Sistemas de medida y regulación / (Registro nro. 1293)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 05995nam a2200313 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1293 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 241008s2000 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 842832705X |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.3.08 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Rodríguez Mata, Antonio |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Sistemas de medida y regulación / |
Mención de responsabilidad | Antonio Rodríguez Mata |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2000 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | ix, 117 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 30 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
490 1# - MENCIÓN DE SERIE | |
Mención de serie | Electricidad-Electrónica |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 117 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | 1. CONTROL Y SUPERVISIÓN DE PROCESOS<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Control en lazo abierto y lazo cerrado<br/>1.3. Instrumentos utilizados en la técnica del control<br/>1.3.1 Representación normalizada<br/>1.3.2. Ejemplos<br/>1.4. Sistemas de adquisición de datos<br/>Cuestiones y problemas<br/>2. ELEMENTOS DE MEDIDA<br/>2.1. Definiciones y características generales<br/>2.2. Tecnologías de sensores,<br/>2.3. Sensores y transductores para la medida de diferentes magnitudes físicas<br/>2.3.1. Galgas extensiométricas.<br/>2.3.2. Transductores de fuerza<br/>2.3.2.1. Con galgas extensiométricas<br/>2.3.2.2. Con sensor inductivo<br/>2.3.2.3. Con sensor piezoeléctrico<br/>2.3.3. Transductores de vibraciones<br/>2.3.4. Sensores de temperatura.<br/>2.3.4.1. Detector de temperatura resistivo<br/>2.3.4.2. Termopares<br/>2.3.4.3. Sensores semiconductores<br/>2.3.4.4. Termistores<br/>2.3.5. Transductores de presión<br/>2.3.6. Transductores de caudal<br/>2.3.6.1. Placa-orificio o diafragma <br/>2.3.6.2. Tobera y tubo Venturi<br/>2.3.6.3. Turbina<br/>2.3.6.4. Sonda ultrasónica<br/>2.3.6.5. Medidor térmico<br/>2.3.7. Transductores de nivel<br/>2.3.7.1. Flotador magnético<br/>2.3.7.2. Presión diferencial<br/>2.3.7.3 Capacitivo<br/>2.3.7.4. Ultrasonidos<br/>2.3.8 Transductores de velocidad y posición angulares (encoders)<br/>2.3.9. Detectores de posición<br/>2.3.9.1. Finales de carrera<br/>2.3.9.2. Detectores inductivos y capacitivos<br/>2.3.9.3. Detectores fotoeléctricos<br/>2.3.9.4. Detectores ultrasónicos<br/>2.3.10 Medida de desplazamientos con sensores láser<br/>2.4. Acondicionadores de señal<br/>2.4.1. Amplificación<br/>2.4.1.1. Inversor<br/>2.4.1.2. No inverse<br/>2.4.1.3. Sumador<br/>2.4.1.4. Amplificador diferencial<br/>2.4.2. Conversión de tensión a corriente y de corriente a tensión<br/>2.4.3. Medidas con elementos resistivos<br/>2.4.4. Filtrado<br/>2.4.5. Ejemplo de circuito acondicionador<br/>2.5. Transmisores<br/>2.6. Captadores neumáticos<br/>Cuestiones y problemas<br/>Actividades<br/>3. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE CONTROL<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Sistema de primer orden.<br/>3.3. Ejemplos de sistemas de primer orden<br/>3.3.1. Sistema Hidráulico<br/>3.3.2. Sistema Térmico.