Detalles MARC
000 -CABECERA |
Campo de control de longitud fija |
19943nam a2200613 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
Número de control |
1268 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
Identificador del número de control |
AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
Códigos de información de longitud fija |
240916s2002 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO |
ISBN |
9702601371 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador de origen |
AR-RqUTN |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro transcriptor |
AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto |
es |
Fuente del código |
ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL |
Clasificación Decimal Universal |
62.1/.9 |
Edición de la CDU |
2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Kalpakjian, Serope |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Manufactura, ingeniería y tecnología / |
Mención de responsabilidad |
Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN |
Mención de edición |
4a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Pearson Educación, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2002 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
xxii, 1152 p. : |
Otras características físicas |
il., fig., tablas ; |
Dimensiones |
25 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Fuente |
rdacontent |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Fuente |
rdamedia |
Nombre del tipo de medio |
sin mediación |
Código del tipo de medio |
n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Fuente |
rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Bibliografía al final de cada capítulo |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Introducción general<br/>I.1. ¿QUÉ ES MANUFACTURA?<br/>I.2. Ejemplos de productos manufacturados<br/>I.3. El proceso rediseño y la ingeniería concurrente<br/>I.4. Diseño para la manufactura, ensamble, desensamble y servicio<br/>I.5. Selección de materiales<br/>I.6. Selección de los procesos de manufacturas<br/>I.7. Manufactura integrada por computadora<br/>I.8. Aseguramiento de a calidad y administración total de la calidad<br/>I.9. Competitividad global y costos de manufactura<br/>I.10. Producción sobria y manufactura ágil<br/>I.11. Diseño y manufactura ambiental con consecuencia social<br/>I.12. Responsabilidad de los productos<br/>I.13. Organización para la manufactura<br/>PARTE I: FUNDAMENTOS DE LOS MATERIALES: SU COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE MANUFACTURA<br/>1. LA ESTRUCTURA DE LOS METALES<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. La estructura cristalina de los metales<br/>1.3. Deformación y resistencia de monocristales<br/>1.4. Granos y fronteras de grano<br/>1.5. Deformación plástica de los metales policristalinos<br/>1.6. Recuperación, recristalización y crecimiento de granos<br/>1.7. Trabajo en frío, trabajo en tibio y trabajo en caliente<br/>2. COMPORTAMIENTO MECÁNICO, PRUEBA Y PROPIEDADES DE MANUFACTURA DE LOS MATERIALES<br/>2.1. Introducción<br/>2.2. Tensión<br/>2.3. Comprensión<br/>2.4. Torsión<br/>2.5. Doblado (flexión)<br/>2.6. Dureza<br/>2.7. Fatiga<br/>2.8. Cadencia<br/>2.9. Impacto<br/>2.10. Falla y fractura de los materiales en la manufactura y en el servicio<br/>2.11. Esfuerzos residuales<br/>2.12. Trabajo, calor y temperatura<br/>3. