Máquinas eléctricas / (Registro nro. 1158)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 10466nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1158
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 240829s2016 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9788416628669
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 621.313
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Fraile Mora, Jesús
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Máquinas eléctricas /
Mención de responsabilidad Jesús Fraile Mora
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 8a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Madrid :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Ibergarceta Publicaciones,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxii, 890 p. :
Otras características físicas il., fig. ;
Dimensiones 24 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Bibliografía al final de cada capítulo
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA<br/>1.1. Introducción<br/>1.2. Materiales magnéticos<br/>1.2.1. Diamagnetismo<br/>1.2.2. Paramagnetismo<br/>1.2.3. Ferromagnetismo y ciclo de histéresis<br/>1.3. Leyes de los circuitos magnéticos<br/>1.4. Imanes permanentes<br/>1.4.1 Circuitos magnéticos con imanes permanentes<br/>1.4.2 Imán permanente de volumen mínimo<br/>1.5 Energía y coenergía magnética<br/>1.6. Perdidas de energías de los núcleos ferromagnéticos<br/>1.6.1. Perdidas por histéresis<br/>1.6.2. Perdidas por corrientes de Foucault<br/>1.6.3. Consecuencias tecnológicas<br/>1.7. Circuitos magnéticos excitados con corriente alterna<br/>1.7.1. Circuito eléctrico equivalente de una bobina con núcleo de hierro alimentada con c.a<br/>1.7.2. Corriente de excitación en una bobina con núcleo de hierro alimentada con c.a<br/>1.8. Conversión de energía en sistemas magnéticos con movimiento de traslación. Electroimanes<br/>1.9. Conversión de energía en sistemas magnéticos con movimiento de rotación. Maquinas eléctricas rotativas<br/>1.9.1. Sistemas magnéticos de rotación alimentados con una sola fuente. Motores de reclutamiento<br/>1.9.2. Sistemas magnéticos de rotación alimentados con dos fuentes<br/>Apéndice: Devanados con acoplamiento magnético<br/>CAPÍTULO 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LAS MAQUINAS ELÉCTRICAS<br/>2.1. Introducción<br/>2.2. Elementos básicos de la maquinas eléctricas<br/>2.3. Colector de delgas y colector de delgas<br/>2.4. Devanados<br/>2.5. Perdidas y calentamiento<br/>2.6. Potencia asignada o nominal. Tipos de servicio<br/>2.7. Rendimiento<br/>2.8. F.m.m. y campo magnético en el entrehierro de una maquina eléctrica<br/>2.8.1. Campo magnético y f.m.m. producida por un devanado concentrado de paso diametral<br/>2.8.2. F.m.m. producido por un devanado distribuido<br/>2.8.3. F.m.m. producida por un devanado trifásico. Campos giratorios. Teorema de Ferraris<br/>2.8.4. Relación entre un campo alternativo y un campo giratorio. Teorema de Leblanc<br/>2.9. F.e.m inducida en un devanado de una maquina eléctrica<br/>2.9.1. Factores que afectan a la f.e.m inducida en un devanado<br/>2.9.2. Armónicos de f.e.m.: origen y eliminación<br/>2.10. Par electromagnético en las máquinas eléctricas<br/>2.11. Clasificación general de las maquinas eléctricas<br/>2.12. Análisis cualitativo de las principales maquinas eléctricas<br/>2.12.1. Transformadores<br/>2.12.2. Maquinas sincrónicas<br/>2.12.3. Máquinas de corriente continua<br/>2.12.4. Maquinas asíncronas o de inducción<br/>2.12.5. Motores de c.a. con conmutador. Motores universales<br/>CAPÍTULO 3. TRANSFORMADORES<br/>3.1. Introducción<br/>3.2. Principales aspectos constructivos<br/>3.3. Principio e funcionamiento de un transformador ideal<br/>3.4. Funcionamiento de un transformador real<br/>3.5. Circuito