Electrónica de potencia : (Registro nro. 1156)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
Campo de control de longitud fija | 09171nam a2200373 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
Número de control | 1156 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
Identificador del número de control | AR-RqUTN |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
Códigos de información de longitud fija | 240829s2006 ad|||r|||| 001 0 spa d |
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO | |
ISBN | 8497323971 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador de origen | AR-RqUTN |
Lengua de catalogación | spa |
Centro transcriptor | AR-RqUTN |
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA | |
Código de lengua del texto | es |
Fuente del código | ISO 639-1 |
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL | |
Clasificación Decimal Universal | 621.38 |
Edición de la CDU | 2000 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Martínez García, Salvador |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Electrónica de potencia : |
Resto del título | componentes, topologías y equipos / |
Mención de responsabilidad | Salvador Martínez García, Juan Andrés Gualda Gil |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Madrid : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | Thomson, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2006 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | xxiv, 754 p. : |
Otras características físicas | il., fig., tablas ; |
Dimensiones | 26 cm |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO | |
Fuente | rdacontent |
Término de tipo de contenido | texto |
Código de tipo de contenido | txt |
337 ## - TIPO DE MEDIO | |
Fuente | rdamedia |
Nombre del tipo de medio | sin mediación |
Código del tipo de medio | n |
338 ## - TIPO DE SOPORTE | |
Fuente | rdacarrier |
Nombre del tipo de soporte | volumen |
Código del tipo de soporte | nc |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice alfabético |
505 10 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | PARTE I: INTRODUCCIÓN<br/>Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA<br/>1.1 Generalidades<br/>1.2 Carácter multidisciplinar de sus recursos<br/>1.3 Funciones básicas y campo de aplicación<br/>1.4 Método de análisis de los circuitos electrónicos de potencia<br/>1.5 Integración de las ecuaciones diferenciales<br/>1.6 Repaso sobre las formas de onda periódicas<br/>1.7 Breves apuntes históricos<br/>1.8 Tabla abreviada de derivadas e integrales<br/>1.9 Tabla abreviada de transformadas de Laplace<br/>PARTE II. COMPONENTES<br/>Capítulo 2. DIODOS DE POTENCIA<br/>2.1 Precedentes del diodo de potencia<br/>2.2 Diodo de unión bipolar. Construcción de la pastilla<br/>2.3 Características estáticas del diodo de unión<br/>2.4 características dinámicas del diodo de unión<br/>2.5 Diodos Schottky de potencia<br/>2.6 Diodos Zener de potencia<br/>2.7 Gama, características y cápsulas de los diodos de potencia<br/>2.8 Hojas de características de diodos de potencia típicos<br/>Capítulo 3. TRANSISTORES DE POTENCIA<br/>3.1 Precedentes y panorámica actual de los transistores de potencia<br/>3.2 Transistores de unión bipolar de potencia. Construcción de la pastilla<br/>3.3 FET de potencia. Construcción de la pastilla<br/>3.4 El IGBT. Construcción de la pastilla<br/>3.5 Otros transistores de potencia. Tendencias<br/>3.6 Gama de características y cápsulas de los transistores de potencia<br/>3.7 Hoja de características de transistores de potencia típicos<br/>Capítulo 4. TIRISTOR UNIDIRECCIONAL. ESTADOS DE BLOQUEO Y CONDUCCIÓN<br/>4.1 Generalidades. Construcción<br/>4.2 Estado de bloqueo del tiristor<br/>4.3 Estado de conducción del tiristor<br/>Capítulo 5. TIRISTOR UNIDIRECCIONAL. DISPARO Y BLOQUEO<br/>5.1 Forma de disparo<br/>5.2 Tiempos de disparo<br/>5.3 Características de puerta<br/>5.4 Modos internos de bloqueo del tiristor<br/>5.5 Procedimientos exteriores de bloqueo del tiristor<br/>5.6 Gama de características y cápsula de los tiristores unidireccionales<br/>5.7 Hojas de