Resistencia de materiales / (Registro nro. 1265)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 08693nam a2200361 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1265
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240913s2002 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 8448133536
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 539.3/.4
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Ortiz Berrocal, Luis
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Resistencia de materiales /
Mención de responsabilidad Luis Ortiz Berrocal
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 2a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2002
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xviii, 838 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 23 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye lista de notaciones
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES<br/>1.1. Objeto y finalidad de la Resistencia de Materiales<br/>1.2. Concepto de sólido elástico<br/>1.3. Modelo teórico de sólido utilizado en Resistencia de Materiales. Prisma mecánico<br/>1.4. Equilibrio estático y equilibrio elástico<br/>1.5. Estado tensional de un prisma mecánico<br/>1.6. Estado de deformación de un prisma mecánico<br/>1.7. Principios generales de la Resistencia de Materiales<br/>1.8. Relaciones entre los estados tensional y de deformaciones<br/>1.9. Esfuerzos normal y cortante y momentos de flexión y de torsión: sus relaciones con las componentes de la matriz de tensiones<br/>1.10. Tipos de solicitaciones exteriores sobre un prisma mecánico<br/>1.11. Reacciones de las ligaduras. Tipos de apoyos<br/>1.12. Sistemas isostáticos e hiperestáticos<br/>1.13. Noción de coeficiente de seguridad. Tensión admisible<br/>1.14. Teoría del potencial interno. Teoremas energéticos<br/>1.15. Criterios de resistencia. Concepto de tensión equivalente<br/>CAPÍTULO 2. TRACCIÓN Y COMPRESIÓN<br/>2.1. Esfuerzo normal y estado tensional de un prisma mecánico sometido a tracción o compresión monoaxial<br/>2.2. Concentración de tensiones en barras sometidas a tracción o compresión monoaxial<br/>2.3. Estado de deformaciones por tracción o compresión monoaxial<br/>2.4. Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto sometido a carga axial variable<br/>2.5. Tensiones y deformaciones producidas en un prisma recto por su propio peso. Concepto de sólido de igual resistencia a tracción o compresión<br/>2.6. Tensiones y deformaciones producidas en una barra o anillo de pequeño espesor por fuerza centrífuga<br/>2.7. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a tracción o compresión monoaxial<br/>2.8. Tracción o compresión monoaxial hiperestática<br/>2.9. Comportamiento de un sistema de barras sometidas a tracción o compresión más allá del límite elástico. Concepto de tensión residual<br/>2.10. Tracción o compresión monoaxial producida por variaciones térmicas o defectos de montaje<br/>2.11. Equilibrio de hilos y cables<br/>2.12. Arcos funiculares<br/>2.13. Sistemas planos de barras articuladas<br/>2.14. Determinación de los esfuerzos en las barras de un sistema articulado plano isostático. Métodos analítico, de Cremona y de Ritter<br/>2.15. Cálculo de desplazamientos en sistemas planos de barras articuladas. Método de la carga unitaria<br/>2.16. Tracción o compresión biaxial. Envolventes de revolución de pequeño espesor<br/>2.17. Tracción o compresión triaxial<br/>CAPÍTULO 3. TEORÍA DE LA TORSIÓN<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Teoría elemental de la torsión en prismas de sección circular<br/>3.3. Determinación de momentos torsores. Cálculo de ejes de transmisión de potencia<br/>3.4. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a torsión pura<br/>3.5. Torsión en prismas mecánicos rectos de sección no circular<br/>3.6. Estudio experimental de la torsión por la analogía de la membrana<br/>3.7. Torsión de perfiles delgados<br/>CAPÍTULO 4. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN. ANÁLISIS DE TENSIONES<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Flexión pura. Ley de Navier<br/>4.3. Flexión simple. Convenio de signos para esfuerzos cortantes y momentos flectores<br/>4.4. Relaciones entre el esfuerzo cortante, el momento flector y la carga<br/>4.5. Determinación de momentos flectores y esfuerzos cortantes<br/>4.6. Tensiones producidas en la flexión simple por el esfuerzo cortante. Teorema de Colignon<br/>4.7. Tensiones principales en flexión simple<br/>4.8. Estudio de las tensiones cortantes en el caso de perfiles delgados sometidos a flexión simple<br/>4.9. Secciones de perfiles delgados con eje principal vertical que no es de simetría<br/>Centro de esfuerzos cortantes<br/>4.10. Vigas armadas<br/>4.11. Vigas compuestas<br/>CAPÍTULO 5. TEORÍA GENERAL DE LA FLEXIÓN. ANÁLISIS DE DEFORMACIONES<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Método de la doble integración para la determinación de la deformación de vigas rectas sometidas a flexión simple. Ecuación de la línea elástica<br/>5.3. Ecuación universal de la deformada de una viga de rigidez constante<br/>5.4. Teoremas de Mohr<br/>5.5. Teoremas de la viga conjugada<br/>5.6. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a flexión simple. Concepto de sección reducida<br/>5.7. Deformaciones por esfuerzos cortantes<br/>5.8. Método de Mohr para el cálculo de deformaciones<br/>5.9. Método de multiplicación de los gráficos<br/>5.10. Cálculo de desplazamientos en vigas sometidas a flexión simple mediante uso de series de Fourier<br/>5.11. Deformaciones de una viga por efecto de la temperatura<br/>5.12. Flexión simple de vigas producida por impacto<br/>5.13. Vigas de sección variable sometidas a flexión simple<br/>5.14. Resortes de flexión<br/>CAPÍTULO 6. FLEXIÓN DESVIADA Y FLEXIÓN COMPUESTA<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Flexión desviada en el dominio elástico. Análisis de tensiones<br/>6.3. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a flexión desviada. Análisis de deformaciones<br/>6.4. Relación entre la traza del plano de carga y el eje neutro<br/>6.5. Flexión compuesta<br/>6.6. Tracción o compresión excéntrica. Centro de presiones<br/>6.7. Núcleo central de la sección<br/>6.8. Caso de materiales sin resistencia a la tracción<br/>6.9. Flexión de piezas curvas<br/>CAPÍTULO 7. FLEXIÓN HIPERESTÁTICA<br/>7.1. Introducción<br/>7.2. Métodos de cálculo de vigas hiperestáticas de un solo tramo<br/>7.3. Vigas continuas<br/>7.4. Vigas Gerber<br/>7.5. Sistemas hiperestáticos. Grado de hiperestaticidad de un sistema<br/>7.6. Simetría y antisimetría en sistemas hiperestáticos<br/>7.7. Método de las fuerzas para el cálculo de sistemas hiperestáticos<br/>7.8. Aplicación del teorema de Castigliano para la resolución de sistemas hiperestáticos<br/>7.9. Construcción de los diagramas de momentos flectores, esfuerzos cortantes y normales en sistemas hiperestáticos<br/>7.10. Cálculo de deformaciones y desplazamientos en los sistemas hiperestáticos<br/>CAPÍTULO 8. FLEXIÓN LATERAL. PANDEO<br/>8.1. Introducción<br/>8.2. Estabilidad del equilibrio elástico. Noción de carga crítica<br/>8.3. Pandeo de barras rectas de sección constante sometidas a compresión. Fórmula de Euler<br/>8.4. Valor de la fuerza crítica según el tipo de sustentación de la barra. Longitud de pandeo<br/>8.5. Compresión excéntrica de barras esbeltas<br/>8.6. Grandes desplazamientos en barras esbeltas sometidas a compresión<br/>8.7. Límites de aplicación de la fórmula de Euler<br/>8.8. Fórmula empírica de Tetmajer para la determinación de las tensiones críticas en columnas intermedias<br/>8.9. Método de los coeficientes (!) para el cálculo de barras comprimidas<br/>8.10. Flexión compuesta en vigas esbeltas<br/>8.11. Pandeo de columnas con empotramientos elásticos en los extremos sin desplazamiento transversal<br/>8.12. Estabilidad de anillos sometidos a presión exterior uniforme<br/>CAPÍTULO 9. SOLICITACIONES COMBINADAS<br/>9.1. Expresión del potencial interno de un prisma mecánico sometido a una solicitación exterior arbitraria<br/>9.2. Método de Mohr para el cálculo de desplazamientos en el caso general de una solicitación arbitraria<br/>9.3. Flexión y torsión combinadas<br/>9.4. Torsión y cortadura. Resortes de torsión<br/>9.5. Fórmulas de Bresse<br/>CAPÍTULO 10. MEDIOS DE UNIÓN<br/>10.1. Cortadura pura. Teoría elemental de la cortadura<br/>10.2. Deformaciones producidas por cortadura pura<br/>10.3. Cálculo de uniones remachadas y atornilladas<br/>10.4. Cálculo de uniones soldadas<br/>APÉNDICE 1. Fórmulas generales de la Norma Básica MV-103 para el cálculo de uniones soldadas planas<br/>APÉNDICE 2. Tablas de perfiles laminados
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROPIEDADES MECANICAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PROPIEDADES DE TRACCION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TORSION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FLEXIBILIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia ELASTICIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TENSION (MECANICA)
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1265
-- 1265
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   15/09/2006 Ar 13/2009 1997   539.3/.4 Or8 1997 13/09/2024 675.10 13/09/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   13/06/2007 Compra 2083   539.3/.4 Or8 2083 13/09/2024 789.10 13/09/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   20/11/2007 AR 31/2007 2133   539.3/.4 Or8 2133 13/09/2024 894.10 13/09/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   09/12/2008 AR 19/2008 2367   539.3/.4 Or8 2367 13/09/2024 1760.10 13/09/2024 Libros