equivalente de un transformador<br/>3.6. Ensayos de transformador<br/>3.6.1. Ensayo vacío<br/>3.6.2. Ensayo de cortocircuito<br/>3.7. Caída de tensión en un transformador<br/>3.8. Perdidas y rendimiento de un transformador<br/>3.9. Corriente de excitación o de vacío de un transformador. Armónicos de la corriente d vacío<br/>3.10. Corriente de conexión de un transformador<br/>3.11. transformadores trifásicos<br/>3.11.1. Armónicos en las corrientes de excitación de transformadores trifásicos<br/>3.11.2. Estudio de los transformadores trifásicos con cargas desequilibradas<br/>3.12. Acoplamiento en paralelo de transformadores<br/>3.13. Autotransformadores<br/>3.14. Transformadores con tomas<br/>3.14.1. Tomas de regulación<br/>3.14.2. Elementos de conmutación<br/>3.15. Transformadores de media<br/>3.15.1. Transformadores de tensión<br/>3.15.2. Transformadores de corriente<br/>Apéndice: Transformaciones especiales<br/>A.1. Transformación trifásica a bifásica y viceversa. Conexión Scott<br/>A.2. Transformación trifásica a hexafásica<br/>CAPÍTULO 4. MAQUINAS ASÍNCRONAS O DE INDUCCIÓN<br/>4.1. Introducción<br/>4.2. Aspectos constructivos<br/>4.3. Principio de funcionamiento<br/>4.4. Circuito equivalente del motor asíncrono<br/>4.5. Ensayos de motor asincrónico<br/>4.5.1. Ensayo de vacío o de rotor libre<br/>4.5.2. Ensayo de cortocircuito o de rotor bloqueado<br/>4.6. Balance de potencia<br/>4.7. Par de rotación<br/>4.7.1. Determinación del par electromagnético de la máquina asincrónica<br/>4.7.2. Tipos de funcionamiento de la maquina asíncrona<br/>4.8. Diagrama de circulo<br/>4.8.1. Deducción del diagrama circular<br/>4.8.2. Elección de las escalas en el diagrama de circulo<br/>4.9. Arranque<br/>4.9.1. Arranque de los motores en jaula de ardilla<br/>4.9.2. Arranque de los motores de rotor bobinado<br/>4.10. Motores de doble jaula de ardilla<br/>4.11. Regulación de velocidad<br/>4.11.1. Regulación de velocidad por control de la tensión de línea aplicada al estátor<br/>4.11.2. Regulación por variación del número de polos<br/>4.11.3. Regulación por variación en la frecuencia<br/>4.11.4. regulación por variación del deslizamiento<br/>4.12. Dinámica del motor asincrónico<br/>4.12.1. Tiempo de arranque de un motor asincrónico<br/>4.12.2. Perdidas de energía en régimen dinámico<br/>4.13. Motor de inducción monofásico<br/>4.13.1. Circuito equivalente<br/>4.13.2. Arranque de los motores de inducción monofásicos<br/>4.14. Funcionamiento del motor asincrónico trifásico alimentado con tensiones desequilibradas<br/>4.15. Maquinas asincrónicas especiales<br/>4.15.1. Regulador de inducción<br/>4.15.2. Selsyns<br/>4.15.3. Motor de inducción lineal<br/>Apéndice 4.1. El par de rotación de un motor asincrónico desde el punto de vista físico<br/>Apéndice 4.2. La conversión de la energía en la máquina asíncrona con doble alimentación<br/>A.4.2.1 Circuito equivalente en régimen permanente de la máquina asíncrona con doble alimentación<br/>A.4.2.2. Tipos de funcionamiento de la máquina asíncrona con doble alimentación<br/>A.4.2.3. Efecto de la tensión externa en el comportamiento de la máquina asíncrona con doble alimentación. Potencias activas y reactivas en estátor y rotor<br/>CAPÍTULO 5. MAQUINAS SINCRÓNICAS<br/>5.1. Introducción<br/>5.2. Aspectos constructivos<br/>5.3. Sistemas de excitación<br/>5.4. Principio de funcionamiento de un alternador<br/>5.4.1. Funcionamiento en vacío<br/>5.4.2. Funcionamiento en carga. Reacción de inducción<br/>5.5. Diagrama fasorial de un alternador. Regulación de tensión<br/>5.6. Análisis lineal de la maquina síncrona: el circuito equivalente<br/>5.6.1. Método de Behn–Eschenburg. Impedancia síncrona<br/>5.6.2. Características de vacío y cortocircuito de la maquina síncrona. Determinación de la impedancia síncrona<br/>5.7. Análisis no