características de tiristores unidireccionales típicos<br/>Capítulo 6. OTROS COMPONENTES ACTIVOS DE POTENCIA<br/>6.1 El tiristor asimétrico (ASCR)<br/>6.2 El tiristor bloqueado por puesta (GTO)<br/>6.3 El tiristor bidireccional: triac y alternistor<br/>6.4 Otros tiristores. Tendencias<br/>6.5 Las válvulas de vacío y de gas en la electrónica de potencia<br/>6.6 Hojas de características de componentes típicos<br/>Capítulo 7. PROTECCIÓN, ASOCIACIÓN Y REFRIGERACIÓN DE SEMICONDUCTORES DE POTENCIA<br/>7.1 Protección de semiconductores<br/>7.2 Asociación de semiconductores<br/>7.3 Refrigeración de semiconductores<br/>7.4 Hojas de características de protectores y refrigeradores de semiconductores<br/>Capítulo 8. COMPONENTES PASIVOS DE POTENCIA<br/>8.1 Resistencias<br/>8.2 Condensadores<br/>8.3 Baterías<br/>8.4 Bobinas<br/>8.5 Transformadores<br/>PARTE III: FUNCIONES BÁSICAS Y TIPOLOGÍAS<br/>Capítulo 9. INTERRUPTORES ESTÁTICOS<br/>9.1 Clasificación básica de topologías de interruptores estáticos<br/>9.2 Interruptores estáticos. Características generales<br/>9.3 Interruptores estáticos de C.C. con tiristores<br/>9.4 Interruptores estáticos de C.C. con transistores<br/>9.5 Interruptores estáticos de C.A. con tiristores<br/>9.6 Interruptores estáticos de C.A. con transistores<br/>9.7 Microrrelés estáticos con transistores<br/>9.8 Circuitos de control para interruptores estáticos<br/>9.9 Hojas de características de microinterruptores estáticos comercializados<br/>Capítulo 10. REGULADORES DE C.C.<br/>10.1 Clasificación básica de topologías de reguladores de C.C<br/>10.2 Reguladores de C.C. disipativos (fuente de C.C. disipativas)<br/>10.3 Reguladores de C.C. sin filtro y con carga resistiva<br/>10.4 Reguladores de C.C. sin filtro y con carga inductiva<br/>10.5 Reguladores de C.C. reductores sin tiristor<br/>10.6 Reguladores de C.C. reductores con transistores (BUCK)<br/>10.7 Reguladores de C.C. elevadores (BOOST)<br/>10.8 Reguladores de C.C. con aislamiento<br/>10.9 Circuitos de control para reguladores de C.C.<br/>Capítulo 11. REGULADORES DE C.A.<br/>11.1 Clasificación básica de procedimientos de regulación directa de C.A.<br/>11.2 Reguladores de C.S. disipativos<br/>11.3 Regulador de C.A: por bobina saturable polarizada<br/>11.4 Estabilizador de C.A. por ferrorresonancia del transformador (estabilizador ferrorresonante) <br/>11.5 Reguladores de C.A. por troceo (troceadores de C.A.)<br/>11.6 Reguladores de C.A. de tiristores con bloqueo natural. Control integral y control de fase<br/>11.7 Reguladores de C.A: por cambio de tomas en el transformador (estabilizadores por cambio de toma de carga)<br/>Capítulo 12. RECTIFICADORES NO CONTROLADOS<br/>12.1 Generalidades. Montaje de rectificadores no controlados<br/>12.2 Montajes de media onda no controlados<br/>12.3 Montajes de onda completa con seguridad en estrella<br/>12.4 Montaje de onda completa con secundario en polígono<br/>12.5 Asociación de rectificadores<br/>12.6 Filtros para rectificadores no controlados<br/>12.7 Tabla comparativa de rectificadores no controlados<br/>Capítulo 13. RECTIFICADOS CONTROLADOS CON TIRISTORES<br/>13.1 Generalidades. Montaje de rectificadores controlados<br/>13.2 Montajes de media onda controlados<br/>13.3 Montajes de onda completa con secundario en estrella controlados<br/>13.4 Montajes de onda completa con secundario en polígono controlados<br/>13.5 Filtros para rectificadores controlados<br/>Capítulo 14. CICLOCONVERTIDORES<br/>14.1 Concepto y alcance de los cicloconvertidores<br/>14.2 El convertidor de cuatro cuadrantes<br/>14.3 El cicloconvertidor<br/>14.4 Circuitos prácticos<br/>Capítulo 15. INVERSORES. TOPOLOGÍAS<br/>15.1 Introducción a los inversores<br/>15.2 configuración del circuito de potencia de los inversores<br/>15.3 el inversor como fuente de intensidad<br/>15.4 Regulación de la tensión de salida de un inversor<br/>15.5 El inversor con modulador y filtro integrado<br/>Capítulo 16. INVERSORES CON TRANSISTORES<br/>16.1 Introducción a los inversores con transistores<br/>16.2 Inversores con transistores autoexcitados<br/>16.3 Inversores con transistores