Electromagnetismo y circuitos eléctricos / (Registro nro. 1163)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 11087nam a2200361 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1163 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240830s2005 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8448198433 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.3.04+537.8 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Fraile Mora, Jesús |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Electromagnetismo y circuitos eléctricos / |
Mención de responsabilidad | Jesús Fraile Mora |
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN | |
Mención de edición | 4a ed. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | McGraw-Hill, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2005 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxii, 817 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 24 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. | |
Nota de bibliografía, etc. | Bibliografía al final de cada capítulo |
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | CAPÍTULO 1. LEYES GENERALES DEL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Definición de magnitudes fundamentales<br/>1.2.1. Densidad de carga<br/>1.2.2. Campo eléctrico E<br/>1.2.3. Densidad de corriente J<br/>1.2.4. Desplazamiento eléctrico D, polarización P, permitividad (epsilon)<br/>1.2.5. Inducción magnética B<br/>1.2.6. Campo magnético H, imanación M, permeabilidad (mu)<br/>1.3. Ley de conservación de la carga. Ecuación de continuidad<br/>1.4. El campo electromagnético. Fuerza de Lorentz. Ecuaciones de Maxwell<br/>1.5. Caracterización de los medios<br/>1.6. Interpretación física de las ecuaciones de Maxwell<br/>1.6.1. Ecuación div D=(símbolo). Ley de Gauss<br/>1.6.2. Ecuación div B=0. Carácter solenoidal del campo magnético<br/>1.6.3. Ecuación rot H=J(fórmula). Ley de Ampére – Maxwell.<br/>1.6.4. Ecuación rot E=(fórmula). Ley de Faraday<br/>1.7. Condiciones de contorno<br/>1.7.1. Componentes normales<br/>1.7.2. Componentes tangenciales<br/>1.7.3. Condiciones de contorno para materiales dieléctricos y magnéticos<br/>1.7.4. Condiciones de contorno en buenos conductores<br/>CAPÍTULO 2. DIVISIONES DEL ELECTROMAGNETISMO<br/>2.1. Introducción<br/>2.2. Electrostática<br/>2.2.1. Campo electrostático y potencial escalar<br/>2.2.2. Capacidad y condensadores<br/>2.3. Resistencia eléctrica<br/>2.4. Electrocinética. Generadores de fuerza electromotriz<br/>2.5. Magnetostática<br/>2.5.1. Campo magnético, inducción y potencial vector<br/>2.5.2. Inductancia: coeficientes de autoinducción e inducción mutua<br/>2.6. Campos electromagnéticos variables<br/>2.6.1. Corriente de desplazamiento y campo magnético<br/>2.6.2. Ley de Faraday. Voltaje y diferencia de potencial<br/>2.6.3. F.e.m.s. de autoinducción e inducción mutua. Convenio de punto<br/>2.6.4. Ondas electromagnéticas<br/>2.6.5. Potenciales retardados. Campos cuasiestacionarios<br/>2.7. Balance energético en el campo electromagnético<br/>2.7.1. Potencia disipada en un elemento óhmico. Ley de Joule. <br/>2.7.2. Energía almacenada en campo eléctrico<br/>2.7.3. Energía almacenada en el campo magnético<br/>2.7.4. Teoría de Poynting<br/>2.8. Apéndice: Relatividad y Ecuaciones de Maxwell<br/>2.8.1. Sistemas de referencia. Transformación galileana<br/>2.8.2. Transformación de Lorentz<br/>2.8.3. La naturaleza relativa de los campos eléctricos y magnéticos<br/>CAPÍTULO 3. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Variables que intervienen en el estudio de los circuitos eléctricos. Convenio de signos<br/>3.2.1. Corriente eléctrica<br/>3.2.2. Tensión. Diferencia de potencial<br/>3.2.3. Potencia eléctrica<br/>3.3. Elementos activos ideales. Fuentes o generadores<br/>3.4. Tipos de excitación y formas de onda<br/>3.4.1. Clasificación de ondas<br/>3.4.2. Ondas periódicas. Valores asociados<br/>3.5. Elementos pasivos<br/>3.5.1. Resistencia<br/>3.5.2. Bobina. Inductancia<br/>3.5.3. Condensador<br/>3.6. Impedancia y admitancia operacional<br/>3.7. Topología de redes: conceptos fundamentales<br/>3.7.1. Definiciones<br/>3.7.2. Propiedades<br/>3.8. Lemas de Kirchhoff<br/>3.8.1. Primer