lineal de la maquina síncrona. Método de Potier o del f.d.p. nulo. Cálculo de la regulación<br/>5.8. Regulación de tensión en las maquinas síncronas de polos salientes. Teorías de dos reacciones<br/>5.9. Funcionamiento de un alternador en una red aislada<br/>5.9.1. Funcionamiento del regulador de velocidad<br/>5.10. Acoplamiento de un alternador a la red<br/>5.11. Potencia activa y reactiva desarrollada por un maquina síncrona acoplada a una red de potencia infinita<br/>5.12. Funcionamiento de una maquina síncrona conectada a una red de potencia infinita<br/>5.12.1. Efectos de la variación de excitación<br/>5.12.2. Efectos de la variación del par primario (regulador de velocidad)<br/>5.13. Funcionamiento en paralelo de alternadores de potencias similares<br/>5.14. Motor síncrono: Características y aplicaciones<br/>5.15. Diagrama de límites de funcionamiento de una maquina síncrona<br/>5.16. Transitorio de cortocircuito de una maquina síncrona<br/>Apéndice. Los sistemas eléctricos de potencia<br/>A.1. Balance de potencias en un sistema eléctrico<br/>A.2. Desarrollo histórico de los sistemas eléctricos. Tipos de regulación<br/>A.3. La electrónica de potencia y los sistemas eléctricos<br/>A.4. El sistema eléctrico del futuro: la red eléctrica inteligente (Smart grid)<br/>CAPÍTULO 6: MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA<br/>6.1. Introducción<br/>6.2. Aspectos constructivos<br/>6.3. Principio de funcionamiento<br/>6.4. Reacción del inducido<br/>6.5. Conmutación<br/>6.6. Generados de c.c: Aspectos generales<br/>6.7. Generadores de c.c: Características de servicio<br/>6.8. Motores de c.c: Aspectos generales<br/>6.9. Motores de c.c: Características de servicio<br/>6.9.1. Motores de c.c. con excitación independiente y derivación. Sistema Ward–Leonard<br/>6.9.2. Motores de c.c. con excitación serie<br/>6.9.3. Motores de c.c. con excitación compuesta<br/>6.10. Motor de c.c: Métodos de frenado<br/>6.11. Funcionamiento de una máquina de c.c. en cuatro cuadrantes<br/>6.12. Motor monofásico de c.a. con colector de delgas<br/>6.13. Motores de c.c. sin escobillas (brushless motors)<br/>APÉNDICE 1: Repaso de la teoría del electromagnetismo<br/>A.1.1. Tipos de campos electromagnéticos<br/>A.1.2. Ecuaciones de Maxwell<br/>A.1.3. Significado físico de las ecuaciones de Maxwell<br/>A.1.3.1 Ecuación ˄.B=pv. Ley de Gaus eléctrica<br/>A.1.3.2. Ecuación ˄.B=0. Ley de Gauss magnética<br/>A.1.3.3 Ecuación ˄xH=J+ … Ley de Ampère-Maxwell<br/>A.1.3.4 Ecuación ˄xE= … Ley de inducción de Faraday<br/>A.1.4. La máquina eléctrica lineal<br/>A.1.4.1 Funcionamiento del generador<br/>A.1.4.2. Funcionamiento del motor lineal<br/>APÉNDICE 2: Repaso de Series de Fourier<br/>A.2.1. Introducción<br/>A.2.2. Función periódica<br/>A.2.3. Series trigonométricas de Fourier<br/>A.2.4. Ortogonalidad del sistema trigonométricos<br/>A.2.5. Evaluación de los coeficientes de Fourier<br/>A.2.6. Simetría de la función f(t)<br/>A.2.7. Coeficientes de Fourier de ondas simétricas<br/>APÉNDICE 3: El Sistema por Unidad<br/>A.3.1. Magnitudes normalizadas. El sistema por unidad<br/>A.3.2. Cambios de base<br/>A.3.3. Sistemas trifásicos. Análisis por unidad
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia FERROMAGNETISMO
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CIRCUITOS ELECTRICOS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TRANSFORMADORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES
Fuente del encabezamiento o término Spines
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1158
-- 1158
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   29/08/2024 Compra 3187   621.313 F842m8 3187 29/08/2024 929.20 29/08/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   29/08/2024 Compra 3188   621.313 F842m8 3188 29/08/2024 928.20 29/08/2024 Libros