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Densidad<br/>3.3. Punto de fusión<br/>3.4. Calor especifico<br/>3.5. Conductividad térmica<br/>3.6. Dilatación térmica<br/>3.7. Propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas<br/>3.8. Resistencia a la corrosión<br/>4. ALEACIONES DE METALES. SU ESTRUCTURA Y ENDURECIMIENTO MEDIANTE EL TRATAMIENTO TÉRMICO<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Estructura de las aleaciones<br/>4.3. Diagramas de fase<br/>4.4. El sistema hierro-carbono<br/>4.5. El diagrama de fases hierro-carbono de hierro y el desarrollo de microestructuras en los aceros<br/>4.6. Hierros fundidos<br/>4.7. Tratamiento térmico de las aleaciones ferrosas<br/>4.8. Templabilidad de aleaciones ferrosas<br/>4.9. Tratamiento térmico de aleaciones no ferrosas y de aceros inoxidables<br/>4.10. Endurecimiento superficial<br/>4.11. Recocido<br/>4.12. Hornos y equipo de tratamiento térmico<br/>4.13. Consideraciones de diseño para el tratamiento térmico<br/>5. METALES Y ALEACIONES FERROSAS: PRODUCCIÓN, PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Producción de hierro y acero<br/>5.3. Vaciado de lingotes<br/>5.4. Colada continua<br/>5.5. Aceros al carbono y de aleados<br/>5.6. Aceros inoxidables<br/>5.7. Aceros para herramienta y dados<br/>6. METALES Y ALEACIONES NO FERROSAS: PRODUCCIÓN, PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Aluminio y aleaciones de aluminio<br/>6.3. Magnesio y aleaciones de magnesio<br/>6.4. Cobre y aleaciones de cobre<br/>6.5. Níquel y alecciones de níquel<br/>6.6. Superlaciones<br/>6.7. Titanio y aleaciones de titanio<br/>6.8. Metales refractarios y sus aleaciones<br/>6.9. Berilio<br/>6.10. Zirconio<br/>6.11. Aleaciones de bajo punto de fusión<br/>6.12. Metales preciosos<br/>6.13. Aleaciones con memoria de forma<br/>6.14. Aleaciones amorfas (vidrios metálicos)<br/>6.15. Nanomateriales<br/>7. POLÍMETROS: ESTRUCTURAS, PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES<br/>7.1. Introducción<br/>7.2. La estructura de los polímeros<br/>7.3. Termoplásticos<br/>7.4. Plásticos termoestables<br/>7.5. Aditivos en los plásticos<br/>7.6. Propiedades generales y aplicaciones de los termoplásticos<br/>7.7. Propiedades generales y aplicaciones de los plásticos termoestables<br/>7.8. Plásticos biodegradables<br/>7.9. Elastómeros (hules)<br/>8. CERÁMICOS, GRAFITO Y DIAMANTE: ESTRUCTURA, PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES<br/>8.1. Introducción<br/>8.2. La estructura de los cerámicos<br/>8.3. Propiedades generales y aplicaciones de los cerámicos<br/>8.4. Vidrios<br/>8.5. Vitrocerámicos<br/>8.6. Grafito<br/>8.7. Diamante<br/>9. MATERIALES COMPOSITOS. ESTRUCTURA, PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES<br/>9.1. Introducción<br/>9.2. La estructura de los plásticos reforzados<br/>9.3. Propiedades de los plásticos reforzados<br/>9.4. Aplicaciones de los plásticos reforzados<br/>9.5. Compositos de matriz metálica (MMC)<br/>9.6. Compositos de matriz de cerámica (CMC)<br/>9.7. Otros compositos<br/>PARTE II: PROCESOS Y EQUIPO PARA LA FUNDICIÓN DE METALES<br/>10. FUNDAMENTOS DE LA FUNCICIÓN DE METALES<br/>10.1. Introducción<br/>10.2. Solidificación de los metales<br/>10.3. Flujo del fluido<br/>10.4. Fluidez del metal fundido<br/>10.5. transferencia de calor<br/>10.6. Defectos<br/>11. PROCESOS