Mecánica de fluidos / (Registro nro. 1140)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 09341nam a2200373 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Número de control 1140
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control AR-RqUTN
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
Códigos de información de longitud fija 230827s2015 ad|||r|||| 001 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL ESTÁNDAR DEL LIBRO
ISBN 9786073232883
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen AR-RqUTN
Lengua de catalogación spa
Centro transcriptor AR-RqUTN
041 #7 - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto es
Fuente del código ISO 639-1
080 0# - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Clasificación Decimal Universal 532
Edición de la CDU 2000
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Mott, Robert L.
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Mecánica de fluidos /
Mención de responsabilidad Robert L. Mott, Joseph A. Untener
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 7a ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. McGraw-Hill,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xvii, 531 p. :
Otras características físicas il., fig., tablas ;
Dimensiones 27 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontent
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedia
Nombre del tipo de medio sin mediación
Código del tipo de medio n
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdacarrier
Nombre del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye índice alfabético
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Referencias al final de cada capítulo
505 00 - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1. NATURALEZA DE LOS FLUIDOS Y ESTUDIO DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS<br/>1.1 Objetivos<br/>1.2 Conceptos básicos preliminares<br/>1.3 Sistema internacional de unidades (SI)<br/>1.4 Sistema de uso común en Estados Unidos<br/>1.5 Peso y masa<br/>1.6 Temperatura<br/>1.7 Consistencia en las unidades de una ecuación<br/>1.8 Definición de presión<br/>1.9 Compresibilidad<br/>1.10 Densidad, peso específico y gravedad<br/>1.11 Tensión superficial<br/>2. VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS<br/>2.1 Objetivos<br/>2.2 Viscosidad dinámica<br/>2.3 Viscosidad cinemática<br/>2.4 Fluidos newtonianos y no newtonianos<br/>2.5 Variación de la viscosidad con la temperatura<br/>2.6 Medición de la viscosidad<br/>2.7 Grados de viscosidad SAE<br/>2.8 Grados de viscosidad ISO<br/>2.9 Fluidos hidráulicos para sistemas de fluidos<br/>3. MEDICIÓN DE LA PRESIÓN<br/>3.1 Objetivos<br/>3.2 Presión manométrica y absoluta<br/>3.3 Relación entre presión y elevación<br/>3.4 Desarrollo de la relación entre presión y elevación<br/>3.5 Paradoja de Pascal<br/>3.6 Manómetros<br/>3.7 Barómetros<br/>3.8 Presión expresada como la altura de una columna de líquido<br/>3.9 Medidores de presión y transductores o sensores de presión<br/>4. FUERZAS DEBIDAS A FLUIDOS ESTÁTICOS<br/>4.1 Objetivos<br/>4.2 Gases bajo presión<br/>4.3 Superficies planas horizontales bajo líquidos<br/>4.4 Paredes rectangulares<br/>4.5 Áreas planas sumergidas -generalidades<br/>4.6 Desarrollo del procesamiento general usado para calcular las fuerzas sobre áreas planas sumergidas<br/>4.7 Carga piezométrica<br/>4.8 Distribución de la fuerza sobre una superficie curva sumergida<br/>4.9 Efecto de una presión ubicada por encima de la superficie del fluido<br/>4.10 Fuerzas ejercidas sobre una superficie curva con fluido por debajo<br/>4.11 Fuerzas ejercidas sobre superficies curvas con fluido encima y debajo<br/>5. FLOTABILIDAD Y ESTABILIDAD<br/>5.1 Objetivos<br/>5.2 Flotabilidad<br/>5.3 Materiales de flotación<br/>5.4 Estabilidad de cuerpos completamente sumergidos<br/>5.5 Estabilidad de cuerpos flotantes<br/>5.6 Grado de estabilidad<br/>6. FLUJO DE FLUIDOS Y ECUACIÓN DE BERNOULLI<br/>6.1 Objetivos<br/>6.2 Rapidez del flujo de fluido y la ecuación de continuidad<br/>6.3 Tubos y tuberías disponibles en el mercado<br/>6.4 Velocidad de flujo recomendada en tuberías y tubos<br/>6.5 Conservación de la energía -ecuación de Bernoulli<br/>6.6 Interpretación de la ecuación de Bernoulli<br/>6.7 Restricciones a la ecuación de Bernoulli<br/>6.8 Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli<br/>6.9 Teorema de Torricelli<br/>6.10 Flujo debido a una carga descendente<br/>7. ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA<br/>7.1 Objetivos<br/>7.2 Pérdidas y ganancias de energía<br/>7.3 Nomenclatura de las pérdidas y ganancias de energía<br/>7.4 Ecuación general de la energía<br/>7.5 Potencia requerida por las bombas<br/>7.6 Potencia suministrada a motores de fluido<br/>8. NÚMERO DE REYNOLDS, FLUJO LAMINAR, FLUJO TURBULENTO Y PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN<br/>8.1 Objetivos<br/>8.2 Número de Reynolds<br/>8.3 Números de Reynolds críticos<br/>8.4 Ecuación de Darcy<br/>8.5 Pérdida por fricción en el flujo laminar<br/>8.6 Pérdida por fricción en el flujo turbulento<br/>8.7 Uso de software para resolver problemas de flujo en tuberías<br/>8.8 Ecuaciones para el factor de fricción<br/>8.9 Fórmula de Hazen-Williams para el flujo de agua<br/>8.10 Otras formas de la fórmula Hazen-Williams<br/>8.11 Nomograma para resolver la fórmula Hazen-Williams<br/>9. PERFILES DE VELOCIDAD PARA SECCIONES CIRCULARES Y FLUJO EN SECCIONES NO CIRCULARES<br/>9.1 Objetivos<br/>9.2 Perfiles de velocidad<br/>9.3 Perfil de velocidad para flujo laminar<br/>9.4 Perfil de velocidad para flujo turbulento<br/>9.5 Flujo en secciones no circulares<br/>9.6 Dinámica de fluidos en computadora<br/>10. PÉRDIDAS MENORES<br/>10.1 Objetivos<br/>10.2 Coeficiente de resistencia<br/>10.3 Ampliación súbita<br/>10.4 Pérdida de salida<br/>10.5 Ampliación gradual<br/>10.6 Contracción súbita<br/>10.7 Contracción gradual<br/>10.8 Pérdida de entrada<br/>10.9 Coeficientes de resistencia para válvulas y accesorios<br/>10.10 Aplicación de válvulas estándar<br/>10.11 Dobleces de tubería<br/>10.12 Caída de presión en válvulas impulsadas por fluidos<br/>10.13 Coeficientes de flujo para válvulas utilizando Cv<br/>10.14 Válvulas de plástico<br/>10.15 Aplicación de factores K en el software PIPE-FLO<br/>11. SISTEMAS DE TUBERÍAS EN SERIE<br/>11.1 Objetivos<br/>11.2 Sistemas de clase I<br/>11.3 Ayuda en hoja de cálculo para problemas de la clase I<br/>11.4 Sistemas de clase II<br/>11.5 Sistemas de clase III<br/>11.6 Ejemplos en PIPE-FLO para sistemas de tuberías en serie<br/>11.7 Diseño de tuberías para la integridad estructural<br/>12. SISTEMAS DE TUBERÍAS EN PARALELO Y RAMIFICADOS<br/>12.1 Objetivos<br/>12.2 Sistemas con dos ramas<br/>12.3 Sistemas de tuberías en paralelo y fronteras de presión en PIPE-FLO<br/>12.4 Sistemas con tres o más ramas -redes<br/>13. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE BOMBAS<br/>13.1 Objetivos<br/>13.2 Parámetros que intervienen en la selección de una bomba<br/>13.3 Tipos de bombas<br/>13.4 Bombas de desplazamiento positivo<br/>13.5 Bombas cinéticas<br/>13.6 Datos de desempeño para bombas centrífugas<br/>13.7 Leyes de afinidad para bombas centrífugas<br/>13.8 Datos de los fabricantes para las bombas centrífugas<br/>13.9 Carga de succión positiva neta<br/>13.10 Detalles de la línea de succión<br/>13.11 Detalles de la línea de descarga<br/>13.12 Curva de resistencia del sistema<br/>13.13 Selección de la bomba y punto de operación del sistema<br/>13.14 Uso de PIPE-FLO para la selección de bombas disponibles comercialmente<br/>13.15 Modos de operación con sistema alternado<br/>13.16 Selección del tipo de bomba y velocidad específica<br/>13.17 Costos del ciclo de vida para sistemas de fluidos bombeados<br/>14. FLUJO EN CANAL ABIERTO<br/>14.1 Objetivos<br/>14.2 Clasificación del flujo en canal abierto<br/>14.3 Radio hidráulico y número de Reynolds en el flujo de canal abierto<br/>14.4 Tipos de flujo en canales abiertos<br/>14.5 Flujo estable uniforme en canales abiertos<br/>14.6 Geometría de los canales abiertos típicos<br/>14.7 Las más eficientes formas para canales abiertos<br/>14.8 Flujo crítico y energía específica<br/>14.9 Salto