Administración / (Registro nro. 1168)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 29625nam a2200385 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1168
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240905s1982 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9688806854
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 658
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Stoner, James A. F.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Administración /
Mención de responsabilidad James A. F. Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 6a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Naucalpan de Juárez :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Prentice-Hall Hispanoamericana,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1996
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxvii, 688 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 27 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye glosario
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato PARTE UNO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN<br/>CAPÍTULO 1 ADMINISTRACIÓN Y GERENTES<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: un día típico en la vida laboral de Natalie Anderson<br/>Las organizaciones y la necesidad de administrarlas<br/>Por qué estudiar administración y organizaciones. Administración, una especialidad abarca el tiempo y las relaciones humanas. Desempleo gerencial y organizacional. Eficiencia y eficacia<br/>Proceso administrativo<br/>Planificación. Organización. Dirección. Control. Proceso administrativo en la práctica. Roles gerenciales<br/>Tipos de gerentes<br/>Niveles de administración<br/>Gerentes generales y gerentes funcionales<br/>Niveles y habilidades administrativos<br/>El desafío de la administración<br/>Caso estudio ilustrativo, continuación: el día continúa<br/>Necesidad de una ética. Necesidad de responder a la diversidad cultural<br/>Caso estudio ilustrativo, continuación: el día termina<br/>Caso de estudio: el vicepresidente, el gerente de producto y el malentendido<br/>Casa para análisis: eternamente joven: MTV colocada para la década de 1990<br/>Calidad<br/>Los catorce de Deming<br/>Pequeña empresa<br/>Innovaciones en la pequeña empresa<br/>Calidad<br/> NUMMI: Un experimento en una nueva era<br/>CAPÍTULO 2 EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA<br/>Caso estudio ilustrativo, introducción: el apóstol de la producción en masa<br/>Primeras ideas sobre la administración<br/>¿Por qué estudiar teoría de la administración?<br/>Evolución de la teoría de la administración<br/>Escuela de la administración científica<br/>Frederick W. Taylor. Contribuciones de la teoría de la administración científica. Limitaciones de la teoría de la administración científica. Henry L. Gantt. Los Gilbreth<br/>Escuela de la teoría clásica de la organización<br/>Henry Fayol. Max Weber. Mary Parker Follett. Chester I. Barnard<br/>Caso estudio ilustrativo, continuación: eficiencia y la fábrica<br/>Escuela conductista: la organización son las personas<br/>El movimiento de las relaciones humanas<br/>Teorías de las relaciones<br/>De las relaciones humanas al enfoque de la ciencia conductista<br/>Escuela de la ciencia de la administración<br/>Avances recientes de la teoría de la administración<br/>Enfoques de sistemas<br/>Algunos conceptos clave<br/>Enfoque de contingencias<br/>Ingreso en una era de compromisos dinámicos<br/>Nuevos entornos organizacionales. La ética y la responsabilidad social. La globalización y la administración. Como inventar y reinventar organizaciones. Culturas y pluriculturalismo. La calidad<br/>Caso estudio ilustrativo, conclusión: recuerde cambiar con los tiempos<br/>La administración en el año 2000 y después: una compañía de personal de empresa<br/>Caso de estudio, la teoría y la política se encuentran con poder y motivación en consolidated automobile<br/>Caso para análisis: Kessler en FDA Helm: como darle movimiento a un Mamut <br/>Global<br/>Maquiavelo y Sun Tzu: viejos estrategas<br/>Calidad<br/>Relaciones y calidad en Home Depot<br/>Calidad<br/>Conceptos de calidad aplicados a teorías de relaciones humanas<br/>PARTE DOS: LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XXI<br/>CAPITULO 3 AMBIENTE ORGANIZACIONAL Y NATURAL<br/>Caso estudio ilustrativo, introducción: McDonalds vuelve verdes sus arcos dorados<br/>La importancia del ambiente organizacional y natural<br/>Entornos organizacionales<br/>Elementos en acción directa del