DE FUNDICIÓN DE METALES<br/>11.1. Introducción<br/>11.2. Fundición de arena<br/>11.3. Moldeo en cáscara o en concha<br/>11.4. Fundición en modelo consumible (poliestireno expandido)<br/>11.5. Fundición en molde de yeso<br/>11.6. Fundición en molde cerámico<br/>11.7. Fundición por revestimiento<br/>11.8. Fundición al vacío<br/>11.9. Fundición en molde permanente<br/>11.10. Fundición en cáscara o hueco<br/>11.11. Fundición a presión<br/>11.12. Fundición por inyección en matriz o dados<br/>11.13. Fundición centrífuga<br/>11.14. Fundición por dado impresor y formador de metal semisólido<br/>11.15. Técnicas de colado para componentes monocristalinos<br/>11.16. Solidificación rápida (aleaciones amorfas)<br/>11.17. Inspección de las fundiciones<br/>11.18. Prácticas y hornos de fusión<br/>11.19. Fundidoras y automatización de las fundidoras<br/>12. FUNDICIÓN DE METALES: DISEÑO, MATERIALES Y CONSIDERADIONES ECONÓMICAS<br/>12.1. Introducción<br/>12.2 consideraciones de diseño<br/>12.3 Aleaciones para las fundiciones<br/>12.4. Consideraciones económicas de la fundición<br/>PARTE III: PROCESOS Y EQUIPO PARA EL FORMADO Y MODELADO<br/>13. ROLADO O LAMINADO DE METALES<br/>13.1. Introducción<br/>13.2. Laminado plazo<br/>13.3. Practica del laminado plazo<br/>13.4. Molinos para laminación<br/>13.5. Operaciones de laminado de forma<br/>13.6. Producción de tubos y tuberías sin costura<br/>13.7. Colada y laminado continuos; laminadoras integradas y minilaminadoras <br/>14. FORJADO DE LOS METALES<br/>14.1. Introducción<br/>14.2. Forjado con dato abierto<br/>14.3. Dado impresor y forjado con dado cerrado<br/>14.4. Operaciones relacionadas con el forjado<br/>14.5. Forjado rotatorio<br/>14.6. Diseño del dado de forjado<br/>14.7. Materiales y lubricación de los datos<br/>14.8. Forjabilidad<br/>14.9. Máquinas de forjado<br/>14.10. Práctica del forjado y posibilidades del proceso<br/>14.11. Métodos de fabricación de dados<br/>14.12. Fallas en los dados<br/>14.13. La economía del forjado<br/>15. EXTRUSIÓN Y ESTIRADO DE METALES<br/>15.1. Introducción<br/>15.2. El proceso de extrusión<br/>15.3. Practica de la extrusión<br/>15.4. Extrusión en caliente<br/>15.5. Extrusión en frío<br/>15.6. Extrusión por impacto<br/>15.7. Extrusión hidrostática<br/>15.8. Defectos de las extrusiones<br/>15.9. Equipo para extrusión<br/>15.10. El proceso de estirado<br/>15.11. Práctica del estirado<br/>15.12. Defectos y esfuerzos residuales<br/>15.13. Equipo de estirado<br/>16. PROCESOS DE FORMACIÓN DE HOJAS O LAMINAS METÁLICAS<br/>16.1. Introducción<br/>16.2. Cizallamiento<br/>16.3. Características del metal laminado<br/>16.4. Métodos de prueba para el formado de hojas o laminas metálicas<br/>16.5. Doblado de láminas y placas<br/>16.6. Operaciones comunes de doblado<br/>16.7. Doblado y conformación de tubos<br/>16.8. Formado por extensión<br/>16.9. Embutido profundo<br/>16.10 Formado con hule<br/>16.11. Rechazado<br/>16.12. Formato súperplástico<br/>16.13. Explosión, impulso magnético, repujado y otros procesos de formado<br/>16.14. Fabricación de estructuras de panal<br/>16.15. Resistencia de piezas de metal laminado al abollamiento<br/>16.16. Equipo para el conformado de hojas o laminas metálicas<br/>16.17. Economía de los procesos de formado de metal laminado<br/>17. PROCESAMIENTO DE METALES EN POLVO, CERÁMICOS, VIDRIOS Y