y excitación independiente<br/>Capítulo 17. INVERSORES CON TIRISTORES<br/>17.1 Introducción a los inversores con tiristores<br/>17.2 Inversores con tiristores de bloqueo natural. Circuito de Mapham<br/>17.3 Inversores con tiristores de bloqueo forzado en fuente inversa de tensión<br/>17.4 Inversores con tiristores de bloqueo forzado en fuente inversa de intensidad<br/>17.5 Tabla de clasificación de inversores con tiristores de bloqueo forzado<br/>PARTE IV: CIRCUITOS DE CONTROL<br/>Capítulo 18. Circuitos de control para electrónica de potencia<br/>18.1 Simbiosis potencia-control<br/>18.2 Devenir de los circuitos de control. Evolución de sus funciones<br/>18.3 circuitos excitadores. Componentes específicos<br/>18.4 Control en cadena abierta y en cadena de salida<br/>18.5 Modos de cambio de la variable de salida<br/>18.6 Tipos de soporte electrónico del control. Niveles de integración potencia-control<br/>18.7 Medida de variables<br/>18.8 Algunas funciones avanzadas de los circuitos de control<br/>18.9 Hojas de características de componentes para control<br/>PARTE V. FIABILIDAD Y RUIDO<br/>Capítulo 19. FIABILIDAD Y RUIDO<br/>19.1 Fiabilidad<br/>19.2 Ruido eléctrico<br/>PARTE VI. APLICACIONES<br/>Capítulo 20. APLICACIONES DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA<br/>20.1 Interruptores estáticos<br/>20.2 Control de temperatura<br/>20.3 Soldadura por resistencia<br/>20.4 Estabilizadores de corriente alterna<br/>20.5 Fuentes de alimentación de corriente continua<br/>20.6 Equipos cargadores de baterías<br/>20.7 Rectificadores para galvanoplastia<br/>20.8 Rectificadores para electrofiltros<br/>20.9 Rectificadores para protección catódica<br/>20.10 Transmisión de corriente continua en alta tensión (TCCAT o HVDC)<br/>20.11 control de iluminación<br/>20.12 Caldeo por inducción<br/>20.13 Reguladores de velocidad de motores<br/>20.14 Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS)<br/>20.15 Acondicionadores de línea y filtros activos<br/>20.16 Electrónica de potencia en el ferrocarril<br/>20.17 Electrónica de potencia en el automóvil<br/>20.18 Convertidores para energía solar fotovoltaica<br/>20.19 Hojas de características<br/>ANEXO A. Normas relacionadas con el ámbito de la electrónica de potencia<br/>ANEXO B. Nomenclatura y notación para electrónica de potencia<br/>ANEXO C. Unidades físicas, equivalencias, constantes |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CIRCUITOS ELECTRONICOS |
Fuente del encabezamiento o término | |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | DIODOS SEMICONDUCTORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TRANSISTORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | TIRISTORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | INTERRUPTORES ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | REGULADORES |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia | CONVERTIDORES ELECTRICOS |
Fuente del encabezamiento o término | Spines |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre personal | Gualda Gil, Juan Andrés |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
Esquema de clasificación | Universal Decimal Classification |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 1156 |
-- | 1156 |
Estado | Estado perdido | Esquema de Clasificación | Estado de conservación | Tipo de préstamo | Tipo de colección | Localización permanente | Ubicación/localización actual | ST | Fecha de adquisición | Origen de la adquisición | Número de inventario | Total Checkouts | ST completa de Koha | Código de barras | Date last seen | Número de patrimonio | Número de copias | Tipo de ítem Koha |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/10/2007 | Compra | 2096 | 621.38 M366 | 2096 | 29/08/2024 | 812.10 | 29/08/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 05/10/2007 | Compra | 2097 | 621.38 M366 | 2097 | 29/08/2024 | 814.10 | 29/08/2024 | Libros | |||||||
Universal Decimal Classification | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" | 19/12/2008 | AR 19/2008 | 2321 | 621.38 M366 | 2321 | 29/08/2024 | 1714.10 | 29/08/2024 | Libros |