<br/>3.3.3. Circuito R-C serie<br/>3.3.4. Motor con carga elevada acoplada a su eje<br/>3.4. Sistema de segundo orden<br/>3.4.1. Características de un sistema subamortiguado<br/>3.4.2. Ejemplo de sistema de segundo orden<br/>3.4.3. Parámetros característicos de un proceso sobreamortiguado<br/>3.5. Otros tipos de sistemas<br/>3.6. Ejercicios resueltos<br/>3.7. Resumen de comandos CC<br/>Cuestiones y problemas<br/>Actividades<br/>4. SISTEMAS DE REGULACIÓN INDUSTRIALES<br/>4.1. Reguladores todo/nada<br/>4.2. Regulador proporcional<br/>4.2.1. Desviación permanente (offset)<br/>4.2.2. Estabilidad<br/>4.2.3. Implementación del regulador proporcional<br/>4.3. Regulador con acción integral<br/>4.3.1. Regulador proporcional-integral<br/>4.3.2. Ajuste manual de un regulador PI<br/>4.3.3. Implementación del regulador PI<br/>4.4. Regulador con acción derivativa.<br/>4.4.1. Regulador proporcional-derivativo<br/>4.4.2. Implementación del regulador PD<br/>4.4.3. Regulador PID 4.5 Sintonización de controladores<br/>4.5.1. Método de ganancia Limite<br/>4.5.2. Método de curva de reacción<br/>4.6. Reguladores comerciales<br/>4.7. Ejercicios resueltos<br/>Cuestiones y problemas<br/>Actividades<br/>5. ADQUISICIÓN DE DATOS<br/>5.1. Adquisición de datos basada en PC<br/>5.1.1. Entradas analógicas<br/>5.1.1.1. Resolución<br/>5.1.1.2. Precisión<br/>5.1.1.3. Máxima velocidad de muestreo<br/>5.1.2. Convertidores A/D<br/>5.1.2.1. Convertidor de aproximaciones sucesivas<br/>5.1.2.2. Convertidor de doble rampa<br/>5.1.2.3. Convertidor tipo Flash<br/>5.1.2.4. Convertidor sesión/frecuencia<br/>5.1.3. Disparo ad ADC<br/>5.1.4 Modos de transferencia de datos<br/>5.1.5. Acondicionamiento de señales de entrada <br/>5.1.5.1. Entradas asimétricas y diferenciales<br/>5.1.5.2. Aislamientos de entradas<br/>5.1.5.3. Acondicionamientos especiales<br/>5.1.6. Otras funciones<br/>5.1.6.1. Entradas/salidas digitales<br/>5.1.6.2. Salidas analógicas<br/>5.1.6.3. Contadores/temporizadores<br/>5.2. Tarjetas de adquisición de datos comerciales<br/>5.2.1. Tarjeta de entradas/salidas digitales PCL724 <br/>5.2.2. Ejemplos de programación de la tarjeta PCL724<br/>5.2.2.1. Entradas/salidas simples<br/>5.2.2.2. E/S mediante interrupción<br/>5.2.3. Tarjeta conversora A/D y D/A PCL-818L<br/>5.2.3.1. Instalación y características<br/>5.2.3.2. Estructura interna<br/>5.2.3.3. Conversión A/D<br/>5.2.3.4. Conversión D/A<br/>5.2.4. Ejemplos de programación de la tarjeta PCL 818-L<br/>5.2.4.1. Entrada analógica controlada por programa<br/>5.2.4.2. Entrada analógica controlada por interrupción<br/>5.2.4.3. Salida analógica<br/>5.3. Programas de control y supervisión<br/>5.3.1. Instalación de dispositivos de E/S<br/>5.3.2. Diseño de una aplicación<br/>5.3.3. Diseño de tareas<br/>5.3.3.1. Herramientas (Toolbox)<br/>5.3.4. Diseño de Displays<br/>5.3.4.1. Herramientas<br/>5.3.5. Conexión de bloques<br/>5.3.6. Ejemplos de aplicación<br/>5.3.6.1. Lectura y visualización de valores analógicos y digitales<br/>5.3.6.2. Control de dispositivos analógicos y digitales<br/>5.3.6.3. Control de temperatura en bucle cerrado<br/>Cuestiones y problemas <br/>Actividades<br/>6. SISTEMAS AVANZADOS DE CONTROL<br/>6.1. Controladores digitales<br/>6.2. Control en cascada<br/>6.3. Control por prealimentación (anticipativo)<br/>6.4. Control de relación...<br/>6.5. Control de gama partida<br/>6.6. Control distribuido<br/>Actividades |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONTROL AUTOMATICO |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REGULADORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
830 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE SERIE-TÍTULO UNIFORME | |
Título uniforme | Electricidad-Electrónica |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1293 |
-- | 1293 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 25/09/2003 | Compra | 1581 | 621.3.08 R618 | 1581 | 08/10/2024 | 1353.20 | 08/10/2024 | Libros |