SUPERCONDUCTORES<br/>17.1. Introducción<br/>17.2. Producción de metales en polvo<br/>17.3. Compactación de polvos metálicos<br/>17.4. Sinterizado<br/>17.5. Operaciones de secundarias y de acabado<br/>17.6. Consideraciones de diseño en metalurgia de polvos<br/>17.7. Posibilidades del proceso<br/>17.8. Economía de la metalurgia de polvos<br/>17.9. Moldeado de cerámicos<br/>17.10. Moldeado y formado del vidrio<br/>17.11. Técnicas para reforzar y tratar el vidrio<br/>17.12. Consideraciones de diseño para cerámicos y vidrios<br/>17.13. Procesamiento de superconductores<br/>18. MOLDEO Y CONFORMACIÓN DE PLÁSTICOS Y MATERIALES COMPUESTOS<br/>18.1. Introducción<br/>18.2. Extrusión<br/>18.3. Moldeo por inyección<br/>18.4. Moldeo por soplado<br/>18.5. Moldeo rotativo<br/>18.6. Termoformado<br/>18.7. Moldeo por comprensión<br/>18.8. Moldeo por transferencia<br/>18.9. Colado<br/>18.10. Formado en frío y en fase sólida<br/>18.11. Procesamiento de elastómeros<br/>18.12. Procesamiento de plásticos reforzados<br/>18.13. Procesamiento de materiales compositos con matriz de metal<br/>18.14. Procesamiento de materiales compuestos de matriz de cerámico<br/>18.15. Consideraciones de diseño y economía para el moldeo y conformación de plásticos<br/>19. OPERACIONES RÁPIDAS DE CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPOS<br/>19.1. Introducción<br/>19.2. Procesos sustractivos<br/>19.3. Procesos aditivos<br/>19.4. Construcción virtual del prototipo<br/>19.5. Aplicaciones de la tecnología de prototipo rápido a la fabricación de partes reales<br/>PARTE IV: PROCESOS Y MÁQUINAS PARA REMOCIÓN DE MATERIAL<br/>20. FUNDAMENTOS DEL CORTE<br/>20.1. Introducción<br/>20.2. La mecánica de la formación de virutas<br/>20.3. Tipos de viruta producida en el corte de metales<br/>20.4. La mecánica del corte oblicuo<br/>20.5. Fuerzas y potencia de corte<br/>20.6. Temperatura en el corte<br/>20.7. Vida de las herramientas: desgaste y falla<br/>20.8. Acabado e integridad de la superficie<br/>20.9. Maquinabilidad<br/>21. MATERIALES DE HERRAMIENTAS Y FLUIDOS DE CORTE<br/>21.1. Introducción<br/>21.2. Aceros al carbono y de media aleación<br/>21.3. Aceros rápidos o de alta velocidad<br/>21.4. Alecciones de cobalto fundidas<br/>21.5. Carburos<br/>21.6. Herramientas recubiertas<br/>21.7. Cerámicas a base de alúmina<br/>21.8. Nitruro de boro cúbico<br/>21.9. Cerámicas a base de nitruro de silicio<br/>21.10. Diamante<br/>21.11. Materiales de herramienta reforzados con triquitas y nanocristalinos<br/>21.12. Reacondicionamiento de herramientas de corte<br/>21.13. Fluidos de corte<br/>22. PROCESOS DE MAQUINADO PARA PRODUCIR FORMAS REDONDAS<br/>22.1. Introducción<br/>22.2. Parámetros del cilindrado<br/>22.3. Tornos y operaciones en el torno<br/>22.4. Maquinado de alta velocidad, ultrapreciso y torneado duro<br/>22.5. Maquinado de roscas<br/>22.6. Mandrinado y mandrinadora<br/>22.7. Taladrado y brocas<br/>22.8. Taladros<br/>22.9. Escariado y escariadores<br/>22.10. Machuelado y machuelos<br/>22.11. Consideraciones de diseño para taladro, escariado y machuelado<br/>23. PROCESOS DE MAQUINADO PARA PRODUCIR FORMAS DIVERSAS<br/>23.1. Introducción<br/>23.2. Operaciones de fresado<br/>23.3. Maquinas fresadoras<br/>23.4. Cepillado y torneado<br/>23.5. Brochado y brochadoras<br/>23.6. Aserrado<br/>23.7. Limado y acabado<br/>23.8. Fabricación de engranes por maquinado<br/>24. CENTROS DE