entorno<br/>Grupos de interés externos. Grupos de interés internos<br/>Como administrar las relaciones entre múltiples grupos de interés<br/>Redes y alianzas. Roles múltiples. El papel especial de la administración<br/>Elementos de acción indirecta del ambiente<br/>Variables sociales. Variables económicas. Variables políticas. Variables tecnológicas. Como administrar el entorno de acción indirecta<br/>Los ambientes naturales<br/>Surgimiento del movimiento ambientalista. Actuales preocupaciones por el ambiente. Marco para pensar como el ambiente natural. Las organizaciones se vuelven verdes<br/>Como administran los entornos organizacional y natural<br/>La administración en el año 2000 y después: ¿pueden los negocios, en realidad, salvar a la tierra?<br/>Caso estudio ilustrativo, conclusión: el costo de la conciencia<br/>Caso estudio: Tri-State Telephone<br/>Caso para análisis: la conciencia ambiental la reditúa a farmers insurance<br/>Calidad<br/>Relación sindical de calidad en Armco<br/>Pequeña empresa<br/>Como obtener utilidades en mi patio<br/>Internacional<br/>Un movimiento para limpiar el mundo<br/>CAPITULO 4 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA<br/>Caso estudio ilustrativo, introducción: Kinkos: ética, responsabilidad y leyes de los derechos de autor<br/>Ética y responsabilidad social, hoy<br/>Responsabilidad social, un concepto cambiante<br/>Andrew Carnegie y el evangelio de la riqueza. Argumento de Milton Friedman. Provecho propio, bien entendido. Capacidad de respuesta social de la empresa. Desempeño social de la empresa<br/>El cambio hacia lo ético<br/>Caso estudio ilustrativo, continuación: ¿fue justo el uso de Kinkos?<br/>¿Qué es la ética? Cuatro niveles de planteamiento éticos en los negocios<br/>Instrumentos de la ética<br/>Valores. Derechos y obligaciones. Reglas morales. Relaciones humanas. Orden moral. Lo moral de la ayuda. Aplicación de la ética. Institucionalización de la ética<br/>Desafío del relativismo<br/>Relativismo ingenuo. Relativismo cultural<br/>La administración en el año 2000 y después: Tom Chappel y el espíritu de un negocio<br/>Caso estudio ilustrativo, conclusión: tras la sentencia del tribunal<br/>Caso de estudio: el dilema de Alexander Gavin relativismo cultural o no cambia nada<br/>Caso para análisis: empleados de Kmart: una mirada vigilante<br/>International<br/>Actitudes ante las empresas grandes y un gobierno grande<br/>Diversidad<br/>Ética en el pensamiento oriental<br/>Calidad<br/>Valores que llevan a mejorar la calidad en L. L. Bean<br/>Ética<br/>Institucionalización de la ética en Johnson & Johnson<br/>CAPÍTULO 5 LA GLOBALIZACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN<br/>Caso estudio ilustrativo, introducción: punto de estrangulación inmanejada e Sumitomo<br/>El significado de globalización<br/>La proximidad. La ubicación. La actitud<br/>Globalización y competitividad<br/>La posición relativa actual y la vista hacia delante. La posición relativa actual y la vista del pasado hacia el presente<br/>La influencia de los gobiernos en la competitividad<br/>Los límites del ámbito de influencia pública y privada se entremezclan<br/>Un panorama internacional cambiante<br/>El advenimiento de la comunidad europea. Experimentos económicos en la república popular China. Después de La Unión Soviética. El tratado de libre comercio de América del Norte<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: Keiretsu al mando<br/>Recapitulación de la influencia del gobierno<br/>Breve historia de la globalización moderna<br/>Las secuelas de la segunda guerra mundial<br/>El rol de la empresa multinacional (EMN)<br/>Las prácticas globales de las empresas<br/>Como se vuelven internacionales las compañías. La globalización en diferentes culturas. Los gerentes y los prejuicios. La mujer en la fuerza de trabajo internacional. Los estudios de Hofstede. Aplicación de conceptos japoneses en el exterior<br/>La administración en el año 2000 y después: como logar la proximidad global<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión. La tendencia hacia una banca internacional<br/>Caso de estudio ilustrativo: Pier 1 se exporta, con éxito, a los mercados exteriores<br/>Caso para análisis: de regreso a Sudáfrica: ¿un riesgo demasiado grande?