Lema de Kirchhoff<br/>3.8.2. Segundo Lema de Kirchhoff<br/>3.8.3. Elección de las ecuaciones independientes para la aplicación de los Lemas de Kirchhoff<br/>3.9. Elementos activos reales<br/>3.10. Asociación y transformación de fuentes<br/>3.11. Asociación de elementos pasivos<br/>3.11.1. Conexión serie<br/>3.11.2. Conexión en paralelo<br/>3.11.3. Equivalencia estrella–triángulo. Teorema de Kermelly<br/>3.12. Análisis de circuitos por el método de las mallas<br/>3.12.1. Método de las mallas: formulación general<br/>3.12.2. Método de las mallas con generadores de corriente<br/>3.13. Análisis de circuitos por el método de los nudos<br/>3.13.1. Formulación general<br/>3.13.2. Método de los nudos con generadores de tensión<br/>3.14. Principio de superposición<br/>3.15. Teoremas de Thévenin y Norton<br/>3.16. Otros teoremas de circuitos<br/>3.16.1. Teorema de sustitución<br/>3.16.2. Teorema de reciprocidad<br/>3.16.3. Teorema de Millman<br/>3.16.4. Teorema de Tellegen<br/>3.17. Cuadripolos<br/>CAPÍTULO 4. CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA SINUSOIDAL<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Onda sinusoidal: generación y valores asociados<br/>4.3. Representación compleja de una magnitud sinusoidal<br/>4.4. Derivada e integral de una magnitud sinusoidal<br/>4.5. El dominio del tiempo y el dominio de la frecuencia<br/>4.6. Respuesta sinusoidal de los elementos pasivos<br/>4.7. Impedancia y admitancia compleja<br/>4.8. Análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal<br/>4.8.1. Generalidades<br/>4.8.2. Asociación de elementos pasivos<br/>4.8.3. Método de las corrientes de malla<br/>4.8.4. Método de las tensiones de nudo<br/>4.8.5. Principio de superposición<br/>4.8.6. Teoremas de Thévenin y Norton<br/>4.9. Potencia en un circuito eléctrico en régimen de corriente alterna sinusoidal<br/>4.10. Potencia compleja<br/>4.11. Factor de potencia: su importancia práctica<br/>4.12. Corrección del factor de potencia<br/>4.13. Medida de la potencia en C.A.<br/>4.14. Transferencia máxima de potencia<br/>4.15. Resonancia en C.A. y filtros<br/>4.16. Apéndice: circuitos eléctricos con señales no sinusoidales<br/>CAPÍTULO 5. CIRCUITOS TRIFÁSICOS<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Generación de tensiones trifásicas<br/>5.3. Conexión en estrella equilibrada<br/>5.4. Conexión en triángulo equilibrado<br/>5.5. Cargas desequilibradas<br/>5.5.1. Cargas desequilibradas conectadas en estrella<br/>5.5.2. Cargas desequilibradas conectadas en triángulo<br/>5.6. Potencia en sistemas trifásicos<br/>5.6.1. Generalidades<br/>5.6.2. Potencias en sistemas trifásicos equilibrados<br/>5.7. Corrección del factor de potencia en trifásica<br/>5.8. Medida de la potencia en sistemas trifásicos<br/>5.8.1. Generalidades<br/>5.8.2. Medida de la potencia en circuitos equilibrados<br/>5.9. Transporte de energía eléctrica: ventaja de los sistemas trifásicos frente a los monofásicos<br/>5.10. Componentes simétricas<br/>5.10.1. Generalidades<br/>5.10.2. El operador trifásico "a"<br/>5.10.3. Componentes simétricas de fasores desequilibrados<br/>5.10.4. Impedancias debidas a las corrientes de diferente secuencia<br/>5.10.5. Redes de secuencia<br/>5.10.6. Cálculo de faltas en sistemas de potencia<br/>CAPÍTULO 6. RÉGIMEN TRANSITORIO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. La respuesta completa de una red lineal<br/>6.3. Condiciones iniciales de los elementos<br/>6.3.1. Resistencia<br/>6.3.2. Inductancia<br/>6.3.3. Capacidad<br/>6.4. Análisis clásico de transitorios en sistemas de primer orden<br/>6.4.1. Respuesta transitoria de un circuito R – L<br/>6.4.2. Respuesta transitoria de un circuito R – C<br/>6.5. Solución sistemática de redes de primer orden<br/>6.6. Análisis clásico de transitorios en sistemas de segundo orden<br/>6.6.1. Respuesta transitoria de un circuito R - L – C<br/>6.7. Transformada de Laplace<br/>6.8. Aplicaciones de la transformada de Laplace en el estudio de transitorios de circuitos eléctricos<br/>6.8.1. Respuestas de los elementos pasivos simples en el plano<br/>6.9. Análisis de circuitos eléctricos por variables de estado<br/>6.9.1. El concepto de estado<br/>6.9.2. Planteamiento