MAQUINADO Y DE TORNEADO, ESTRUCTURAS DE MÁQUINAS HERRAMIENTAS Y ECONOMÍA DEL MAQUINADO<br/>24.1. Introducción<br/>24.2. Centros de amainado y de torneado<br/>24.3. Estructuras de máquinas herramientas<br/>24.4. Vibración y traqueteo en las operaciones de maquinado<br/>24.5. Economía del maquinado<br/>25. OPERACIONES DE MAQUINADO Y ACABADO CON ABRASIVOS<br/>25.1. Introducción<br/>25.2. Abrasivos<br/>25.3. Abrasivos aglomerados (piedras abrasivas)<br/>25.4. El proceso de rectificado<br/>25.5. Desgaste de las piedras abrasivas<br/>25.6. métodos y máquinas de rectificado<br/>25.7. Fluidos de rectificado<br/>25.8. Consideraciones de diseño para el certificado<br/>25.9. Maquinado ultrasónico<br/>25.10. Operaciones de acabado<br/>25.11. Desbarbado<br/>25.12. Economía de las operaciones de rectificado y acabado<br/>26. PROCESOS AVANZADOS DE MAQUINADO Y NANOFABRICACIÓN<br/>26.1. Introducción<br/>26.2. Maquinado químico<br/>26.3. Maquinado electroquímico<br/>26.4. Rectificado electroquímico<br/>26.5. Maquinado con descarga eléctrica (electroerosionadora de penetración)<br/>26.6. Maquinado con descarga eléctrica y alambre (electroerosionadora de hilo) <br/>26.7. Maquinado con rayo láser<br/>26.8. Maquinado con haz de electrones y corte con arco de plasma<br/>26.9. Maquinado con chorro de agua<br/>26.10. Maquinado con chorro de agua<br/>26.11. Nanofabricación<br/>26.12. Micromaquinado<br/>26.13. Economía de los procesos avanzados de maquinado<br/>PARTE V: PROCESO Y EQUIPOS PARA UNIR<br/>27. PROCESOS DE SOLDADURA POR FUSIÓN<br/>27.1. Introducción<br/>27.2. Soldadura con oxígeno y combustible gaseosos<br/>27.3. Procesos de soldadura con arco: electrodo consumible<br/>27.4. Electrodos<br/>27.5. Proceso de soladura con arco: electrodo no consumible<br/>27.6. Soldadura con termita<br/>27.7. Soldadura con haz de electrones<br/>27.8. Soldadura con rayo láser<br/>27.9. Corte<br/>27.10. Seguridad en la soldadura<br/>28. PROCESOS DE SOLDADURA EN ESTADO SÓLIDO<br/>28.1. Introducción<br/>28.2. Soldadura en frío<br/>28.3. Soldadura ultrasónica<br/>28.4. Soladura por fricción<br/>28.5. Soladura por resistencia<br/>28.6. Soladura por explosión<br/>28.7. Liga (soldadura) por difusión<br/>28.8. Liga por difusión y formado súperplástico<br/>29. LA METALURGIA DE LA SOLDADURA; DISEÑO DE LA SOLADURA Y SELECCIÓN DEL PROCESO<br/>29.1. Introducción<br/>29.2. La unión soldada<br/>29.3. Calidad de la soldadura<br/>29.4. Soldabilidad<br/>29.5. Prueba de las uniones soldadas<br/>29.6. Diseño de la soldadura y selección del proceso<br/>30. SOLADURA FUERTE, SOLDADURA BLANDA, ADHESIÓN Y PROCESOS DE SUJECIÓN MECÁNICA<br/>30.1. Introducción<br/>30.2. Soladura fuerte<br/>30.3. Soladura blanda<br/>30.4. Unión adhesiva<br/>30.5. Sujeción mecánica<br/>30.6. Unión de plásticos<br/>PARTE VI: TECNOLOGÍA DE SUPERFICIES<br/>31. SUPERFICIES, SU NATURALEZA, RUGOSIDAD Y MEDICIÓN<br/>31.1. Introducción<br/>31.2. Estructura y propiedades de las superficies<br/>31.3. Integridad superficial<br/>31.4. Textura superficial<br/>31.5. Rigurosidad superficial<br/>32. TRIBOLOGÍA. FRICCIÓN, DESGASTE Y LUBRICACIÓN<br/>32.1. Introducción<br/>32.2. Fricción en los metales<br/>32.3. Fricción en plásticos y cerámicos<br/>32.4. Reducción de la fricción<br/>32.5. Medición de la fricción<br/>32.6. Desgaste<br/>32.7. Desgaste de plásticos y cerámicos<br/>32.8. Medición del