<br/>Calidad<br/>Toyota encuentra que los trabajadores estadounidenses que compartan sus valores<br/>Pequeña empresa<br/>BMM demuestra que los préstamos a las pequeñas empresarias son un buen negocio<br/>CAPITULO 6 COMO INVENTAR Y REINVENTAR ORGANIZACIONES<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: si usted lo construye, ellos vendrán <br/>La pequeña empresa<br/>El significado del espíritu emprendedor<br/>El espíritu emprendedor y la administración<br/>La importancia del espíritu emprendedor<br/>Los beneficios del espíritu emprendedor<br/>El emprendedor<br/>Los factores psicológicos. Los factores sociológicos. Obstáculos para el espíritu emprendedor<br/>Como reinventar las organizaciones<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: el secreto del éxito de Starbucks<br/>Las actividades intraemprendedoras<br/>La administración en el año 2000 y después: la reingeniería de la corporación <br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: presentamos a Latteland<br/>Caso de estudio: ideas frescas en Fresh Fields<br/>Caso para análisis: Take out taxi entrega a domicilio 193<br/>Calidad<br/>Pro Fasteners Inc.: como satisfacer las demandas de calidad de los clientes industriales<br/>Pequeña empresa<br/>La guerra de los helados: David y Goliat<br/>Pequeña empresa<br/>La carnada como riesgo intraemprendedor<br/>CAPITULO 7 CULTURA Y PLURICULTURALISMO<br/>Caso de estudio ilustrativo, Introducción. La gerencia: un toque personal<br/>Definición de la cultura en las organizaciones<br/>La cultura en las organizaciones<br/>Tres elementos básicos de la cultura<br/>Cultura corporativa y su desempeño<br/>El estudio de Kotter y Heskett. Como dominar la cultura corporativa. El papel de la educación y a participación<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: apoyemos el activismo social<br/>De la cultura al pluriculturalismo<br/>Definición del pluriculturalismo. El informe Worforce 2000. Los sexos en el pluriculturalismo. Diferencias de las minorías étnicas y raciales en el pluriculturalismo. Otros temas del pluriculturalismo<br/>Pluriculturalismo y éxito organizacional<br/>Los seis argumentos de Taylor Cox. Administración de la diversidad<br/>La administración en el año 2000 y después: dimensiones de la diversidad que vendrá<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: educación en el fondo<br/>Caso de estudio: grandes pasos en Levi Strauss<br/>Caso para análisis: respuesta a acusaciones de racismo: Falgstar y la promesa <br/>Pequeña empresa<br/>Cultura corporativa: Una visión femenina del cambio<br/>CAPÍTULO 8 LA CALIDAD<br/>Caso de estudio ilustrativo, Introducción: revolución de la calidad en Motorola <br/>Definición de calidad<br/>Una historia de la calidad<br/>W. Edwards Deming. Joseph Juran. Kaoru Ishikawa<br/>Los 14 puntos de Deming<br/>1. Lograr la constancia de propósito para mejorar los productos y los servicios. 2. Adoptar la nueva filosofía. 3. No seguir dependiendo de las inspecciones masivas. 4. Acabar con la costumbre de conceder negocios sólo con base en el<br/>precio marcado. 5. Mejorar en forma constante y permanente el sistema de reducción y los servicios. 6. Instituir métodos modernos de capacitación en el trabajo. 7. Instituir un liderazgo. 8. Acabar con el miedo. 9. Reducir las barreras entre las áreas STAFF. 10. Eliminar lemas, exhortaciones y objetivos de la fuerza de trabajo. 11. Eliminar las cuotas numéricas. 12. Retirar obstáculos para el orgullo en el trabajo. 13. Instituir un programa vigoroso de educación y capacitación. 14. Tomar medidas para tomar la transformación<br/>ACT: Las ideas básicas<br/>El enfoque de sistemas<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: sigma seis es señal de calidad<br/>Las herramientas del ACT. El enfoque dirigido hacia los clientes. El rol de la dirección. La participación de los empleados. El premio Baldrige. El tiempo y las relaciones<br/>La administración en el año 2000 y después: Tom Peters y más allá de la calidad<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: el éxito a pesar del fracaso<br/>Caso de estudio: RITZ-CARLTON dice: mover le cielo y la tierra por el cliente<br/>Caso para análisis: las cosas a la Toyota<br/>Calidad<br/>El punto de referencia: clave de las mejoras continuas en Xerox<br/>PARTE TRES: LA PLANIFICACIÓN<br/>CAPÍTULO 9 TOMA DE DECISIONES<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: termina una era… ¿o no?