Fundamentos de circuitos eléctricos / (Registro nro. 1281)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 09432nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1281 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240924s2006 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 970105606X |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.3.04 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Alexander, Charles K. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Fundamentos de circuitos eléctricos / |
Mención de responsabilidad | Charles K. Alexander, Matthew N. O. Sadiku |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 3ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | México : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxvi, 901 p. : |
Otras características físicas | il., fig. ; |
Dimensiones | 27 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Incluye bibliografía |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE 1. CIRCUITOS DE CD<br/>CAPÍTULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Sistemas de unidades<br/>1.3. Carga y corriente<br/>1.4. Tensión<br/>1.5. Potencia y energía<br/>1.6. Elementos de circuito<br/>1.7. Aplicaciones<br/>1.7.1. Tubo de imagen de televisor<br/>1.7.2. Recibos de consumo de electricidad<br/>CAPÍTULO 2. LEYES BÁSICAS<br/>2.1. Introducción<br/>2.2. Ley de Ohm<br/>2.3. Nodos, ramas y mallas<br/>2.4. Leyes de Kirchhoff<br/>2.5. Resistores en serie y división de tensión<br/>2.6. Resistores en paralelo y división de corriente<br/>2.7. Transformaciones estrella–delta<br/>2.8. Aplicaciones<br/>2.8.1. Sistemas de iluminación<br/>2.8.2. Diseño de mediadores de cd<br/>CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE ANÁLISIS<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Análisis nodal<br/>3.3. Análisis nodal con fuentes de tensión<br/>3.4. Análisis de lazo<br/>3.5. Análisis de malla con fuentes de corriente<br/>3.6. Análisis nodal y de malla por inspección<br/>3.7. Comparación del análisis nodal con el de lazo<br/>3.8. Análisis de circuitos PSpice<br/>3.9. Aplicaciones: circuitos transitorizados de cd<br/>CAPÍTULO 4. TEOREMAS DE CIRCUITOS<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Propiedad de linealidad<br/>4.3. Superposición<br/>4.4. Transformación de fuente<br/>4.5. Teorema de Thevenin<br/>4.6. Teorema de Norton<br/>4.7. Derivación de los teoremas de Thevenin y Norton<br/>4.8. Máxima transferencia de potencia<br/>4.9. Comprobación de teoremas de circuito con PSpice<br/>4.10. Aplicaciones<br/>4.10.1. Elaboración del Modelo para la fuente<br/>4.10.2. Medición de la resistencia<br/>CAPÍTULO 5. AMPLIFICADORES OPERACIONALES<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Amplificadores operacionales<br/>5.3. Amplificador operacional ideal<br/>5.4. Amplificador inversor<br/>5.5. Amplificador no inversor <br/>5.6. Amplificador sumador<br/>5.7. Amplificador diferencial<br/>5.8. Circuitos de amplificador operacional en cascada<br/>5.9. Análisis de circuitos de amplificador operacional con PSpice<br/>5.10. Aplicaciones<br/>5.10.1. Convertidor digital/analógico<br/>5.10.2. Amplificadores para instrumentos<br/>CAPÍTULO 6. CAPACITORES E INDUCTORES<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Capacitores<br/>6.3. Capacitares en serie y en paralelo<br/>6.4. Inductores<br/>6.5. Inductores en serie y en paralelo<br/>6.6. Aplicaciones<br/>6.6.1. Integrador<br/>6.6.2. Diferenciador<br/>6.6.3. Computadora analógica<br/>CAPÍTULO 7. CIRCUITOS DE PRIMER ORDEN<br/>7.1. Introducción<br/>7.2. Circuito RC sin fuente<br/>7.3. Circuito RL sin fuente<br/>7.4. Funciones singulares<br/>7.5. Respuesta de escalón de