desgaste<br/>32.9. Lubricación<br/>32.10. Fluidos para conformado de metales<br/>32.11. Lubricantes sólidos<br/>32.12. Recubrimientos de conversión<br/>32.13. Selección del fluido para conformado de metales<br/>33. TRATAMIENTOS, RECUBRIMIENTOS Y LIMPIEZA DE SUPERFICIES<br/>33.1. Introducción<br/>33.2. Tratamiento mecánico de superficies y revestimientos<br/>33.3. Endurecimiento superficial y revestimiento duro<br/>33.4. Rociado térmico<br/>33.5. Deposición de vapor<br/>33.6. Implantación iónica<br/>33.7. Revestimiento por difusión<br/>33.8. Electrodeposición, deposición sin electricidad y electroformado<br/>33. 9. Anodizado<br/>33.10. Recubrimiento de conversión<br/>33.11. Inmersión en caliente<br/>33.12. Esmaltado de porcelana, recubrimiento cerámico y recubrimientos orgánicos<br/>33.13. Recubrimiento de esmalte<br/>33.14. Pintura<br/>33.15. Texturizado superficial<br/>33.16. Limpieza de superficies<br/>34. FABRICACIÓN DE DISPOSITIVOS MICROELÉCTRICOS<br/>34.1. Introducción<br/>34.2. Semiconductores y silicio<br/>34.3. Crecimiento de cristal y preparación de oblea (wafer)<br/>34.4. Deposición de película<br/>34.5. Oxidación<br/>34.6. Litografía<br/>34.7. Grabado (ataque)<br/>34.8. Difusión e implantación de iones<br/>34.9. Metalización y prueba<br/>34.10. Fijación y empaque<br/>34.11. Rendimiento y confiabilidad<br/>34.12. Tarjetas de circuito impreso<br/>PARTE VII: ASPECTOS COMUNES EN LA MANUFACTURA<br/>35. METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL<br/>35.1. Introducción<br/>35.2. Patrones de medición<br/>35.3. Instrumentos con graduación<br/>35.4. Instrumentos de medición longitudinal comparativa<br/>35.5. Propiedades geométricas: medición de rectitud, planicidad, redondez y perfil<br/>35.6. Máquinas de medición por coordenadas y máquinas de trazado<br/>35.7. Galgas<br/>35.8. Instrumentos ópticos<br/>35.9. Medición automatizada<br/>35.10. Características generales y selección de los instrumentos de medición<br/>35.11. Dimensionamiento geométrico y establecimiento de tolerancias<br/>36. ASEGURAMIENTO, PRUEBA E INSPECCIÓN DE LA CALIDAD<br/>36.1. Introducción<br/>36.2. Calidad del producto<br/>36.3. Aseguramiento de la calidad<br/>36.4. Administración de localidad total<br/>36.5. Métodos de Taguchi<br/>36.6. las normas ISO y QS<br/>36.7. Métodos estadísticos de control de calidad<br/>36.8. Control estadístico del proceso<br/>36.9. Confiabilidad<br/>36.10. Pruebas no destructivas<br/>36.11. Pruebas destructivas<br/>36.12. Inspección automatizada<br/>37. INGENIERÍA DE FACTORES HUMANOS, SEGURIDAD Y RESPONSABILIDAD POR EL PRODUCTO<br/>37.1. Introducción<br/>37.2. Ingeniería de factores humanos<br/>37.3. Seguridad<br/>37.4. Consideraciones ambientales<br/>37.5. Responsabilidad por el producto<br/>37.6. Ejemplos de demandas de responsabilidad por el producto<br/>PARTE VIII: MANUFACTURA EN AMBIENTE COMPETITIVO<br/>38. AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE MANUFACTURA<br/>38.1. Introducción<br/>38.2. Automatización<br/>38.3. Control numérico (CN)<br/>38.4. Programación del control numérico<br/>38.5. Control adaptable (CA)<br/>38.6. Manejo y movimiento de materiales<br/>38.7. Robots industriales<br/>38.8. Tecnología de sensores<br/>38.9. Soportes flexibles<br/>38.10. Diseño para ensamblar. Desarmar y dar servicio<br/>39. SISTEMAS DE MANUFACTURAS INTEGRADOS POR