<br/>El tiempo y las relaciones humanas en la toma de decisiones<br/>Detección de problemas y oportunidades<br/>El proceso para detectar problemas. Como detectar oportunidades<br/>Como tomar la decisión de decidir<br/>Los umbrales para reconocer problemas<br/>Naturaleza de la toma de decisiones gerenciales<br/>Decisiones programadas y no programadas. Certidumbre, riesgo e incertidumbre<br/>Modelo racional para tomar decisiones<br/>Etapa1: investigar la situación. Etapa 2: desarrollar alternativas. Etapa 3 evaluar las alternativas y elegir la mejor entre las disponibles. Etapa 4: implantar la decisión y monitorearla<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: de un origen humilde<br/>El modelo racional en su perspectiva<br/>Racionalidad limitada y conformismo. Heurística<br/>La administración en el año 2000 y después: decisiones adaptativas<br/>Como decidir quién decide<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: cambio de enfoque: las mujeres entran al juego<br/>Caso de estudio: nueva imagen de Blockbuster<br/>Caso para análisis: ¿Se ha equivocado Fox?<br/>Calidad<br/>Identificación de un problema en Coca-Cola<br/>Internacional<br/>Norwast: jugar a la segura con los créditos globales<br/>CAPÍTULO 10 PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICAS<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: planes futuros de Federal Express<br/>Planificación: una idea general<br/>Importancia de la planificación en las organizaciones<br/>Jerarquía de los planes de la organización<br/>Diferencias entre los planes estratégicos y los operativos<br/>Evolución del concepto de la estrategia<br/>La estrategia como plan maestro. El surgimiento de la administración estratégica<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: respuestas al mundo cambiante de la entrega de información<br/>Proceso de la administración estratégica<br/>Niveles de estrategia: Algunas diferencias clave<br/>Estrategia del nivel corporativo. Estrategia de la unidad de negocios. Estrategia a nivel funcional<br/>El contenido de la estrategia corporativa<br/>Enfoque de la cartera corporativa. Cinco fuerzas de la estrategia corporativa. Estrategia de la empresa corporativa<br/>La administración en el año 2000 y después: estrategia colectiva<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: federal Express ofrece nuevos<br/>servicios a empresas<br/>Caso de estudio: de la ropa deportiva básica a la alta costura: Liz Claiborne <br/>Caso para análisis: planes para un milagro en la calle 34<br/>Pequeña empresa<br/>La meta de los empleados-dueños es punto de partida en LifeUA<br/>Calidad<br/>Calidad como parte de la estrategia corporativa<br/>CAPÍTULO 11 IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: Sonic se anota el éxito de Sega<br/>Adecuación entre estructura y estrategia<br/>La tesis Chandler. El modelo de las siete eses<br/>Cómo institucionalizar la estrategia<br/>El rol del director general<br/>Caso de estudio ilustrativo. Continuación: Las siete eses del éxito de Sega<br/>Cultura y estrategia<br/>Como hacer que la estrategia sea operativa<br/>Planes para una sola vez. Planes permanentes<br/>Como usar los procedimientos para facilitar su implantación<br/>Objetivos anuales. Administración por objetivos. Sistemas de recompensa<br/>La administración en el año 2000 y después: hay que reconsiderar las recompensas<br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: bienvenido al siguiente nivel<br/>Caso de estudio, Snapple se roba una parte del mercado<br/>Caso para análisis: Virgin: se roba titulares y alcanza el éxito<br/>Calidad<br/>La ACT para implantar la estrategia<br/>Pequeña empresa<br/>Jim Henson y a magia de los Muppets<br/>Ética<br/>El desastre del Challenger: los procedimientos y las políticas no siempre funcionan<br/>PARTE CUATRO: LA ORGANIZACIÓN<br/>CAPÍTULO 12 DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL<br/>Caso de estudio ilustrativo, introducción: Hewlett-Packard y la revolución digital <br/>Diseño organizacional y estructura organizacional<br/>Cuatro piedras angulares<br/>División del trabajo. Departamentalización. Jerarquía. Coordinación. Diferenciación e integración. Enfoques para lograr una coordinación eficaz<br/>Diseño organizacional<br/>Enfoque clásico<br/>Caso de estudio ilustrativo, continuación: directivos de Hewlett-Packard reinterpretan las cosas en HP<br/>Enfoque tecnológico de las tareas<br/>Enfoque ambiental<br/>Reducción de tamaño<br/>Tipos de estructuras organizacionales<br/>Organización funcional<br/>Organización por productos/mercados. Organización matricial. Estructura formal o informal de la organización<br/>La administración en el año 2000 y después: organización y desorganización <br/>Caso de estudio ilustrativo, conclusión: aprendizaje de lecciones nuevas<br/>Caso de estudio: el diseño de Disney<br/>Caso para análisis: La MGM Grand: una estructura para triunfar<br/>Calidad<br/>Cambios de la jerarquía van de la mano con la persecución de la calidad<br/>Ética<br/>Como minimizar el dolor de la reducción de tamaño<br/>CAPÍTULO 13 PODER Y DISTRIBUCIÓN DE AUTORIDAD<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: contratación de empleados al estilo Nordstrom<br/>Poder<br/>Fuentes de poder<br/>Aspectos culturales del poder<br/>Ambivalencia de los estadounidenses ante el poder. Como equilibrar las opiniones sobre el poder<br/>Autoridad<br/>Base de la autoridad formal: dos posiciones<br/>Autoridad lineal y staff<br/>Autoridad lineal. Autoridad staff. Autoridad funcional<br/>Delegación<br/>Las ventajas de delegar. Barreras para delegar. Lineamientos para una delegación efectiva<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: pirámide invertida<br/>La centralización y la descentralización<br/>Ventajas y desventajas. Retos de la descentralización. Diseños de puestos<br/>Enfoques sobre el diseño de puestos<br/>La administración en el año 2000 y después: administración autocrítica y sus reglas<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: administración por comités<br/>Caso de estudio, Birkenstock apunta muy alto<br/>Caso para análisis: ese trabajo no me responde. Aprendiendo a delegar en Cin-Made<br/>Ética<br/>Los experimentos de Yale<br/>Pequeña empresa<br/>Soltar la presa: un emprendedor lucha por delegar<br/>CAPÍTULO 14 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: relaciones humanas en Sony<br/>El proceso de la ARH: una posición tradicional<br/>Planificación de los recursos humanos<br/>Procedimientos para planificar<br/>Reclutamiento<br/>Descripción de los trabajos y los puestos. Fuentes para el reclutamiento. Consideraciones jurídicas<br/>Selección<br/>Pasos en el proceso de selección. Selección de gerentes<br/>Orientación y socialización<br/>Capacitación y desarrollo<br/>Programas de capacitación. Programas para el desarrollo de gerentes<br/>Evaluación del desempeño y remuneración<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: las personas como un recurso<br/>La evaluación informal. La evaluación formal. Remuneración<br/>Ascensos, transferencias, descensos y despidos<br/>Transferencias. Las medidas disciplinarias, descensos y los despidos<br/>La ARH y la estrategia<br/>La ARH y las presiones ambientales. El modelo de las cuatro “C” para evaluar los recursos humanos<br/>La administración en el año 2000 y después: descripción del<br/>trabajo: ¿y después qué?<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: comedor de la empresa para la familia Sony<br/>Caso de estudio: Hershey se vuelve sano<br/>Caso para análisis: el estilo de United para remunerar a sus ejecutivos<br/>Pequeña empresa<br/>Consiga al personal indicado a la primera<br/>Calidad<br/>Un programa de evaluación modelo<br/>CAPÍTULO 15 ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO E INNOVACIÓN ORGANIZACIONAL<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: trauma organizacional e AT&T y su triunfo<br/>¿Por qué se requiere un cambio planeado?<br/>Modelo del proceso de cambio<br/>El análisis del campo de fuerzas. Fuentes de resistencia. Proceso de cambio<br/>Tipos de cambio planeado<br/>Enfoques para el cambio estructural. Enfoques para cambiar la tecnología. Enfoques para cambiar a las personas<br/>Desarrollo organizacional<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: vinculo común de AT&T<br/>Tipos de cambio del DO. Como administrar la creatividad y las innovaciones. Creatividad individual. Creatividad e innovaciones en la organización. Como propiciar un clima para la creatividad y las innovaciones organizacionales<br/>La administración en el año 2000 y después: cambios tecnológicos en el centro de trabajo<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: como administrar los cambios<br/>Caso de estudio: es un día nuevo para tener New Yorker<br/>Caso para análisis: los nuevos dueños de United: unidos<br/>Calidad<br/>Los cambios que se cocinan en sopas Campbell<br/>La diversidad<br/>En Xerox se promueve la creatividad por medio de la cultura<br/>PARTE CINCO: DIRECCIÓN<br/>CAPÍTULO 16 MOTIVACIÓN<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: Wal-Mart: modelo de motivación<br/>El reto de la motivación<br/>Supuestos básicos sobre la motivación y el motivar<br/>Teorías de la motivación: Un resumen general<br/>Primeras ideas de la motivación<br/>Perspectiva contemporánea de la motivación<br/>Teoría de las necesidades. Teoría de la equidad<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: Glass toma los hilos donde los dejó Mr. Sam<br/>Teoría de las expectativas. Teoría del reforzamiento. Teoría de las metas<br/>La administración en el año 2000 y después: brechas generacionales<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: todos los gerentes se esfuerzan para motivar<br/>Caso de estudio: El ejército de salvación: como hacer ciudadanos de los parias<br/>Caso para análisis: Will-Burt: estudios en todas las etapas del camino<br/>Pequeña empresa<br/>La posibilidad de convertirse en dueño es fuente de motivación en Springfield Remanufacturing Corp.