hidráulico<br/>14.10 Medición del flujo en canal abierto<br/>15. MEDICIÓN DE FLUJO<br/>15.1 Objetivos<br/>15.2 Factores para la selección de un medidor de flujo<br/>15.3 Medidores de carga variable<br/>15.4 Medidores de área variable<br/>15.5 Medidor de flujo de turbina<br/>15.6 Medidor de flujo de vórtice<br/>15.7 Medidor de flujo magnético<br/>15.8 Medidores de flujo ultrasónico<br/>15.9 Medidores de desplazamiento positivo<br/>15.10 medición del flujo de masa<br/>15.11 Sondas de velocidad<br/>15.12 Medición de nivel<br/>15.13 Adquisición y procesamiento de datos basados en computadora<br/>16. FUERZAS CAUSADAS POR FLUIDOS EN MOVIMIENTO<br/>16.1 Objetivos<br/>16.2 Ecuación de fuerza<br/>16.3 Ecuación de impulso-cantidad de movimiento<br/>16.4 Método para resolver problemas usando las ecuaciones de fuerza<br/>16.5 Fuerzas sobre objetos estacionarios<br/>16.6 Fuerzas sobre dobleces en tuberías<br/>16.7 Fuerzas sobre objetos en movimiento<br/>17. ARRASTRE Y SUSTENTACIÓN<br/>17.1 Objetivos<br/>17.2 Ecuación de la fuerza de arrastre<br/>17.3 Arrastre de presión<br/>17.4 Coeficiente de arrastre<br/>17.5 arrastre de fricción sobre esferas en flujo laminar<br/>17.6 arrastre de vehículos<br/>17.7 efectos de la compresibilidad y cavitación<br/>17.8 sustentación y arrastre en perfiles alares<br/>18. VENTILADORES, SOPLADORES, COMPRESORES Y EL FLUJO DE GASES<br/>18.1 Objetivos<br/>18.2 Rapidez de flujo y presión de un gas<br/>18.3 Clasificación de ventiladores, sopladores y compresores<br/>18.4 Flujo de aire comprimido y otros gases en tuberías<br/>18.5 Flujo de aire y otros gases a través de boquillas<br/>19. FLUJO DE AIRE EN DUCTOS<br/>19.1 Objetivos<br/>19.2 Pérdidas de energía en ductos<br/>19.3 Diseño de ductos<br/>19.4 Eficiencia energética y consideraciones prácticas en el diseño de ductos<br/>APÉNDICES<br/>Apéndice a. Propiedades del agua<br/>Apéndice b. Propiedades de líquidos comunes<br/>Apéndice c. Propiedades típicas de los aceites de petróleo lubricantes<br/>Apéndice d. Variación de la viscosidad con la temperatura<br/>Apéndice e. Propiedades del aire<br/>Apéndice f. Dimensiones de la tubería de acero<br/>Apéndice g. Dimensiones de tubos de acero, cobre y plástico<br/>Apéndice h. Dimensiones de tubos de cobre tipo K<br/>Apéndice i. Dimensiones de tubería de hierro dúctil<br/>Apéndice j. Áreas de círculos<br/>Apéndice k. Factores de conversión<br/>Apéndice l. Propiedades de las áreas<br/>Apéndice m. Propiedades de los sólidos<br/>Apéndice n. Constante de gas, exponente adiabático y relación de presión crítica para gases seleccionados
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia MECANICA DE FLUIDOS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia VISCOSIDAD
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia PRESION
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia TUBERIAS
Fuente del encabezamiento o término Spines
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia CORRIENTE DE FLUIDOS
Fuente del encabezamiento o término
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia BOMBAS (MECANICA)
Fuente del encabezamiento o término
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre personal Untener, Joseph A.
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
Esquema de clasificación Universal Decimal Classification
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 1140
-- 1140
Existencias
Estado Estado perdido Esquema de Clasificación Estado de conservación Tipo de préstamo Tipo de colección Localización permanente Ubicación/localización actual ST Fecha de adquisición Origen de la adquisición Número de inventario Total Checkouts ST completa de Koha Código de barras Date last seen Número de patrimonio Número de copias Tipo de ítem Koha
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   27/08/2024 AR 25/2017 3162   532 M858 3162 27/08/2024 2737.10 27/08/2024 Libros
    Universal Decimal Classification       Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez" Biblioteca "Ing. Alcides R. Martínez"   23/08/2024 Compra 3280   532 M858 3280 27/08/2024 2030.20 27/08/2024 Libros