COMPUTADORAS<br/>39.1. Introducción<br/>39.2. Sistemas de manufacturas<br/>39.3. Manufactura integrada por computadora (CIM, computer integrated manufacturing)<br/>39.4. Diseño e ingeniería asistidos por computadora (CAD y Cae, en inglés)<br/>39.5. Manufactura asistida por computadora (CAM)<br/>39.6. Planeación de proceso asistido por computadora (CAPP, computer aided process planning)<br/>39.7. Simulación de los procesos y sistemas de manufactura por computadora<br/>39.8. Tecnología de grupos (TG)<br/>39.9. Manufactura celular<br/>39.10. Sistemas flexibles de manufactura (SFM)<br/>39.11. Producción justo a tiempo (JIT)<br/>39.12. Redes de comunicaciones en la manufactura<br/>39.13. Inteligencia artificial (IA)<br/>39.14. La fábrica del futuro<br/>40. ASPECTOS COMPETITIVOS DE LA MANUFACTURA<br/>40.1. Introducción<br/>40.2. Selección de materiales<br/>40.3. Diseño del producto y cantidad de materiales<br/>40.4. Sustitución de materiales<br/>40.5. Selección de los procesos de manufactura<br/>40.6. Posibilidades del proceso<br/>40.7. Costos de manufactura<br/>40.8. Costos de manufactura y volumen de producción<br/>40.9. Ingeniería de valores (del valor intrínseco) |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TECNICAS DE PRODUCCION |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
METALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
PROPIEDADES MECANICAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
PROPIEDADES TERMOFISICAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ALEACIONES |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TRATAMIENTO TERMICO |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ALUMINIO |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ALEACIONES DE ALUMINIO |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
POLIMEROS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ELASTOMEROS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CERAMICA |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
PLASTICOS REFORZADOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
FUNDICIONES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TECNOLOGIA DE LA FUNDICION |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
LAMINACION DE METALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
FORJA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
ESTIRADO DE METALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MATERIALES COMPUESTOS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
MAQUINADO |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
TECNOLOGIA DEL TRABAJADO DE LOS METALES |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
SOLDADURAS |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
SOLDADURA FUERTE |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
LUBRICACION |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
METROLOGIA |
Fuente del encabezamiento o término |
Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
CONTROL DE CALIDAD |
Fuente del encabezamiento o término |
|
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia |
AUTOMATIZACION |
Fuente del encabezamiento o término |
|
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre personal |
Schmid, Steven R. |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Libros |
Esquema de clasificación |
Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) |
-- |
1268 |
-- |
1268 |