sistemático de las ecuaciones de estado<br/>6.9.3. Solución de las ecuaciones de estado por la transformada de Laplace<br/>APÉNDICE 1. ELECTROMAGNETISMO, Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. REVISIÓN HISTÓRICA<br/>1. Electromagnetismo<br/>1.1. Los inicios de la electricidad y el magnetismo<br/>1.2. La pila eléctrica. Experimentos de electrólisis<br/>1.3. El Electromagnetismo<br/>1.4. La Ley de Olun<br/>1.5. La Ley de inducción de Faraday<br/>1.6. Contribuciones matemáticas al magnetismo<br/>1.7. La teoría de los campos electromagnéticos de Maxwell<br/>1.8. Hertz y el descubrimiento de las ondas electromagnéticas<br/>19. La telegrafía sin hilos y el inicio de la radio<br/>1.10. El progreso de la electrónica y las comunicaciones<br/>2. Circuitos eléctricos<br/>2.1. Ley de Ohm y Lemas de Kirchhoff<br/>2.2. Algunos teoremas de los circuitos eléctricos<br/>2.3. Circuitos de corriente alterna. El cálculo simbólico<br/>2.4. La potencia en corriente alterna<br/>2.5. Los sistemas polifásicos y el método de las componentes simétricas<br/>2.6. El cálculo operacional de Heaviside<br/>2.7. Los filtros eléctricos. La síntesis de los circuitos eléctricos<br/>2.8. La realimentación y otras contribuciones en circuitos<br/>2.9. Las innovaciones electrónicas y los circuitos activos<br/>2.10. De la Teoría de circuitos a la Teoría de sistemas<br/>2.11. El estudio de circuitos eléctricos con ayuda de ordenador<br/>APÉNDICE 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES<br/>1. Introducción<br/>2. Unidades básicas<br/>3. Unidades suplementarias<br/>4. Prefijos decimales<br/>5. Tablas de unidades<br/>APÉNDICE 3. REPASO DE ANÁLISIS VECTORIAL<br/>1. Introducción<br/>2. Operaciones con vectores<br/>3. Sistemas de coordenadas ortogonales<br/>4. Funciones integrales<br/>4.1. Integrales curvilíneas<br/>4.2. Circulación<br/>4.3. Integral de superficie<br/>4.4. Flujo<br/>4.5. Integral triple<br/>5. Funciones diferenciales<br/>5.1. Gradiente de un campo escalar<br/>5.2. Divergencia de un campo vectorial<br/>5.3. Rotacional de un campo vectoria<br/>5.4. El operador laplaciano<br/>6. Teoremas integrales<br/>6.1. Teorema de Ostrogradsky - Gauss o Teorema de la Divergencia<br/>6.2. Teorema de Stokes<br/>7. Identidades vectoriales<br/>7.1. Operaciones (U y V: escalares; A y B: vectores)<br/>7.2. Relaciones<br/>7.3. Identidades integrales de Green<br/>8. Campos vectoriales irrotacionales y solenoidales<br/>8.1. Campo vectorial irrotacional<br/>8.2. Campo vectorial solenoidal<br/>9. Teorema de Hernholtz<br/>APÉNDICE 4. REPASO DEL ÁLGEBRA DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS<br/>1. Introducción<br/>2. Álgebra de los números complejos<br/>2.1. Operaciones básicas<br/>3. Interpretación geométrica del operador j<br/>4. Propiedades de los operadores "Re", "Im..."<br/>5. Propiedades de la función conjugada de un complejo<br/>APÉNDICE 5. TRANSFORMADA DE LAPLACE<br/>1. Introducción histórica<br/>2. Definición de transformada de Laplace<br/>3. Teoremas sobre la transformada de Laplace<br/>4. Desarrollo de pares de transformadas<br/>5. Síntesis de ondas utilizando el operador retardo del tiempo<br/>6. Función impulso (Delta de Dirac)<br/>7. Síntesis de ondas utilizando la función impulso<br/>8. Transformada inversa de Laplace. Tablas transformadas<br/>9. Función de transferencia. Diagrama de polos y ceros<br/>9. La integral de convolución<br/>10. Interpretación gráfica de la convolución<br/>11. Propiedades de la integral de convolución |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | ELECTROMAGNETISMO |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CAMPOS MAGNETICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | IMPEDANCIA ELECTRICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CORRIENTES ALTERNAS |
Fuente del encabezamiento o término | spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1163 |
-- | 1163 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 12/12/2008 | Compra | 2384 | 621.3.04+537.8 F842e4 | 2384 | 30/08/2024 | 1777.10 | 30/08/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 12/12/2008 | Compra | 2385 | 621.3.04+537.8 F842e4 | 2385 | 30/08/2024 | 1778.10 | 30/08/2024 | Libros |