 conjuntamente<br/>Primer paso. Nombrar un comité de directivos que supervise la implementación<br/>Segundo paso. Evaluación de los sistemas de la compañía<br/>Tercer paso. Redactar la política medioambiental global de la compañía y los documentos de Nivel I<br/>Cuarto paso. Preparar un plan de acción por escrito basado en los criterios de la dirección y en la auditoría de base: Asignar tareas específicas a personas específicas: preparar un calendario de proyectos<br/>Quinto Paso. Revisión o redacción de un manual de procedimientos medioambientales (Nivel II) para reflejar los requisitos de la ISO 14001 y de la ISO 9003; Combinar los procedimientos y las instrucciones de trabajo en un mismo documento<br/>Sexto Paso. Seleccionar un registrador en el caso de que la compañía vaya a ser auditada por un tercero; las auditorías de segundas partes las llevarán a cabo los clientes<br/>Octavo Paso. Preparación para la auditoría revisando todos los puntos de los sistemas de gestión de calidad y medioambientales con la dirección y con los empleados<br/>Noveno Paso: Auditoría y respuesta con acciones correctivas si fuera necesario<br/>Los beneficios del método utilizando en este escenario<br/>Cómo implementar la ISO 14000 por si misma<br/>Primera Paso. Nombrar un comité de vigilancia de directivos que redacte los documentos de Nivel I y que supervise la implementación<br/>Segundo Paso. Realizar una auditoría de base del sistema existente para determinar cuánto hay que hacer para conseguir la conformidad con la ISO 14001<br/>Tercer Paso. Preparación de un plan de acción basado en los criterios de la dirección y en la auditoría de base; asignar tareas específicas a directores específicos, preparara un calendario de proyectos<br/>Cuarto Paso. Revisión o creación de un manual de procedimiento medioambiental (Nivel II) para reflejar los requisitos de la ISO 14001<br/>Quinto Paso. Revisión o elaboración de instrucciones de trabajo cuando sea necesario<br/>Sexto Paso. Sistemas para pasar los requisitos medioambientales a los proveedores<br/>Séptimo Paso. Realizar una auditoría interna global<br/>Los beneficios del método utilizando en este escenario<br/>Cómo utilizarían este método las distintas compañías<br/>8. CÓMO REALIZAR LA AUDITORÍA INTERNA DE CONFORMIDAD CON LA ISO 14000<br/>La guía para la auditoría se encuentra en la ISO 14010, ISO 14011, y en la ISO 14012<br/>ISO 14010.- Principios generales de la audición medioambiental<br/>ISO 14011. – Cómo auditar un sistema de gestión medioambiental<br/>ISO 14012. - ¿Quién puede ser auditor?<br/>Una cuestión de responsabilidad<br/>La influencia de la ISO 10011<br/>Cómo formar, dirigir y utilizar el equipo de auditoría y utilizar el equipo de auditoría interna<br/>Empiece por la redacción de una política de auditoría<br/>Redactar los procedimientos<br/>Redacción de las instrucciones de trabajo<br/>Cómo seleccionar un auditor<br/>El ciclo de auditoría<br/>Recepción de un mandato<br/>Preparación<br/>Notificación/ negociación<br/>Reunión de apertura<br/>Recogida de pruebas<br/>Reunión de clausura<br/>Informe escrito<br/>Medidas correctivas<br/>Follow up hasta su culminación<br/>9. CÓMO PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL BASADA EN LA ISO 14000<br/>Los tres niveles de documentación<br/>Cómo utilizar los diagramas de flujo para preparar su documentación<br/>Un ejemplo de redacción de un procedimiento; Respuesta de emergencia<br/>Hacia un mejor diagrama de flujo<br/>El diseño y la utilización de procedimientos operativos adecuados<br/>El estilo en la redacción de los procedimientos y las instrucciones de trabajo<br/>Preparación de la documentación.- Cómo preparar un procedimiento operativo final<br/>El diseño y la utilización concretos de las instrucciones de trabajo<br/>Un ejemplo de instrucción de trabajo<br/>Cómo redactar los procedimientos, instrucciones de trabajo, descripciones de puestos de trabajo y cuestiones de formación al mismo tiempo<br/>¿Qué es análisis del trabajo y de la tarea?<br/>Cómo realizar un análisis de trabajo y de la tarea<br/>Cómo conseguir conocimientos a través del análisis de trabajo y de la tarea<br/>Cómo redactar los procedimientos i las instrucciones de trabajo basándose en los datos del análisis del trabajo y de la tarea<br/>Cómo preparar una descripción del puesto de trabajo. Una lista de aptitudes, una revisión de competencias y un programa de formación<br/>Cómo preparar las listas de comprobación de aptitudes<br/>Cómo se puede preparar el material de formación a partir de la información proporcionada por el análisis del trabajo y de la tarea<br/>Cuándo utilizar un diagrama de flujo en el análisis del trabajo y de la tarea<br/>Conclusión y advertencia<br/>APÉNDICE A. Lista de países e instituciones que participan en la ISO 14000<br/>APÉNDICE B. Normas de la serie ISO 14000<br/>APÉNDICE C. Fuentes de principal información<br/>APÉNDICE D. Ejemplo de documentación utilizada para el cumplimiento de la ISO 14000<br/>APÉNDICE E. Ejemplo de una auditoría medioambiental |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ISO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1320 |
-- | 1320 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 17/02/2004 | Compra | 1611 | 658.56 C451 | 1611 | 15/10/2024 | 486.10 | 15/10/2024 | Libros |