<br/>Ética<br/>Como satisfacer las necesidades de las personas que no tienen hogar<br/>Calidad<br/>La ACT y la teoría de las necesidades<br/>CAPÍTULO 17 LIDERAZGO<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: las políticas nuevas del líder Ge<br/>Definición del liderazgo<br/>El enfoque de los rasgos de liderazgo<br/>Los lideres y los que no lo son. Lideres efectivos e inefectivos<br/>El enfoque conductista en el liderazgo<br/>Funciones del líder. Estilos del líder. Estudios de la universidad estatal de Ohio y de la Michigan. Rejilla administrativa<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: administración de equipos: un medio para alanzar el éxito<br/>Enfoques de contingencias en el liderazgo<br/>Modelo de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard. El estilo del líder y la situación laboral: modelo de Fiedler. Enfoque de la ruta-meta para el liderazgo<br/>Características personales de los empleados<br/>Las presiones del ambiente y demandas del centro de trabajo. Como decidir cuándo involucrar a los subordinados. Los modelos de Vroom-Yetton y de Vroom-Jago<br/>Enfoque conductista de Kouzes-Posner: nuevamente el compromiso dinámico <br/>Futuro de la teoría del liderazgo<br/>El líder carismático o transformador. Retos de la teoría del liderazgo<br/>La administración en el año 2000 y después: Max Depree y Leadership Jazz<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: otra especie de líder<br/>Caso de estudio: Dave Thomas: el papa de Wendys<br/>Caso para análisis: Bloomberg: se busca vivo o muerto<br/>Calidad<br/>El liderazgo centrado en los empleados y la ACT<br/>CAPÍTULO 18 EQUIPOS Y TRABAJO EN EQUIPO<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: en Saturn la asociación lleva al exito<br/>Tipos de equipo<br/>Equipos formales e informales. Equipos de alto desempeño o superequipos. Equipos autoadministrados<br/>Características de los equipos<br/>Roles de liderazgo. Etapas de desarrollo del equipo. Normas del equipo. Cohesión del equipo<br/>Como lograr que los equipos sean efectivos<br/>Lineamientos para los comités. Como enfocar los equipos hacia la actuación. Conflictos en los equipos<br/>La administración en el año 2000 y después: el trabajo en equipo: nuevo paradigma de las organizaciones<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión. Los trabajadores de Saturn se preparan para el éxito<br/>Caso de estudio: el equipo de los productos nuevos<br/>Caso para análisis: Squire D enfoca la necesidad de tener equipos administrativos<br/>Pequeña empresa<br/>Los equipos autogestionados en XEL Communications<br/>Ética<br/>La cohesión del grupo se estropea<br/>Internacional<br/>La administración participativa en los países escandinavos<br/>CAPÍTULO 19 COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: el factor humano en Hallmark<br/>Importancia de una comunicación efectiva<br/>Comunicación interpersonal<br/>Proceso de la comunicación<br/>Como mejorar los procesos de comunicación<br/>Diferencias de percepción. Como superar las diferencias de percepción. Reacciones emocionales. Inconsistencia entre comunicación verbal y no verbal<br/>Desconfianza<br/>La comunicación en las organizaciones<br/>Caso de estudio ilustrativo continuación: del paternalismo a valorar la iniciativa de los empleados<br/>Factores que influyen en la comunicación en las organizaciones. Comunicación vertical. Comunicación lateral e informal<br/>La comunicación por parte de organizaciones<br/>Como usar las habilidades de comunicarse: negociaciones para manejar conflictos<br/>Negociaciones para manejar conflictos<br/>Estabilidad de los resultados de las negociaciones<br/>Relaciones obreros-patronales<br/>La administración en el año 2000 y después: la tecnología y las nuevas formas de comunicarse<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: como enfrentarse el reto de una comunicación efectiva y productiva<br/>Caso de estudio: el sonido de las negociaciones<br/>Caso para análisis: es la oficina de hacienda: ¡lleguemos a un acuerdo!