un circuito RC<br/>7.6. Respuesta de escalón de un circuito RL<br/>7.8. Análisis transitorio con PSpice<br/>7.9. Aplicaciones<br/>7.9.1. Circuito de retraso<br/>79.2. Unidad de Flash<br/>7.9.3. Circuitos relevadores<br/>7.9.4. Circuito de encendido automóvil<br/>CAPÍTULO 8. CIRCUITOS DE SEGUNDO ORDEN<br/>8.1. Introducción<br/>8.2. Determinación de los valores inicial y final<br/>8.3. El circuito RLC en serie sin fuente<br/>8.4. El circuito RLC en paralelo sin fuente<br/>8.5. Respuesta de escalón para un circuito RLC en serie<br/>8.6. Respuesta de escalón para un circuito RLC en paralelo<br/>8.7. Circuitos generales de segundo orden<br/>8.8. Circuito de segundo orden de amplificadores operacionales<br/>8.9. Análisis de circuitos RLC PSpice<br/>8.10. Dualidad<br/>8.11. Aplicaciones<br/>8.11.1. Sistema de encendido de automóvil<br/>8.11.2. Circuito de suavisadores<br/>PARTE 2. CIRCUITOS DE CA<br/>CAPÍTULO 9. SENOIDES Y FASORES<br/>9.1. Introducción<br/>9.2. Senoides<br/>9.3. Fasores<br/>9.4. Relaciones fasoriales para los elementos de circuitos<br/>9.5. Impedancia y admitancia<br/>9.6. Las leyes de Kirchhoff en el dominio de frecuencial<br/>9.7. Combinaciones de impedancia<br/>9.8. Aplicaciones<br/>9.8.1. Desfasadores<br/>9.8.2. Puentes de ca<br/>CAPÍTULO 10. ANÁLISIS SENOIDAL EN ESTADO ESTABLE<br/>10.1. Introducción<br/>10.2. Análisis nodal<br/>10.3. Análisis de lazo<br/>10.4. Teorema de superposición<br/>10.5. Transformación de fuentes<br/>10.6. Circuitos equivalentes de Thevenin y de Norton<br/>10.7. Circuito ca de amplificador operacionales<br/>10.8. Análisis de ca mediante PSpice<br/>10.9. Aplicaciones<br/>10.9.1. Multiplicador de capacitancia<br/>10.9.2. Osciladores<br/>CAPÍTULO 11. ANÁLISIS DE POTENCIA DE CA<br/>11.1. Introducción<br/>11.2. Potencia instantánea y potencia promedio<br/>11.3. Máxima transferencia de potencia promedio<br/>11.4. valor eficaz o rms<br/>11.5. Potencia aparente y factor de potencia<br/>11.6. Potencia compleja<br/>11.7. Conservación de la potencia ca<br/>11.8. Corrección del factor de potencia<br/>11.9. Aplicaciones<br/>11.9.1. Medición de potencia<br/>11.9.2. Costo de consumo de electricidad<br/>CAPÍTULO 12. CIRCUITOS TRIFÁSICOS<br/>12.1. Introducción<br/>12.2. Tensiones trifásicas balanceadas<br/>12.3. Conexión estrella – estrella balanceada<br/>13.4. Conexión estrella – delta balanceada<br/>13.5. Conexión delta – delta balanceada<br/>13.6. Conexión delta estrella balanceada<br/>13.7. Potencia en un sistema balanceado<br/>13.8. Sistema trifásico desbalanceados<br/>12.9. PSpice para circuitos trifásicos<br/>12.10. Aplicaciones<br/>12.10.1. Medición de potencia trifásica<br/>12.10.2. Instalación residencial<br/>CAPÍTULO 13. CIRCUITOS MAGNÉTICAMENTE ACOPLADOS<br/>13.1. Introducción<br/>13.2. Inductancia mutua<br/>13.3. Energía en un circuito acoplado<br/>13.4. Transformadores lineales<br/>13.5. Transformadores ideales<br/>13.6. Autotransformadores ideales<br/>13.7. Transformadores trifásicos<br/>13.8. Análisis con PSpice de circuitos magnéticamente acoplados<br/>13.9. Aplicaciones<br/>13.9.1. El transformador como un dispositivo de aislamiento<br/>13.9.2. El transformador como un dispositivo de acoplamiento<br/>13.9.3. Distribución de potencia<br/>CAPÍTULO 14. RESPUESTAS EN FRECUENCIA<br/>14.1. Introducción<br/>14.2. Función de transferencia<br/>14.3. La escala de decibeles<br/>14.4. Diagramas de Bode<br/>14.5. Resonancia en serie<br/>14.6. Resonancia en paralelo<br/>14.7. Filtros pasivos<br/>14.7.1. Filtro pasabajas<br/>14.7.2. Filtro pasaaltas<br/>17.7.3. Filtro pasabanda<br/>14.7.4. Filtro rechazabanda<br/>18.8. Filtros Activos 642<br/>14.8.1. Filtro pasabajas de primer