Psicología de la organización / (Registro nro. 1173)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 05107nam a2200325 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1173 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240905s1982 d||||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 9688800562 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 658.3 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Schein, Edgar H. |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Psicología de la organización / |
Mención de responsabilidad | Edgar H. Schein |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 3ra ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Naucalpan de Juárez : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Prentice-Hall Hispanoamericana, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1982 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xiv, 252 p. : |
Otras características físicas | fig. ; |
Dimensiones | 23 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía: p. 233-244 |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | I. EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN<br/>1. EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN<br/>La psicología de la organización u sus múltiples perspectivas<br/>El desarrollo del campo<br/>Factores que han contribuido a la sistematización y la perspectiva de<br/>desarrollo<br/>La organización de este libro<br/>2. LOS PROBLEMAS HUMANOS EN LAS ORGANIZACIONES<br/>¿Qué una organización?<br/>Una definición preliminar de la organización<br/>Un modelo de organizaciones formales<br/>¿Cómo surge una organización?<br/>Reclutamiento, selección, entrenamiento, socialización y asignación de personas a cargos<br/>Utilización y manejos de recursos humano<br/>Coordinación e interacción entre las partes de la organización<br/>Crecimiento, supervivencias y efectividad organizacional<br/>II. MOTIVACIÓN Y SUPUESTOS SOBRE LA NATURALEZA HUMANA<br/>3. LA NATURALEZA HUMANA: ¿POR QUÉ ES TAN EVASIVA?<br/>La falacia biológica<br/>La necesidad de una perspectiva sociológico/situacional<br/>La perspectiva de desarrollo<br/>La perspectiva organizacional<br/>Teorías de contingencia<br/>4. SUPUESTOS GERENCIALES SOBRE LA NATURALEZA HUMANA<br/>Introducción<br/>I. Supuestos racionales – económicos<br/>II. Supuestos sociales<br/>III. Los supuestos de auto – actualización<br/>5. LA MOTIVACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA SITUACIONAL Y DE DESARROLLO<br/>Introducción<br/>El origen biológico de la naturaleza humana<br/>El impacto de los procesos de socialización y de desarrollo<br/>La selección de una carrera y su desarrollo<br/>Un nuevo vistazo a las teorías sobre las necesidades básicas del hombre<br/>Valores y dimensiones del trabajo<br/>6. LA COMPLEJIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA<br/>Implicaciones para las teorías de contingencias y de administración<br/>La evidencia de supuestos complejos<br/>Conclusión: la motivación y el contrato psicológico en perspectivas<br/>III. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN<br/>7. ¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL HACER UN ANÁLISIS DEL LIDERAZGO?<br/>Problema 1. Identificación del “líder”<br/>Problema 2. ¿Cuál es el alcance del “liderazgo”?<br/>Problema 3. ¿Cuál es el contexto cultural?<br/>Problema 4. ¿Cuál es la etapa de desarrollo entre el líder y sus subordinados?<br/>Un marco de diagnóstico para el análisis del liderazgo<br/>8. TEORÍAS SOBRE LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN<br/>Con énfasis en el líder: la teoría de apareamiento de líderes de Fiedler<br/>Con énfasis en la tarea / situación: la teoría de contingencia de Vroom<br/>Con énfasis en los subordinados: la teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard<br/>Con énfasis en el comportamiento del líder: los modelos I y II de Argyris<br/>Problema de resumen 1: Orientación por tareas versus orientación por personas<br/>Problema 2: Autocracia, consulta, participación o delegación<br/>El liderazgo como un conjunto de funciones distribuidas y/o las políticas organizacionales<br/>Conclusión<br/>IV. LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES<br/>9. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS GRUPOS<br/>Definición de un grupo<br/>Tipos de grupos en las organizaciones<br/>Funciones que desempeñan los grupos<br/>Factores que afectan la integración de los fines organizacionales y con las necesidades personales en los grupos<br/>Cuando no se deben usar los grupos<br/>10. PROBLEMAS INTERGRUPALES EN LAS ORGANIZACIONES<br/>Algunas consecuencias de la competencia entre grupos<br/>Como disminuir las consecuencias negativas de la competencia entre grupo<br/>Cómo prevenir los conflictos intergrupales<br/>Perspectivas de los problemas de integración<br/>V. ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN<br/>11. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO Y COMPLEJO<br/>Introducción<br/>Algunos de los primeros modelos de sistema<br/>Las organizaciones como grupos superpuestos, conjuntos de roles y coaliciones<br/>Los esfuerzos neo – estructuralistas para proponer teoría formal de la organización<br/>12. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA DINÁMICO Y EN DESARROLLO<br/>Introducción y propósito<br/>Modelos dinámicos de las obligaciones<br/>Hacia una redefinición de la “organización”<br/>13. COMO AUMENTAR LA EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL<br/>¿En qué consiste la efectividad organizacional?<br/>Adaptabilidad organizacional<br/>El cambio organizacional y el desarrollo<br/>Conclusión: condiciones organizacionales que se deben dar para lograr adaptabilidad efectiva |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | RECURSOS HUMANOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | GESTION |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | LIDERAZGO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1173 |
-- | 1173 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 19/06/2002 | Compra | 1400 | 658.3 Sch99 | 1400 | 05/09/2024 | 1207.20 | 05/09/2024 | Libros |