<br/>Calidad<br/>La comunicación en los programas de calidad<br/>PARTE SEIS EL CONTROL<br/>CAPÍTULO 20 CONTROL EFECTIVO<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: en Deere & CO. SE. Controla la estabilidad<br/>El significado del control<br/>Los pasos del proceso de control. Por qué se requiere el control<br/>El diseño de los sistemas de control<br/>Como identificar las áreas clave del desempleo. Como identificar los puntos estratégicos de control<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: eficiente por diseño<br/>Controles financieros<br/>Estados financieros<br/>Métodos para el control presupuestal<br/>Centros de responsabilidad. Proceso presupuestal<br/>Tipos de presupuestos<br/>Presupuestos de operaciones. Presupuestos variables y fijos<br/>Auditorias<br/>Auditorías externas<br/>Auditorías internas<br/>La administración en el año 2000 y después: el control en un mundo de compromiso dinámico<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: Deere: la siguiente generación<br/>Caso de estudio: Hammermill Vs. Osha: cuestión de responsabilidad<br/>Caso para análisis: la tajada de la superauditoria de Ben & Jerrys<br/>Calidad<br/>La calidad es la llave de los cambios en Saco Defense<br/>Pequeña empresa<br/>El control de daños en Sterling Courier<br/>CAPÍTULO 21 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: el alto rendimiento de la hotelería<br/>El sistema de operaciones: un modelo<br/>Importancia de la administración de operaciones<br/>Mejorar la productividad: una medida de la eficiencia. Satisfacer las prioridades competitivas de los clientes<br/>Como diseñar los sistemas de operaciones<br/>Que producir. Cuanto producir. Como producir. Quien lo hará<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: comodidad para los moradores del lugar de trabajo<br/>Decisiones de la aplicación y el control de operaciones<br/>Administración de inventarios<br/>La administración en el año 2000 y después: los servicios y las cosas que han marchado bien<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: como prepararse para la población trabajadora del futuro<br/>Caso de estudio: respuestas de tecnología de punta para los problemas de distribución de Rollerblade<br/>Caso para análisis: la producción virtual en Boeing<br/>Internacional<br/>La calidad total para mejorar las operaciones<br/>Calidad<br/>Los transportistas ofrecen excelencia gracias a la planificación y el control de las operaciones<br/>CAPITULO 22 SISTEMAS DE INFORMACIÓN<br/>Caso de estudio ilustrativo: introducción: sus días estudiantiles están contados <br/>Información y control<br/>Naturaleza de la información<br/>Sistemas de información administrativa<br/>Procesamiento electrónico de datos. Nacen los SIA. Sistemas de apoyo par decisiones. Información diferentes niveles administrativos<br/>Caso de estudio ilustrativo: continuación: después de que se gradúe, no le olvidaran<br/>Papel del director de información<br/>Como aplicar un mis computarizado<br/>Problemas de la instalación de un MIS computarizado<br/>Instalación y seguridad<br/>Computación para el usuario final<br/>Sistemas de apoyo para las decisiones. Sistemas expertos e inteligencia artificial<br/>La administración en el año 2000 y después: la construcción de la supercarretera de la información<br/>Caso de estudio ilustrativo: conclusión: los MIS y las islas de información<br/>Caso de estudio: comparas en un 7-Eleven<br/>Caso para análisis: viajeros en marcha<br/>Calidad<br/>Banc One se enfoca a satisfacer a los clientes
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia GESTION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PLANIFICACION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia RECURSOS HUMANOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia LIDERAZGO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRABAJO EN GRUPO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTION
Fuente del encabezamiento o término Spines
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Freeman, R. Edward
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Gilbert, Daniel E.,
Títulos y otros términos asociados al nombre Jr.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1168
-- 1168
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   16/06/2002 Compra 1388   658 St71 1388 05/09/2024 1218.20 05/09/2024 Libros