orden<br/>14.8.2. Filtro pasaaltas<br/>18.8.3. Filtro pasabanda<br/>18.8.4. Filtro rechazabanda (o de corte)<br/>14.9. Escalamiento 648<br/>14.9.1. Escalamiento de magnitud<br/>14.9.2. Escalamiento de frecuencia<br/>14.9.3. Escalamiento de magnitud y de frecuencia<br/>14.10. Respuesta en frecuencia utilizando PSpice<br/>14.11. Computación con MATLAB<br/>14.12. Aplicaciones<br/>14.12.1. Receptor de radio<br/>14.12.2. Teléfono de tonos por teclas<br/>14.12.3. Red de separación<br/>PARTE 3. ANÁLISIS AVANZADO DE CIRCUITOS<br/>CAPÍTULO 15. INTRODUCCIÓN A LA TRANSFORMADA DE LAPLACE<br/>15.1. Introducción<br/>15.2. Definición de la transformada de Laplace<br/>15.3. Propiedades de la transformada de Laplace<br/>15.4. Transformada inversa de Laplace<br/>15.4.1. Polos simples<br/>15.4.2. Polos repetidos<br/>15.4.3. Polos complejos<br/>15.5. Integral de convolución<br/>15.6. Aplicación a las ecuaciones integrodiferenciales<br/>CAPÍTULO 16. APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE<br/>16.1. Introducción<br/>16.2. Modelos de los elementos de un circuito<br/>16.3. Análisis de circuitos<br/>16.4. Funciones de transferencia<br/>16.5. Variable de estado<br/>16.6. Aplicaciones<br/>16.6.1. Estabilidad de una red<br/>16.6.2. Síntesis de red<br/>CAPÍTULO 17. LAS SERIES DE FOURIER<br/>17.1. Introducción<br/>17.2. Series de trigonometrícas de Fourier<br/>17.3. consideraciones de simetría<br/>17.3.1. Simetría par<br/>17.3.2. Simetría impar<br/>17.3.3. Simetría de media onda<br/>17.4. Aplicaciones en circuitos<br/>17.5. Potencia promedio y valores rms<br/>17.6. Series exponenciales de Fourier<br/>17.7. Análisis de Fourier con PSpice<br/>17.7.1. Transformada discreta de Fourier<br/>17.7.2. Transformada rápida de Fourier<br/>17.8. Aplicaciones<br/>17.8.1. Analizadores de espectro<br/>17.8.2. Filtros<br/>CAPÍTULO 18. TRANSFORMADA DE FOURIER<br/>18.1. Introducción<br/>18.2. Definición de la transformada de Fourier<br/>18.3. Propiedades de la transformada de Fourier<br/>18.4. Aplicaciones en circuitos<br/>18.5. Teorema de Parseval<br/>18.6. Comparación de los transformadores de Fourier y de Laplace<br/>18.7. Aplicaciones<br/>18.7.1. Modulación de amplitud<br/>18.7.2. Muestreo<br/>CAPÍTULO 19. REDES DE DOS PUERTOS<br/>19.1. Introducción<br/>19.2. Parámetros de impedancias<br/>19.3. Parámetros de admitancia<br/>19.4. Parámetros híbridos<br/>19.5. Parámetros de transmisión<br/>19.6. Relaciones entre parámetros<br/>19.7. Interconexión de redes<br/>19.8. Cálculo de los parámetros de dos puertos utilizando PSpice<br/>19.9. Aplicaciones<br/>19.9.1. Circuitos transistorizados<br/>19.9.2. Síntesis de red en escalera<br/>Apéndice A. Ecuaciones simultáneas e inversión de matrices<br/>Apéndice Números Complejos<br/>Apéndice C. Fórmulas matemáticas<br/>Apéndice D. PSpice para Windows<br/>Apéndice E. MATLAB<br/>Apéndice F. KCIDE para circuitos<br/>Apéndice G. Respuestas a los problemas con número impar |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | POTENCIA (ELECTRICA) |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | AMPLIFICADORES OPERACIONALES |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRANSFORMADORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | IMPEDANCIA ELECTRICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Sadiku, Matthew N. O. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1281 |
-- | 1281 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 28/12/2009 | AR 37/2009 | 2561 | 621.3.04 Al26f3 | 2561 | 24/09/2024 | 1947.10 | 24/09/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 28/12/2009 | AR 37/2009 | 2562 | 621.3.04 Al26f3 | 2562 | 24/09/2024 | 1948.10 | 24/09/2024 | Libros |